REUNIÓN DEL GRUPO DE DEMENCIAS DE LA SEGG. OTOÑO 2009 SINUCLEINOPATÍAS. Actualización ¿De qué hablamos?. Fisiopatología de las sinucleinopatías José A.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Marta Carrillo Palau MIR-2 Aparato Digestivo, HUC
Advertisements

Síndromes Geriátricos
ESTUDIOS EPIDEMIOLOGICOS DE DETERIORO MENTAL EN ESPAÑA
ENFERMEDAD DE ALZHEIMER
“ASPECTOS NUTRICIONALES EN ADULTOS MAYORES INSTITUCIONALIZADOS” Prof
COMO ENTENDER LAS DEMENCIAS
Tratamiento farmacológico y no farmacológico
Los Cuerpos de Lewy en la patogenia de la Enfermedad de Parkinson
Características Neuropsicológicas y Aproximación Diagnóstica: la Demencia Parkinson y Enf. por Cuerpos.
Sarcopenia. Un sindrome subdiagnosticado en adultos mayores
DEMENCIAS y ENFERMEDAD DE ALZHEIMER
DEPENDENCIA EN EL ANCIANO
DEMENCIAS Dra. Florencia López.
Rodríguez Gómez A, Argibay AB, Maure B, Pazos N, Vázquez-Triñanes MC, Freire M, Rivera A, Sopeña B, Martínez-Vázquez C. Servicio de Medicina Interna. Hospital.
Seguridad de la combinación de metformina y sulfonilureas Rao AD, Kuhadiya N, Reynolds K, Fonseca VA. Is the Combination of Sulfonylureas and Metformin.
Los factores pronósticos de la neumonía adquirida en la comunidad en ancianos son diferentes en función de la edad AP al día [
Epidemiología del mareo y el vértigo Tata LJ, Lewis SA, McKeever TM, Smith CJ, Doyle P, Smeeth L et al. Effect of maternal asthma, exacerbations and asthma.
Hipertensión arterial
SOCIEDAD DE NEUROLOGÍA DE LA PLATA
Epidemiología del Ataque Cerebrovascular en Chile
Carrasco-Garrido P, Miguel-Diez J, Rejas-Gutierrez J. Characteristics of chronic obstructive pulmonary disease in Spain from a gender perspective. BMC.
Los problemas motores en el anciano son un predictor de demencia AP al día [ ] Wang L, Larson.
El filtrado gomerular estimado y la microalbuminuria son predictores de la mortalidad total Chronic Kidney Disease Prognosis Consortium. Association of.
¿Cómo afecta la pluripatología a la calidad de la atención prestada? Turner BJ, Hollenbeak CS, Weiner M, Have TT, Tang SSK. Effect of Unrelated Comorbid.
Epidemiología de la fibrilación auricular en personas de edad avanzada Cea-Calvo L, Redón J, Lozano JV, Fernández-Pérez C, Martí- Canales JC, Llisterri.
Dra. A. Ávila Hospital General de l’Hospitalet (Barcelona)
Los problemas de memoria subjetivos predicen la evolución a demencia Jessen F, Wiese B, Bachmann C, Eifflaender-Gorfer S, Haller F, Kölsch H et al. Prediction.
¿Cuál es el valor de los síntomas de alarma de cáncer detectados en atención primaria? Jones R, Latinovic R, Charlton J, Gulliford MC. Alarm symptoms in.
La prevalencia mundial de la EPOC es superior a la previamente estimada AP al día [ ] Buist.
Efecto del consumo de bebidas alcohólicas sobre el riesgo de desarrollo de demencia Mehlig K, Skoog I, Guo X, Schütze M, Gustafson D, Waern M et al. Alcoholic.
El ejercicio físico regular se asocia a un menor riesgo de demencia Larson EB, Wang L, Bowen JD, McCormick WC, Teri L, Crane P, Kukull W. Exercise Is.
Los síntomas depresivos son más frecuentes en ancianos con deprivación social y comorbilidad AP al día [
Prevalencia de cardiopatía isquémica en las autopsias de jóvenes que han fallecido por causas no naturales Nemetz PN, Roger VL, Ransom JE, Bailey KR,
B Caso Clínico presentado en Gastroenterología en Infomed. Biopsia de colon. Conclusiones histológicas. Dr. Carlos Domínguez Álvarez. Especialista.
