· Planos, rectas y puntos 14

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CONCEPTOS BÁSICOS DE GEOMETRÍA PLANA
Advertisements

Los cuerpos geométricos 2.
GILDA FIABANE ESCUELA REPÚBLICA DE LA INDIA
Construyendo sólidos geométricos
Geometría Es la parte de las Matemáticas que estudia las propiedades de los cuerpos en el plano y en el espacio. Por Aida.
Geometría Es la parte de las Matemáticas que estudia las propiedades de los cuerpos en el plano y en el espacio. Por Aida.
Cuerpos geométricos Séptimo grado.
U.D. CUERPOS GEOMÉTRICOS.
FIGURAS PLANAS (POLÍGONOS)
Son cuerpos geométricos cuyas caras son polígonos
Prof. Eduardo Vidal Huarcaya
CUERPOS GEOMÉTRICOS A.- Poliedros:
FIGURAS Y CUERPOS GEOMÉTRICOS
Colegio Divina Pastora (Toledo)
LA CIRCUNFERENCIA, EL CÍRCULO Y CUERPOS GEOMÉTRICOS
Mtro. José Salvador Beltrán León y Cols.
VOLUMEN Y SUPERFICIE DE FIGURAS EN EL ESPACIO
(cubos, prismas, pirámides y redondos)
SÓLIDOS GEOMETRICOS Prof. Ingrid Farias A.
CUERPOS GEOMETRICOS POLIEDROS AREA GEOMETRIA
Figuras planas.
POLIEDROS.
CUERPOS GEOMÉTRICOS matemáticas 5º.
CUERPOS GEOMETRICOS Para construir edificios, casas y monumentos el ser humano se ha basado en la forma de los cuerpos geométricos.
Construcción de solidos
Área y Volumen de Cuerpos Geométricos
Geometría. Colegio San Gabriel Arcángel. Los Ángeles.
MOVIMIENTOS GEOMÉTRICOS EN LA NATURALEZA
CUERPOS DE REVOLUCIÓN.
Prof. Eduardo Vidal Huarcaya
Geometría del espacio. Poliedros
CUERPOS EN EL ESPACIO.
POLÍGONOS TÍA ANDREA 4° BÁSICO.
Apuntes de Matemáticas 3º ESO
Apuntes Matemáticas 2º ESO
FÍGURAS PLANAS.
Cuerpos Geométricos.
LOS CUERPOS GEOMÉTRICOS
en poliedros y cuerpos redondos.
SÓLIDOS GEOMETRICOS Prof. Ingrid Farias A.
Figuras de tres dimensiones
Apuntes Matemáticas 1º ESO
Los cuerpos geométricos en el entorno
POLIEDROS.
Figuras planas.
Poliedros y Cuerpos redondos La palabra poliedro (Πoλυεδρos) deriva de los términos griegos Πoλυs (mucho) y εδρα (plano).
Volúmenes..
MATEMÁTICAS: UNIDAD DE INDAGACIÓN 5
Cuerpos geométricos.
Un sólido o cuerpo geométrico es aquél que ocupa un lugar en el espacio, tiene 3 dimensiones:
PRISMAS Y PIRÁMIDES PRISMAS
PRISMA.
Definición: “Se llama poliedro la parte de espacio limitada por polígonos planos situados en planos diferentes”. Eduardo Coppetti.
CUERPOS GEOMETRICOS.
POLIEDROS.
Geometría. Colegio San Gabriel Arcángel. Los Ángeles.
JACKELINE ARREDONDO CASTELLANOS
Prof. Eduardo Vidal Huarcaya
Cuerpos geométricos.
Cuerpos Geométricos.
Elaborado por: José Manuel Montoya Misas. POLIEDROS Un poliedro es un cuerpo limitado por polígonos. Los polígonos que limitan el poliedro, se llaman.
Recuerda. Ángulos 9 Tipos de ángulos
Definiciones Formulario: Áreas Volúmenes
Unidad 5: Cuerpos geométricos, clasificación
FÍGURAS PLANAS. POLÍGONOS Un POLÍGONO RECTILÍNEO es una figura plana, limitada por segmentos rectilíneos, denominados LADOS, y los puntos donde se cortan.
UNIDAD 8: CUERPOS GEOMÉTRICOS
Figuras de tres dimensiones
Figuras de tres dimensiones. Poliedros: Está limitado por polígonos. Caras planas. –Regulares –Prismas y pirámides Cuerpos redondos: Se obtienen al girar.
Figuras de tres dimensiones
Figuras de tres dimensiones. Poliedros: Está limitado por polígonos. Caras planas. –Regulares –Prismas y pirámides Cuerpos redondos: Se obtienen al girar.
Transcripción de la presentación:

· Planos, rectas y puntos 14 Tema: 14 Cuerpos geométricos 1 Matemáticas 1º Planos, rectas y puntos Los cuerpos geométricos son figuras idealizadas de objetos de la vida real. · Observa como puede idealizarse un objeto tan común como el dado En un cubo puede verse el germen de los tres elementos básicos de la geometría: planos, rectas y puntos. Las caras son trozos de plano Las aristas son segmentos de rectas Los vértices son puntos determinados por dos aristas que se cortan IMAGEN FINAL

Determinación de planos, rectas y puntos Tema: 14 Cuerpos geométricos 2 Matemáticas 1º Determinación de planos, rectas y puntos Dos planos que se cortan determinan una recta. Dos rectas que se cortan determinan un punto. Dos puntos determinan una recta Tres puntos no situados en una recta determinan un plano. Dos rectas que se cortan determinan un plano. IMAGEN FINAL

Posiciones relativas de rectas y planos Tema: 14 Cuerpos geométricos 3 Matemáticas 1º Posiciones relativas de rectas y planos Posiciones de dos planos: Planos paralelos Planos secantes Posiciones de dos rectas: IMAGEN FINAL Rectas secantes Rectas paralelas Rectas que se cruzan Posiciones de recta y plano: Recta y plano paralelos Recta y plano secantes Recta contenida en el plano

Tema: 14 Cuerpos geométricos 4 Matemáticas 1º Ángulos diedros Ángulo diedro, o diedro, es la región del espacio comprendida entre dos semiplanos que tienen en común la recta que los determina. Por ejemplo, dos paredes que tienen una arista en común determinan un diedro. Caras del diedro son los semiplanos que lo forman. Arista del diedro es la recta común a las dos caras. a La medida del ángulo diedro es igual a la medida del ángulo rectilíneo formado por las semirrectas a y b. b Por tanto, puede hablarse, como se hace con los ángulos, de diedros rectos, complementarios, suplementarios, etc 90º IMAGEN FINAL

Recta y planos perpendiculares Tema: 14 Cuerpos geométricos 5 Matemáticas 1º Recta y planos perpendiculares P P Pie de la perpendicular La recta azul es perpendicular a todas las rectas rojas que están contenidas en el plano. Para que dicha recta sea perpendicular al plano, basta que lo sea a dos rectas que pasen por el punto de intersección P. Una recta es perpendicular a un plano si lo es a dos rectas cualesquiera que pasan por su pie. En la habitación, la arista a es perpendicular al suelo; también lo es a todas las rectas contenidas en el suelo, por ejemplo a d. Por lo mismo, la recta c es perpendicular a la pared de enfrente; y b a la pared de la izquierda. IMAGEN FINAL

Poliedros. Poliedros regulares Tema: 14 Cuerpos geométricos 6 Matemáticas 1º Poliedros. Poliedros regulares Las figuras que están a la izquierda son poliedros. Las caras que limitan al poliedro son polígonos. Las aristas son los lados de las caras; cada dos caras contiguas tienen una arista en común. Los vértices son los puntos donde concurren tres o más caras. Un poliedro es la región del espacio determinada por polígonos. Las caras del poliedro forman la superficie del poliedro. Un poliedro es regular cuando sus caras son iguales y en cada vértice concurre el mismo número de aristas (o caras). Sólo existen cinco poliedros regulares. IMAGEN FINAL (Entre paréntesis se indica el número de caras)

Prismas 14 Prisma triangular Prisma hexagonal Prisma pentagonal Tema: 14 Cuerpos geométricos 7 Matemáticas 1º Prismas Prisma triangular Prisma hexagonal Prisma pentagonal Base Arista básica Cara lateral Arista lateral Altura Prisma rectangular Los prismas son poliedros que tienen: Base Dos caras paralelas que son polígonos y se llaman bases. Los elementos fundamentales de un prisma se indican para el caso del prisma pentagonal Las caras restantes, que son paralelogramos, se llaman caras laterales. IMAGEN FINAL

