María paula ramírez corredor.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
¿Quién lleva qué? ¿El señor o la señora?.
Advertisements

DANZADANZA DE CONCHEROS CHICHIMECAS O APACHES DANZA Apaches es otro de los nombres de la danza de concheros, y es originaria de la región de Salinas,
DANZA DE LAS IGUIRIS Esta danza es originaria del Estado de Michoacán. La bailan entre doce y veinte parejas de hombres y mujeres de la región lacustre.
Venezuela danza II nuestra tierra, el teatro folklórico y de calle se hizo presente en nuestras comunidades desde tiempos remotos. En estos bailes y danzas.
DANZA DE ACATLAXQUES.
Las comidas y los lugares imporantes de Colombia y Venezuela
La descripción.
Bailes Tipicos del Sur de Chile
Bienvenidos a Colombia
Bailes nacionales e internacionales.
Vestuario 2| Blusa negra con flores, a la cintura, manga corta cuello cuadrado Falda negra medio vuelo, estampado con flores, olan bajo la falda de 30.
Clothing - La Ropa Carroll Williams - Maestro.
FIESTAS PATRIAS “VESTUARIO”
Frosty no lleva mucha ropa porque él le gusta estar frío
Anyela maría Bernal cañón
Trajes Típicos del Perú
Titulo: “Manifestación del arte en la región Andina”
Al igual que sus demás manifestaciones culturales, la gastronomía de Colombia varía entre sus distintas regiones: antioqueña, costeña, cundiboyacence,
EVOLUCIÒN DE LA MODA INFANTIL
República de Colombia Integrantes del grupo C : Fernando Rivero, Robert Linares, Carlos Madrid y Gustavo Tirado , estudiantes del 7mo grado del Colegio.
La comida típica de Venezuela es una combinación de estilo Tropical y Andino. Coco, plátanos, comida de mar, cabra, maíz y platos italianos como pasta,
La dieta de una colombiana consiste de mucha carne En las áreas costales, hay una buena variedad de langosta, pescado, y otros mariscos Hay MUCHAS tipas.
Centroamerica (Honduras, Guatemala, El Salvador)
Soledad Rios Carmen Gomez Megan Wood Ivan Mesina
Anyela maría Bernal cañón
CULTURA Y FOLKLORE DEL PARAGUAY
REGION CARIBE La cultura popular incluye aspectos tan diversos y que dan un toque de originalidad a una comunidad o región como las lenguas, las artesanías,
LAS REGIONES NATURALES DE COLOMBIA
Diseño y elaboración: Martín esteban lucero Salazar. GENERALIDADES BAILE NACIONAL BAILE NACIONAL PERSONAJE NACIONAL PERSONAJE NACIONAL FLOR NACIONAL AVE.
REGION ANDINA LIMITES La región Andina es una región natural de Colombia conformada por la porción del territorio surcado por tres ramales septentrionales.
La música de Colombia.
Folklore musical Hecho por: Isaac cid gomez Y Javi Sánchez meriñan.
CURSO CORTO COCINA COLOMBIANA.
Mitos y leyendas de Antioquia
Géneros Dancísticos.
REGION ORINOQUIA.
¿A dónde van los hombres para un corte de pelo?. ¿Qué son estos?
Ella lleva una camisa azul y rayas (stripes) blanco
Por: Kristen Popovich.  Changua  Frutas  Bandeja paisa  Café.
LA ROPA.
s generalidades Colombia cóndor Baile nacional Personaje nacional
V IDA COTIDIANA Y COSTUMBRES DE LOS INCAS Esteban Demanet Z. B4B.
Festival nacional del manito
C EXAMEN DE TERCER PARCIAL Natalia Galeana Antuñano.
1º A DE SECUNDARIA Presentación para el Festival Navideño
Las Molas Señora Rocchia.
El Folklore colombiano es uno de los más reconocidos en el ámbito internacional. Esto debido a las diferentes expresiones que se destacan en las regiones.
COL. ROSARIO FLORIDA Wanda Gisell Pico Rios Pedro José Rodríguez Gómez NOVENO- UNO.
 El Folklore colombiano es uno de los más reconocidos en el ámbito internacional. Esto debido a las diferentes expresiones que se destacan en las regiones.
TÁCHIRA MA. FERNANDA GÁMEZ N°11. LIMITES N E S O Colombia Zulia Apure Mérida.
REGIONES DE COLOMBIA Colombia es un país que a pesar de ser tan extenso esta bien delimitado en grandes y pequeñas regiones  
COL. NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO ANAMARIA PABA TORRES FOLCLOR DE LA COSTA ATLÁNTICA COLOMBIANA.
Por: maria alejandra garcia baez. El Carnaval de Barranquilla, declarado Patrimonio Oral e Inmaterial por la Unesco en 2003.Carnaval de BarranquillaUnesco.
COL ROSARIO FLORIDA Nina Sofía Pinto Ospina Pedro José rodríguez Gómez Noveno uno.
COLEGIO NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO DANIEL HERNANDO DELGADO SANCHEZ.
Folclor Colombiano de la zona Andina. Ana Isabel Osorio R. 9-1 COLEGIO NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO.
Folklor colombiano zona andina Harvey julian caballero marinez 9-1 Colegio nuestra señora del rosario 2012.
Colegio nuestra señora del rosario Laura Sofía Sarmiento Ortiz
El Turismo en Colombia Por: FERNANDO VÉLEZ. Colombia es un país privilegiado que cuenta con lugares paradisíacos para hacer turismo. Bañado por los dos.
El folclor musical en el Chocó se remonta a la época en que los negros se reunían en momentos de alegría, en los denominados "Bailes de Pellejos" porque.
JUAN FELIPE HERAZO ARAGON REGION ANDINA DE COLOMBIA 2012.
EL TRAJE EN EL RESTO DE EUROPA S.XVII Jacquie Anzola Melissa Dussan.
Col. Ntra señora del rosario de florida blanca nombre: Laura Sofía Hernández cordero folclor de la costa atlántica.
Page 1 ESTILOS MUSICALES PROFR. MARIANO RAMÍREZ TORRES.
COLEGIO NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO FLORIDABLANCA
COLEGIO NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO FLORIDABLANCA Kerly yulithza hernandez suarez Florcor de la region andina de colombia.
El pasillo es el aire y la danza de la libertad, pues se gestó como expresión de alegría durante el periodo de la independencia de España. Es el encuentro.
REGION ANDINA. PRESENTADO POR:  MARYURY RUIZ  LUISA PEREZ  JOSE GRAJALES  WILSON GRAJALES.
TRAJES TIPICOS GUANACASTECOS
Transcripción de la presentación:

María paula ramírez corredor. Nuestra señora del rosario Floridablanca Folclor de la region andina de colombia. María paula ramírez corredor.

Bailes de la region andina Los bailes típicos de la región andina son los siguientes: bambuco guabina Es otro de las danzas y cantos típicos del Folklor Musical Andino, muy extendida en los departamentos de Santander, Boyacá, Tolima, Huila y antiguamente en Antioquia. Es una mezcla rítmica española, posiblemente vasca, con un estilo musical indígena , en el cual se refleja la tristeza indígena y un inspiración romántica en los cantos. En la interpretación de los pasillos, encontramos dos tipos representativos: El Pasillo Fiestero Instrumental, que es el mas conocido en las fiestas populares, bailes de casorios, bailes de garrote y asimismo el mas ejecutado por las bandas de música en las fiestas de los pueblos, juegos de pólvora, retretas pueblerinas, corridas de toros, etc. Es una de las danzas y cantos flockloricos mas representativos de Boyacá, Cundinamarca y Santander torbellino pasillo

Comidas típicas de la región andina mute sancocho tamal En  Colombia es un plato típico de nuestro país, sopa espesa cuyo ingrediente principal es el mute, un maíz cocido en agua con ceniza de madera quemada, también lleva carne de res, tallos, papa, cebolla, zanahorias y alberja. En Colombia los tamales se envuelven en hojas de plátano y se denominan según sea su región de origen. Como los tamales tolimenses, el santandereano, el vallecaucano. Y los tamales dulces, de maracuyá, café, chocolate, etc El sancocho es una sopa integrada por carnes, tubérculos, verduras y condimentos. Entre sus orígenes parecen estar el ajiaco taíno, el cocido español, la olla podrida española, y los estofados corso, irlandés, danés, alemán, italiano y francés

Vestuario de la region andina sanjuanero  para las mujeres: una blusa blanca y en corte bandeja, rodeada por arandelas, elaborada en randas y encajes, adornadas con aplicaciones de lentejuela, con un ajuste entallado y cremallera atrás y para el hombre Sombrero elaborado a mano, camisa con cuello abierto, botonera adelante centrada, originalmente blanca, rizada en la pechera y decorada con lentejuelas y encajes; el pantalón es de prenses en color blanco o negro. Guabina sombreros de paja pintados de blanco y negro y cintas de colores, cuentas de vidrio adornando el pecho de las muchachas mestizas de Pamplona y Vélez; la camisa con bordadas arandelas; las enaguas que bajan desde el talle; los pañuelos colgados sobre los hombros; los pañolones rojos, de hilo, con dibujos blancos, y las demás prendas de vestido usuales de las mujeres.

Mitos y Leyendas de la region andina La Llorona Es una leyenda Colombiana de la que se dice que es una mujer convertida en espiritu, esta mujer perdio a sus hijos y dianvula buscandolos en vano,  esta mujer segun testimonios de quienes la han visto grita buscando a su hijos, viste ropa vieja y oscura y carga una manta en forma de bulto en donde se dice carga un feto muerto, encima de su cabeza hay un cuervo simbolo de muerte,  La MadreMonte Se dice de una mujer que vive en los sitios enmarañados del pais, cuentan que  cuando se baña en las orillas de los rios ocaciona multiples  desastres naturales como inundaciones y otros, no le gusta  que le invadan sus territorios, pero ademas maldice los ganados con plagas

Musica de la region andina BAMBUCO TORBELLINO TORBELLINO  Género musical colombiano autóctono, considerado uno de los más representativos de ese país, tanto que ha llegado a ser reconocido entre los emblemas nacionales y como parte del folclore de esta nación.  Danza y canto folclórico autóctono de Colombia. Es propio de los departamentos de Boyacá, Cundinamarca y Santander. Su letra proviene de coplas típicas, y su instrumental se compone de requinto, tiple, flauta y caña Denominación que se utilizó originalmente en Antioquia (Colombia) y en el Eje Cafetero colombiano para describir cierto género musical de rumba o parranda.