NO PERMITAS EL CAMBIO DE TU MEDIDOR POR UN MEDIDOR ELECTRÓNICO

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Repaso para el tercer examen de Econ. 3021
Advertisements

Competencia imperfecta III. La vida real
Alessandra Zurita Cahill
Sección 4 Gastos Generales
USE, LLEVE Y HABLE Estás en buena compañía!
Tema 6. El comercio internacional
Mitos y Realidades de la Interconexión con la CFE
ASOCIACIÓN NACIONAL DE EMPRESAS DE AGUA Y SANEAMIENTO. A.C.
Instalación Solar fotovoltaica con interconexión con la Red de C.F.E.
SECRETARÍA DE ENERGÍA Proyecto de Energías Renovables a Gran Escala (PERGE) (Secretaría de Energía / Banco Mundial / Global Environmental Facility)
Tutorial Proceso de Compra
COSTOS EN TOMA DE DECISIONES
Programa del 1 er Empleo / IMSS CPyA Juliana Rosalinda Guerra Gonzalez CROSS.
Esta presentación tiene como objetivo invitar y explicar brevemente el torneo PIRAMIDE EXTRA CLUBS del sitio de misquash.com.mx. Para mayor explicación.
Página Principal Al entrar en estos enlaces podrás ver todas las prendas que tenemos disponibles para ti. Si das un clic sobre el signo “+” se desplegarán.
LOS SERVICIOS PUBLICOS
PROPUESTA CIUDADANA Se esta promoviendo en la ciudadanía una mayor participación nuestra para hacer ver a nuestros gobernantes nuestra desaprobación a.
Macroeconomía.
Prueba del consumidor violado (por si te has sentido violado como consumidor, cómo empezar a evitarlo)
El acceso a la información pública !Tú tienes derecho a saber! Culiacán, Sinaloa, a XX de XXXXXXXX de 2012.
PROPUESTA CIUDADANA Se esta promoviendo en la ciudadanía una mayor participación nuestra para hacer ver a nuestros gobernantes nuestra desaprobación a.
NUEVOS RETOS PARA RANCHOS LECHEROS EN MEXICO
Facturación SICOM para ejecutivos de atención telefónica
Evaluación Julio Con el recibo que viene al reverso, calcula la tarifa con IVA por kilowatt que esta pagando el cliente. R= 2.- Aplicando la promoción.
ENFOQUE DEL PROGRAMA TIPS PARA VENTA EN CAMPO. ENFOQUE DEL PROGRAMA TIPS PARA VENTA EN CAMPO.
Soluciones Financieras del Estado de Querétaro PODER EJECUTIVO DEL ESTADO DE QUERÉTARO Soluciones Financieras del Estado de Querétaro.
Sesión 5: Facultad revisora o de comprobación. Primera parte.
Efectivo e Inversiones Temporales
CONSEJO NACIONAL DE OPERACIONES CNO No 18 PROYECTO CUSIANA A CORTO PLAZO Barranquilla, Julio 10 de 2002.
En lo que son peras o son manzanas…
Exactta Comunicaciones Entrenamiento de Ventas Parte 2 Todo lo que necesitas saber sobre el procedimiento de venta del distribuidor.
Esta información me la proporcionó un alto funcionario de Luz y Fuerza del Centro, quien dice que los intereses del Gobierno al liquidarla son políticos.
Tanto por ciento o porcentajes
Concepto de Porcentaje
METODOLOGÍA Y CRITERIOS PARA EL CÁLCULO Y DETERMINACIÓN DE LAS BASES PARA LA AGRICULTURA POR CONTRATO Y SU COMPENSACIÓN.
PONENTE DEL TEMA: ING. RUBÈN GALLARDO PARDO INGENIERO ADMINISTRADOR DE SISTEMAS POR FIME UANL GENERACIÒN 1986, CON 27 AÑOS TRABAJANDO EN CFE DIVISIÒN GOLFO.
Tarifas eléctricas aplicables en México
IMPRESIÓN DE BOLETAS Manual de Referencia.
Caso de Servicios de Agua y Alcantarillado en el Municipio de Saltillo, Coahuila.
