MAESTRA: YOLANDA MARTÍNEZ GRUPO: 8M2 ALUMNOS: FERNANDEZ GASCA GABRIELA. No. 12 FLORES LOPEZ CRISTIAN. No 11 GARCIA ARENAS ATENAS. No 14.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Parte II: Metodología para la elaboración de un plan de marketing
Advertisements

CICLO DE VIDA DEL PRODUCTO
ING. JOSE LUIS HERNANDEZ CABRERA Fundamentos de Marketing
Ciclo de Vida del Producto
No se precipiten a juzgarme por mi aspecto
Ciclo de vida del producto
Objetivos Explicar cómo las empresas encuentran y desarrollan ideas para nuevos productos. Enumerar y definir los pasos del proceso de desarrollo de nuevos.
ESTRATEGIAS PROMOCIONALES DE MERCADOTECNIA
LA FUNCIÓN COMERCIAL DE LA EMPRESA
PLAN DE MARKETING: DISTRIBUCIÓN Y PRECIOS
Estrategias de Comercialización Industrial
COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR
Universidad Católica del Táchira
Publicidad, promoción de ventas y relaciones públicas
El programa promocional
Promoción de ventas.
Publicity o propaganda
TIPOS Y TÉCNICAS DE PROMOCIÓN DE VENTAS
Ing. Carolina Castañeda
03 Estudio del mercado El estudio del mercado trata de averiguar la respuesta del mercado ante un producto o servicio, con el fin de plantear la estrategia.
MEZCLA DE MERCADOTECNIA
UNIDAD 2 EL CONSUMIDOR – CLIENTE – COMPRADOR
MARKETING INTERNACIONAL.
Mezcla de Mercadotecnia Dra. Sandra Gómez
El Precio.
Decisiones Estratégicas de Precios
Dirección de Marketing Duodécima Edición
Gestión de relaciones redituables con los clientes
HECTOR DANIEL GALLEGO WILLIAM ANTONIO MARIN RIOS.
Medición del Mercado.
CAPITULO 12 LIBRO FUNDAMENTOS DE MERCADO PHILIP KOTLER/8va EDICION __________________________ LIC. MABEL CALVO ALUMNA: GABRIELA MORA Prof. Mabel Calvo.
ESTRATEGIAS DE MARKETING
MARKETING EN LA EMPRESA
Plan Inicial de Negocios
DISTRIBUCIÓN Y PUNTO DE VENTA
TEMA 8.LA FUNCIÓN COMERCIAL DE LA EMPRESA
La Distribución.
Fundamentos de Marketing
Segmentación del Mercado
MARKETING ESTRATÉGICO DECISIONES DE COMUNICACIÓN
COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR
Exposición de mercado leidy valencia para: Malbory dominguez.
Promoción.
La Promoción de Productos
LOS INSTRUMENTOS DEL MARKETING-MIX
Administración de la Mercadotecnia
OBJETIVO Facilitar algunos conceptos b á sicos que le permitan a los estudiantes proyectar un modelo de gerencia de ventas o de direcci ó n comercial en.
Miriam Elizabeth De La Cruz Guzmán Nora Angélica Padilla Castillo
La Promoción.
15.1 Introducción 15.2 La mezcla promocional
Administración de Operaciones (ADO)
Las estrategias de producto
ESTRATEGIA DE MEZCLA DE PRODUCTO
Promoción.
EL PROGRAMA PROMOCIONAL
SEGMENTACION DE MERCADOS
Ciclo de vida del producto
Técnicas de promoción de ventas
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA
Marketing.
CLASE DE SEXTO.
4 Plan de marketing El mercado El plan de marketing Banda Superior
TEMA 6 PROMOCIÓN DE VENTAS Aumentar las ventas sin afectar a la imagen UNIVERSIDAD DE LA LAGUNA Dpto. de Economía y Dirección de Empresas Promoción del.
 Refleja diferentes etapas en la historia de un bien  Puede usarse para estudiar: › Categoría de Productos › Forma de Producto › Marca.
PRECIO. Cantidad de dinero y/o otros artículos con la utilidad necesaria para satisfacer una necesidad que se requiere para adquirir un producto. Precio.
ESTRATEGIA DE DESARROLLO DE NUEVOS PRODUCTOS
PRODUCTOS – SERVICIOS EXPERIENCIAS Carlos Arango Ucros Profesor de Marketing Analista y Consultor Laboral Coordinador Laboratorio Empresarial CUES.
Estructuras y Sistemas de Información Gerencial
Módulo Gestión de Marketing Empresarial Curso Virtual Administración para Ejecutivos.
Transcripción de la presentación:

MAESTRA: YOLANDA MARTÍNEZ GRUPO: 8M2 ALUMNOS: FERNANDEZ GASCA GABRIELA. No. 12 FLORES LOPEZ CRISTIAN. No 11 GARCIA ARENAS ATENAS. No 14

PRESENTACIÓN. ORDEN DEL DÍA, RESUMEN EJECUTIVO. NOTAS.

