República Dominicana Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo Oficina Nacional de Estadística XXXI Encuentro Interinstitucional del Sistema Estadístico.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Mukesh Srivastava División de Estadística FAO, Roma
Advertisements

DESARROLLO DE CAPACIDAD ESTADÍSTICA EL CASO DE COSTA RICA.
Lima, 23 de Abril de 2012 Verónica Boero Estadística Regional
TALLER INTERNACIONAL SOBRE LOS CENSOS AGROPECUARIOS Incorporación de los Censos Agropecuarios al Sistema Estadístico Nacional.
TALLER INTERNACIONAL SOBRE LOS CENSOS AGROPECUARIOS Plan Estratégico Sectorial de Desarrollo Estadístico y Censos Agropecuarios.
CASO: REPUBLICA DOMINICANA Por Olga Díaz Mora
Ministerio de Economía Dirección General de Estadística y Censos
EL PLAN DE TABULACION DEL IX CENSO NACIONAL DE POBLACION Y VIVIENDA INFORMACION PARA LA PLANIFICACION DEL DESARROLLO.
EL PLAN DE TABULACION DEL IX CENSO NACIONAL DE POBLACION Y VIVIENDA INFORMACION PARA LA PLANIFICACION DEL DESARROLLO.
Informe de Resultados – Rev0 Febrero de 2010 Documento elaborado por: Diagnóstico estratégico de la clínica de pequeños animales Avance preliminar de los.
INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICA GEOGRAFIA E INFORMATICA
Secretaría General del Sistema de la Integración Centroamericana
Desarrollo y dificultades en la Planificación en Costa Rica
CLASIFICACIÓN DE OCUPACIONES DE BOLIVIA (COB-98)
Seminario FAO - INE CENSO AGROPECUARIO PANEL : Necesidades de información estadística sectorial Luis Schmidt Montes - Presidente SNA 14 de abril de 2009.
Experiencia Censos 2007 El Salvador Taller Regional sobre el uso de Muestreo en las Encuestas Agrícolas Montevideo, Junio 2011.
Planes de Acción Costa Rica Contenido Principales resultados diagnóstico SEN Misión y Visión Lineamientos estratégicos Proyectos.
SISTEMAS DE CALIDAD E INOCUIDAD DE LOS ALIMENTOS
PARIS 21 “EL POTENCIAL ESTADISTICO PARA EL DESARROLLO RURAL” INEC - Ecuador Santa Cruz de la Sierra, Bolivia Mayo de 2002.
V Jornada Estadística Nacional Invitados especiales: Sector empresarial Logros de trascendencia en la producción estadística nacional Resultados del IX.
Contenido Marco de referencia
ENCUESTA AMPLIADA A ESTABLECIMIENTOS ECONÓMICOS 2004.
INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICA GEOGRAFIA E INFORMATICA
INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA Y GEOGRAFÍA. El INEGI llevó a cabo durante el año 2007 el levantamiento del Censo Agropecuario que comprende:  VIII.
Propuesta y avances para la realización del 3er CNA
Adaptación al cambio climático: seguros agrícolas
Proyecto: “Directorio Central de Empresas de Bolivia” DIRCEMBOL Agosto de 2008.
Econ. Maximo Fajardo Castillo Director Adjunto de Cuentas Nacionales INEI - PERÚ GRUPO DE TRABAJO SOBRE CUENTAS NACIONALES INFORME DEL PAÍS COORDINADOR.
II Reunión Nacional de Productores y Usuarios de Información Social, Económica y Territorial - IBGE Programa del Censo Agropecuario Mundial 2010: Temas.
Programa Nacional de Gestión del Carbono Ángela Reinoso N. Oficina de Cambio Climático.
Resultados del Directorio de Empresas y Establecimientos de mayo de 2012 Lic. Augusto de los Santos Encargado de la División de Estadísticas Estructurales.
AUTOEVALUACION INSTITUCIONAL Y PLAN DE MEJORAMIENTO DEL COLEGIO ALBERTO SANTOS BUITRAGO DE SOCORRO SANTANDER COMO MECANISMO PARA EL DESARROLLO DEL PLANTEL.
SUBDIRECCION DE CATASTRO MODERNIZACION DE LA GESTION CATASTRAL
IX ENCUENTRO INTERNACIONAL DE ESTADÍSTICAS DE GÉNERO: RONDA CENSAL 2010 Aguascalientes, México, Del 29 de setiembre al 1 de octubre de 2008.
Los desafíos en la producción de estadísticas de género desde la mirada del Instituto Nacional de la Mujer de Panamá Ricardo Mejía Miller – Coordinador.
CENSOS 2010 Contame que te cuento. Instituto Nacional de Estadística INTRODUCCIÓN CENSOS 2010 Contame que te cuento.
Misión de la Dirección de Estadística y Censo (DEC) Suministrar a los usuarios nacionales e internacionales, información estadística confiable, comparable,
INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA -INE- VII ENCUENTRO DE ESTADÍSTICAS DE GÉNERO AGUASCALIENTES, MÉXICO. Guatemala, septiembre de 2006.
Clasificación Internacional Uniforme de Ocupaciones 2008
“PRODUCCIÓN DE INFORMACIÓN ESTADÍSTICA SOBRE EL TRABAJO NO REMUNERADO DEL HOGAR Y SU VALORACIÓN EN LAS CUENTAS PÚBLICAS” AVANCES, PROPUESTA Y DESAFIOS.
LEY GENERAL DE EDUCACION
Estadísticas Económicas en el Paraguay Presidencia de la República Secretaría Técnica de Planificación Setiembre, 2007.
