«Desafíos de la Economía Peruana para el Próximo Quinquenio»

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PEDRO RUIZ GALLO PRACTICA PROFESIONAL III UNIVERSIDAD NACIONAL
Advertisements

SEMINARIO SINDICAL SOBRE LAS MUJERES MIGRANTES TRABAJADORAS DOMÉSTICAS
distrital y de un programa Presidente VISIÓN Latinoamérica
Inversiones en Educación y Desarrollo Económico Social José Pablo Arellano Ciudad de México, agosto 2003.
G U A T E M A L A.
LA INVERSIÓN PUBLICA EN AMÉRICA LATINA
1 MINISTERIO DE TRANSPORTES, COMUNICACIONES, VIVIENDA Y CONSTRUCCIÓN SECTOR SANEAMIENTO VICEMINISTERIO DE SANEAMIENTO MARZO 2002.
Mónica Tapia Álvarez Alternativas y Capacidades A.C. Partners of the Americas Guadalajara, 28 de octubre 2010 Desarrollo y Organizaciones de la Sociedad.
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia.
Estrategias y técnicas de focalización de políticas sociales para la reducción de pobreza GUATE SOLIDARIA RURAL.
Vivir Mejor.
El futuro no es un lugar hacia el que nos dirigimos, sino algo que creamos constantemente. Es un lugar que ya existe en nuestra mente... pero que debemos.
MODELOS DE GESTIÓN DE LOS SERVICIOS DE SANEAMIENTO EN ZONAS RURALES Y PEQUEÑAS CIUDADES Lima, 11 de Mayo 2007.
1 LXXVIII Asamblea Nacional Ordinaria de COPARMEX.
PERU WEB:
Índice Las potencialidades: la inmigración económica a España
Jesper Venema – OIT/ETM, San José
Evolución de la pobreza en México
Gobierno de Chile Gobernación Provincial de Limarí GOBERNACIÓN PROVINCIAL DE LIMARÍ Gabinete Provincial - Comité Técnico Asesor Documento Final Marco de.
Foro Nacional de Armonización contable, Evaluación de metas y Fiscalización Nuevo Vallarta, Nayarit La Fiscalización y su armonización con los trabajos.
MARZO DE 2012, REUNIÓN METEPEC XI CONCLUSIONES. 30 PROPUESTAS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UN NUEVO SISTEMA POLÍTICO, ECONÓMICO Y SOCIAL NS.
EL ESCENARIO MACROECONÓMICO DEL PRESUPUESTO 2007
Modernización de la Gestión Pública del Estado Peruano
Ministerio de Hacienda y Crédito Público Gun Club Agosto 17, 2006
CORPORACIÓN ACCION VITAL 2009
Foro de la Sociedad Civil en Salud - ForoSalud Diálogo, propuesta y acción por la reforma sanitaria desde la sociedad civil en salud.
1 Balance en Salud: (que dicen los hogares desde la ENAHO y la ENDES) Margarita Petrera Observatorio de la Salud-CIES Lima, 11 Junio 2010 Acuerdo de Partidos.
Crecimiento Económico con Inclusión: Modelo Perú
1 Productividad y Competitividad de la Economía Peruana Paul Castillo B. Banco Central de Reserva del Perú viernes 21 de Agosto, 2009 CIES.
Santiago de Chile, 29 de Enero de 2007
UNIVERZALIZACIÓN DE LA COBERTURA DE LA PROTECCIÓN SOCIAL EN SALUD Daniel Titelman Jefe Unidad de Estudios del Desarrollo.
Perú en el umbral de una nueva era
Perú en el umbral de una nueva era
Resultados: Estudio de Opinión Pública a nivel nacional sobre el Impacto en la población femenina del Tercer Año de Gestión del Presidente Elías Antonio.
LA AGRICULTURA DE AMERICA LATINA:DESAFIOS Y OPORTUNIDADES
Desarrollo y dificultades en la Planificación en Costa Rica
ESTADISTICAS SOCIALES A NIVEL LOCAL
1. 2 El Futuro de Nuestras Decisiones Presentes Plan Estratégico a diciembre del 2003.
De la Región a las regiones: reconstruyendo instituciones Gustavo Gordillo de Anda Veracruz,México, 19 de octubre de 2001.
PRIORIDADES DE LAS POLÌTICAS EDUCATIVAS DE LA REGIÒN TUMBES
Identificación y análisis del Gasto Público Social en Uruguay Presentado a la Dirección Nacional de Evaluación y Monitoreo del Ministerio de.
Secretario Técnico MCLCP-San Martín
UNA VISTA PANORAMICA DE LAS FINANZAS PUBLICAS EN EL PERU 1ra parte
POBLACIÓN Y CRECIMIENTO ECONOMICO Según el Censo de 1993 realizado por el DANE, el total de hogares colombianos para ese año fue de 7` hogares.
Foro “Perspectivas de la protección social en América Latina”
Invertir estratégicamente para reducir las brechas de la pobreza y la desigualdad Gestión descentralizada por resultados. Identificación de beneficiarios.
Reunión del Comité Técnico del Programa Conjunto “Juventud, Empleo y Migración” Taller sobre la Guía para la preparación de Planes de Acción Nacionales.
El impacto de la crisis en los niños y las niñas del Perú Presentación de la Conferencia Nacional Lima, 24 de febrero del 2009.
Pobreza, Desigualdad y Cohesión Social Nancy Patricia Gutiérrez Castañeda Presidenta del Congreso de la República Bogotá, Noviembre de 2007.
30 de noviembre y 1 de diciembre, Río de Janeiro, Brasil
Secretaría Técnica CIAS
HACIA UNA NUEVA GENERACION DE POLITICAS SOCIALES BERNARDO KLIKSBERG Ministerio de Educación BUENOS AIRES, 29 Y 30 DE NOVIEMBRE DE 2004.
PRIORIDADES DE POLÍTICA EDUCATIVA
Foro “Por un Perú Libre de Analfabetismo” 08 de setiembre del 2009
Comisión Interministerial de Asuntos Sociales CIAS CRECIMIENTO ECONÓMICO, POBREZA Y POLÍTICAS SOCIALES Secretario Técnico CIAS Ing. Eco. H. IVAN HIDALGO.
SISTEMA DE INFORMACIÓN PARA EL SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN DE LA ESTRATEGIA BOLIVIANA DE REDUCCIÓN DE LA POBREZA Luis Pereira Stambuk Director Ejecutivo INEBOLIVIA.
Consorcio de Investigación Económica y Social (CIES) 20 años construyendo conocimiento para mejores políticas SEMINARIO ANUAL CIES 2009 Evento Público.
Martha Pacheco Directora OIT-Cinterfor Programa Regional para la Cohesión Social en América Latina TALLER SOBRE GESTIÓN DE INFORMACIONES PARA LA FISCALIZACIÓN.
ACUERDO DE GOBERNABILIDAD
ACUERDO DE GOBERNABILIDAD PARA EL DESARROLLO HUMANO INTEGRAL AL SERVICIO DE LOS CIUDADANOS DE LIMA REGIÓN POLÍTICAS PRIORIZADAS EN EDUCACIÓN.
Acuerdo para la Gobernabilidad de la Región Callao
Caracterización del Perú: Enfoque Político Social CIES Junio, 2006.
CARACTERIZACIÓN DEL PERÚ María Isabel Reyes G. APCI - Agencia Peruana de Cooperación Internacional Desempeño Macroeconómico Junio 27 de 2006.
ENCUESTA DE PERCEPCIÓN DE SEGURIDAD EMPRESARIAL DIC 2014 Dirección de Seguridad Ciudadana y Empresarial VICEPRESIDENCIA DE GOBERNANZA.
Presentado por: Mariano Jiménez Talavera Ramón Borjas San Salvador, 14 de Julio del 2015.
Plan Nacional para el Buen Vivir
POLITICAS Y PRIORIDADES ESTRATÉGICAS Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social 19 de octubre 2009.
La gobernabilidad se refiere a dos acepciones principales: la primera, surgida de los informes de Banco Mundial, la define como un estilo de gobierno.
Política de Protección Social “la persona humana es el fin supremo de la sociedad y el Estado. Todos tienen la obligación de respetarla y protegerla”.
1 Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social Lineamientos de Política para la Inclusión Social en el Perú.
Transcripción de la presentación:

«Desafíos de la Economía Peruana para el Próximo Quinquenio» UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS   IX SEMINARIO TALLER DE INVESTIGACIÓN EN ECONOMÍA «Desafíos de la Economía Peruana para el Próximo Quinquenio» 5 Y 6 DE OCTUBRE DE 2006 Dr. Javier Portocarrero Maish

Javier Portocarrero Maisch Director adjunto - CIES LA INVESTIGACION ECONOMICA Y SOCIAL EN EL PERU Y LOS RETOS PARA EL 2006 Javier Portocarrero Maisch Director adjunto - CIES

Bibliografía Básica sobre CCSS en el Perú Barrantes Roxana y Javier Iguiñiz 2004 La investigación económica y social en el Perú. Serie Diagnostico y Propuesta 15. Lima, CIES, IEP. Degregori, Carlos Iván 2005 “Panorama de la antropología en el Perú: del estudio del Otro a construcción de un Nosotros diverso. En Degregori, Carlos Iván No hay país mas diverso. Lima Red para el desarrollo de las Ciencias Sociales en el Perú, PUCP, Universidad del Pacifico, IEP. Escobal, Javier y Javier Iguiñiz 2000 Balance de la investigación económica en el Perú. Serie Diagnostico y Propuesta 1. Lima, CIES.

