Comunicación digital. Manuel Castells Crisis económicas del estatismo y del capitalismo. Estructura social dominante: sociedad en red. Economía: informacional.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
COMUNIDAD LOCAL e-Ciudadano ORG. INDIVIDUAL EMERGENTE k-Trabajador UNIVERSIDAD CENTROS I+D+i CENTROS I+D+i e-Profesor CIUDAD DIGITAL e-Funcionario SOCIEDAD.
Advertisements

IDEARIO FUNDANTE María Antonieta Mendoza Basaure Presidenta.
Estructura social dominante: Sociedad en red
Tecnologías de la Comunicación Paola Aguilar Obregón Rocío Olivares Cortes Denise Trinidad Martínez Valeria López Hernández Emilio Ángel Rangel.
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE HONDURAS EN EL VALLE DE SULA CARRERA DE PEDAGOGIA ASIGNATURA INFORMATICA APLICADA A LA EDUCACION PA UV OBJETIVOS.
Sociedad, Cultura y Educación en un mundo digital
MANUEL CASTELLS LA TRILOGIA
Blogs y redes sociales online como ambientes virtuales de aprendizaje
Reflexiones Finales Dr. Iván Pérez REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD RAFAEL BELLOSO CHACÍN DECANATO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO DOCTORADO.
EL CIBERESPACIO LA REALIDAD VIRTUAL EN LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN.
Hemisferios Cerebrales:
La imagen como símbolo o el símbolo-imagen
La educación en la actual sociedad del conocimiento
GLOBALIZACION Y EDUCACION
TICs ¿… y eso? ¿cómo se come?.
Modelo constructivista
Uno de los primeros aspectos que conviene destacar, al abordar el tema de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) desde la óptica educativa,
Carrera de Comunicación | Pontificia Universidad Javeriana Introducción a la Cibercultura Unidad 1 1. Tecnologías de Información y Comunicaciones 2. Economía.
Las bibliotecas en la era digital Una inversión hacia el futuro Rafael Capurro Noviembre 2000.
Las bibliotecas en la era digital Posibilidades y roles
3. Tecnología y Proceso Educativo
LA GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO EN LA PERSPECTIVA DEL DESARROLLO HUMANO
“ Educación para todos con calidad global ” DIDACTICA DE LAS MATEMATEMATICAS FI-GQ-OCMC V ROLES MATEMÁTICAS ECEDU Bogotá UNAD.
“De nada serviría la excelencia Académica si no somos aceptables delante de Dios,de nosotros mismos, de nuestra Familia y de los demás”
VALORES SOCIALES DE LAS TIC Joaquín García Carrasco- Universidad de Salamanca.
LENGUAJE Y COMUNICACIÓN Prof. Msc. ISABEL CRISTINA DÍAZ DE CAMPECHANO.
Centro de Informática del Ministerio de Cultura. Contribuir al proceso de informatización en el sector de la cultura, mediante el progresivo desarrollo.
Consuelo Belloch Ortí Dpto. MIDE. Universidad de Valencia
Presentación Ciencias para el Mundo Contemporáneo
Nuevas Tecnologías Lic. Natalia Díaz 1.
 La revolución de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) ha ido acompañada, y ha sido impulsada, por una reducción dramática, sin.
Orígenes y desarrollos recientes de “Sociedad de la Información”: Una introducción al pensamiento de Norbert Wiener, Marshall McLuhan y Daniel Bell Integrantes.
MIGUEL GONZÁLEZ MARTÍNEZ. CURSO POST-DOCTORAL MEDIOS DE COMUNICACIÓN.
Autores: Daniel Bell, Norbert Wiener y Marshall Mcluhan
Gestión del Conocimiento en las Empresas
Aventura Juvenil en el Ciberespacio Facultad de Educación. UCM. Madrid – Francisco García García- Profesor UCM.
Avatares de la calidad educativa y las bibliotecas Encuentro Internacional de Bibliotecarios “La importancia de las bibliotecas y el impacto en la calidad.
UNIVERSIDAD PARA LA SUSTENTABILIDAD: EL RETO ACTUAL UNIVERSIDAD VERACRUZANA SISTEMA DE ENSEÑANZA ABIERTA CARRERA SOCIOLOGÍA PRESENTA: JOSE CRUZ AGÜERO.
Características del Mundo Contemporáneo
MUNDO CONTEMPORÁNEO: LAS DOS CARAS DE LA GLOBALIZACIÓN
Impactos de la tecnificación y cultura mediática
ANTROPOLOGIA de la CIBERCULTURA ¿Qué es cibernética? ¿Qué es cultura? Ciencia que estudia los mecanismos automáticos de las máquinas Conjunto de conocimientos.
Géneros en la Red Web1 1. Periodismo digital > el tiempo 1998.
Web 2.0 Web 2.0. Web 2.0 La Inteligencia Colectiva Está distribuida en cualquier lugar donde haya humanidad.
MAESTRÍA EN EDUCACIÓN EL PAPEL COMUNICATIVO DEL DOCENTE EN EL AULA VIRTUAL Las comunidades de aprendizaje La acción comunicativa- pedagógica en el aula.
UNIDAD DE ALFABETIZACIÓN LABORAL
Aporte de los TIC a la educación universitaria.
Aldea Global.
ROSA LIDYA RANGELPALENCIA MAESTRIA EN PEDAGOGÍA UNIVERSIDAD SANTO TÓMAS DE TUNJA 2013 PROPUESTA DE INVESTIGACION.
Escuela de Ciencias Sociales Artes y Humanidades
Graciela García López El Empleo de las TIC en la Educación Herramientas de Cómputo para la Educación Mtro. Julio Alberto Neve Brito Universidad Iberoamericana.
LA ERA DE LA INFORMACIÓN Y EL CAPITALISMO INFORMACIONAL
{ Universidad Nacional de Moreno Departamento de Humanidades y Ciencias Sociales Profesora: Silvina Casablancas Cecilia Cristen Daniela Cecilia Esmoris.
La comunicación y la historia de la humanidad
Es frecuentemente evocado en los debates contemporáneos.
Act. 2.2 Cibercultura y Ciudadanía José Carlos Mendoza Juárez Daniel Alberto Pérez Romo.
TIC-Educación. TecnologíasTecnologías de Información y Comunicación (TIC o NTIC)(TI Involucra conocimientos, procesos y dispositivos quefacilitan una.
CULTURA DIGITAL Y APRENDIZAJE ABIERTO Análisis y Definiciones de Cultura Digital Profesor HDR Jean-François Cerisier Integrantes Hermelinda Mercado Sara.
Otras formas de representar y de narrar Lo audiovisual, lo multimedia, lo hipermedia.
ENFOQUE RELATIVO A LAS NOCIONES BÁSICAS DE TIC
COMUNIDADES VIRTUALES Por: Leandro Valencia Marín.
Liliana Sastoque Puerto Yamile Sandoval Muñoz Fecha
DIEGO ARMANDO ZÁRATE BRAVO. ¿QUÉ ES SOCIAL MEDIA? Las relaciones a través de Internet han existido desde los inicios de Internet, pero no fue hasta finales.
CIBERCULTURA Una reflexión sobre la relación contemporánea entre Tecnología y Cultura.
CIBERCULTURA Una reflexión sobre la relación contemporánea entre Tecnología y Cultura Elaborado por: Jaime Alejandro Rodríguez.
Tema 1 Sociedad de la información, tecnologías y educación MANUEL AREA MOREIRA Universidad de La Laguna (Islas Canarias)‏
Sociedad, Tecnología y Educación Tema 1. OBJETIVOS DEL TEMA OBJETIVOS 1. Estudiar los conceptos de “sociedad de la información y del conocimiento” y el.
Cultura y Comunicación en la sociedad red. Oportunidades y amenazas Consello da Cultura Gallega Abril 2016 Miquel de Moragas i Spà.
TEMA 6: Las autopistas de la información y el ciberespacio: Internet. Subtemas Concepto. El nuevo entorno tecnológico. Los nuevos medios de transmisión.
MEDIOS Y NUEVAS TECNOLOGIAS DE LA COMUNICACIÓN JHOAN ANDRES BETANCOURT.
Transcripción de la presentación:

Comunicación digital

Manuel Castells

Crisis económicas del estatismo y del capitalismo. Estructura social dominante: sociedad en red. Economía: informacional global. Cultura: virtualidad. Revolución tecnológica centrada en las TIC

Espacio de los flujos: organización de prácticas sociales en tiempo compartido. Disolución de identidades compartidas y del la sociedad como sistema social significativo. Medios de comunicación: las nuevas batallas de poder en la Era de la Información se libran en los medios.

Pierre Levy

Virtualización Texto Cibercultura Economía Cuerpo Tiempo y espacio Técnicas, maneras de hacer y de ser. Valores. Representaciones en el ciberespacio.

McLuhan

Los medios de comunicación son extensiones del cerebro y los órganos de los sentidos. La tecnología es contenido. Cada medio lleva en sí mismo un modelo de análisis. Los efectos del medio dependen de su naturaleza. Cada medio transforma la sensibilidad humana en modos esencialmente inconscientes e impredecibles.

Tres Eras según McLuhan

1. Era de la comunicación oral No hay procedimientos para la conservación de la información. Tiempo y espacio: circular. Todo está integrado en el contexto general y tiene vida. Todos los hombres son iguales, no hay analfabetos. Forma de comunicación: oral y cara a cara. El oído predomina sobre la visión. Termina con la invención del alfabeto.

Era alfabética. La cultura escrita Se pasa de una cultura oral directa a otra en la que predomina la racionalidad. Se produce atrofia de los sentidos del oído y del tacto. Favorece la desmembración de la totalidad en unidades a través de un proceso analítico. Espacio y tiempo: se ordenan y se miden. Se crean objetos sin alma (uniformidad, intercambiabilidad y reproductividad ilimitada).

Era electrónica. La aldea global Los medios imitan el cerebro humano y lo prolongan: diluyen la racionalidad del texto y promueven el regreso al tribalismo. Los objetos se desmaterializan y se convierten en idea pura. Los medios nos introducen en un mundo global. La humanidad habita en una gran tribu, la aldea global. Armonía sensorial. El tiempo y el espacio se funden.

Peter Drucker

“Divisoria” que se presenta cada centenares de años que ha creado una sociedad distinta: Reacomodación de Valores, artes e instituciones. Una sociedad distinta: La del conocimiento vs. La fabril. Cambio revolucionario: Preponderancia del conocimiento Valoración del pensamiento y la creatividad como factores de producción

Qué claridades quedan sobre: Sociedad del conocimiento Virtualidad Cibercultura ¿Cómo estos conceptos nos ayudan a comprender la alternatividad en los medios digitales?

Bibliografía Castells, M. (1997). La era de la información: economía, sociedad ycultura: Vol. 1. El poder de la identidad. (3 vols.).Madrid: Alianza. Berrío, J. (2002) La obra de McLuhan o el trabajo intelectual como provocación. Aula Abierta, lecciones del portal, lección 19. Extraído el 10 de junio del sitio web Portal de la comunicación, Universidad Autónoma de Barcelona: y luego Levy, Pierre. ¿Qué es lo virtual? Barcelona. Editorial Paidós p.