Configuración de DNS y WINS en Windows 2003 Server. Presentado por: Francis Zamata Condori.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Active directory COMP 417.
Advertisements

SERVIDOR DNS Y WINS INTEGRANTES: Farroñan Beltran Brenher
SERVICIOS DE TCP/IP.
Ing. Horacio Carlos Sagredo Tejerina
Los servicios de red son la fundación de una red de trabajo en un ambiente de computadoras. Generalmente los servicios de red son instalados en uno o.
SECRETARIA DE FINANZAS CERTIFICACIÓN INFORMÁTICA SAPE 2008 BIENVENIDOS Junio/ 2007.
Directorio Activo- Active Directory
TEMA 8: « LA ADMINISTRACIÓN DE DOMINIOS»
Servidores de nombres de dominio (DNS)
Tema 3 SRI Vicente Sánchez Patón I.E.S Gregorio Prieto
GESTOR DE BASES DE DATOS RELACIONALES
Instalación del servidor DHCP Javier Rodríguez Granados.
Implementación de la resolución de nombres con WINS.
HERRAMIENTAS DEL SISTEMA
Implementación y administración de DHCP
Windows XP Windows XP (cuyo nombre en clave inicial fue Whistler) fue hecho público el 25 de octubre de 2001 por Microsoft. Microsoft inicialmente sacó.
Introducción Presentación multimedia: Función de DNS en las infraestructuras de redes Instalar el servicio Servidor DNS Configurar las propiedades del.
Como conectarse a una unidad de red en Windows
CONTROL REMOTO YESID ERNESTO PERDOMO B
Es aquel que debemos realizar al computador cada cierto tiempo, bien sea para corregir fallas existentes o para prevenirlas. El periodo de mantenimiento.
5. Sistemas de archivos avanzados1 Tema 5: Sistemas de Archivos Avanzados Resumen: –Sistema de archivos distribuido –File Replication Service.
BIENVENIDOS A CONFIGURACIÓN DE REDES
DNS Pamela Millán Ana Laura Félix Teresa Treviño
DHCP protocolo de configuración dinámica de host.
WINDOWS SERVER 2003 Es un sistema operativo de la familia Windows de la marca Microsoft para servidores que salió al mercado en el año Está basada.
Creación de un dominio Windows  Descripción general Introducción a la creación de un dominio de Windows 2000 Instalación de Active Directory Proceso.
DOMAIN NAME SYSTEM, SISTEMA DE RESOLUCIÓN DE NOMBRES). DNS.
WINDOWS SERVER 2003 Es un sistema operativo de la familia Windows de la marca Microsoft para servidores que salió al mercado en el año Está basada.
Práctica final Personalizar un servidor Unidad 09.
Sustentante: Francis Ariel Jiménez Zapata Matricula: Grupo: 2 Profesora: Jose Doñe Asignatura: Sistema Operativo 2.
TIPOS DE REDES Conexiones.
Seguridad DNS. Javier Rodríguez Granados.
WINDOWS SERVER 2003 DNS (DOMAIN NAME SYSTEM). INTEGRANTES: ESTEBAN MARIN ACEVEDO JESUS ANDRES LOPEZ SANTIAGO GALLEGO.
Michael Ángelo De Lancer Franco  DNS: es un protocolo de resolución de nombres para redes TCP/IP, como Internet o la red de una organización.
Cuentas de usuarios y grupos en windows 2008 server
Por: Miguel Edrai Quiroz Espinoza Informática 6º «H»
MANTENIMIENTO LOGICO DEL PC
Redes de Transmisión de Datos
“Protocolo Dinámico de Configuración de hosts”
HERRAMIENTAS DEL SISTEMA SERGIO ANDRES YEPES CONDE HIPI 2 - HTML 2013.
Práctica final Instalación de Windows Server 2008 Unidad 09.
