Soledad García López 1 LA TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN DE LAS COMUNICACIONES EN LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS A LOS CONTRIBUYENTES. El uso de la tics en los.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
GESTIÓN DE COBRO DE DEUDAS DE MENOR CUANTÍA
Advertisements

Agencia Tributaria Cesión de información a las Administraciones Públicas por correo seguro - Internet Departamento de Organización,
Gestión de Registro de Contribuyentes
Departamento de Informática Tributaria
Nuevo SISTEMA DE OBTENCIÓN DE LA LICENCIA DE CAZA Y PESCA a través del servicio de respuesta inmediata.
Administración Electrónica en el Servicio de Gestión Tributaria de Huelva Alba de Tormes, 3 de noviembre de 2010.

PORTAL DE LA CIUDADANÍA
CANALES DE ASISTENCIA A CONTRIBUYENTE. PÁGINA WEB. PROGRAMA INFORMA.
1. LIBROS REGISTRO DE TESORERÍA: CAJA Y BANCO
El Salvador 16 al 19 de marzo de 2009 El modelo español de información y asistencia al contribuyente 1 EL MODELO ESPAÑOL DE INFORMACIÓN Y ASISTENCIA AL.
SERVICIO DE CITA PREVIA
LA SATISFACCIÓN DEL CONTRIBUYENTE MINISTERIO DE HACIENDA
Agencia Tributaria Implicaciones de la e-Administración Tributaria 22/ 10 / 2003 Implicaciones de la e-Administración Tributaria 22/ 10 / 2003.
SERVICIOS ELECTRÓNICOS OFRECIDOS POR LA AGENCIA TRIBUTARIA Santiago de Chile, noviembre de 2008 Departamento de Organización, Planificación y Relaciones.
Comprobantes Fiscales Digitales Febrero’ Sujetos  Esquema 100% opcional para personas físicas y morales  Requisitos 1.Contar con Firma Electrónica.
1 FRACCIONAMIENTO DEL PAGO DE LA PRIMA DEL SEGURO AGRARIO CON AVAL DE SAECA.
PROCEDIMIENTO ECONOMICO COACTIVO. El procedimiento económico coactivo, también conocido como el procedimiento administrativo de ejecución, este consiste.
INTRODUCCIÓN PLAN DE PREVENCIÓN DEL FRAUDE FISCAL –DIAGNÓSTICO GENERAL –DECISIÓN DE PREPARAR UN PLAN: ELABORACIÓN INTERNA E INFORMACIÓN PÚBLICA –CONTENIDO.
COMPROBANTES ELECTRÓNICOS. ANTECEDENTES – Esquemas de Emisión Electrónica de Comprobantes 2007 No se establecían Entidades de Certificación en el Ecuador.
CONTABILIDAD PRESUPUESTARIA Y CONTABILIDAD FINANCIERA Abril| de Octubre de 2012 Juan Ramón Ruiz.
INFORMACIÓN SOBRE EL PROCEDIMIENTO DE REGULARIZACIÓN CATASTRAL EN EL MUNICIPIO DE MADRID Madrid, 5 de abril de 2016 ÁREA DE GOBIERNO DE ECONOMÍA Y HACIENDA.
. El uso de las Tic´s en la prestación de servicios a los contribuyentes: La experiencia española. Santiago Menéndez Menéndez Director General de la Agencia.
Factura Electrónica Costa Rica. Antecedentes Resolución Nº de las ocho horas del veintisiete de enero del dos mil tres, publicada en la Gaceta Nº.
Noviembre de 2015 Aspectos Generales Licitación Servicio de Envío, Recepción y Plataforma Tecnológica de Gestión de SMS de Emergencia al Número Corto 1411.
Director de Producto de Pixelware
LA SOSTENIBILIDAD DE LAS REFORMAS EN LA CONTRATACIÓN PÚBLICA - Caso de Paraguay - Con Transparencia ganamos todos…
INDUCCIÓN COORDINADOR TÉCNICO ADMINISTRATIVO
Sistema de Facturación
Programa Compras y Contrataciones Ministerio de Hacienda y Obras Públicas Gobierno de San Luis.
¿Qué es el Sistema de Registro de Nacimientos en línea?  El “Sistema de Información de Nacimientos” es un sistema web, producto de un esfuerzo conjunto.
Cristina Jiménez Bonilla. El programa informático que he utilizado es SAP.  Prestaciones: está creado para abarcar todos los sectores de la empresa.
Departamento de Peticiones Dirección General de Impuestos Internos Ministerio de Hacienda, El Salvador.. *Devolución de impuestos.
Tema 1 IMPOSICIÓN TRIBUTARIA Curso Intermedio de Derecho Tributario CIFH - CSJ.
Subastas Judiciales Electrónicas PODER JUDICIAL DE CÓRDOBA.
Septiembre 2007 Descripción de Descripción General de de Recogida de datos de solicitantes mediante Con el uso de este.
Perspectiva Jurídica del Esquema Nacional de Seguridad Martín Pastrana Baños.
Montevideo - Uruguay Junio de Ministerio de Justicia y Derechos Humanos Dirección Nacional de los Registros Nacionales de la Propiedad del Automotor.
Reservas internacionales y liquidez en moneda extranjera Drenajes netos predeterminados a corto plazo (capítulo 3 de las Pautas) FMI – Departamento de.