Bibliografía Básica sobre CCSS en el Perú (cont.) Pinzas, Teobaldo 1981 La economía peruana 1950-1978. Ensayo bibliográfico. Lima IEP. Portocarrero, Gonzalo 2005 “Las relaciones entre el estado y sociedad en el Perú: un examen bibliografico”. En Zárate, Patricia (ed.) ¿Hay lugar para los pobres en el Perú? Las relaciones estado-sociedad y el rol de la cooperación internacional. Lima, DFID – Ministerio Británico para el Desarrollo Internacional, pp. 37-54. Thorp, Rosemary y Geoffrey Bertram. 1985 Perú: 1890-1977 Crecimiento y políticas en una economía abierta. Lima Mosca Azul Editores, Fundación Friedrich Ebert, Universidad del Pacífico

II. Visión Panorámica del Perú

PERÚ

III. Retos Económicos

Volatilidad del Crecimiento Peruano

Estructura de productividad

Ocupados por ámbito geográfico según estructura de mercado, 2002

IV. Retos sociales

Indicadores de Pobreza Total y Pobreza Extrema 2001 – 2004

Distribución del Ingreso por hogares en 2003

Salud: cifras y datos Servicios saneamiento 22% población rural* 67% población urbana* Desnutrición crónica infantil 13% zonas urbanas 40% zonas rurales Anemia 32% de las mujeres en edad de procrear 50% de los menores de 5 años 69% de los menores de 2 años Exclusión sistema de salud 25%

Educación Perú: Evaluación Nacional 2004 Porcentaje de estudiantes de 6o grado de primaria que logra ("aprueba") los aprendizajes esperados en matemáticas y comprensión de textos de acuerdo con el currículo según tipo de gestión y escuela

Gasto social y tasa de pobreza (1993-2001) (millones de dólares) Tasa de pobreza (%) Fuente: Cuánto Anuario Estadístico 2002, cuadros 4.1 y 14.3

Principales problemas de los programas sociales Conflicto entre objetivos Sesgo asistencialista; 85% de los programas estuvo dedicado a alivio a la pobreza en el corto plazo. Algunos programas fueron mejores que otros. Baja efectividad en programas de asistencia alimentaria Errores de focalización (subcobertura, filtración) Debilidad en mecanismos de participación y subutilización de capacidades locales Institucionalidad pública débil (duplicidad de programas, aislamiento y pobre coordinación) Debilidad en mecanismos de monitoreo y evaluación Centralización y problemas de institucionalidad pública. Actual descentralización improvisada.

V. Retos político institucionales

Dos grandes retos político institucionales: 1 Ineficacia del Estado 1.1 Islas de eficiencia (BCR, MEF, SUNAT, reguladoras) en medio de mar de ineficacia 1.2 Gestión por procedimientos (en oposición a resultados) 1.3 Declive salario público años 80 y corrupción 2 Precariedad del sistema democrático 2.1 Tradición dual: dominio oligárquico vs caudillista 2.2 Precariedad de partidos 2.3 Volatilidad electoral 2.4 Desconfianza popular en el sistema

Sistema Político Años según tipo de gobierno

Elecciones presidenciales Perú 1980 - 2006 (primera vuelta)% de votos válidos de los tres primeros lugares

Informe Nacional de Desarrollo Humano 2006 Encuesta nacional sobre democracia fines 2005: 11,116 personas mayores de 18 años en 5,190 hogares en 104 provincias. Algunos resultados: 67.2% del total piensa que los ricos son gente explotadora, mientras que solo 9.7% piensa que ellos generan trabajo. 34.9% del total no sabe ni tiene idea de que es la democracia 72.7% del grupo de mayores ingresos tiene idea y le interesa mucho la democracia, mientras en el de menores ingresos solo 20.7% 7.7% cree que el Perú cambiará con métodos violentos, 19.4% cree que Perú es una desgracia y no va a cambiar nunca y 29.2% cree que la violencia es necesaria para defender al pueblo.

VI. Síntesis: prioridades para el Perú

1. Cimentar el crecimiento económico sostenible 1.1 Elevar productividad y competitividad 1.2 Inserción internacional (USA, UE, APEC) 1.5 Infraestructura (concesiones) 1.3 Política fiscal anticíclica 1.4 Ordenamiento de las finanzas públicas y mayor presión tributaria 1.6 Generación de empleo (políticas sectoriales y PYMES)

2. Reducir la exclusión 2.1 Económica: acceso al empleo digno 2.2 Social: incremento y mejora gasto social permanente (saneamiento, salud y educación) y programas sociales 2.3 Política: voz y participación, acceso a justicia, acceso a DNI y partida de nacimiento, cultura de derechos y obligaciones

3. Afianzar la gobernabilidad democrática 3.1 Reforma del Estado (incremento de cobertura y calidad de servicios públicos) 3.1.1 Introducir Gestión Basada en Resultados 3.1.2 Fortalecimiento de la descentralización 3.1.3 Fomento de transparencia, evaluación independiente y vigilancia social 3.2 Consolidación de partidos políticos