*En Internet, un servidor es un ordenador remoto que provee los datos solicitados por parte de los navegadores de otras computadoras. *En redes locales.
- Una vez descargado haremos doble clic con el ratón sobre el icono del Ccleaner. - Ahora aparecerá la ventana donde elegimos el idioma el cual ya viene.
Que significa compartir recursos como carpetas,impresoras,e incluso unidades como su mismo nombre lo dice COMPARTIR estos recursos en la misma red y con.
INSTALACIÓN DEL SERVIDOR DHCP.. Windows En primer lugar, en el que será nuestro servidor de DHCP, un equipo con Windows 2003, procederemos a la instalación.
Slendy Palechor Luis Rodríguez Vargas PARQUE INFORMÁTICO DE CIENCIA, ARTE Y TECNOLOGÍA ¨CARLOS ALBÁN¨ POPAYÁN 2012.
Michael Ángelo De Lancer Franco  Son la fundación de una red de trabajo en un ambiente de computadoras. Generalmente los servicios de red.
Sustentante: Francis Ariel Jiménez Zapata Matricula: Grupo: 2 Profesora: Jose Doñe Asignatura: Sistema Operativo 2.
Conexión a una red inalámbrica Coordinador TIC Presentación General.
Herramientas de consulta a servidores DNS JOSE CARLOS RONCERO BLANCO.
ABRIMOS NUESTRA, MMC PERSONALIZADA. NOS POSICIONAMOS DENTRO DE “ACTIVE DIRECTORY USERS AND COMPUTERS” Y LO EXPANDIMOS.
Gabriel Montañés León.  El sistema de nombres de dominio (DNS, Domain Name System) se diseñó originalmente como un protocolo. Antes de considerar qué.
Domain Name System Comercio Electrónico
Paso 1 Introducimos el CD de instalación de Windows XP en la unidad de CD- ROM. Reiniciamos el PC y tenemos que configurar la BIOS para que el ordenador.
CONFIGURACIÓN BÁSICA DE LA RED
Luis Villalta Márquez. Servidores de nombres de dominio (DNS)
Gabriel Montañés León. Windows 2003 Server Dirección IP: Mascara de red: Puesta de enlace: Servidores DNS:
Un controlador de dominio
S ERVICIOS DE RED E I NTERNET T EMA 3: DNS Nombre: Adrián de la Torre López.
Introducción a phpMyAdmin
Instalación de un servidor DHCP Tema 2 SRI Vicente Sánchez Patón I.E.S Gregorio Prieto.
Resolución inversa Jesús Torres Cejudo. Resolución inversa La resolución DNS más común es la hecha para traducir un nombre para una dirección IP, pero.
UNIVERSIDAD TECNOLOGÍCA DE PANAMÁ LICENCIATURA EN REDES INFORMÁTICAS
COMPONENTES DEL DNS. ESPACIO DE NOMBRE La estructura del sistema DNS se basa en una estructura de arbórea en donde se definen los dominios de nivel superior.
Clase #3 de Access. Temario Consultas Consultas Creación y manejos de consultas Creación y manejos de consultas Macros Macros Relaciones Relaciones.
Práctica final Administrador de impresión Unidad 09.
Plataformas e- learning Moodle. Instalacion  Descargamos Moodle de su página oficial  Una vez hemos descargado el archivo, lo descomprimimos y copiamos.
WINDOWS SERVER 2008 r2 ADMINISTRACION DE RECURSOS: Con el Administrador de recursos del sistema de Windows del sistema operativo Windows Server® 2008 R2,
Módulo 7: Resolución de nombres NetBIOS mediante el Servicio de nombres Internet de Windows (WINS)
UNIVERSIDAD LATINA SEGURIDAD INFORMATICA II E.I. L.E. Prof. Ramón Castro Liceaga XI. SEGURIDAD EN SERVIDORES DE NOMBRE (DNS).
Transcripción de la presentación:

Configuración de DNS y WINS en Windows 2003 Server. Presentado por: Francis Zamata Condori

Domain Name System DNS es un servicio de resolución de nombres que resuelve direcciones legibles (como en direcciones IP (como ). DNS es un servicio de resolución de nombres que resuelve direcciones legibles (como en direcciones IP (como ). Domain Name System (DNS) es una base de datos jerárquica distribuida, que contiene mapeos de nombres de host DNS a direcciones IP. DNS habilita la localización de computadoras y servicios usando nombres alfanuméricos, más fáciles de recordar. DNS también habilita la localización de servicios de red, como E- mail Servers y Domain Controllers en Active Directory®. Domain Name System (DNS) es una base de datos jerárquica distribuida, que contiene mapeos de nombres de host DNS a direcciones IP. DNS habilita la localización de computadoras y servicios usando nombres alfanuméricos, más fáciles de recordar. DNS también habilita la localización de servicios de red, como E- mail Servers y Domain Controllers en Active Directory®.

InterNIC es responsable de delegar la responsabilidad administrativa de porciones del Namespace de dominio, y también de registrar nombres de dominio. Estos últimos son administrados a través del uso de la base de datos distribuida y almacenada en Name Servers, localizados en toda la red. Cada Name Server contiene archivos de base de datos que poseen información para una región, dominio etc., creando así la jerarquía. InterNIC es responsable de delegar la responsabilidad administrativa de porciones del Namespace de dominio, y también de registrar nombres de dominio. Estos últimos son administrados a través del uso de la base de datos distribuida y almacenada en Name Servers, localizados en toda la red. Cada Name Server contiene archivos de base de datos que poseen información para una región, dominio etc., creando así la jerarquía. Para obtener más información acerca de InterNic: Para obtener más información acerca de InterNic:

¿Qué es el Domain Namespace?

El Domain Namespace es un árbol de nombres jerárquico que utiliza DNS para identificar y localizar un host en un dominio dado, concerniente a la raíz del árbol. Los nombres en la base de datos DNS establecen una estructura lógica llamada Domain Namespace, que identifica la posición de un dominio en el árbol y su dominio superior. La convención principal es simplemente ésta: para cada nivel de dominio, un período (.) se utiliza para separar a cada descendiente del subdominio y de su dominio de nivel superior. El Domain Namespace es un árbol de nombres jerárquico que utiliza DNS para identificar y localizar un host en un dominio dado, concerniente a la raíz del árbol. Los nombres en la base de datos DNS establecen una estructura lógica llamada Domain Namespace, que identifica la posición de un dominio en el árbol y su dominio superior. La convención principal es simplemente ésta: para cada nivel de dominio, un período (.) se utiliza para separar a cada descendiente del subdominio y de su dominio de nivel superior.

¿Cómo configurar el servicio DNS Server? –CONFIGURACIÓN DE DNS –Esta configuración la realizaremos a través de la utilidad DNS accesible desde el menú Herramientas administrativas. –Si desplegamos y abrimos todas las carpetas se puede observar la estructura jerárquica en que esta organizados los nombres de dominio. Puede verse el nombre del equipo que hace de servidor DNS, la raíz del árbol (nombrada con un punto “.”) y el dominio de la organización, dominio.local. –Una vez abierto el administrador DNS, hay que que comprobar si se ha agregado algún servidor sobre el que estamos trabajando, aunque hay que tener en cuenta que con esta utilidad podemos administrar otros servidores DNS de forma remota.

Para ello, hay que seleccionar la opción del menú principal “Acción  Conectar con el quipo”. En la ventana “Seleccionar equipo destino” tenemos dos opciones: “Este equipo” (para seleccionar el equipo local como servidor DNS) o “El siguiente equipo” (si queremos administrar un equipo remoto como servidor DNS). Para terminar marcamos la casilla de verificación “Conectarse a este equipo ahora” y pulsamos el botón “Aceptar”.

Pinchando sobre SERVIDOR en la venta principal del administrador del servidor DNS se muestra la configuración para zonas de búsqueda directa (conversión de nombres a direcciones IP) y zonas de búsqueda inversa (conversiones de direcciones IP a nombres). Es recomendable que el servidor DNS tenga configurada una dirección IP estatica. Pinchando sobre SERVIDOR en la venta principal del administrador del servidor DNS se muestra la configuración para zonas de búsqueda directa (conversión de nombres a direcciones IP) y zonas de búsqueda inversa (conversiones de direcciones IP a nombres). Es recomendable que el servidor DNS tenga configurada una dirección IP estatica. Pinchamos sobre “Zonas de búsqueda directa” con el botón secundario y sobre “Crear una zona nueva…”, Pinchamos sobre “Zonas de búsqueda directa” con el botón secundario y sobre “Crear una zona nueva…”,

A continuación aparecerá la primera ventana del asistente para crear zonas de búsqueda directa, solamente debemos seguir los pasos que indique.

En la siguiente ventana de la configuración de zona nueva, tendremos tres opciones, seleccionamos la primera para que la nueva zona a definir quede integrada en el Directorio Activo (Active Directory).

Pulsamos “siguiente” y nos aparecerá una nueva pantalla del asistente que es donde vamos a introducir el nombre de la nueva zona, por ejemplo “insecurity.edu” este nombre es que va ser encargado de gestionar el servidor DNS.

