Sistemas Operativos I Sistemas Operativos Modernos (Tanenbaum/Prentice Hall/2003)‏ Fundamentos de Sistemas Operativos – Silberschatz/McGraw-Hill/2006)‏

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Principios de Computación
Advertisements

Arquitectura de Sistema de E/S
Dr. Joseabel Cegarra Núcleo LUZ-COL
Gustavo A. Pérez Z. SISTEMAS OPERATIVOS Gustavo A. Pérez Z.
Sistemas Operativos Síntesis.
1 Circuitos Digitales II Circuitos Digitales II Fundamentos de Arquitectura de Computadores Información sobre el Curso Semana No.1 Semestre Prof.
ESTRUCTURA DEL SISTEMA OPERATIVO
HISTORIA Y CLASIFICACIÓN DE LOS SISTEMAS OPERATIVOS
Numero de usuarios por soportar (monousuarios, multiusuarios) Hardward del ordenador (numero de procesadores ( S.O monoprocesadores, S.O multiprocesadores)
Estructuras en Sistemas Operativos
SISTEMAS OPERATIVOS.
Introducción a los Sistemas Operativos
Multiprogramación Procesos Cecilia Hernández
Introducción a los SSOO Sebastián Sánchez Prieto.
Unidad 7 Entrada/Salida
Software Sistemas Operativos
Tecnología de la información Unidad: 3 El software Profesor: Fernando J. Martini.
General Sistema de Operación. Introducción Definición Evolución Componentes Servicios.
SISTEMA OPERATIVO Un sistema operativo es un programa que actúa como intermediario entre el usuario y el hardware de un computador y su propósito es proporcionar.
SISTEMAS OPERATIVOS.
Contenido Estructura del computador Ejecución de instrucciones
UNIVERSIDAD DE MANAGUA INTRODUCCIÓN A LA INFORMÁTICA I
Prof. Salgado. ¿Que es una computadora? Una computadora es una colección de circuitos integrados y otros componentes relacionados que puede ejecutar con.
Características de un sistema operativo
Overview de Sistemas Operativos
Introducción a los Sistemas Operativos
SISTEMAS OPERATIVOS.
Estructuras en Sistemas Operativos DAISY KATERINE RODRÍGUEZ.
Teoría de Sistemas Operativos Procesos Departamento de Electrónica 2º Semestre, 2003 Gabriel Astudillo Muñoz
Teoría de Sistemas Operativos Introducción Departamento de Electrónica 2º Semestre, 2003 Gabriel Astudillo Muñoz
TECNOLOGÍAS INFORMÁTICAS DE PROCESAMIENTO ELECTRÓNICO DE DATOS
Introducción a los SOs.
Tema 8: Introducción a los SOs. Tema 8: 2 Silberschatz, Galvin and Gagne ©2005 Fundamentos de los Computadores (ITT, Sist. Electr.), Introducción.
CONCEPTOS FUNDAMENTALES DEL NIVEL DEL SISTEMA OPERATIVO
Unidad I MSI. Ever Alcudia Fuentes
HISTORIA DE LOS SITEMAS OPERATIVOS
Sistemas Operativos Oscar Bedoya
PUNTOS DE VISTA PARA CLASIFICAR A LOS SISTEMAS OPERATIVOS
Dr. Joseabel Cegarra Núcleo LUZ-COL.  El SO tiene como labor administrar todos los dispositivos y proporcionar a los programas de usuario una interfaz.
 Qué opinan de un Sistema Operativo (S.O.)?  Qué esperan de un S.O.?  Cuál es el S.O. de su preferencia?  Qué los decepciona de su S.O?  Cómo y por.
INTRODUCCION A SISTEMAS OPERATIVOS
ARQUITECTURA DE SISTEMAS OPERATIVOS.
Menú Presentación Dispositivos de salida Que es informática
Hecho por: M.C. Luis Fernando Guzmán Nateras v3 Organización de Computadoras Preparación: Examen 1 JEOPARDY.
S ISTEMAS O PERATIVOS. S ISTEMA O PERATIVO Software: equipamiento lógico o soporte lógico de una computadora digital; comprende el conjunto de los componentes.
Salir de la presentación
Sistemas Operativos.
Autor: Martha Stella Castro. Es un conjunto de programas (software) creados para permitir la comunicación entre las personas y los computadores. Es el.
SISTEMAS OPERATIVOS.
HISTORIA DE LOS SISTEMAS OPERATIVOS
FUNDAMENTOS TECNOLÓGICOS DE INFORMACIÓN
Sistemas Operativos I Introducción
Elementos y tipos de sistemas operativos
¿Cuáles son los elementos que integran un sistema informático?
DOCENTE: DAISY KATERINE RODRÍGUEZ DURÁN. CONTENIDO TEMÁTICO SISTEMAS OPERATIVOS PAQUETES INTEGRADOS DE OFICINA PROCESOS Y PROCEDIMIIENTOS DE UNIDAD ADMINISTRATIVA.
SISTEMAS OPERATIVOS Son un conjunto de programas destinados a permitir la comunicación entre el usuario y en computador y gestionar sus recursos.
Sistemas Operativos SENA – CEET, Distrito Capital ADSI
UNIDAD I INTRODUCCION A LOS S.O.
ELEMENTO DE COMPETENCIA 3
SISTEMAS OPERATIVOS.
Historia de los sistemas operativos. Los Sistemas Operativos han sufrido una serie de cambios revolucionarios llamados generaciones. Hay cuatro generaciones:
Introducción a las redes de computadores
Revisión de hardware del Computador Algunos de los componentes de un simple computador personal Tanenbaum, Modern Operating Systems 3 e, (c) 2008 Prentice-Hall,
CAPITULO III El Sistema Operativo (OS)
Arquitectura básica de la computadora
CAPITULO V Arquitectura de Von Neumann
PERIFÉRICOS: -Entrada -Salida -Entrada/salida CPU O TORRE: -Placa madre -Microprocesador -Ram -Rom (BIOS) -Pila -Tarjetas de expansión -Buses -Chipset.
SISTEMAS OPERATIVOS OSCAR ARTURO JUÁREZ HUESCAS OTOÑO DE 2011.
Repaso.
1 Sistemas Operativos Llamadas al Sistema. El interfaz proporcionado por el SO, para poder invocar los servicios del mismo, genera rutinas basadas en.
Transcripción de la presentación:

Sistemas Operativos I Sistemas Operativos Modernos (Tanenbaum/Prentice Hall/2003)‏ Fundamentos de Sistemas Operativos – Silberschatz/McGraw-Hill/2006)‏

Introducción a los Sistemas Operativos Fundamentos – Introducción – Procesos y threads – Deadlocks – Administración de Memoria – Entrada/Salida – Sistemas de Archivo – Seguridad

Introducción a los Sistemas Operativos Práctica – Introducción al Shell – Sistema de Archivos/Control de Tareas – Programación de Shell – Temas avanzados* – Trabajo de Taller

Introducción a los Sistemas Operativos Expectativas

Introducción Capítulo Qué es un SO? 1.2 Historia de los SO 1.3 Variedad de SO 1.4 Revisión del hardware 1.5 Conceptos de SO 1.6 Llamadas al sistema 1.7 Estructura de los SO

Introducción Un Sistema está compuesto de – hardware – programas del sistema – aplicaciones

Qué es un Sistema Operativo? Es una máquina extendida – Oculta los detalles tediosos y complejos que se deben realizar – Presenta al usuario una “máquina virtual” que es mucho más simple de usar Es un administrador de recursos – Cada programa obtiene tiempo de uso de recursos – Cada programa obtiene espacio de utilización de un recurso

Historia de los SO (1)‏ Primera generación – válvulas, tableros Segunda generación – transistores, sistamas batch Tercera generación 1965 – 1980 – Circuitos integrados, multiprogramación Cuarta generación 1980 – present – computadoras personales

Historia de los SO (2)‏ Sistemas Batch – llevar las tarjetas al 1401 – leer las tarjetas a cinta – poner la cinta en la 7094 para computar – poner la cinta en la 1401 para imprimit la salida output

Historia de los SO (3)‏ Estructura típica de un job – 2 da generación

Historia de los SO (4)‏ Multiprogramación – 3 jobs en memoria – 3 ra generación

Variedad de SO SO de Mainframes SO de Servidores SO Multiprocesador SO de Computadora Personal SO de Tiempo Real SO Embebidos SO de Smart card

Revisión del hardware Componentes de una computadora personal Monitor Bus

Revisión del Hardware CPU – Tomar instrucción de memoria, decodificarla y ejecutar – Conjunto de instrucciones específico – Registros de propósito general, contador de programa, puntero a la pila, PSW

Revisión del Hardware‏ (a) Pipeline de 3 etapas (b) CPU superescalar

Revisión del Hardware Jerarquía típica de memoria

Revisión del Hardware‏ Estructura de un dispositivo de disco

Revisión del Hardware Uso de un par base-límite y 2 pares base- límite c

Revisión del Hardware Dispositivos de E/S

Revisión del Hardware Atención de solicitudes de E/S – Busy waiting – Interrupciones – DMA

Revisión del Hardware‏ (a) Pasos involucrados en arrancar un dispositivo de E/S y es interrupida (b) Cómo se interrumpe la CPU (a)‏(b)‏

Revisión del Hardware‏ Estructura de un Pentium

Conceptos de SO (1)‏ Arbol de procesos – A crea 2 procesos hijos, B y C – B crea 3 procesos hijos, D, E, y F

Conceptos de SO (2)‏ (a) Deadlock potencial. (b) Deadlock.

Conceptos de SO (3)‏ File system para el departamento de una universidad

Conceptos de SO (4)‏ Antes de montar, – los archivos en el diskette son inaccesibles Después de montar un diskette en b, – los archivos del diskette son parte de la jerarquía del file system

Conceptos de SO (5)‏ Dos procesos conectados por un pipe

System Call Hay 11 pasos en la llamada al sistema read (fd, buffer, nbytes)‏

Llamadas al Sistema para Administración de Procesos

Llamadas al Sistema Un shell simplificado: while (TRUE) { /* repite por siempre */ type_prompt( ); /* mostrar el prompt */ read_command (command, parameters) /* ingreso desde la terminal */ if (fork() != 0) { /* fork de un proceso */ /* Parent code */ waitpid( -1, &status, 0); /* esperar finalización del hijo */ } else { /* Child code */ execve (command, parameters, 0);/* ejecutar comando */ }

Llamadas al Sistema para Administración de Archivos

Llamadas al Sistema para Administración de Directorios

Llamadas al Sistema‏ (a) Dos directorios antes de “linkear” /usr/jim/memo al directorio de ast (b) Directorios “iguales” después de linkear

Llamadas al Sistema (a) File system antes del mount (b) File system después del mount

Llamadas al Sistema Adicionales

Llamadas al Sistema‏ Algunas llamadas a la API Win32

Estructura de un SO (1)‏ Estructura simple de un sistema monolítico

Estructura de un SO (2)‏ Estructura del SO THE

Estructura del SO (3)‏ Estructura del VM/370 con CMS

Estructura de un SO (4)‏ Estructura cliente-servidor

Estructura de un SO (5)‏ Estructura cliente servidor en un sistema distribuido