Evolución de la litosfera Colegio Senda Nueva - Chile – ( 56-2 ) – 22 77 24 81 / 8- 493 97 47 Ciencias Naturales - 8vo.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La dinámica de la Litósfera
Advertisements

TECTÓNICA DE PLACAS.
LA TIERRA, NUESTRO PLANETA. Cómo cambia el relieve terrestre.
Dinámica listosférica
Tectónica de placas.
Placas Téctonicas.
Dinámica de la corteza terrestre
Martes 15 de Marzo a.e.: comprender la formación del relieve
Unidad docente 4 LA GEOSFERA.
12.5 Como funciona la tierra
3.
Los procesos internos modifican el relieve
DERIVA CONTINENTAL.
La Tierra: relieve, agua y climas.
Nuestro planeta: la tierra
TEMA 6: AGENTES GEOLÓGICOS EXTERNOS
La energía externa e interna de la tierra.
EL RELIEVE El Relieve está en constante transformación. Sobre él actúan dos tipos de fuerzas: Fuerzas internas: Fuerzas externas: Teoría de la Téctónica.
LA DERIVA CONTINENTAL Araceli Peña Aranda.
La energía interna de la Tierra
La energía externa e interna de la tierra
LA ENERGÍA EXTERNA E INTERNA DE LA TIERRA
LA DERIVA CONTINENTAL.
LA DERIVA CONTINENTAL.
TEMA 2 “DINÁMICA INTERNA TERRESTRE”
Observemos con atención las siguientes imágenes…
TEORÍAS SOBRE LA ESTRUCTURA Y COMPOSICIÓN DE LA TIERRA
En la diapositiva anterior hay un error donde pone discontinuidad Wiechert – Gutenberg solo debe aparecer el 2º nombre. Wiechert debe aparecer.
JULIAN CAMILO SERRANO CRISTIAN MEDINA SERRATO
La Tierra: relieve, agua y climas.
MARGENES CONTINENTALES
Unidad 2: La tierra y sus cambios.
La Tierra y sus transformaciones
Alfred Wegener ( ) meteorólogo y geofísico alemán, autor de la Teoría de la deriva continental y la Teoría de las placas tectónicas, obtuvo muchas.
TEORIA DE LA DERIVA CONTINENTAL
LA DERIVA CONTINENTAL.
La litosfera El RELIEVE TERRESTRE LITOSFERA Se compone de Corteza Corteza continental Corteza oceánica Manto superior Se divide en PLACAS TECTÓNICAS.
TEMA 2 TECTÓNICA DE PLACAS
Esquema de la formación de cordilleras y dorsales
Geosfera I: ¡Todo en movimiento!
La energía interna de la Tierra
Patricia Carpintero y Azahara Cámbara. Grupo 7 /1ºA BACH
El relieve terrestre Alfredo Valdez
PROCESOS GEOLOGICOS: EXTERNOS E INTERNOS
TEMA 3 “RELIEVE Y DINÁMICA EXTERNA TERRESTRE”
Tectónica de placas. Cristian Gil Rubio. Saray Feito Casado.
Agentes geológicos Mario Zurita Huertas.
CARACTERÍSTICAS DE LOS FONDOS OCEÁNICOS
Tectónica de Placas.
La Deriva Continental.
Marién Escribano Henarejos
FUERZAS ENDÓGENAS SON AQUELLAS FUERZAS QUE SE ORIGINAN POR LA ACTIVIDAD TECTÓNICA PROVENIENTE DEL INTERIOR DE LA TIERRA. FUNDAMENTALES EN LA FORMACIÓN.
ORIGEN, CAPAS DE LA TIERRA Y TECTONICA DE PLACAS
LA FORMACIÓN DE LA TIERRA
LA FORMACIÓN DE LA TIERRA
La Teoría de la Deriva Continental
Las corrientes de convección
La energía externa e interna de la tierra. Paula de la Calle Sanz
TECTONICA DE PLACAS ´ Nombres: Catalina Lillo Carla Cares Sofía Iraira
varía según el lugar y la época sobre las distintas áreas de la superficie terrestre. Una serie de procesos son activados e influidos directamente por.
TEMA 14 La Tectónica de Placas Amanda Ríos Santillán.
FUERZAS ENDÓGENAS SON AQUELLAS FUERZAS QUE SE ORIGINAN POR LA ACTIVIDAD TECTÓNICA PROVENIENTE DEL INTERIOR DE LA TIERRA. FUNDAMENTALES EN LA FORMACIÓN.
Plate Tectonics Placas Tectónicas.
Bloque 3 – Equipo 2 La relación entre la tectónica de placas y los procesos orogénicos, volcánicos y sísmicos que se manifiestan en la formación del relieve.
TEORÍAS QUE EXPLICAN ORIGEN DEL RELIEVE TERRESTRE.
Tema: Ciencias de la tierra ESPECIALIZACION DOCENTE DE NIVEL SUPERIOR EN EDUCACION Y TIC Profesora: Natalia Zanesky IES “Tafi Viejo” Año: 2013.
La dinámica y la composición de la Tierra
Formación de la tierra Dinámica terrestre Tectónica de Placas Sismos
DERIVA CONTINENTAL Y TECTÓNICA DE PLACAS Biología y Geología 4º de E.S.O. Pablo Fernández Moreno “Diseño de Presentaciones y su Publicación en la Web”
Transcripción de la presentación:

Evolución de la litosfera Colegio Senda Nueva - Chile – ( 56-2 ) – / Ciencias Naturales - 8vo Básico

Evolución de la litosfera Las placas tectónicas de la litosfera se mueven permanentemente gracias GondwanaLaurasia a la energía de las corrientes de convección. A comienzos del siglo XX, el meteorólogo Alfred Weneger popularizo la teoría de la deriva continental, afirmando que los continentes se movían y provenían de un gran supercontinente llamado Pangea, el que se habría dividido en dos partes Gondwana y Laurasia, y de la posterior fragmentación y desplazamiento provendría la actual posición continental.