Pulsamos “siguiente” para finalizar la definición de la nueva zona creada, pulsaremos sobre el botón "Finalizar".

Pinchamos sobre “Zonas de búsqueda inversa” con el botón secundario y sobre “Crear una zona nueva…”,

A continuación aparecerá la primera ventana del asistente para crear zonas de búsqueda inversa, solamente debemos seguir los pasos que indique.

En la siguiente pantalla, de nuevo seleccionaremos la opción "Active Directory integrado".

En el siguiente paso debemos especificar la zona de búsqueda inversa que el DNS debe resolver, introducimos los tres primeros 8bits de la dirección IP, osea todos menos el numero de host, para que nuestro servidor DNS haga resolución inversa de cualquier dirección IP " x".

Para finalizar se muestra el resumen de todo lo introducido asta ahora en la zona de búsqueda inversa, así mismo pulsamos el botón “Finalizar”.

Echo todo esto veremos los nuevos parámetros añadidos a los nueva zonas de búsqueda ya sea directa o inversa. Echo todo esto veremos los nuevos parámetros añadidos a los nueva zonas de búsqueda ya sea directa o inversa. Para terminar la configuración DNS, debemos introducir los reenviadores, esto quiere decir introducir DNS públicos, para cuando un host interno quiera resolver algo en internet osea fuera de la red local estos puedan resolverlos, para acceder a esta configuración nos situamos sobre el nombre del servidor pulsamos el botón secundario y pinchamos en “Propiedades”, noa parecerá una pantalla con pestañas, pues pinchamos en “Reenviadores”, nos fijamos que la casilla de verificación donde pone “Habilitar reenviador(es) este marcada, a continuación añadimos las direcciones IPs de los DNS públicos, y Para terminar la configuración DNS, debemos introducir los reenviadores, esto quiere decir introducir DNS públicos, para cuando un host interno quiera resolver algo en internet osea fuera de la red local estos puedan resolverlos, para acceder a esta configuración nos situamos sobre el nombre del servidor pulsamos el botón secundario y pinchamos en “Propiedades”, noa parecerá una pantalla con pestañas, pues pinchamos en “Reenviadores”, nos fijamos que la casilla de verificación donde pone “Habilitar reenviador(es) este marcada, a continuación añadimos las direcciones IPs de los DNS públicos, y

Pulsamos “Aplicar” y a continuación “Aceptar” y ya tenemos nuestra configuración DNS completa. CONFIGURACION DE DHCP

Asta ahora nuestro servidor funcionaria correctamente, claramente introduciendo nuestros clientes en el dominio y con la configuración tcp/ip con dirección estática, para evitar esto tenemos que configurar DHCP, esto se hace para que el servidor asigne a todos los equipos direcciones IP automáticamente, debemos tener en cuenta que no se puede asignar direcciones IP a el mismo por ello el servidor debe tener un dirección IP estática o asigna por otro servidor DHCP. Asta ahora nuestro servidor funcionaria correctamente, claramente introduciendo nuestros clientes en el dominio y con la configuración tcp/ip con dirección estática, para evitar esto tenemos que configurar DHCP, esto se hace para que el servidor asigne a todos los equipos direcciones IP automáticamente, debemos tener en cuenta que no se puede asignar direcciones IP a el mismo por ello el servidor debe tener un dirección IP estática o asigna por otro servidor DHCP.

En primero lugar debemos comprobar si el servicio esta instalado, la herramienta sobre la que vamos a trabajar se llama DHCP y la encontramos en el menú “Herramientas administrativas”, muestra una pantalla como la que se muestra a continuación. Esta herramienta se utilizará para la configurar el servidor y también para comprobar las direcciones asignadas a estaciones en un momento dado. En primero lugar debemos comprobar si el servicio esta instalado, la herramienta sobre la que vamos a trabajar se llama DHCP y la encontramos en el menú “Herramientas administrativas”, muestra una pantalla como la que se muestra a continuación. Esta herramienta se utilizará para la configurar el servidor y también para comprobar las direcciones asignadas a estaciones en un momento dado.

