Tecnología de la Información como Estrategia para la Innovación y Competitividad Andrés van der Horst Secretario de Estado Director Ejecutivo Consejo Nacional.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CONFERENCIA LATINOAMERICANA
Advertisements

Los países hispanohablantes
¿De qué color es la bandera de España?
Programa de Análisis de la Dinámica Industrial
Secretaría Ejecutiva para el Desarrollo Integral Washington, D.C. Junio 2011 DEPARTAMENTO DE DESARROLLO ECONÓMICO, COMERCIO Y TURISMO.
Hacia una mayor calidad del gasto público
Perú en el umbral de una nueva era
FINANCIAMIENTO RURAL SOSTENIBLE
1 Respuesta de la OCDE a la crisis financiera y económica Respuesta estratégica de la OCDE a la crisis financiera y económica Yesica González Pérez Directora.
LA INNOVACIÓN COMO RESPUESTA A LOS RETOS DE LA AGRICULTURA
Asociación Iberoamericana de Centros de Investigación y Empresas de Telecomunicaciones Colaboración Público Privada para el cierre de la brecha digital.
Transparencia y gobierno abierto San José, Oct Miguel A. Porrúa, IFD/ICS.
Inclusión de República Dominicana en el Índice de Competitividad Internacional.
MEF - DSP.
III EXPO FORO ZONAS FRANCAS PANAMA
Reforma a las pensiones en América Latina: experiencia y lecciones * * Presentada en el Seminario “Reforma a los Sistemas de Pensiones: efectos y retos”,
Políticas de Ciudades y Viviendas: Productividad y Plataforma para Políticas de Vivienda MARCO KAMIYA Universidad Simón Bolívar Caracas, 19 de octubre.
1 COMISION REGIONAL DE COMPETITIVIDAD DELHUILA Neiva, 1 de marzo de 2011.
Guadalajara, México 7-8 de Mayo de er. Congreso de Biocombustibles.
Mercado de trabajo: hacia la institucionalidad inclusiva
El ascenso del Sur: Progreso humano en un mundo diverso Informe Mundial sobre desarrollo humano de abril, 2013.
1 Comentarios Generales sobre las políticas para el Sector Productivo.
Informe Nacional de Competitividad
Beneficios e Importancia de la Red LAC-EE para el Sector Privado Glycon Garcia Jr International Copper Association - ICA Santo Domingo, República Dominicana.
DECLARACIÓN CONJUNTA EN MATERIA DE INFRAESTRUCTURA
Reflexiones sobre la crisis: La experiencia en América Latina Germán Ríos Director, Asuntos Estratégicos.
Corporación Andina de Fomento Pedro Rojas Casas Ciudad de Panamá Economista-País 23 de julio del 2003 Financiamiento para el Desarrollo Las instituciones.
¿CÓMO CONSTRUIR EL MUNICIPIO NECESARIO? BERNARDO KLIKSBERG CONSEJO NACIONAL DE DESCENTRALIZACION LIMA, PERU 21 DE JULIO DE 2004.
Informe de Competitividad Mundial 2009 Informe Preparado por: Enrique Manzur Mobarec, Ph.D. Director Escuela Economía y Administración Pedro Hidalgo Campos,
Juan David Muñoz Arias Tomado de: Presentación Competitividad (Juan David Muñoz Arias) 
GEORGE GRAY DIRECCIÓN REGIONAL PARA AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE Santo Domingo, 25 de Abril de 2013.
GOOD JOBS WANTED : Labor Markets in América Latina GOOD JOBS WANTED : Labor Markets in América Latina Inter-American Development Bank Banco Interamericano.
Marcela Aravena Directora ProChile para Centroamérica y el Caribe Junio 2010.
Infrascopio 2014 Evaluando el entorno para las asociaciones público-privadas en América Latina y el Caribe PPP Américas 14 de abril 2015.
OPP: ÁREA ESTRATEGIA DE DESARROLLO Y PLANIFICACIÓN ESTRATEGIA URUGUAY III SIGLO LAS T.I.C.s Agosto 6, 2009 Documento de discusión.
MARÍA DEL PILAR CASTILLO
Desarrollo sostenible y cambio climático
Chile Potencia Alimentarias Chile Potencia Alimentarias Santiago, 23 de Octubre de 2008 Carlos Furche Director General Dirección General de Relaciones.
Manzur Olavarrieta 2005 Santiago, 11 de Mayo de 2005 Informe de Competitividad Mundial 2005 IMD (Suiza) Universidad de Chile preparado por Sergio Olavarrieta.
Cooperación Internacional con el Perú APCI - Agencia Peruana de Cooperación Internacional Noviembre 2006 Roddy Rivas-Llosa M. Gerente de Políticas y Programas.