Reducción de jornada laboral. Por José S Romero. Más que informar, pretendo abrir un debate que nos lleve al conocimiento de la situación que nos está.
Filtros para la revisión
LA SITUACIÓN DEL CONSUMIDOR ANTE LA SUPRESIÓN DE LA TARIFA Ignasi Faura Vocal del Consejo Consultivo de Electricidad por el Consejo Consumidores y Usuarios.
F ACTURACIÓN SICOM PARA EJECUTIVOS DE ATENCIÓN TELEFÓNICA DIA 14-2.
SISTEMA INTELIGENTE DE AUTOGESTIÓN DE ENERGÍA ELECTRICA.
Artículo 1 Se entenderá por medio de pago electrónico las tarjetas de débito, las tarjetas de crédito, los instrumentos.
Efectos generacionales de la política fiscal
ANÁLISIS DE MERCADO: DEMANDA, OFERTA Y ELASTICIDADES
Reunión de Verano de Potencia 2004 IEEE Sección México Situación del Sector Eléctrico en México Armando Llamas – Centro de Estudios de Energía – Campus.
La macroeconomía en el corto plazo
Equilibrio Macroeconómico
¿Qué es Badoo? Badoo es un sitio Web de redes sociales. Es una de las 300 webs más visitadas del mundo. Está disponible en 16 idiomas y cuenta con usuarios.
Sistema de Costos por Órdenes Específicas de Producción
Operadores Lógicos Y (Conjunción): Tanto P como Q (Ambas). O (Disyunción): Puede ser que P o Q o ambas (mínimo 1)
¿Sabes para quién estás ahorrando?. En 1994, Ernesto Zedillo otorgó a la banca una manera exitosa de recuperarse de la crisis con la Ley del Sistema de.
Administración De Empresas Materia: Legislación Laboral Actividad 3:
Si pagas más de $1,000 pesos de Luz ¡ERES UN BUEN CANDIDATO!
SU CORREDURIA EN SUMINISTROS SMV CONSULTING® GRUPO KUNER HOGARES COMUNIDADES DE VECINOS ORGANISMOS PUBLICOS PYMES – INDUSTRIA EJECUCION MEJORAS ENERGETICAS.
PROPUESTA CIUDADANA Se esta promoviendo en la ciudadanía una mayor participación nuestra para hacer ver a nuestros gobernantes nuestra desaprobación a.
Ajustes en la tasa de cambio y la balanza de pagos
La perspectiva global de la economía
Dr. César Emiliano Hernández Ochoa Subsecretario de Electricidad Subsidios en la Industria Eléctrica 19 Noviembre de 2015.
Barreras al comercio internacional sin aranceles
PROPUESTA CIUDADANA Se esta promoviendo en la ciudadanía una mayor participación nuestra para hacer ver a nuestros gobernantes nuestra desaprobación a.
PROPUESTA CIUDADANA Se esta promoviendo en la ciudadanía una mayor participación nuestra para hacer ver a nuestros gobernantes nuestra desaprobación a.
UNIDAD I: OPERACIONES Y PRODUCTIVIDAD
TEMA 5: ENERGÍA Málaga, junio de 2008 Isabel Broco Puerta 3ºC (E.S.O.) I.E.S. Huelin.
¿SABÍA USTED QUE…? Todo lo que usted debía saber sobre el servicio de energía eléctrica y que el gobierno le ocultaba, para engañarlo y elevarle el pago.
LEY FEDERAL DEL TRABAJO CAPITULO V DERECHO DE PREFERENCIA, ANTIGÜEDAD Y ASCENSO Artículo Los patrones estarán obligados a preferir en igualdad de.
P ARIS Luna de miel de Juan y Carmen. L UNA DE MIEL DE J UAN Y C ARMEN Juan y Carmen han venido a mi agencia de viajes, y la razón es que quieren realizar.
Compañia electrica mas barata Después de la reforma del mercado eléctrico, los consumidores ya no están atados a la hora de contratar la luz con la distribuidora.
Transcripción de la presentación:

NO PERMITAS EL CAMBIO DE TU MEDIDOR POR UN MEDIDOR ELECTRÓNICO

¿QUIERES SABER QUE VA A PASAR CON EL SUBSIDIO A LAS TARIFAS ELECTRICAS?

A pesar de que el director de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) Alfredo Elías Ayub, en el marco de una reunión con legisladores en el Museo Tecnológico de la CFE, afirmaba que los medidores electrónicos de prepago “se instalarán en los domicilios de modo voluntario y sin costo”, nos hemos encontrado con las denuncias de los usuarios, de que mediante amenazas o engaños les cambian el medidor.

PARA MAYOR INFORMACIÓN CONSULTAR ESTE ENLACE: http://www. youtube

MEDIDOR ELECTRÓNICO DE PREPAGO COMPRADOS CON NUESTROS IMPUESTOS A IUSA AQUÍ PUEDES VER QUE ESTAN DISEÑADOS PARA EL USO DE TARJETAS DE PREPAGO

Explicó que en breve se pondrá en marcha un programa para el cambio de medidores, que será “voluntario y sin costo”, los cuales funcionarán con una tarjeta electrónica de prepago, similar al esquema utilizado en los celulares, con la que se podrá comprar electricidad, según el consumo.

Lo que no explicó es que estos medidores “inteligentes” están diseñados para cortar el suministro de manera automática, y que en caso de que se agote el saldo en la figura de prepago, el usuario quedaría de manera inmediata sin el servicio, y que en el llamado post pago, el “inteligente” medidor tiene programada la fecha límite de pago, y si por cualquier circunstancia, el usuario no paga a tiempo, el “funcional” medidor lo dejará sin luz instantáneamente.

Entre los efectos de una privatización de facto efectuada por los gobiernos neoliberales, se encuentra irremediablemente el alza a las tarifas. De igual manera los directivos de la CFE han manifestado ante los medios de comunicación, que los medidores electrónicos funcionarán con un promedio de todas las tarifas, retirando el subsidio a quienes más lo necesitan, ya que el kilowatt hora (kWh) tendrá un costo generalizado de 1.44 pesos.

PROMEDIO = 0.701 + 1.165 + 2.465 / 3 = 1.44

El cálculo en la facturación de un recibo espurio de la CFE con fecha límite de pago el 12 de octubre aparece como sigue:

Independientemente de que no se están tomando lecturas señalan un consumo de 344 kWh y aplican el subsidio de la siguiente manera: Concepto kWh Precio Total Básico 150 0.701 105.15 Intermedio 100 1.165 116.50 Excedente 94 2.465 231.36 Suma 344 453.36

Los primeros 150 kWh tienen un costo de 0 Los primeros 150 kWh tienen un costo de 0.701 pesos, la multiplicación de estos dos factores arroja una cantidad de 105.15 pesos, pero con un medidor electrónico tendrá un costo de 216 pesos (multiplicando 150 kWh por 1.44 pesos), lo que quiere decir es que para los usuarios que consuman hasta 150 kWh habrá un aumento en sus recibos de 110.85 pesos.

Concepto kWh Precio Total Básico 150 X 0.701 = $105.15 FACTURACION EN EL RECIBO Concepto kWh Precio Total Básico 150 X 0.701 = $105.15 CON EL MEDIDOR DE PREPAGO Concepto kWh Precio Total PROMEDIO 150 X 1.44 = $216.00 $110.85 DE AUMENTO

Los que consuman 250 kWh en vez de pagar 189 Los que consuman 250 kWh en vez de pagar 189.15 pesos (en este caso se aplica el intermedio en 0.84 pesos), con un medidor electrónico pagarán 360 pesos, un aumento de 170.85 pesos.