INDUCCIÓN COORDINADOR TÉCNICO ADMINISTRATIVO. DIRECCIÓN GENERAL DE RECURSOS HUMANOS Apoyo Administrativo.
Ingreso en los estudios de Grado. Quién puede pedir preinscripción Todos los estudiantes que hayan aprobado selectividad o puedan aprobarla tras la reclamaciones.
I nformación al U UU U suario Programa de Atención Médica Familiar -PAMF- Emisión de Hoja de Atención Vía Página Web INTRANET.CORPAC
LA BRECHA DE EVASIÓN DEL IVA. METODOLOGÍA  Recaudo potencial anual.  Diferencia entre el impuesto potencial y el realmente recaudado para cada año.
IMPRESORAS FISCALES HASAR (IFH) 2° GENERACIÓN (2G) RG AFIP Nº 3561/13 Controladores Fiscales Nueva Tecnología GENERALIDADES.
Dirección General Adjunta Comercial Subdirección General Comercial Unidades de Trámites y Servicios “UTYS”
Dirección Ejecutiva de Ingresos Articulo 28 y 29 del Decreto contentivo de la Ley de Equidad Tributaria. Articulo 57 del Decreto contentivo.
Guía e Información General Programa de Formación Interadministrativo Índice 1. ¿Quién puede solicitar cursos de esta convocatoria? 2. Programa de Formación.
Servicio de Becas Becas Curso 2012/2013 Índice 1.- Convocatorias abiertas 2.- Convocatorias cerradas 3.- ¿Cómo obtener información? 4.- Recomendaciones.
Ley 30/2007, de 30 de octubre, de Contratos del Sector Público. MÓDULO 7 Mario Garcés Sanagustín Auditor Nacional Director del Área Jurídica de la Oficina.
RED SARA Conexión de las Corporaciones Locales. 2 Red SARA Conexión de las Corporaciones Locales 1.¿Qué es SARA? 2.¿Cómo es SARA? 3.¿Por qué conectar.
Otros Aspectos Procedimentales Políticas de Aplazamiento y Fraccionamiento de Deudas/ Sistemas Automáticos La Experiencia Dominicana Seminario CIAT/SRI.
ESPECTÁCULOS PÚBLICOS CONSIDERACIONES LEGALES. Hechos Generadores: Ley del Impuesto Sobre la Renta: Artículos 1,2,3,4 y 5. Ley del Impuesto al Valor Agregado:
1. 2 ¿QUIENES SOMOS? 3 MARCO JURÍDICO DEL SERVEF  RD 2673/98 se transfieren las políticas activas de empleo (entrada en vigor: 01/01/1999).  Ley Generalitat.
Valladolid, 9 de abril de JUSTIFICACIÓN:  Optimizar la accesibilidad de los ciudadanos a la Atención Primaria.  Incrementar la absorción del número.
El uso de la Tecnología: Atención y Asistencia de Contribuyentes XIII Seminario Internacional Tributario La Habana, Cuba. Agosto 2014.
Herramientas para el desarrollo tecnológico de la Ley 11/ HERRAMIENTAS PARA EL DESARROLLO TECNOLÓGICO DE LA LEY 11/2007 Daniel Sánchez Martínez
Subdirección Adjunta, Servicio de Auditoría Interna SISTEMAS DE INFORMACIÓN PARA EL CONTROL.
Con la finalidad de cumplir con lo establecido por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público y el Servicio de Administración Tributaria (SAT) y lo dispuesto.
PRESENTACIÓN NOTIFICACIONES ELECTRÓNICAS DEL GOBIERNO DE LA RIOJA Consejería de Administración Pública y Hacienda Febrero 2015.
Construcción de pólizas para el cumplimiento de la contabilidad electrónica.
Contraloría Municipal de Itagüí LEY 1757 DEL 6 DE JULIO DE 2015 Promoción y protección del derecho a la participación democrática.
Expoferia SAT Conexión GDL: Jalisco experiencias digitales 2016 Intervención Lic. J. Jaime Cervantes Director General de Ingresos de Jalisco.
1 LA PLATAFORMA DE URBANISMO DE ARAGÓN Zaragoza, a 20 de febrero de 2015 Dirección General de Urbanismo.
Sistema de Gestión de Certificados y Cumplimiento de Obligaciones de Energías Limpias Cd. de México a 11 de noviembre de 2015.
LEY CONVENIO PARA LA SIMPLIFICACIÓN Y ARMONIZACIÓN DE LOS TRÁMITES DE CONSTITUCIÓN, INSCRIPCIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE SOCIEDADES COMERCIALES.
Errenta/patrimonio 15 1 ASESORÍAS Y GESTORÍAS COLABORADORAS INSTRUCCIONES PARA PAGO POR PASARELA: DECLARACIONES CON CUOTA A INGRESAR CONFECCIONADAS DEL.
Dirección General E-FACILITACIÓN DEL CUMPLIMIENTO: SERVICIOS PARA EL CONTRIBUYENTE POR INTERNET Asamblea General del CIAT Santiago de Chile. Abril 2012.
DECRETO 301/2002 de 17 de Diciembre de Agencias de Viajes y Centrales de Reservas.
DEPÓSITOS BANCARIOS Encarni Cela Ferreiro.  Es un contrato por el cual una entidad financiera recibe una cantidad de dinero de una persona física o jurídica.
Transcripción de la presentación:

Soledad García López 1 LA TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN DE LAS COMUNICACIONES EN LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS A LOS CONTRIBUYENTES. El uso de la tics en los procedimientos de cobro coactivo. La experiencia española. 1

Soledad García López 2 Índice: 1. La sede electrónica de la AEAT. 2. El pago de impuestos por internet. 3.Solicitud de aplazamientos. 4.Procesos automatizados de cobro coactivo. 5. Subastas.

Soledad García López 3 1. La sede electrónica de la A.E.A.T. 3

Soledad García López 4 SISTEMAS DE FIRMA O IDENTIFICACIÓN ANTE LA SEDE ELECTRÓNICA DE LA A.E.A.T.  A) Certificados digitales.  B) DNI Electrónico.  C) Firma no avanzada. PIN 24H.

Soledad García López 5 A) Certificados digitales. 5

Soledad García López 6 6 SOLICITUD Y DESCARGA DEL CERTIFICADO Acceder a web de Autoridad de certificación (por ejemplo FNMT : Cumplimentar la solicitud de certificado (al finalizar se obtiene un código de solicitud). Personación en Oficina de acreditación con el código de solicitud y documentación identificativa para firmar solicitud y las condiciones de utilización (Personas físicas: NIF / Personas jurídicas: certificados registrales o documentos públicos acreditativos de constitución). Descarga del certificado: En la web de la autoridad de certificación y desde el mismo ordenador desde el que se realizó la solicitud. Instalación del certificado en el navegador del usuario (comprobar periodo de validez). 6