La litosfera esta fragmentada en placas tectónicas o litosfericas. Las placas se generan por las corrientes de magma que asciende a la superficie.

CONSECUENCIAS DE LA TECTÓNICA DE PLACAS Algunas de las consecuencias de la tectónica de placas son: Volcanes: Volcanes: En dorsales oceánicas, zonas de subducción y puntos calientes, el magma se escapa y forma volcanes. Seísmos: Seísmos: Se producen cuando dos placas tectónicas chocan entre sí. En los continentes se denominan terremotos y en los fondos oceánicos maremotos, que pueden dar lugar a tsunamis.

Formación de montañas: Formación de montañas: El empuje de la placa aplasta los sedimentos acumulados en las zonas de subducción, los pliega y luego los levanta, formando cordilleras. Expansión de los océanos: Expansión de los océanos: La litosfera oceánica se crea continuamente a ambos lados de las dorsales. CONSECUENCIAS DE LA TECTÓNICA DE PLACAS

Yacimientos minerales y petrolíferos: Yacimientos minerales y petrolíferos: La tectónica de placas permite predecir la localización de yacimientos de petróleo, gas natural y otros minerales

Pruebas climáticas: Pruebas climáticas: Existen rocas indicadoras de climas iguales en zonas a distinta latitud en la actualidad. Por ejemplo: depósitos glaciares de la misma época en la Patagonia y la India Pruebas oceánicas: Pruebas oceánicas: Estas pruebas confirman el origen de la litósfera oceánica a partir de los magmas basálticos procedentes del manto y explican la evolución de los océanos en el tiempo. expansión del fondo oceánico y la divergencia de placas tectónicas a ambos lados de la dorsal. Pruebas geográficas: Pruebas geográficas: Coincidencia de las costas de algunos continentes, lo que apoya la idea de que continentes actuales estuvieron unidos en el pasado. Por ejemplo: África y Sudamérica. Pruebas geológicas: Pruebas geológicas: Estructuras geológicas iguales en continentes separados. Por Ejemplo: diamantes en Brasil y Sudáfrica Pruebas paleontológicas: Pruebas paleontológicas: Continentes separados, como Sudamérica y África, tienen una flora y fauna pero fósiles idénticos. PRUEBAS DE LA TECTÓNICA DE PLACAS

¿Cómo se ha formado el paisaje? La evolución de la litosfera se evidencia en los cambios del relieve, constituido por las rugosidades y deformaciones presentes en la corteza terrestre. Los procesos geológicos que modifican la superficie terrestre son de dos tipos: Procesos internos y Procesos externos.

PROCESOS INTERNOS Son los que desencadenan a causa de la energía del interior del planeta. La dinámica interna de la Tierra aporta nuevos materiales a la corteza terrestre o deforma los preexistentes. Estos procesos son los principales responsables de los grandes rasgos del paisaje PROCESOS EXTERNOS Son los que modifican lo grandes rasgos del paisaje y modelan constantemente el relieve de la Tierra. Para que se produzcan, se requiere de los agentes externos, que son los cuerpos materiales, como el agua, el aire y los seres vivos capaces de producir cambios sobre los materiales geológicos. Para que estos agentes actúen, es necesaria una fuente de energía, como la radiación solar; la atracción gravitatoria de la Luna, el Sola y la gravedad. Esta ultima provoca, por ejemplo, que los ríos fluyan desde su nacimiento hasta su desembocadura.

FACTORES EROSIVOS FACTORES LITOLÓGICOS Son las rocas que forman el terreno en un lugar concreto. Las características de las rocas influyen en las formas del relieve del lugar. Por ejemplo, las rocas blandas forman relieves suaves y las duran forman relieves agrestes. FACTORES ESTRUCTURALES Las características de las estructuras geológicas iniciales de un lugar influyen también en el modelado del relieve. Por ejemplo, la gran pendiente de una montaña influye en la corriente de un río sea fuerte, ocasionando una mayor erosión.

FACTORES DINÁMICOS Son los relacionados con los procesos que construyen el paisaje. La actuación de diversos agentes, como por ejemplo el agua y el viento, da lugar a paisajes diferentes. FACTORES CLIMÁTICOS Debido a las diferencias climáticas, se originan distintos relieves. Esto ocurre porque en cada tipo de clima actúan con distintas intensidades los factores del clima. Por ejemplo, en este paisaje es mas importante la atracción del viento y el agua que la de la temperatura, originándose relieves característicos.

FACTORES ANTRÓPICOS Son los relacionados con la actividad humana, que pueden producir cambios a nivel local, como, por ejemplo, la voladura de montañas para la construcción de carreteras o la tala de arboles que favorece la erosión