MEZCLA PROMOCIONAL. La promoción es un intento de influir: Presentación del producto al cliente, Comunicación no personal pagada, Actividades estimuladoras de demanda, Esfuerzos de comunicación para contribuir a actitudes y/u opiniones. Es parte fundamental de la estrategia de marketing. Esfuerzos dirigidos a quien toma decisiones versus consumidor real. La diferenciación de producto, el posicionamiento, la segmentación de mercado, el comercio y el manejo de marca, el aumento de línea en precios altos y en precios bajos y el uso de marca

ELEMENTOS DE LA MEZCLA PROMOCIONAL PUBLICIDADPROMOCIONRELACIONES PUBLICASVENTA PERSONAL

OBJETIVOS DE LA MEZCLA INTRODUCIR INTERMEDIARIOS Acrecentar la Cantidad y Frecuencia de Uso Conocer a los clientes Meta REGRESAR

ESTRATEGIAS PARA DETERMINAR EL PRESUPUESTO DE PUBLICIDAD MÉTODO DE LA DISPONIBILIDADDISPONIBILIDAD METODO DE PORCENTAJES DE VENTAS METODO DE LA PARIEDAD COMPETITIVACOMPETITIVA METODOS DE LA OBJETIVOS Y LAS TAREAS REGRESAR

SALON TURQUEZA Paquetes MENU

SERVICIO DE BANQUETES Eventos Presentaciones Comidas de Fin de Año Cocktails Graduaciones Sociales Servicio Integral de Bodas Servicio Integral de Bautizos y Primeras Comunione XV Años Cumpleaños 1a Comunión Servicio a Domicilio

SALON Salón Turquesa agradece su preferencia y esperamos poder hacer de su evento un momento memorable. Contamos con el escenario perfecto para ello:

SOLICITUD DE RESERVACION Por favor, sírvase a llenar los siguientes datos para que en breve, uno de nuestros Ejecutivos se comunique con usted y le confirme su reservación Datos del Interesado Su nombre Su teléfono Número de personas Su correo electrónico Motivo de su reservación Fecha de la Reservación Fecha : Hora Comida Cena Comentarios: aniversario

PAQUETES Paquete A: Renta de sillas y mesas para uso externo de salón. Paquete B: Banquete fuera de salón (sólo alimentos) Paquete C: Banquete fuera de salón (alimentos, sillas y mesas) Paquete D: Banquete fuera de salón (alimentos, bebidas (refrescos), sillas y mesas) Paquete E: Banquete fuera de salón (alimentos, bebidas (refrescos y bebidas con alcohol), sillas y mesas. Paquete F: Banquete fuera de salón (alimentos, bebidas (refrescos y bebidas con alcohol), sillas y mesas, renta de sonido. Paquete G: Renta del salón. Paquete H: Renta del salón, sillas y mesas. Paquete I: Renta del salón, alimentos, sillas y mesas. Paquete J: Renta del salón, alimentos, bebidas (refrescos), sillas y mesas) Paquete K: Renta del salón, alimentos, bebidas (refrescos y bebidas con alcohol), sillas y mesas. Paquete L: Renta del salón, alimentos, bebidas (refrescos y bebidas con alcohol), sillas y mesas, renta de sonido.

MENU MENÚ PARA BANQUETES. 1er Tiempo: ENSALADAS. MANGOS Y BERROS. ENSALADA QUEEN. ENSALADA ROQUEFORT. ENSALADA DUETO. 2º Tiempo: SOPAS Y CREMAS. SOPA DE TORTILLA. CREMA DE ELOTE. CREMA DE CILANTRO. SOPA DE LIMA. 3er Tiempo: PLATO FUERTE. POLLO ROSITA. PICADILLO DE RES. LOMO DE CERDO ENCHILADO. CARNE SALPICÓN. 4º Tiempo: POSTRES. BATIDO DE YOGURTH A LA NARANJA. DURAZNOS EN SALSA DE CANELA. PALETAS GARAPIÑADAS CON CHOCOLATE. NATILLA DE PAN CON PIÑA. Estos platillos son opcionales, ya que cada cliente podrá elegir el platillo que desee, y conformar su menú personalizado, para así darle mayor calidad al servicio, y satisfacción a sus necesidades.

FACTORES A CONSIDERAR EN LA Determinación DE LA MEZCLA PROMOCIONAL TIPO DE PRODUCTO Y MERCADO : LA PROMOCIÓN DE VENTAS VARÍA DE ACUERDO A LOS MERCADOS DE FAMILIAS Y LOS INDUSTRIALES. Determinación DE OBJETIVOS Y ESTRATEGIAS: ESTIMULAR LA DEMANDA DE UN PRODUCTO ENTRE LOS USUARIOS INDUSTRIALES O DE LAS FAMILIAS. MEJORAR EL DESEMPEÑO MERCADOLÓGICO DE LOS INTERMEDIARIOS Y DE LOS VENDEDORES. COMPLEMENTAR LA PUBLICIDAD Y FACILITAR LA VENTA PERSONAL.