Soledad García López 7 B) DNI Electrónico. 7

Soledad García López 8 8 IDEAS GENERALES  Se obtiene en las oficinas de expedición del DNI (se proporciona PIN).  Requisitos técnicos imprescindibles: a). Disponer de lector de DNIe. b). Tener instalados los módulos criptográficos para la tarjeta de DNIe : Se pueden descargar desde la web oficial del Ministerio del Interior: 8

Soledad García López 9 C) Firma no avanzada. PIN 24H. 9

Soledad García López 10 Soledad García López 10 SISTEMAS DE FIRMA NO AVANZADA Claves o números de referencia. Información conocida por ambas partes. Claves de acceso en un registro previo como usuario (PIN): PIN 24 horas. Órgano responsable en la A.E.A.T.: El Departamento de Informática Tributaria. Pueden ser utilizados en las relaciones de la AEAT Tributaria con los ciudadanos utilizando la vía telefónica tradicional o de voz. 10

Soledad García López 11 Soledad García López 11 PIN 24 HORAS (1) Aprobado por Orden HAC/2194/2013, de 22 de noviembre, que regula la presentación telemática de declaraciones. Utilizable solo por las personas físicas (en especial autónomos). Acceso al PIN 24 horas : Dos pasos: Registro previo imprescindible (solo una vez). Obtención del PIN (cada vez que se necesite). Habilitado para pagos telemáticos en la Sede Electrónica de la AEAT: Implantación progresiva. 11

Soledad García López PIN 24 HORAS (2) Composición del PIN: El sistema de firma consta de 7 caracteres alfanuméricos divididos dos partes: a)CLAVE DE ACCESO (4 caracteres alfanuméricos): La define el contribuyente cada vez que solicita un PIN24H. No puede utilizarse la letra Ñ. b)PIN24H (3 caracteres alfanuméricos): Lo envía la AEAT al teléfono móvil del obligado tributario cada vez que lo solicita. Estos dos datos conforman el CÓDIGO DE ACCESO (7 caracteres): Este Código de Acceso caduca a las 2 de la mañana del día siguiente a la petición. Código de Acceso = Clave de Acceso + PIN24H 12

Soledad García López IRPF 115 IRPF-Retenciones rdtos. arrendamientos inmuebles urbanos 111 IRPF-Retenciones 117 IRPF, IS, IRNR-Retenciones rdtos. transmision o reembolso de acciones y participaciones IIC. 136 Gravamen especial premios Loterías y apuestas 123 IRPF, IS, IRNR-Retenciones rdtos. capital mobiliario. 303 IVA 126 IRPF-Rdtos. capital mobiliario en instituciones financieras 714 Impuesto Patrimonio 128 IRPF-Rdtos. capital mobiliario. Operaciones de seguro Declaraciones informativas 130 IRPF. Pago fraccionado ED Descarga datos fiscales 131 IRPF. Pago fraccionado EO Confirmación borrador IRPF 216 IRNR. Rentas sin EP PIN 24 HORAS (3) Entrada en vigor: Present. telemática de declarac. y autoliquidaciones 13

Soledad García López 14 La sede electrónica de la A.E.A.T. (OFICINA VIRTUAL) 14

Soledad García López 15 ACCESO A TRAVÉS DEL PORTAL DE LA A.E.A.T. ( 15

Soledad García López 16 ACCESO DIRECTO A LA SEDE ELECTRÓNICA (OFICINA VIRTUAL) ( 16

Soledad García López El pago de impuestos por internet. 17

Soledad García López 18

Soledad García López 19 pago mediante cargo en cuenta. 19

Soledad García López Selección de modelo (desplegable). 2- Captura del nº de justificante. 20

Soledad García López 21 3-Continuar operación. Opción de consultar Entidades en las que es posible el pago. 21

Soledad García López Cumplimentación datos del pago (deudor, deuda y bancarios). 22

Soledad García López Firma electrónica y envío orden de pago a Entidad bancaria. (Indicación de pago por apoderado). 23

