SINCOPE. Es la perdida temporal del conocimiento debida a la disminución del flujo cerebral.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Patología Cardiovascular
Advertisements

Rebeca Quesada Carolina Rivera
Pulsos arteriales y venosos
Semiologia Cardiovascular II
SHOCK.
FISIOPATOLOGÍA DE LA ENFERMEDAD CORONARIA
Fisiopatología de la pericarditis y el taponamiento cardiaco
ARRITMIAS Dr. Alejandro Guerrero Psiquiatra.
INDICE RUIDOS CARDIACOS ALTERACIONES VALVULARES
SHOCK Dr. Marco Antonio Hernández Guedea
PREGUNTAS CARDIOLOGÍA Y OJOS
ESTADO DE CHOQUE.
FISIOLOGÍA DE LA P.A.S. Dr. Rafael Pérez García Cardiólogo
Pulsos arteriales y venosos
Gases Terapéuticos.
Insuficiencia cardíaca
Integrantes: -Javier Meléndez -Jean Valera
Insuficiencia Cardíaca
INTRODUCCIÓN A LA CLÍNICA
Calcio ATP.
SERVICIO DE NEUROLOGIA HCIPS
LIPOTIMIA.
Síncope y DOLOR TORACICO en niñoS y adolescenteS
APARATO CIRCULATORIO COMPUESTO POR EL CORAZÓN Y LOS VASOS SANGUÍNEOS: ARTERIAS, VENAS, ARTERIOLAS, VÉNULAS Y CAPILARES, QUE CONTIENEN SANGRE OXIGENADA.
Circulación Sanguínea Segundo Grado
LIPOTIMIA Se define como la sensación de desmayo, sin producirse éste. Generalmente el paciente experimenta acufenos y fosfénos, el paciente siente.
HIPERTENSIÓN ARTERIAL
EL SISTEMA CARDIOVASCULAR
Regulación Cardiaca y Circulatoria A.- REGULACIÓN INTRINSECA
EL SHOCK.
Aparato Cardiovascular
Función Diastólica Fisiología y Fisiopatología
MARCAPASOS Y CARDIODESFIBRILADORES A quienes y cuando?
INSUFICIENCIA CARDIACA
SISTEMA CARDIOVASCULAR
INSUFICIENCIA CARDÍACA
Wilson Tejeda Gómez Médico Internista UIS
TRAUMATISMOS TERMICOS
Daño orgánico Es un término general que hace referencia a trastornos físicos (generalmente no trastornos psiquiátricos) que producen una disminución en.
Aparato Cardiovascular
Sistema cardiovascular AM
PRESION SANGUÍNEA María Rivera Ch. DSc.
Sistema Cardiovascular
SISTEMA CARDIOVASCULAR
8.ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES
Principales manifestaciones clinicas en aparato cardiovascular
CARDIOPATIAS CONGÉNITAS
Edema pumonar   Se llama edema pulmonar al acúmulo de líquido en el interior de los pulmones. Si ocurre en un plazo corto de tiempo, se suele llamar edema.
Cardiopatías Congénitas: No cianóticas
Insuficiencia respiratoria
GLUCOSA O (DEXRTROSA).
RESPUESTAS PATOLÓGICAS AL ESFUERZO  Patología vascular:  Arritmias: alteración del automatismo o de la conducción del impulso  Bradicardias: ritmo cardiaco.
Diltiazem Julio
DRA. JAZMIN CACERES JARA EMERGENTOLOGIA HC IPS 2015.
Etiología, Abordaje diagnóstico y Tratamiento.
Regulación de la Circulación y Presión Arterial
CASO CLINICO CARMEN ES EL CASO DOÑA CARMEN QUIEN A SU CORTA EDAD 22 PRESENTA DEFICIT DE AUTOCUIDADO EN EL MANEJO DE SU PATOLOGIA CARDIOPATIA CONGENITA,
CIRCULATORIO Anatomía macroscopica Funciones principales
1 Solange Concha. 2 Las enfermedades cardiovasculares (ECV), es decir, del corazón y de los vasos sanguíneos, son:
Curso: 9no B Maestra: Lcda. Miriam Lara Integrantes: -Peter Cadena -Fernando Chiriguaya -Sara Villavicencio -Romina Soriano -Sebastián Correa.
Etiología, Abordaje diagnóstico y Tratamiento.
ENFERMEDADES QUE TIENEN INFLUENCIA HEREDITARIA TRANSMISION HEREDITARIA DIRECTA DIABETES MELLITUS HIPERTENSION ARTERIAL MIOCARDIOPATIA HIPERTROFICA MUERTE.
La hipertensión arterial es una enfermedad crónica, silenciosa, que puede ser controlada y se caracteriza por la elevación sostenida de la presión sanguínea.
Insuficiencia Cardiaca Doris Mendoza Grupo1 01/02/16 al 13/02/16.
Elevación y disminución patológica del gasto cardiaco
CARDIOPATÍAS.
Adriana Murguia Alvarado
OBSERVACIÓN DEL CORAZÓN Sofía Gomez, Ignacio Rodriguez Justo, Lorenzo Belluscio, Agustina Blau, Luciano Neimark y Nicole Costa 2nesD.
Dra. Judith Izquierdo Medicina Interna
SINCOPE. Fallo de vasoconstricción arterial: HIPOTENSIÓN Disminución del flujo sanguíneo ALTERACIÓN SUBITA DEL METABOLISMO CEREBRAL.
Transcripción de la presentación:

SINCOPE

Es la perdida temporal del conocimiento debida a la disminución del flujo cerebral

Se caracteriza por colapso postural y recuperación espontánea Puede ocurrir en forma repentina o acompañado de síntomas presincopales tales como mareo, calor, diéresis, nauseas, visión borrosa o amaurosis

Las tres cuartas partes de la volemia esta distribuida en el lecho venoso y cualquier interferencia en el retorno venoso pueden producir un menor gasto cardiaco. El flujo cerebral se mantiene mientras persista la vasoconstricción arterial general, la hipotensión grave con disminución de mas del 50% del riego cerebral provoca sincope

En condiciones normales el organismo impide la acumulación de sangre en las partes declives del cuerpo mediante : 1- reflejos vasopresores que inducen la constricción de venulas y arteriolas periféricas 2- aceleración refleja del corazón a través de los reflejos aórticos y carotideos 3 aumento del retorno venoso al corazón por actividad de los músculos de las extremidades

Causas de sincope 1: trastornos del tono vascular o el volumen hematico A- vasovagal (vasopresor o neumocardiogenico) B-hipotensión postural 1- fármaco inducida 2- neuropatía periférica (diabética- alcohólica- nutricional- amiloidea) 3- idiopatía 4- armofia de multilçples organos 5- desacomodanmiento físico 6- simpatisectomia

7- disautonomia aguda ( variante del síndrome de guillan barre) 8- disminución del volumen sanguíneo ( insuficiencia suprarrenal- hemorragia aguda, etc) C- Hipersensibilidad del seno carotideo D- Sirvacional 1- tos 2- micción 3- defecación 4- maniobra de válsala 5-deglución

2- trastornos cardiovasculares A- arritmias cardiacas : 1- bradiarritmia: sinusal, bloqueo av, bloqueo sinoauricular, parosinusal, síndrome del seno enfermo 2- taquiarritmias: taquicardia supraventricular con cardiopatía, fibrilación auricular que acompaña al síndrome de wolff parkinson waift, aleteo auricular con conducción aurícula ventricular 1: 1, taquicardia ventricular B- Otras causas cardiopulmonares

1- embolia pulmonar 2- hipertensión pulmonar 3- mixoma auricular 4- enfermedad del miocardio 5- constricción del miocardio del ventrículo izquierdo 6- taponamiento del pericardio 7- obstrucción del infundíbulo de salida aórtico 8- estenosis valvular aortica 9 – miocardiopatia obstructiva hipertrófica

3- Enfermedad cerebro vascular A- insuficiencia vertebro vacilar B- jaqueca nacida del tronco vacilar 4- otros trastornos A- metabólicos: hipoxia, anemia, disminución en el nivel de dióxido de carbono, hipoglucemia B- psicógenos : ataques de ansiedad, lipotimia histérica C- convulsiones

SINCOPE NEUMO CARDIOGENICO Puede ser vasovagal con bradicardia y reducción de la actitud simpática (vasodilatacion) ; vasopresor, que se vincula solo con la ausencia de estímulos simpáticos Suele ser repetitivo y desencadenado a menudo por condiciones de calor ambiental, consumo de alcohol, fatiga extrema, dolor intenso, hambre, bipedestación prolongada, situaciones emocionales de gran tensión psicosomática Habitualmente en posición de pie y acompañado de síntomas vasomotores El paciente debe ser colocado en posición de decúbito

Hipotensión postural Por ausencia de los reflejos de vasoconstricción en los vasos de resistencia y capacitancia de las extremidades inferiores

La hipersensibilidad del seno carotideo Por presión en los baroreceptores