1 Consejo Privado de Competitividad En Acción Mejorando la Competitividad de Colombia Este documento sólo puede ser utilizado por personal del cliente.
El Mundo Hispano.
Cooperación Internacional con el Perú APCI - Agencia Peruana de Cooperación Internacional Febrero 2007 Roddy Rivas-Llosa M. Gerente de Políticas y Programas.
Qué es el Gobierno Electrónico? La Carta Iberoamericana de Gobierno Electrónico (2007), suscrita por 22 países en Pucón Chile establece que el gobierno.
Los Retos de la Competitividad y la Agenda Interna Oficina de Comercio, Crecimiento y Competitividad (OCCC) Organización de Estados Americanos (OEA) Proyecto.
Cooperación Internacional con el Perú APCI - Agencia Peruana de Cooperación Internacional Noviembre 2006 Vivian Weiner B. Gerencia de Gestión Roddy Rivas-Llosa.
Penetración de las TIC: Implicaciones para la educación superior La utilización de las Tecnologías de la información y las comunicaciones en la Educación.
Índice de competitividad Macroeconomía Alexandra Knapp
Reporte mundial de tecnología México Marian Monteagudo Ochoa José Luis Torres Mellado.
Reporte CAF de Economía y Desarrollo 2009: “Caminos para el futuro: gestión de la infraestructura en América Latina” Pablo Sanguinetti Director de Investigaciones.
Intermediación Laboral y Empleo Precario en México Banco Interamericano de Desarrollo Consuelo Ricart 7 noviembre 2006.
Coordinación de políticas y programas para la promoción del empleo: un marco orientador frente a la crisis Juan Mauricio Ramírez Subdirector General Departamento.
1 REMESAS HACIA AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE WASHINGTON, D.C., ABRIL 17, 2012.
Delegación de Empresarios Españoles Lima, noviembre 2011.
PROGRAMA NACIONAL DE DIVERSIFICACIÓN PRODUCTIVA Desarrollo de Parques Industriales Agosto 2015.
UNIVERSIDAD EAFIT – MEDELLIN Bogotá, 19 de agosto de 2015.
Informe Global de Competitividad Información Confidencial Embargada hasta el día Fuente: WEF Elaboración: CDI-SNI.
Abril 2012 Informe Anual 2013 CITEL. CITEL en resumen Única entidad interamericana que cuenta con una estrategia en la que participan “todos los Gobiernos”
Concepción, 3 noviembre, 2015 Dr. Arq. Héctor Guillermo Gaete Feres Rector U del Bío-Bío Reforma a la Educación Superior en Chile ¿ Es necesaria, Por qué,
Borja Díaz Rivillas, FIIAPP EUROSociAL II Presentación.
LAS POLÍTICAS DE SERVICIO UNIVERSAL EN AMÉRICA LATINA. SU UBICACIÓN INSTITUCIONAL Jacint Jordana Institut Barcelona d'Estudis Internacionals (IBEI) Universitat.
VIII CONGRESO INDUSTRIAL PRODUCIENDO CON COMPETITIVIDAD MIÉRCOLES 25 DE NOVIEMBRE DEL HOTEL MARRIOTT, TEGUCIGALPA El VIII Congreso Industrial: “Produciendo.
VIII CONGRESO INDUSTRIAL PRODUCIENDO CON COMPETITIVIDAD MIÉRCOLES 25 DE NOVIEMBRE DEL HOTEL MARRIOTT, TEGUCIGALPA El VIII Congreso Industrial: “Produciendo.
Economía de Costa Rica Turismo Agricultura (piña, café, azúcar, banano, naranja, arroz y plantas ornamentales) Exportación de equipos electrónicos, Industria.
COMPETITIVIDAD DEL DESTINO QUITO. Fuente: Banco Mundial. La competitividad local Las ciudades pueden facilitar la generación de empleos, productividad.
Inter-American Development Bank Alcanzando las mayorías y promoviendo el crecimiento con equidad VI Reunión Regional BID-Sociedad Civil Campinas, São Paulo.
SALUD REPRODUCTIVA Y PROTECCIÓN DE LA MATERNIDAD CURSO REGIONAL AMÉRICA LATINA CARIBE SEGURIDAD SOCIAL Javier Rey del Castillo Turín, 18 octubre 2010.
Inter-American Development Bank Reducción de la pobreza y fomento de la inclusión social VI Reunión Regional BID-Sociedad Civil Campinas, São Paulo – Brasil.
FINANCIAMIENTO E INVERSIÓN PARA MICROFINANZAS Arequipa, Perú Alejandro Soriano S. Ejecutivo Senior Abril 2016.
BUENOS AIRES, MERCOSUR, 5 DE JULIO DE “...TENEMOS RETOS Y OPORTUNIDADES, PORQUE DEBEMOS INTEGRARNOS CADA VEZ MÁS.... Y DEBEMOS HACERLO PLANTEANDO.
Transcripción de la presentación:

Tecnología de la Información como Estrategia para la Innovación y Competitividad Andrés van der Horst Secretario de Estado Director Ejecutivo Consejo Nacional de Competitividad Infraestructura y Conectividad de las TIC´s para el Desarrollo Local y Regional 28 de Febrero de 2011, Indotel Santo Domingo, Rep. Dom. 1

2

Alto crecimiento con estabilidad macroeconómica Energía confiable y eficiente Ambiente favorable a la competitividad y a la innovación Empleo de calidad Eje 3 Una economía articulada, innovadora y sostenible, con una estructura productiva que genera alto crecimiento y empleo de calidad, y se inserta de forma competitiva en el comercio global Prioridad 3.1Prioridad 3.2 Prioridad 3.3Prioridad 3.5Prioridad 3.4 Estructura productiva articulada e integrada competitivamente al mercado global Estrategia Nacional de Desarrollo (END)

Cambio de Paradigma La END es el camino hacia una nueva economía de mercado institucional abierta y participativa. La mejor política social a mediano y largo plazo es crecimiento competitivo sustentable con empleo productivo y salario remunerativo. Democracia y Desarrollo Sustentable implica crecimiento competitivo, empleo productivo y salario remunerativo. 4

Antiguo Modelo Visión de Desarrollo Integral 2030 Visión de Desarrollo Integral 2030 Crecimiento Sostenible Crecimiento Incluyente Crecimiento Sustentable Evolución del Modelo Productivo Estrategia Nacional de Desarrollo

Retos de la Estado Dominicana o El Estado como Promotor del crecimiento competitivo, sostenido y sustentable. o Avanzar en la política de Competitividad Sistémica para fomentar exportaciones. o Empleos productivos y salarios remunerativos. o Políticas de fomento a actividades productivas verdes. o Promotor de la competencia empresarial con protección ante prácticas desleales o Infraestructura de servicios moderna con uso intensivo de TICs. 6

Tecnología de Información y Comunicación (TIC) 7

De la Brecha a la Inclusión Digital La nueva estrategia de las TICs e infraestructura es pasar del viejo enfoque de la brecha digital a la inclusión digital. Se deben establecer nuevas alianzas estratégicas públicas-privadas. Se debe aumentar la inclusión de la población con escasos recursos a nivel individual y empresarial (PyMes). Esto implica contar con una estrategia de infraestructura de TICs adecuada y responder a los modelos de uso con trajes a la medida para adaptarse a las condiciones de vida de la población. 8

9 Comparación países del DR-CAFTA en el reporte de Competitividad de Fuente: Índice Global de Competitividad , Foro Económico Mundial

Networked Readiness Index -NRI 10 Fuente: The International Development Research Centre

11 Fuente: Índice de Preparación a la Red , Foro Económico Mundial

12 The Networked Readiness Index 2009–2010 PaísRanking Puntaje Variación Suecia EEUU España Barbados Chile Puerto Rico Costa Rica Uruguay Panama Colombia Brasil Jamaica República Dominicana México El Salvador Guatemala Argentina Perú Honduras Venezuela Ecuador Nicaragua Fuente: Índice de Preparación a la Red , Foro Económico Mundial