Soledad García López Selección del certificado. 7-Continuar la operación. 24

Soledad García López 25 PAGO CON PIN24H-3 25

Soledad García López 26 Recibo de pago con cargo en cuenta JUSTIFICANTE DE INGRESO-RECIBO NRC Este recibo surte los efectos liberatorios para con el Tesoro Público previstos en el Reglamento General de Recaudación. NOTA: Este NRC no permite la presentación telemática de declaraciones- liquidaciones o autoliquidaciones. 26

Soledad García López 27 pago con tarjeta. 27

Soledad García López Solicitud de aplazamientos. 28

Soledad García López 29

Soledad García López 30 SOLICITUD TELEMÁTICA DE APLAZAMIENTOS 30

Soledad García López 31 Datos del titular del certificado Continuar solicitud Capturar uno diferente del certificado en caso de apoderamiento. 31

Soledad García López 32 Datos de las deudas/s que se incluye/n en la solicitud (clave liquidación e importe pendiente) Garantía que se ofrece Formulario de solicitud 32

Soledad García López 33 Cuenta en la que se domicilian los pagos Plazos y fechas de pago que se solicitan Motivación Firmar y enviar Continuar solicitud 33

Soledad García López Firma electrónica y envío de la solicitud 34

Soledad García López Pantalla de confirmación de la solicitud CSV para visualización y cotejo de la solicitud (2) Acceso a deuda tras la solicitud (1) 35

Soledad García López (1) Detalle de la deuda tras la solicitud Reflejo de la solicitud de aplazamiento 36

Soledad García López (2) Cotejo de la solicitud por C.S.V. 37

Soledad García López APORTACIÓN POSTERIOR DE DOCUMENTACIÓN 38

Soledad García López OTROS TRÁMITES RELACIONADOS APLAZAMIENTOS 39

Soledad García López 4. Procesos automatizados de cobro coactivo. 40

Soledad García López 4.1PROCEDIMIENTO DE EMBARGO AUTOMATIZADOS. 4.2APLICACIONES INFORMÁTICAS: INFOCLASES. 4.3CONSOLA GENERAL DE RECAUDACIÓN (CGR). 4.4ACCIONES AUTOMATIZADAS Procesos automatizados de cobro coactivo.

Soledad García López 4.1 PROCEDIMIENTO DE EMBARGO AUTOMATIZADO 42  Embargo de cuentas corrientes  Embargo de créditos  Embargo de sueldos y salarios  Embargo de vehículos  Embargo – compensación  Devoluciones

Soledad García López 43 EMBARGOS AUTOMATIZADOS Orden obligatorio de embargos: Cuentas → Créditos → Salarios → Vehículos AUTOMATIZADO: – Desplazamientos del deudor a través de las diferentes fases de embargo (requisitos de entrada y salida de cada fase) – Comprobación de los requisitos para poder emitir diligencias de embargo (en cada fase) – Emisión de las diligencias de embargo en cada fase Embargos de compensaciones y devoluciones: Con independencia del resto de embargos

Soledad García López 4.2 APLICACIONES INFORMÁTICAS: INFOCLASES 44 Definición: Herramienta informática para la tramitación de expedientes a través de: Atributos→ selección grupos expedientes Estados (no siempre)

Soledad García López 45 A.GESTION INFORMATIZADA(GI) B.GESTION NO INFORMATIZADA(GNI) C.DILIGENCIAS DE EMBARGO

Soledad García López A. GESTIÓN INFORMATIZADA 46  Tipo de deudores  Acciones  Operativa

Soledad García López 47 ● Deudores: 1º Deudores de menor cuantía (excepción) = importe deuda en periodo ejecutivo ≤ euros 2ºCon deudas en fase de embargo ● Otros: - No deudores de menor cuantía - Condiciones: deudas ≤ euros, diligencias de embargo anteriores finalizadas etc.  Tipo de deudores

Soledad García López 48  Acciones. ● Generación automática de diligencias de embargo de cuentas bancarias, créditos, sueldos y salarios y vehículos.  Operativa Orden obligatorio de embargos: Cuentas → Créditos → Salarios → Vehículos Automatización: -Desplazamientos del deudor a través de las diferentes fases de embargo (requisitos de entrada y salida de cada fase) -Comprobación de los requisitos para poder emitir diligencias de embargo (en cada fase) -Emisión de las diligencias de embargo en cada fase

