LOS CONECTORES En Lingüística, Se denomina conector a una palabra que une partes de un mensaje y establece una relación lógica entre oraciones. 

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Clases de oraciones Simples. Compuestas:
Advertisements

¿Cómo empezar a redactar la tesina, tesis o caso.
Coordinación Yuxtaposición Subordinación
Los Adverbios.
Sentido propio Indep. sintáctica Cada proposición
IES Rosa Chacel – Colmenar Viejo
Oración compuesta subordinada
CONECTORES LOGICOS.
¿Cómo hacer una Introducción?
LA COHESIÓN Son los mecanismos que consiguen la estructuración interna de un texto. Pueden ser mecanismos: De recurrencia De sustitución Marcadores textuales.
LA COHERENCIA Es la propiedad por la que organizamos un texto para transmitir una idea. Se debe ajustar: Intención: debe responder a su intención comunicativa.
HAZME UNA PREPOSICIÓN.. PALABRAS INVARIABLES
UNIDAD 8: LA TRANSMISIÓN DE LA INFORMACIÓN
Partículas invariables que sirven para relacionar y oraciones
CONECTORES GRAMATICALES
Técnicas De Redacción (coherencia, cohesión concordancia, párrafo, conectores, claridad, sencillez y precisión)
Proposiciones subordinadas adverbiales
TALLER DE REDACCIÓN SIGNOS DE PUNTUACIÓN
CONJUNCIONES.
CONECTORES LINGÜÍSTICOS
IES Rosa Chacel – Colmenar Viejo
LOS ENLACES EXTRAORACIONALES O MARCADORES DEL DISCURSO
IDENTIFICACION DE LOS TIPOS DE INVESTIGACION.
Marcadores textuales.
MTRA. ELISA MARTINEZ GONZÁLEZ
ADVERBIOS, PREPOSICIONES Y CONJUNCIONES.
CONJUNCIONES.
ANALOGÍAS Y MODELOS En las explicaciones tenemos que tener en cuenta el modelo mental que se genera el alumno porque puede distar de la idea que queremos.
Conectores.
LOS TEXTOS EXPOSITIVOS
INGENIERÍA DE REQUERIMIENTOS
La visualización El positivismo Hablar de manera positiva Saber proyectar la imagen.
palabras y frases de transición
TEXTO EXPOSITIVO.
PARA ANALIZAR UNA ORACIÓN
El ensayo y los ilativos
TEXTO. COHERENCIA Y COHESIÓN.
Objetivo: Identificar los conectores y Reconocerlos en un texto dado.
CONJUNCIONES.
Tipos de comunicación.
Transiciones para escribir un ensayo Presentado por Monica Muñoz de Rivera Presentado por Monica Muñoz de Rivera.
Oraciones sub. adverbiales
Conéctate con las palabras
Propiedad del discurso que consiste en manifestar en forma explícita la relación lógica existente entre unidades menores, como palabras o frases,
Abramos el tema , recordando…
Conectores “ En el amor se encierra toda ley”(MPvM)
Comunicación Oral y Escrita I
Manejos de conectores Clase 2 K. Pizarro.
CONJUNCIONES.
Hacer un plan de redacción
Adverbio/ Preposición
Conectores Prof. Estrella Durán L..
LoS marcadores discursivos
Guía para EXANI-II áreas 12.3 y 12.4
SUBORDINADAS ADVERBIALES IMPROPIAS
Tiene muchas cualidades, además de las ya mencionadas. No me gusta el canto ni la danza. Por lo tanto, no acepto tus disculpas. Sin embargo, creo que.
Los adverbios.
SUBORDINADAS ADVERBIALES II Aquellas que equivalen a adverbios y por tanto complementan al núcleo del predicado de la oración principal (Sub. De lugar,
Hablar en Publico Lección 10. Haciendo Transiciones I. ¿Qué queremos decir cuando hablamos de transiciones? Una transición podría ser definida como un.
LOS CONECTORES Elaborado por: María José Barros Cruz.
Aspectos a considerar. 1. Comprensión de las cuestiones de conocimiento 2. Intervención como autor de conocimiento 3. Calidad de las evidencias y fuentes.
*EL PÁRRAFO*.
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES & HUMANAS
Cómo hacer párrafos. ¿Cómo hacer párrafos? ¿Qué organización de la página te parece mejor? Imagen tomada de Cassany, La cocina de la escritura.
EL TEXTO EXPOSITIVO El texto expositivo es un texto en el cual se presenta información sobre un determinado tema. No se pretende transmitir una opinión.
GRAMÁTICA ANÁLISIS MORFOLÓGICO.
Lina Varón Andrés Luque Santiago Arévalo
CONECTORES MARCADORES DE FRASE
Propiedad Intelectual Cpech PPTCEN039LC21-A16V1 Comprendo la relación de ideas en el texto Manejo de conectores Entrenamiento LC 21 Propiedad Intelectual.
FÍJATE QUE DESPUÉS DE ESTAS PALABRAS SE USA EL SIGNO DE COMA.
Transcripción de la presentación:

LOS CONECTORES En Lingüística, Se denomina conector a una palabra que une partes de un mensaje y establece una relación lógica entre oraciones. 

CLASES DE CONECTORES Aditivos o copulativos Son aquellos que sirven para añadir más información. Son por ejemplo: y(e), ni , que, además, tampoco, incluso, en segundo lugar, por otra parte, asimismo, también, sumado a, paralelamente, a continuación, en otro orden de cosas, al mismo tiempo, de la misma manera, otro caso más, entre otras.

Disyuntivos Establecen una disyunción o separación, una opción. Son: O(u), ya, bien, ya sea, entre otras. Causales Indican causa de algún hecho producido y su consecuencia, la introducen. Son: porque, pues, ya que, dado que, a causa de, por este motivo, por esta razón, por lo dicho, por lo cual, por lo que, debido a que, por eso, por esto, por ello, por aquello.

Concesivos Establecen alguna oposición o conceden algo parcialmente. Son restrictivos. Por ejemplo: aunque, por más que, si bien, aun cuando, pese a (que), de todas maneras.

Temporales Indican un momento en el tiempo. Hay tres clases: De anterioridad Antes, hace tiempo, había una vez, al principio, al comienzo, anteriormente, previamente, tiempo atrás, antes de que, en primer lugar, inicialmente, entre otras. De simultaneidad En este (preciso) instante, al mismo tiempo, mientras tanto, a la vez, cuando, fue entonces cuando, mientras, simultáneamente, actualmente, entre otras. De posterioridad Más tarde, luego, después, con el paso del tiempo, al día X, posteriormente, finalmente.

Adición Suman elementos. Añaden información: Y, incluso, del mismo modo, además, también, aparte de, más aún, y, etc. ejemplo: Anita es responsable además tiene buenas notas. El campo de guerra está lleno de cañones, también de aviones. Locativos Hacen referencia a lugares. Y a veces se sustituyen. Son: aquí, ahí, allí, delante de, encima de, en este/ ese/ aquel lugar, donde, junto a , al lado de, en medio de, por arriba de, por debajo de, entre otras.

Repetitivos, aclaratorios o continuativos o de secuencia Son más importantes en la lengua oral. Señalan continuidad en las ideas. Son: es decir, en otras palabras, mejor dicho, más precisamente, dicho de otro modo/ otra manera, en pocas palabras, resumiendo y o sea, entre otras. De precisión En cuanto a, por una parte, respecto de, con referencia a, por otro lado, en lo que concierne a, entre otras.

Comparativos Son utilizados para hacer comparación entre dos objetos: Igualmente, del mismo modo/ la misma manera, en cambio, contrariamente, inversamente, entre otras. Comparativos. Subrayan algún tipo de semejanza entre los enunciados Del mismo modo, igualmente, análogamente, de modo similar. Para resumir o concluir Finalmente, en resumen, en síntesis, en definitiva, en conclusión, por último, sintetizando, resumiendo, para concluir, en suma, entre otras.

De consecuencia o consecutivos Un enunciado expresa la consecuencia de otro. Son: por ende, por lo tanto, en consecuencia, por eso, por lo que, de ahí que, por consiguiente, entonces, por lo que sigue, por esta razón, de manera que, con que, entre otras. Condicionales Nexos condicionales: Relaciona dos acciones o dos hechos de manera que la realización de uno supone la realización del otro. Su nexo por excelencia es "SI". Indican condición, requisito o necesidad. Son: Si, en caso de, siempre que, a menos que, a no ser que, entre otras.