La Ley de Servicio Comunitario del Estudiante de Educación Superior, promulgada el14 de septiembre de 2005, define el servicio comunitario como "la actividad.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ALTERNATIVAS DE TRABAJO DE GRADO
Advertisements

¿Qué son los estudios Individualizados?
Residencias Profesionales; Es la estrategia educativa con valor curricular, que permite al estudiante, aún estando en proceso de formación: Incorporarse.
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA
FUNDACIÓN UNIVERSITARIA LUIS AMIGÓ FACULTAD DE EDUCACIÓN
Asignar subsidios a estudiantes de educación media de instituciones oficiales que cursen simultáneamente programas de técnico profesional ofrecidos por.
INSTITUTO SUPERIOR DEL NOROESTE
Prácticas Profesionales.
RESIDENCIASPROFESIONALES. PERIODO DE RESIDENCIAS AGOSTO-DICIEMBRE 2011.
CURSO DE INDUCCIÓN SERVICIO SOCIAL.
Prácticas Profesionales
Política de Uso de Nuevas Tecnologías
En cumplimiento de su misión y objetivos, la institución adopta los siguientes principios y valores: a) La Corporación Universitaria del Meta contribuirá.
SERVICIO COMUNITARIO DEL ESTUDIANTE UNIVERSIDAD DE LOS ANDES
PROCEDIMIENTO PARA TRÁMITE DE TÉRMINO DE SERVICIO SOCIAL
Curso de Inducción del servicio social CBTa No. 185
Perfil del Prestador de Servicios Profesionales
ORGANIGRAMA ESTRUCTURAL DE LA UNIDAD DE PERSONAL DEL IMPM-UPEL DIRECCIÓN UNIDAD DE PERSONAL SECCIÓN DE REGISTRO Y CONTROL SECCIÓN DE RELACIONES LABORALES.
1 El Reglamento fue elaborada por la comisión designada por el Rector, VA Franklin Zelter Malpica para la Operacionalización de la Ley de Servicio Comunitario.
Secretaría de Extensión y Difusión Cultural. CURSO DE INDUCCIÓN ENERO 2015 La Secretaría de Extensión es la encargada de establecer y mantener contacto.
UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA FACULTAD DE HUMANIDADES Y EDUCACIÓN COMISIÓN DE ESTUDIOS DE POSTGRADO MAESTRÍA EN EDUCACIÓN SUPERIOR PERFIL DEL PROFESOR.
UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA DEL DEPORTE Soc. Yarith Navarro
Práctica Pre-Profesional INGESIS
Dirección de DocenciaUniversidad de Concepción 1 Sobre la formación inicial de profesores en Chile José Sánchez H. Director de Docencia Universidad de.
BLOQUE I.
TRABAJO DE GRADO APLICADO
Residencia Profesional
¿Qué es la Práctica Profesional?. De acuerdo al Reglamento de Prácticas Profesionales vigente en nuestra Institución se define “PRACTICAS PROFESIONALES”
Ley del Servicio Comunitario del estudiante de Educación Superior
Servicio Comunitario Presentación. zEs la actividad que deben desarrollar en las comunidades los estudiantes de educación superior que cursen estudios.
Preguntas frecuente a cerca de la Prestación del Servicio Comunitario.
LOGO Servicio comunitario FI - UCV. ¿ Qué es Servicio Comunitario? Actividad que deben desarrollar en las comunidades los estudiantes de educación superior.
EL SERVICIO COMUNITARIO Y LA UNEFA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA.
Aprendizaje y Servicio Solidario
Servicio Social Facultad de Pedagogía, Veracruz. Es la actividad formativa y de aplicación de saberes que, de manera individual o grupal, temporal y obligatoria,
SERVICIO SOCIAL UPN-LIE.
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE TIERRA BLANCA
Unidad de Servicio Comunitario
Facultad de contaduría región Veracruz. Servicio Social El SS es la actividad formativa y de aplicación de saberes, que de manera temporal y obligatoria.
NORMATIVA SERVICIO COMUNITARIO DE LOS ESTUDIANTES FACES Profa. María Angelina Rodríguez Caracas, 2011.