FACTURACION EN EL RECIBO Concepto kWh Precio Total Básico 150 X 0.701 = $105.15 Intermedio 100 X 0.840 = $ 84.00 Suma 250 $189.15 CON EL MEDIDOR DE PREPAGO Concepto kWh Precio Total PROMEDIO 250 X 1.44 = $360.00 $170.85 DE AUMENTO

Finalmente para los que consuman los 344 kWh, con el mentado medidor pagarán 495.36 pesos, solo 42 pesos más de los 453.36 que facturan en el recibo indicado.

FACTURACION EN EL RECIBO Concepto kWh Precio Total Básico 150 X 0.701 = $105.15 Intermedio 100 X 1.165 = $116.50 Excedente 94 X 2.465 = $231.36 Suma 344 $453.36 CON EL MEDIDOR DE PREPAGO Concepto kWh Precio Total PROMEDIO 344 X 1.44 = $495.36 $42.00 DE AUMENTO

Cabe señalar que a todos los resultados se le debe de agregar su respectivo 16% de IVA. Si, esos impuestos que subieron en el 2009 a pesar de que Calderón argumentó que se extinguía Luz y Fuerza para no subir impuestos.

El objetivo del gobierno federal es desaparecer los subsidios para que sea rentable para las transnacionales la privatización de la industria eléctrica.

Y como siempre los que pagarán más son los que menos tienen:

kWh. Ahora. medidor electrónico 150. $105. 15. $216. 00 105% más 250 kWh Ahora medidor electrónico 150 $105.15 $216.00 105% más 250 $189.15 $360.00 90% más 344 $453.36 $495.36 9% más

Hay que hacer hincapié en que la mayoría de los usuarios domésticos, si se les tomaran lecturas reales, consumen menos de 250 kWh y que por ley al no haber contrato previo con la CFE no hay obligación de pagar los recibos que emite y menos aceptar el cambio de medidor.

Por otra parte, en el recibo al que hacemos referencia señalan un costo de producción de $1,265.85 que es lo que pretenden los gobiernos neoliberales que se pague por un consumo de 344 kWh (155% más).

Pero en todo este galimatías ¿de donde sale el costo de producción?

Violentando el Art. 27 en su párrafo sexto de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, el gobierno federal permite que el 35% de generación de Energía Eléctrica en el país esté en manos de empresas transnacionales, que generan con plantas de ciclo combinado, que además de ser contaminantes, utilizan gas como combustible, y el costo del kWh en esas plantas asciende a cuatro pesos, a diferencia de una Hidroeléctrica del pueblo de México que puede generar el kWh a menos de un peso. Si, esas plantas que por ordenes del gobierno dejan de generar electricidad para que las transnacionales españolas se enriquezcan generando grandes inundaciones en el sureste de país.

La energía eléctrica tiene la peculiaridad de que no se puede (hasta ahora) almacenar, de manera que al momento de generarla se tiene que consumir, por esta situación la capacidad de generación no puede estar por encima de la demanda (que es lo que realmente se consume), sino hasta un 27 %; en este momento se encuentra sobre extendida la capacidad de generación sobre la demanda en un 52%

¿Qué podemos hacer?:

Organizarnos en comités de usuarios en defensa del Servicio Público de Energía Eléctrica.   Ingresar quejas ante la PROFECO.   Evitar que nos cambien el medidor.   PARA MAYOR INFORMACIÓN   INGRESA A LA PÁGINA DEL SINDICATO MEXICANO DE ELECTRICISTAS EN:  http://www.radiosme.org.mx/ http://www.sme.org.mx/   Y A SU BLOG EN:  http://www.sme1914.org/