En el servidor DHCP se debe especificar un “ámbito”, es decir, un rango de direcciones IP que se asigna en conjunto de estaciones dentro de la misma subred. En el servidor DHCP se debe especificar un “ámbito”, es decir, un rango de direcciones IP que se asigna en conjunto de estaciones dentro de la misma subred. Es posible crear varios ámbitos para su gestión con el mismo servidor, seleccionando la opción “Ambito  Crear”. Dentro de cada ámbito es necesario especificar la dirección IP de la subred, la mascara asociada, el rango de direcciones para adignar, las direcciones de esa asignación (utilizadas por dispositivos o estaciones que tienen una IP fija) y las direcciones que se reservan para ser asignadas siempre a las mismas estaciones. Cuando se reservar una dirección, hay que especificar en que estación será utilizada, por lo que se debe identificar mediante su nombre NetBIOS y /o su dirección MAC. A continuación muestra como se realiza asta asignación. Es posible crear varios ámbitos para su gestión con el mismo servidor, seleccionando la opción “Ambito  Crear”. Dentro de cada ámbito es necesario especificar la dirección IP de la subred, la mascara asociada, el rango de direcciones para adignar, las direcciones de esa asignación (utilizadas por dispositivos o estaciones que tienen una IP fija) y las direcciones que se reservan para ser asignadas siempre a las mismas estaciones. Cuando se reservar una dirección, hay que especificar en que estación será utilizada, por lo que se debe identificar mediante su nombre NetBIOS y /o su dirección MAC. A continuación muestra como se realiza asta asignación.

Descripción de WINS (Windows Internet Name System)

El método más habitual para resolver nombres NetBIOS remotos y locales es el uso de un servidor de nombres NetBIOS. Cuando un usuario ejecuta determinados comandos, como net use, o hace que una aplicación NetBIOS interactúe con la red, se inicia el proceso de resolución de nombres NetBIOS. En la caché de nombres NetBIOS es donde comprueba si se encuentra la asignación de nombre NetBIOS en dirección IP del host de destino. En caso que el nombre NetBIOS no se encuentre en la caché, el cliente intentará determinar la dirección IP del host de destino mediante otros métodos.

Instalación de WINS Para crear un servidor WINS, instale WINS en un equipo donde se ejecute Windows Server Para instalar WINS deberá: 1. Hacer doble click en Add / remove programs del Panel de control. 2. Hacer click en Add / remove Windows components. 3. Hacer click en Network Services y en Details de la página Windows components del Asistente para componentes de Windows, en Components. 4. Activar la casilla de verificación WINS Service En el cuadro de diálogo Network Services, en Subcomponents, y hacer click en Ok. 5. Hacer click en Next.

1. Haga clic en Inicio, seleccione Panel de control, haga clic en Agregar o quitar programas y, a continuación, haga clic en Agregar o quitar componentes de Windows. 1. Haga clic en Inicio, seleccione Panel de control, haga clic en Agregar o quitar programas y, a continuación, haga clic en Agregar o quitar componentes de Windows. 2. Cuando se inicie el Asistente para componentes de Windows, haga clic en Servicios de red (no active la casilla de verificación) y, después, haga clic en Detalles. 2. Cuando se inicie el Asistente para componentes de Windows, haga clic en Servicios de red (no active la casilla de verificación) y, después, haga clic en Detalles. 3. En el cuadro de diálogo Servicios de red, active la casilla de verificación Servicio WINS y, después, haga clic en Aceptar. 3. En el cuadro de diálogo Servicios de red, active la casilla de verificación Servicio WINS y, después, haga clic en Aceptar. 4. Haga clic en Siguiente y siga las instrucciones que aparecen en pantalla para completar la instalación. 4. Haga clic en Siguiente y siga las instrucciones que aparecen en pantalla para completar la instalación. 5. Haga clic en Finalizar, cierre el cuadro de diálogo Agregar o quitar programas y, a continuación, cierre el Panel de control. NOTA: para asegurar la disponibilidad, puede agregar más servidores WINS a la red y configurarlos como asociados de replicación. Para obtener información adicional acerca de cómo configurar asociados de replicación, busque "Replicación de WINS" en la Ayuda de Windows. 5. Haga clic en Finalizar, cierre el cuadro de diálogo Agregar o quitar programas y, a continuación, cierre el Panel de control. NOTA: para asegurar la disponibilidad, puede agregar más servidores WINS a la red y configurarlos como asociados de replicación. Para obtener información adicional acerca de cómo configurar asociados de replicación, busque "Replicación de WINS" en la Ayuda de Windows.