Supervivencia de los pacientes con demencia Xie J, Brayne C, Matthews FE and the Medical Research Council Cognitive Function and Ageing Study collaborators.
Aclaración de los conceptos de discapacidad,
“Enfermedad de Parkinson y Temblores”
La enfermedad celíaca afecta a un 1% de los niños en el Reino Unido Bingley PJ, Williams AJK, Norcross AJ et al, on behalf of the Avon Longitudinal Study.
¿Qué componentes de la exploración clínica son más útiles para el diagnóstico de la enfermedad arterial periférica? Khan NA, Rahim SA, Anand SS, Simel.
SINDROMES GERIATRICOS
La utilización de antipsicóticos atípicos y típicos en ancianos con demencia se asocian al mismo riesgo de sufrir un AVC Gill SS, Rochon PA, Herrmann.
Hipotiroidismo clínico asociado a depresión
La obesidad se asocia a un aumento del riesgo de demencia Whitmer RA, Gunderson EP, Barrett-Connor E, Quesenberry CP Jr, Yaffe K. Obesity in middle age.
ECVA Y DISCAPACIDAD Isaac Gómez Fraga
Un 1% de la población tiene neutropenia y es más frecuente en personas de raza negra AP al día [
En la población consultante, la presencia de DE se asocia a la presencia de factores de riesgo cardiovascular Grover SA, Lowensteyn I, Kaouache M, Marchand.
Capítulo 12: Trastornos cognoscitivos y relacionados con el envejecimiento
¿Existe el síndrome de deprivación androgénica? Shahinian VB, Kuo YF, Freeman JL, Goodwin JS. Risk of the "Androgen Deprivation Syndrome" in Men Receiving.
CONTROL MOTOR Y SUS TEORÍAS
Biología del VIH en el cerebro
La evolución de la atención paliativa
S ALUD DEL A DULTO Y A DULTO M AYOR Conceptos generales.
CONCEPTO DE DISCAPACIDAD . TIPOLOGÍAS DEFINICIÓN DE DISCAPACIDAD
¿Hace falta diagnosticar para intervenir?
Concepto de fragilidad: integral o fraccionado
Reunión Grupo de Demencias SEGG Barcelona 23 de octubre de 2009
COMPLEJO DE DEGENERACIÓN CORTICOBASAL
Enfermedad de Parkinson Diagnóstico diferencial
LA ESQUIZOFRENIA.
Cátedra de Psiquiatría Adultos Universidad Nacional de Rosario
Edad Principal factor de riesgo para la demencia, en particular para la enfermedad de Alzheimer 4. EA aumenta exponencialmente con la edad hasta los 90.
DIAGNÓSTICO DE DEMENCIA EN PACIENTES QUE CONSULTAN POR TRASTORNOS COGNITIVOS CONDUCTUALES. ESTUDIO MULTICÉNTRICO EN ARGENTINA. Introducción. Si bien existen.
Tutora del centro: Ivonne Culla Autora: Verónica Sancho Suarez Associació Centre Pedralbes.
EL SCREENING COGNITIVO Y SU IMPORTANCIA EN EL DIAGNÓSTICO PRECOZ DE ENFERMEDAD DE ALZHEIMER Adaptación de la TBDPA en adultos mayores bonaerenses. Lic.
 DESORDEN NEUROCOGNITIVO MAYOR A. La evidencia de deterioro cognitivo importante del nivel previo de funcionamiento en uno o más dominios cognitivos (atención.
Actualización Clínico-terapeutica Pedro Gil Gregorio Características neuropsicológicas y aproximación diagnóstica a la demencia-Parkinson y enfermedad.
Template ID: simplestructure Size: 42x48 Asociación de Fatiga con Sarcopenia y sus elementos: SABE Bogotá 2012 Daniela Patino-Hernandez 1,3, David Gabriel.
DEMENCIA CON CUERPOS DE LEWY. Cuerpos de Lewy  Inclusiones intraneuronales constituidas por proteinas que contiene proteina presinaptica (a - sinucleina)
SÍNDROME DE APNEA OBSTRUCTIVA DEL SUEÑO Y SINTOMATOLOGÍA DEPRESIVA Perea, M.V. 1, Sargento, P. 2, Ladera, V. 1 ; Pastor, A Facultad de Psicología,
SESIÓN PARA FAMILIARES DE PACIENTES CON DEMENCIA. Dr. J. A. MONGE ARGILÉS SERVICIO DE NEUROLOGÍA H. GENERAL UNIVERSITARIO ALICANTE.
Transcripción de la presentación:

REUNIÓN DEL GRUPO DE DEMENCIAS DE LA SEGG. OTOÑO 2009 SINUCLEINOPATÍAS. Actualización ¿De qué hablamos?. Fisiopatología de las sinucleinopatías José A. López Trigo. Ayuntamiento de Málaga. Xabier Elcoroaristizábal. Universidad del País Vasco. Vitoria. Javier Ruiz-Martínez. Hospital Donostia. San Sebastián. Isidro Ferrer. Hospital de Bellvitge. Barcelona.

REUNIÓN DEL GRUPO DE DEMENCIAS DE LA SEGG. OTOÑO 2009 ATROFIA MULTISISTÉMICA ATROFIA PONTO CEREBELOSA (Dejerine y Thomas, 1900) ORTOSTATISMO (Shy y Dragger, 1960) DEG. ESTRIONÍGRICA (Adams, 1961) ATROFIA MULTISISTÉMICA (Graham y Oppenheimer, 1969) HITOS Quinn, 1989 : síntesis clínica. Papp et al., 1989 : inclusiones citoplasmáticas gliales. Spillantini et al., 1998 : identifican el contenido de alfa-sinucleína.

REUNIÓN DEL GRUPO DE DEMENCIAS DE LA SEGG. OTOÑO 2009 ATROFIA MULTISISTÉMICA CARACTERÍSTICAS : Alteraciones en sistema autonómico, motor y cerebeloso. AMS-P (Occ). AMS-C (Or.) Se presenta en torno a la sexta década. Prevalencia : 1.9 a 4.9/ Inclusiones de alfa-sinucleína en oligodendrocitos. Criterios diagnósticos : Gilman S, Wenning GK, Low PA, Brooks DJ, Mathias CJ, Trojanoswki et al. Second Consensus statement on the diagnosis of multiple system atrophy. Neurology 2008; 71:

REUNIÓN DEL GRUPO DE DEMENCIAS DE LA SEGG. OTOÑO 2009 DEMENCIA ASOCIADA A ENFERMEDAD DE PARKINSON Descrita por J. Parkinson en 1817 (1), no reconocíó la existencia de det. cognitivo. EP e la 2ª causa más frecuente de enf. neurodegenerativa, afecta al 1-2% de los mayores de 65. Es el trast. del mov. neurodegenerativo más prevalente. En 1888 Gowers (2) sugiere que los factores genéticos podrían tener un papel sustancial. F.H. Lewy en 1912 describe los cuerpos de inclusión que llevan su nombre. Aparece demencia asociada a EP (D-EP) en un 22-55% de los enfermos de Parkinson (depende de los criterios utilizados para definir demencia). (1)Parkinson J : An Essay on the Shaking Palsy. London, Sherwood : Neely and Jones, (2)Gowers W. Diseases of the nervous system. In : Valkiston S, ed, 1888.