SELECCIÓN DE TÉCNICAS APROPIADAS: USUARIOS DE FAMILIAS INTERMEDIARIOS FUERZA DE VENTAS CUPONES EXPOSICIONES Y CONCURSOS DE VENTAS EXHIBICIONES COMERCIALES PREMIOS (REGALOS) SERVICIOS GRATUITOS JUNTAS DE VENTAS USUARIOS INDUSTRIALES INTERMEDIARIOS FUERZA DE VENTA BONIFICACIONES POR ACUERDOS CON PAQUETES CON INTERCAMBIO PROVEEDORES MATERIALES PROMOCIONAL

USUARIOS INDUSTRIALES INTERMEDIARIOS FUERZA DE VENTAS Y DE FAMILIAS DESCUENTOS POR EXHIBIDORES EN EL MANUALES DE CAPA- PAGO DE CONTADO PUNTO DE VENTA CITACIÓN EN VENTAS DEMOSTRACIONES DEL DEMOSTRACIONES DEL DEMOSTRACIÓN CON PRODUCTO PRODUCTO MUESTRAS DESCUENTOS ACUMULADOS EXHIBIDORES EN EL MANUALES DE CAPA- POR VOLUMEN PUNTO DE VENTA CITACIÓN EN VENTAS

LA VENTA PERSONAL SE UTILIZA MÁS EN EL CASO DE PRODUCTOS COSTOSOS, RIESGOSOS Y EN MERCADOS QUE TIENEN POCAS EMPRESAS IMPORTANTES. PROSPECCIÓN. ACERCAMIENTO PRELIMINAR PRESENTACIÓN. SERVICIOS DESPUÉS DE LA VENTA.

Etapa del ciclo de vida del producto SITUACIÓN DEL MERCADO ESTRATEGIA PROMOCIONAL ETAPA DE INTRODUCCIÓN -LOS CLIENTES NO CONOCEN LAS -SE INFORMA Y SE EDUCA A LOS CONSUMIDORES CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO POTENCIALES Y TAMPOCO SABEN EN QUE LES BENEFICIARÁ - EN ESTA ETAPA EL VENDEDOR ESTIMULA LA DEMANDA PRIMARIA -NORMALMENTE HABRA QUE HACER INCAPIE EN LA VENTA PERSONAL - EXHIBICIONES EN EXPOSICIONES COMERCIALES.

SITUACIÓN DEL MERCADO ESTRATEGIA PROMOCIONAL ETAPA DE CRECIMIENTO LOS CLIENTES CONOCEN LOS - SE ESTIMULA LA DEMANDA BENEFICIOS DEL PRODUCTO SELECTIVA. - LOS INTERMEDIARIOS COMPARTEN - LOS INTERMEDIARIOS COMPARTEN MÁS LA ACTIVIDAD GLOBAL DE LA MÁS LA ACTIVIDAD GLOBAL DE LA PROMOCIÓN. PROMOCIÓN.

SITUACION DEL MERCADO ESTRATEGIA PROMOCIONAL ETAPA DE MADUREZ LA COMPETENCIA SE INTENSIFICA - SE INTENSIFICA LA PUBLICIDAD Y SE ESTANCAN LAS VENTAS - GRANDES CANTIDADES DE DINERO A LA PUBLICIDAD PUBLICIDAD ETAPA DE DECLINACION LAS VENTAS Y LAS UTILIDADES -REDUCCION DE ACTIVIDADES DECRECEN. NUEVOS Y MEJORES PROMOCIONALES. DECRECEN. NUEVOS Y MEJORES PROMOCIONALES. PRODUCTOS EMPIEZAN A APARECER EN EL MERCADO

CARACTERÍSTICAS E IMPLICACIONES DE MARKETING ETAPA CARACTERÍSTICAS INTRODUCCIÓN CRECIMIENTO MADUREZ DECLINACIÓN CLIENTES innovadores mercado masivo mercado masivo leales COMPETENCIA poca o mala creciente intensa decreciente VENTAS niveles bajos crecimiento rápido crecimiento decreciente que luego crecen lento/ no anual UTILIDADES nulas importantes y luego decrecen por año pocas o nulas alcanzan el nivel máximo IMPLICACIONES PARA EL MARKETING ESTRATEGIA GLOBAL desarrollo del penetración en posicionamiento eficiencia o mercado el mercado defensivo abandono COSTOS altos por unidad decrecientes estables o crecientes bajos ESTRATEGIA DEL PRODUCTO p. indiferenciados p. mejorados diferenciados depuración de línea ESTRATEGIA DE PRECIOS probablemente altos mas bajos muy bajos crecientes ESTRATEGIA DE DISTRIBUCIÓN difusa intensiva intensiva selectiva ESTRATEGIA DE PROMOCIÓN conocimiento de preferencia de marca lealtad a la marca reforzamiento categoría

ProductorMayoristaDetallistasConsumidos ProductorMayoristaDetallistaConsumidor

ESTADO DE LA MADUREZ DE COMPRA ¥ LAS RELACIONES PÚBLICAS SIRVEN EN LA ETAPA DE RECONOCIMIENTO. ¥ LA VENTA PERSONAL SE CONSIDERA EN LAS ÚLTIMAS TAPAS DEL PROCESO DE COMPRAS.