Prismas: algunos tipos Tema: 14 Cuerpos geométricos 8 Matemáticas 1º Prismas: algunos tipos Radio Apotema Prisma recto Prisma oblicuo Prisma regular Todas las caras laterales son rectángulos. Algunas de sus caras laterales no son rectángulos. La base es un polígono regular.. Las caras laterales son rectángulos La altura es igual a las aristas laterales. Los paralelepípedos son prismas cuyas bases son paralelogramos. Romboedro Ortoedro Cubo Romboidedro IMAGEN FINAL

Pirámides 14 Las pirámides son poliedros que tienen: Tema: 14 Cuerpos geométricos 9 Matemáticas 1º Pirámides Radio Apotema Las pirámides son poliedros que tienen: Una cara que es un polígono y se llama base. Dependiendo de los lados de la base, se llamará: pirámide triangular, cuadrangular, etc. En la pirámide hexagonal de arriba se indican los elementos fundamentales de una pirámide. Si la base es un polígono regular, la pirámide se llama regular. Si la pirámide es regular pueden trazarse además la apotema y el radio. Las demás caras son triángulos que concurren en un vértice y se llaman caras laterales. El vértice se llama vértice de la pirámide. IMAGEN FINAL

Pirámides 14 Las pirámides son poliedros que tienen: Tema: 14 Cuerpos geométricos 9 Matemáticas 1º Pirámides Radio Apotema Las pirámides son poliedros que tienen: Una cara que es un polígono y se llama base. Dependiendo de los lados de la base, se llamará: pirámide triangular, cuadrangular, etc. En la pirámide hexagonal de arriba se indican los elementos fundamentales de una pirámide. Si la base es un polígono regular, la pirámide se llama regular. Si la pirámide es regular pueden trazarse además la apotema y el radio. Las demás caras son triángulos que concurren en un vértice y se llaman caras laterales. El vértice se llama vértice de la pirámide. IMAGEN FINAL

Desarrollo de un cilindro Tema: 14 Cuerpos geométricos 11 Matemáticas 1º Desarrollo de un cilindro Imagina que el cilindro está hecho de cartón. Si le quitamos la “tapa” y la base, y lo rompemos por la línea de puntos, obtenemos su desarrollo: r r h h El desarrollo lateral es un rectángulo, de altura la del cilindro y de base la longitud de la circunferencia de la base del cilindro r Por tanto, el desarrollo de un cilindro consta de un rectángulo y de dos círculos. IMAGEN FINAL

Tema: 14 Cuerpos geométricos 12 Matemáticas 1º Conos Observa: r Radio Un triángulo rectángulo que gira sobre uno de sus catetos determina en el espacio un cuerpo geométrico: el cono. El círculo que engendra el cateto AB es la base del cono, siendo su radio el valor de AB. La altura del cono es la distancia entre la base y el vértice, coincide con el cateto BC. La hipotenusa AC, en sus distintas posiciones es la generatriz del cono. IMAGEN FINAL

Tema: 14 Cuerpos geométricos 13 Matemáticas 1º Desarrollo de un cono Imagina que el cono está hecho de cartón. Si le quitamos la base, y lo rompemos por la línea de puntos, obtenemos su desarrollo: La superficie lateral es un sector circular, cuyas dimensiones son: Arco: la longitud de la circunferencia de la base del cono. Radio del sector: la longitud de la generatriz del cono. IMAGEN FINAL

Tema: 14 Cuerpos geométricos 14 Matemáticas 1º Esferas Observa: Polo Un semicírculo que gira sobre su diámetro describe en el espacio un cuerpo geométrico: la esfera. En una esfera podemos distinguir: Centro, radio y diámetro: son los del círculo. Cuerda: es cualquier segmento que une dos puntos de la superficie. Polos: son los puntos de intersección del eje de giro con la superficie esférica. Otros elementos de la esfera casquete semiesfera Circunferencia y círculo máximos IMAGEN FINAL