REUNIÓN DEL GRUPO DE DEMENCIAS DE LA SEGG. OTOÑO 2009 DEMENCIA ASOCIADA A ENFERMEDAD DE PARKINSON FR para desarrollar D-EP : edad avanzada, inicio tardío,predominicio acinético, alteración precoz de marcha e inestabilidad (fenotipo PIGD), alteraciones del habla, alucinaciones precoces,, depresión y tabaquismos. En EP asociada a parkina el deterioro cognitivo es claramente inferior que en la asociada a alfa-sinucleína. Un enfermo de Parkinson tiene riesgo de desarrollar demencia seis veces superior al de la población ajustada de la misma edad. CÁRACTERÍSTICAS : demencia que aparece en el contexto de una EP definida y que afecta a más de un dominio cognitivo, preferentemente, atención y función ejecutiva y/o visuespacial. Puede asociarse a rasgos conductuales. Correlaciona, generalmente, con degenración tipo CL en corteza y sistema límbico. Criterios diagnósticos D-EP probable y posible : grupo de expertos de MDS. Emre M, Aarsland D, Brown R, et al. Clinical diagnostic criteria for dementia associated with Parkinson´s disease. Mov Disord 2007; 22 :

REUNIÓN DEL GRUPO DE DEMENCIAS DE LA SEGG. OTOÑO 2009 DEMENCIA con CUERPOS de LEWY En Okazaki et al. (1) describen dos casos de demencia progresiva, desorientación, alucinaciones y “tetraparesia en flexión”, en los que se vieron inclusiones neuronales indistinguibles de las descritas por Lewy en EP, pero ampliamente diseminadas por la corteza cerebral. Durante los 20 años siguientes se constató que la en la mayoría de los enfermos había parkinsonismo y demencia y que lo habitual era la coexistencia de CL con cambios patológicos propios de EA. McKeith et al.(2004) (2) describen la DCL como : presencia de CL y NL en corteza cerebral asociada a deterioro cognitivo fluctuante (disminución de atención y alt. visuespacial, fundamentalmente), parkinsonismo y síntomas psicóticos. (1) Okazaki H, Lipkin LE, Bronson SM. Diffuse intracytoplasmatic ganglionic inclussions (Lewy Type) associated with progressive dementia and quadriparesis in flexion. J Neuropathol Exp Neurol 1961; 20: (2) Mc Keith J, Mintzer J, Aarsland D et al. Dementia with Lewy bodies. Lancet 2004; 3:

REUNIÓN DEL GRUPO DE DEMENCIAS DE LA SEGG. OTOÑO 2009 DEMENCIA con CUERPOS de LEWY En 1991 se establecieron los criterios de Newcastle modificados en 1996 y 1999 por el DLB Consortium actualizados en 2005 (1). DCL es la 2ª causa de demencia degenerativa tras EA. Prevalencia : 10-15% de los casos en series clínico-patológicas procedentes de unidades especializadas (2). 0-5% en revisiones amplias, como la de Brayne (3), en estudios españoles (4) un 1% en mayores de 70% y un 2,4% en pacientes institucionalizados (5). (1)McKeith IG, Dickson DW, Lowe J et al. Diagnosis and management of dementia with Lewy bodies. Third report of the DLB Consortium. Neurology, 2005; 65 : (2)McKeith IG, Galasko D, Kosaka K, et al. Consensus guidelines for the clinical and pathological diagnosis of dementia with Lewy bodies : report of the Consortium on DLB international workshops. Neurology, 1996; 47 : (3)Brayne C, Zaccai J, McCraken Ch.Rpidemiology of dementia with Lewy bodies disease. En : O´Brien, McKeith, Ames D, Chiu (eds). Dementia with Lewy bodies and Parkinson´s disease dementia. Taylor and Francis : London, 2006 p (4)Gascón-Bayani J, Reñe R, Del Barrio JL et al.. Prevalence of dementia subtypes in El Prat de Llobregat, Catalonia, Spain : The PRACTICOM study. Neuroepidemiology 2007; 28 : (5)López Mongil R, López Trigo JA, Castrodeza Sanz J, Tamames Gómez S, León Colombo T, Grupo de Trabajo de Atención Sanitaria en Residencias de Ancianos.Prevalence of dementia in institutionalized patients. The RESYDEM study. Rev Esp Geriatr Gerontol Jan-Feb;44(1):5-11.