Soledad García López EMBARGOCUENTASCORRIENTES OPERATORIA DE GI EMBARGO EMBARGODE CRÉDITOS CRÉDITOS EMBARGO SUELDOS Y SALARIOS EMBARGODEVEHÍCULOS FALLIDO DEUDAS MENOR CUANTIA DEUDOR EMBARGO/COMPENSACION EMBARGOS AUTOMATIZADOS FINALIZA CIÓN ACTUA CIONES ENAJENACIÓNINGRESO 49

Soledad García López B. GESTIÓN NO INFORMATIZADA 50  Tipo de deudores  Acciones  Operativa

Soledad García López 51  Tipo de deudores  Deudor no incluido en GI  Deudas en fase de embargo  Acciones  Generación NO automatizada de diligencias de embargo  Acciones individuales y masivas  Operativa  No automatización generalizada.

Soledad García López 4.3 CONSOLA GENERAL DE RECAUDACIÓN 52

Soledad García López EVOLUCIÓN DE LAS APLICACIONES INFORMÁTICAS Años 90: BDP Cadenas JSIRXXX Gestión individualizada de expedientes Procesos masivos sin documentos Las aplicaciones no informan al usuario de datos colectivos 200X: BDC Infoclases Gestión individualizada + Gestión masiva con infoclases Mejora en los documentos Modificación continua de las aplicaciones El usuario debe buscar en las aplicaciones la información sobre la gestión colectiva 201X: Intranet CGR Gestión masiva (en la mayoría de los expedientes) Gestión individualizada de expedientes más relevantes (por importe de deuda, actividades ecas. en todo el territorio nacional etc.) Expediente electrónico Aplicaciones informáticas informan de tareas a realizar Acciones automatizadas 53

Soledad García López EVOLUCIÓN DE LAS APLICACIONES INFORMÁTICAS 54

CONSOLA GENERAL DE RECAUDACIÓN DEFINICIÓN: - Organización→ Identifica las tareas a realizar: 1º Ejecución de acciones 2º Control de tareas y depuración de errores - Departamento de Recaudación → Establece: 1º Actuaciones a realizar 2º Selección colectivo expedientes 3º Quién realiza la actuación 4º Periodicidad de la actuación FACILITA EL USO DE LOS INFOCLASES 55

Soledad García López 4.4 ACCIONES AUTOMATIZADAS 56

Soledad García López INFOCLASE DE DEUDORES 57

Soledad García López INFOCLASE DE DEUDORES FALLIDOS 58

Soledad García López INFOCLASE DE VENCIMIENTOS 59

Soledad García López INFOCLASE DE SOLICITUDES DE APLAZAMIENTO 60

Soledad García López INFOCLASE DE ACUERDOS DE APLAZAMIENTO 61

Soledad García López INFOCLASE DE COMPENSACIONES 62

Soledad García López INFOCLASE DE COMPENSACIONES (continuación) 63

Soledad García López INFOCLASE DE GESTION NO INFORMATIZADA 64

Soledad García López INFOCLASE DE GESTIÓN NO INFORMATIZADA (continuación) 65

Soledad García López INFOCLASE DE GESTIÓN INFORMATIZADA 66

Soledad García López INFOCLASE DE GESTIÓN INFORMATIZADA (continuación) 67

Soledad García López INFOCLASE DE GESTIÓN INFORMATIZADA (continuación) 68

Soledad García López INFOCLASE DE DILIGENCIAS (CUENTAS) 69

Soledad García López INFOCLASE DE DILIGENCIAS (CUENTAS) (continuación) 70

Soledad García López INFOCLASE DE DILIGENCIAS (DEVOLUCIONES) 71

Soledad García López INFOCLASE DE DILIGENCIAS (CRÉDITOS COMERCIALES ) 72

Soledad García López INFOCLASE DE DILIGENCIAS (CRÉDITOS COMERCIALES) (continuación) 73