Secretaría de Educación Acciones programáticas para la ejecución de metas estratégicas República de Honduras Secretaría de Educación La Gestión y la Formación.
Facultad de Idiomas Licenciatura Lengua Inglesa.
Ley de Servicio Comunitario del Estudiante de Educación Superior
CONSEJO ACADÉMICO ASAMBLEA DE BENEFACTORES CONSEJO SUPERIOR DIRECCION GENERAL RECTORIA SECRETARIA GENERAL VICERRECTORIA ACADÉMICA VICERRECTORIA ACADÉMICA.
Servicios Escolares UNIVER
Objetivo Objetivos específicos Objetivos específicos Participantes Financiamiento Programa Método de trabajo Método de trabajo Salir UNIVERSIDAD NACIONAL.
Jornadas Académicas Institucionales de Evaluación y Planeación Entrevistas Aprendizaje Consulta y asesoría.
Servicio Comunitario Presentación.
(Gaceta Oficial Nº del 14 de septiembre de 2005) REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD DE LOS ANDES DR. PEDRO RINCÓN GUTIERRÉZ.
Programa Financiamiento Compartido «Post – Grado» Subgerencia Desarrollo de Personas 2014.
República Bolivariana de Venezuela Universidad Pedagógica Experimental Libertador EXPERIENCIA Y RETO DE LA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR,
PASO A PASO DE PASANTIAS
Decreto 1290 del 2009 Por: Yesika Doria Yinays Gómez VIII semestre
EXPERIENCIA EDUCATIVA DE SERVICIO SOCIAL
LEY DEL SERVICIO COMUNITARIO DEL ESTUDIANTE DE EDUCACIÒN SUPERIOR Aprobada por la Asamblea Nacional en Fecha 29 de Agosto de Publicado en Gaceta.
Gracias por: No utilizar celulares Su puntualidad No comer en el salón
DISPOSICIONES: Art Reglamento General a LOEI
REGLAMENTO INTERNO SERVICIO COMUNITARIO UNITEC Aprobado en Consejo Superior Septiembre 2006.
REGLAMENTO INTERNO SERVICIO COMUNITARIO UNITEC Aprobado en Consejo Superior Septiembre 2006.
 ¿Qué es servicio social? Realización obligatoria de actividades temporales que ejecuten los estudiantes de las escuelas preparatorias, tendientes a la.
POR LA TECNOLOGIA DE HOY Y DEL FUTURO Instituto Tecnológico de Ensenada Subdirección de Planeación y Vinculación Centro de Incubación e Innovación Empresarial.
Pontificia Universidad Javeriana Centro de Consultoría y Educación Continua Función sustantiva del Servicio 18 de julio de 2011.
ACUERDO MINISTERIAL N°
EL SERVICIO COMUNITARIO – RESPONSABILIDAD COMPARTIDA UNIVERSIDAD - COMUNIDAD Dra. Belsy Montilla San Fernando, Diciembre 2014 República Bolivariana de.
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE TIERRA BLANCA. Propósito de Servicio Social Establecer el lineamiento para la operación y acreditación del Servicio.
COMPONENTE OBJETIVO METAS COMO SE HA OBTENIDO EL AVANCE % DE AVANCE (junio de 2015) PLAN DE ESTUDIOS Revisar ajustes en las estrategias metodológicas.
Espc. José G. Ibarra O. Centro Corporativo Universitario Red Internacional para el Aprendizaje Colaborativo de la Educación Virtual Diplomado Internacional.
BIENVENIDOS INDUCCIÓN AL SERVICIO SOCIAL AGO-DIC TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO INSTITUTO TECNOLÓGICO DEL VALLE DE ETLA.
Ley de Servicio Comunitario del Estudiante de Educación Superior MSc. Betty Castañeda.
LINEAMIENTOS GENERALES PERIODO ACADÉMICO ABRIL – AGOSTO 2016 Coordinación de Prácticas Pre-profesionales.
