Curso de Medidas Eléctricas 2016 CLASE 11 MULTIMETRO DITITAL.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Aspectos básicos de electrónica digital
Advertisements

Filtros de Capacidades Conmutadas
Accionadores.
Programación en C para electrónica
ELECTRICIDAD Y ELECTRONICA TEMA3 TECNOLOGIA 4º. ELEMENTOS ELECTRÓNICOS.
Tema 2 Técnicas de Modulación Analógica MODULACIÓN DE PULSOS
Carlos Javier Medina codigo: G01N16. Este circuito consta de 3 partes basicamente: 1. Fuente de Voltaje 2. Resistentica 3. Capacitor.
Conversión AD con micro controladores Microship
Conversores Digital-analógicos (DAC) Conversores ADC y DAC
Seminario de Graduación
CAPÍTULO 5.
Introducción Control digital
CONVERTIDORES A/D NYQUIST-RATE
Relación entre un campo eléctrico y un campo magnético
CONVERTIDORES CD-CA INVERSORES.
Conversión A/D Muestreo de la señal analógica.
TEMA 4.- ELECTRICIDAD Realizado por:.
Electromedicina e Instrumentación Biomédica
Conversor A/D y Módulo Comparador
Ing. Jorge A. Abraham Técnicas Digitales II
ADQUISICION DE DATOS USANDO LABVIEW.
Diodos Electrónica I.
Fuentes de alimentación reguladas
Electrónica analógica: Conceptos generales de amplificación
Circuitos RC
Capítulo 3: Junturas.
24/04/2015 D.E.I.C. F.I.E.T. TALLER DE ELECTRICIDAD Y ELECTRÓNICA.
Unidad 5: “DIODOS Y TIRISTORES”.
Introducción a la Electrónica
DESCARGA DE UN CONDENSADOR MEDIDA DE VOLTAJES EN FUNCIÓN DEL TIEMPO
CURSO: UNIDAD 3: CONVERTIDORES
Electrónica Análoga I Prof. Gustavo Patiño. M.Sc, Ph.D. MJ
Convertidores analógico-digitales
El Diodo modelo de baja frecuencia y pequeña señal
El Diodo Filtros y Rectificación
EL DIODO FILTROS Y RECTIFICACIÓN Prof. Gustavo Patiño. M.Sc. Ph.D MJ
CALIDAD DE ENERGÍA ELÉCTRICA
TIRISTORES Carlos De la Cruz Luis Jaramillo Emanuel Llanos.
¡BIENVENIDOS!.
SUBTEMA CIRCUITOS RLC (RESISTENCIA, INDUCTANCIA Y CAPACITANCIA.
Héctor E. Medellín Anaya
Introducción Montajes experimentales:
Tema 1. Fundamentos eléctricos de la electrónica.
LA IMPORTANCIA DE ELEGIR LA FUENTE DE ALIMENTACIÓN
Conversores Directos de Frecuencia
Electricidad.
Control Eléctrico y electrónico
Amplificador con BJT Análisis de pequeña señal
DEFINICIÓN DE CIRCUITO
FUENTES DE ALIMENTACION
Descubriendo la ley de Ohm
1.
LEY DE OHM La Ley de Ohm establece que "la INTENCIDAD de la LA CORRIENTE ELECTRICA que circula por un CONDIUCTOR ELECTRICO es directamente proporcional.
LEY DE OHM.
JENNIFER DAYANNA PARRA CASTAÑO MANTENIMIENTO DE COMPUTADORES
Tema 5: Los dispositivos electrónicos
ELECTROTECNIA I CLASE N°
Funcionamiento del rectificador
TEMA I Teoría de Circuitos
Universidad Autónoma del Estado del Estado de México Centro Universitario UAEM Valle de México Licenciatura en Ingeniería en Computación Unidad de Aprendizaje:
1.Concepto de electricidad 2.Corriente eléctrica y su medida 3.Circuitos 4.Los aparatos electrónicos: Los equipos electrónicos 5.Resistores 6.Diodos 7.Transistores:
Rectificador de Media Onda Ejercicio
Las fuentes de alimentación
Elementos básicos eléctricos y electrónicos
Amplificador Inversor V+ está conectada a tierra (V+=0). (V+) ­ (V-)=0, la terminal inversora (negativa) esta al mismo potencial que la no-inversora y.
Principios electricos y aplicaciones digitales Electronica analogica INTEGRANTES Yesenia Lemus Orozco Pedro Antonio Diaz Sanchez Norma Itzhel Castro Rodriguez.
FUENTE CONMUTADA PAOLA CARRILLO DIEGO BAREÑO.
FUENTES DE PODER Fundamentos Básicos.
Curso de Medidas Eléctricas 2016 CLASE 7 MULTIMETRO
1. Al siguiente circuito se le aplica un voltaje vi =1X10-3 cosωt con ω = 2π/T Encuentre la forma de onda del voltaje en la carga RL, si el voltaje Vc.
Transcripción de la presentación:

Curso de Medidas Eléctricas 2016 CLASE 11 MULTIMETRO DITITAL

Instrumento de uso general. n Medida de corrientes n Medida de voltajes n Medida de resistencia n Permite medir en CC y en CA n Versiones mas elaboradas permiten medir capacidad, temperatura, etc..

Diagrama de bloques Muestreo y retención Acondicionamiento de señal Conversión A/D Visualización Vi

Ejemplo de multímetro comercial

Muestreo y retención (sample and hold) n La idea es mantener un valor constante durante el tiempo de conversion A/D n Se utiliza una llave analógica y un capacitor para retener el voltaje

Muestreo y retención (sample and hold)

Ejemplo de llave analógica de diodos

Tipos comunes de conversor A/D n Flash (paralelo) n Rampa simple n Doble rampa n Aproximaciones sucesivas n Sigma - Delta

Conversor Flash

Conversor de rampa n Se trata de cambiar la medida de tensión por una medida de tiempo n El tiempo es el tiempo de carga de un condensador conocido n Para medir el tiempo se utiliza un contador controlado por reloj

Conversor de rampa n Para tener un tiempo proporcional al voltaje se utiliza un circuito integrador

Conversor de rampa n Para medir el tiempo se utiliza un contador de pulsos se reloj n Ejemplo de contador asincrono

Conversor de rampa n El resultado es una onda diente de sierra con periodo proporcional a al tensión de entrada

Conversor de doble rampa n Se trata de evitar la dependencia de los componentes R y C n Es muy popular en multímetros de bajo costo

Conversor de doble rampa n La llave conmuta en un tiempo fijo t1 y al cruzar por cero