Soledad García López INFOCLASE DILIGENCIAS (PAGOS ENTES PÚBLICOS) 74

Soledad García López INFOCLASE DE DILIGENCIAS (SUELDOS) 75

Soledad García López INFOCLASE DE DILIGENCIAS (SUELDOS) (continuación) 76

Soledad García López INFOCLASE DE DILIGENCIAS (VEHÍCULOS) 77

Soledad García López 5. Subastas 78

Soledad García López 79 REQUISITOS PARTICIPACIÓN  Disponer de NIF.  Tener instalado certificado electrónico.  Tener cuenta abierta en una Entidad colaboradora adherida al procedimiento de constitución telemática de depósitos. 79

Soledad García López 80

Soledad García López 81 PANTALLA DE INICIO Calendario de procedimientos de enajenación. 81

Soledad García López 82  ELECCIÓN DE SUBASTA /LOTE 82

Soledad García López 83 SELECCIÓN FECHA DE LA SUBASTA 83

Soledad García López 84 SELECCIÓN DE LA SUBASTA 84

Soledad García López 85 SELECCIÓN DE LOTE/LOTES 85

Soledad García López 86  CONSTITUCIÓN DEPÓSITOS 86

Soledad García López 87 PROCEDIMIENTO LICITACIÓN-CONSTITUCIÓN DEPÓSITO (1) 87

Soledad García López 88 PROCEDIMIENTO LICITACIÓN-CONSTITUCIÓN DEPÓSITO (2) 88

Soledad García López 89 PROCEDIMIENTO LICITACIÓN-CONSTITUCIÓN DEPÓSITO (3) Selección del certificado y continuar operación 89

Soledad García López 90 PROCEDIMIENTO LICITACIÓN-CONSTITUCIÓN DEPÓSITO (4) Continuar operación Entidades en las que es posible el pago. 90

Soledad García López 91 PROCEDIMIENTO LICITACIÓN-CONSTITUCIÓN DEPÓSITO (5) 1- Cumplimentación datos del pago (NIF titular del depósito importe y bancarios). 2- Firma electrónica y envío orden de pago a Entidad bancaria. 91

Soledad García López 92 PROCEDIMIENTO LICITACIÓN-CONSTITUCIÓN DEPÓSITO (6) Continuar la operación. 92

Soledad García López 93 1-Selección del certificado. 2-Continuar la operación. PROCEDIMIENTO LICITACIÓN-CONSTITUCIÓN DEPÓSITO (7) 93

Soledad García López 94 Recibo de pago con cargo en cuenta NRC CONSTITUCIÓN DEPÓSITO Este recibo surte los efectos liberatorios para con el Tesoro Público previstos en el Reglamento General de Recaudación. NOTA: Este NRC no permite la presentación telemática de declaraciones-liquidaciones o autoliquidaciones. 94

Soledad García López 95  ACREDITACIÓN DEL LICITADOR 95

Soledad García López 96 ACREDITACIÓN-1 96

Soledad García López 97 ACREDITACIÓN-2 97

Soledad García López 98 ACREDITACIÓN-3 1- Captura del NRC del depósito (mínimo 20% del tipo en 1ª licitación). 2- Opciones para el desarrollo de la subasta 3- Validación, firma electrónica y finalización acreditación 98

Soledad García López 99  PUJAS DEL LICITADOR 99

Soledad García López 100 a) Sistema de puja automática CN59456C33 100

Soledad García López 101 b) Sistema de puja manual. Realización de la puja por el licitador Tiempo restante para realizar la puja 101

Soledad García López 102  FINALIZACIÓN DE LA SUBASTA 102

Soledad García López 103 Departamento de Recaudación 103 A) CON ADJUDICACIÓN DEL BIEN: Adjudicatario: Ordenación y aplicación del depósito (AEAT). Ingreso del resto del precio de adjudicación (adjudicatario). No adjudicatarios: Solicitud de devolución del depósito constituído (obligatoriamente a través de la Sede Electrónica de AEAT). Posible utilización del depósito en otros procedimientos de enajenación. B) SUBASTAS DESIERTAS (EN LAS 2 LICITACIONES) : Procedimiento de gestión/adjudicación directa (Presentación de ofertas : un mes desde el día de celebración de la subasta. Posible reapertura hasta un máximo de seis meses). 103

Soledad García López Gracias. 104