Transcripción de la presentación:

La Ley de Servicio Comunitario del Estudiante de Educación Superior, promulgada el14 de septiembre de 2005, define el servicio comunitario como "la actividad que deben desarrollar en las comunidades los estudiantes de educación superior que cursen estudios de formación profesional, aplicando los conocimientos científicos, técnicos, culturales, deportivos y humanísticos adquiridos durante su formación académica, en beneficio de la comunidad, para cooperar con su participación al cumplimiento de los fines del bienestar social" (artículo 4). En este sentido, la comunidad se entiende como "el ámbito social de alcance nacional, estadal o municipal, donde se proyecta la actuación de las instituciones de educación superior para la prestación del servicio comunitario" (artículo 5). Estas actividades buscan que el profesional en formación fomente su compromiso con la comunidad, aprenda y le sirva al mismo tiempo. El servicio debe poner en práctica conocimientos adquiridos en los contenidos programáticos de una o más asignaturas vistas en aula. Esta fórmula acrecienta el capital social que necesita el país. La metodología pedagógica conocida como aprendizaje-servicio ha sido definida por el Programa Nacional Escuela y Comunidad del Ministerio de Educación de Argentina (2001) como "el servicio solidario desarrollado por los estudiantes, destinado a cubrir necesidades reales de una comunidad, planificado institucionalmente en forma integrada con el currículum, en función del aprendizaje de los estudiantes“. Prof. Douglas Duran Coordinador del Programa Prof. Luis Mora (Principal) y Prof. José Luis Ramírez (Suplente) Secretaría Profa. María Lucila Velazco (Principal) y Profa.Laury Méndez (Suplente) Subdirección de Extensión Profa. Erika Avendaño Sánchez (Principal) y Profa. Kenny Molina (Suplente) Subdirección de Postgrado Profa. Jeanne Yvanova Duarte (Principal) y Prof. Andry Bonilla (Suplente) Subdirección de Docencia Profa. Flor Molina (Principal) y Lic. Ofelia Durán (Suplente) Subdirección de Bienestar Estudiantil Prof. Raúl Sánchez Subdirección de Currículo 120 horas académicas Es la duración mínima del servicio comunitario. Se deben cumplir en un lapso no menor de tres meses. Es un requisito obligatorio para la obtención del título universitario. Elaborado por : Proyecto Medios Impresos Diseño y montaje : Carlos Alfredo Velasco V.

REGISTRO Se inicia la prestación del servicio comunitario con la inscripción para el Curso de Inducción. CURSO DE INDUCCIÓN Asistencia obligatoria a la programación del Curso de Inducción : -Módulo Legal. - Módulo Aprendizaje, Servicio y Capital Social. - Módulo Metodología de Proyectos. SELECCIÓN DE PROYECTO Acceder a la Pagina Web de la Universidad e inscribirse en el proyecto de su elección de acuerdo a su especialidad y disponibilidad de cupos. ASIGNACION DE ASESOR ACADÉMICO El prestador del Servicio Comunitario debe dirigirse, para verificar los datos del Asesor Académico asignado por la Coordinación Institucional de Servicio Comunitario del IPRGR (Cubículo 07 Edificio Administrativo). FORMACION EN EL ÁREA TEMATICA DEL PROYECTO Asistir a jornada de formación con el asesor académico en relación con el proyecto inscrito. SELECCIÓN DE COMUNIDAD O INTITUCION BENEFICIADA Ubicar y notificar a su asesor la comunidad seleccionada para la ejecución del proyecto, para lo cual deberá llevar las respectivas Cartas de Presentación y Solicitud de Apoyo. PRESENTACION DEL ANTE-PROYECTO Elaborar conjuntamente con su asesor académico el Ante-Proyecto ante la Comisión Institucional para autorizar su ejecución, con los respectivos recaudos: - Ficha del Prestador del Servicio - Ficha del Asesor Académico. - Ficha del Proyecto. EJECUCION Ejecutar las actividades planificadas y cumplir con los reportes correspondientes. EVALUACION E INFORME FINAL Realizar la actividad final y evaluativa (auto, co y heteroevaluación) de las experiencias con la comunidad, de lo cual deberá elaborar el respectivo Informe Final para su presentación y socialización anexando los todos los soportes correspondientes. ENTREGA DE CREDENCIAL Retiro de la Constancia de Culminación y Aprobación de la Prestación del Servicio Comunitario en la Coordinación.