13 República Dominicana Índice de Preparación Tecnológica ( ) SubíndicesRank Componente Ambiental para las TICs78 Clima de Negocios77 Ambiente Regulatorio y Político68 Clima de Infraestructura87 Componente de Preparación para las TICs71 Preparación Individual89 Preparación Empresarial84 Preparación Gubernamental43 Componente de Uso de los Actores69 Uso Individual78 Uso Corporativo82 Uso Gubernamental46 Fuente: Índice de Preparación a la Red , Foro Económico Mundial

Retos en Infraestructura Se debe gastar más en infraestructura. Pasar de 2% al 4-6% del PIB. 2. Se debe gastar mejor. 3. Tener una mejor distribución de recursos entre inversión y mantenimiento. 4. Las inversiones deben de orientarse hacia la productividad y la competitividad. 5. El papel del gobierno es fundamental en la prestación y regulación de servicios, pero es indispensable la participación privada, son complementarios. Fuente: Informe Infraestructura de América Latina y el Caribe: Tendencias Reciente y Retos Principales, Banco Mundial.

Retos en Infraestructura Se requiere la participación del sector privado  Mejorar la relación riesgo-rentabilidad de los proyectos,  Disminuir marco regulatorio,  Mejorar marco de Participación Privada en Infraestructura PPI  Desarrollar mecanismos de mitigación de riesgos. Fuente: Informe Infraestructura de América Latina y el Caribe: Tendencias Reciente y Retos Principales, Banco Mundial.

Casos de Éxito contra RD 16 Singapur Población: 4,450,000 Superficie: 707 km 2 PIB per Cápita (PPA): US$ 49,433 Corea del Sur Población: 48,636,000 Superficie: 99,720 km 2 PIB per Cápita (PPA): US$ País Vasco Población: 2,172,000 Superficie: 7,237 km 2 PIB per Cápita (PPA): US$ 42,000 1 Irlanda Población: 4,470,700 Superficie: 70,273 km 2 PIB per Cápita (PPA): US$ El PIB per Cápita del País Vasco es el más alto de las comunidades españolas. República Dominicana Población: 10,090,000 Superficie: 48,442 km 2 PIB per Cápita (PPA): US$ 8,896

País Vasco 1980: Economía : Colapso de la industria básica (acero, naval, bienes de equipo) como consecuencia de una severa crisis Alta tasa de desempleo (25%) Infraestructuras obsoletas Importante economía sumergida en PYMES y MiPYMES 17 Desarrollo Tecnológico: La universidad pública era incipiente y docente No había infraestructuras tecnológicas Política y Sociedad: Violencia terrorista Ingreso en la Unión Europea lejano

País Vasco Hoy en día… 18

TIC: Importancia Empoderamiento de los habitantes: acceso a la información y al conocimiento. Reduce los gastos a las empresas. Mejora los procesos de negocio. 19 ‘’Es algo esencial si se quiere competir a nivel global” Rolf Alter, Director para la Administración Pública y el Desarrollo Territorial de la OCDE, sobre la inversión en TIC.

Negocios basados en TICs 20 Fuente: The International Development Research Centre

Importancia de las Alianzas Público-Privadas 21

El caso de Sillicon Valley 22 La mezcla de emprendedurismo, ingenieros, “venture capitalists”, apoyo del gobierno y la academia, ha hecho a esta zona uno de los puntos más importantes en el mundo en materia de altas tecnologías. Con 225,300 trabajadores de altas tecnologías y un salario promedio en este trabajo de $144,800 annual.

El ejemplo de Google en España Proyecto de Internet para Pymes. La idea es que este tipo de empresas puedan desarrollar sus propias webs para fomentar su negocio de manera gratuita el primer año y a muy bajo coste el segundo. El proyecto cuenta además con la colaboración del Ministerio de Industria, la patronal Cepyme y de otras compañías que proveen a la iniciativa de servicios asociadosCepyme 23

24

25

¡Muchas Gracias! cnc.gov.do competitividad.org.do 26