Avances y perspectivas de la Cuenta Satélite de Medio Ambiente del DANE Colombia Santiago de Chile, 20 de octubre de 2010 Departamento Administrativo Nacional.
IX ENCUENTRO INTERNACIONAL DE ESTADÍSTICAS DE GÉNERO RONDA CENSAL 2010 Aguascalientes, 2008.
CAMBIOS AGRARIOS EN LA REGIÓN
Así hicimos el IX Censo Ejidal Así hicimos el IX Censo Ejidal.
LA INTEGRACIÓN DE CENSOS Y ENCUESTAS: EL CASO DOMINICANO FRANCISCO I. CÁCERES UREÑA, Ph,D OFICINA NACIONAL DE ESTADÍSTICA (ONE) REPÚBLICA DOMINICANA SEPTIEMBRE.
EL PROGRAMA MUNDIAL DEL CENSO AGROPECUARIO Un poco de historia Es el noveno Programa Mundial de Censos Agropecuarios y el séptimo organizado por.
ESTADISTICAS DE GENERO INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICAS Y CENSOS ECUADOR.
Estadísticas de género Ecuador. Conferencias Mundiales de la Mujer Conferencia Mundial de Derechos Humanos CEDAW La Conferencia de Beijing Objetivos de.
MINISTERIO DE AGRICULTURA Y GANADERIA DIRECCION DE CENSOS Y ESTADISTICAS AGROPECUARIAS CENSO AGROPECUARIO NACIONAL Antecedentes:  La Dirección de.
AUDITORIA AGROAMBIENTAL DEPARTAMENTO DE AMBIENTE Y DESARROLLO RURAL Y AGENCIA DE TURISMO.
Actualización metodológica de la medición del empleo en el sector informal Instituto Nacional de Estadística y Censos Julio 2015.
USOS DEL CENSO AGROPECUARIO EN EL SEGUIMIENTO DE LOS OBJETIVOS DEL MILENIO.
FORMULACIÓN, ESTABLECIMIENTO, SOSTENIBILIDAD Y COMERCIALIZACIÓN
@DANE_Colombia/DANEColombia San José de Costa Rica, Agosto de 2015 Avances y problemática al implementar la Clasificación Central de Productos (CPC)
IEP Instituto de Estudios Peruanos Perú: Oferta y demanda de trabajo en la pequeña agricultura del medio rural Ramón Díaz Raphael Saldaña Carolina Trivelli.
Presentación CONADIS – 20 de febrero de 2013
REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE ESTADÍSTICA – DANE Esquemas de Comunicación, transmisión y concentración de la información.
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE ESTADÍSTICAS DE GÉNERO Y POLÍTICAS PÚBLICAS BASADAS EN EVIDENCIAS EMPÍRICAS Aguascalientes, México 28, 29 y 30 de septiembre.
República Dominicana Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo Los recursos automatizados de información estadística en el portal web de la ONE.
Analista del Sistema Estadístico Nacional. Banco de perfiles de proyectos Recursos adicionales Recursos ordinarios Mejoras sectoriales Instituciones AccionesGran.
XXIX Encuentro Interinstitucional sobre el Sistema Estadístico Nacional La ENHOGAR: un mecanismo de respuesta oportuna a las demandas de información urgente.
El Plan Estadístico Nacional: su importancia para el seguimiento y la evaluación de los principales instrumentos de la planificación pública Ferlisa Báez.
Seminario de estadísticas de servicios para las cuentas nacionales en el marco del SCN al 23 de Marzo de 2012.
Perfil Estadístico Provincial de Santiago Un acercamiento a la realidad de nuestra provincia.
Curso Metodologías de Diagnóstico y Capacitación Rural ECA Prof. Leonardo Granados Fuente: adaptacion de Presentación de la Dra. Sayra Munguia.
República Dominicana Oficina Nacional de Estadística XXXI Encuentro Interinstitucional del Sistema Estadístico Nacional La información estadística al servicio.
Registro Nacional de Establecimientos 2014 RNE Tu negocio, motor de la Economía Presentación ante el XXX Encuentro Interinstitucional Augusto de los Santos.
Antecedentes del Plan Estadístico Económico Para la elaboración del Plan Estadístico Sectorial Económico participaron las siguientes instituciones: A.
Transcripción de la presentación:

República Dominicana Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo Oficina Nacional de Estadística XXXI Encuentro Interinstitucional del Sistema Estadístico Nacional Mildred Martínez Encargada Departamento de Censos Santiago, 18 de Diciembre de 2014 El Censo Nacional Agropecuario (CENAGRO): Prioridad nacional para apoyar el impulso de la agropecuaria nacional, con especial importancia para la provincia de Santiago y la región del Cibao La información estadística al servicio del desarrollo nacional y de la provincia de Santiago

Antes de 1950, en la Rep ú blica Dominicana se hab í an levantado tres censos agropecuarios, el primero en 1920, el segundo en 1935 y el tercero en A partir de mediados del Siglo XX se desarrollaron los operativos censales sobre temas agropecuarios correspondientes a 1950, 1960, 1971 y Estos ú ltimos cuatro censos, conjuntamente con el de 1940, estaban dentro del marco de los Programas Censos Agropecuarios Mundiales correspondientes, formulados por la FAO con la asistencia de la Organizaci ó n de Estados Americanos (OEA). En consonancia con la pr á ctica seguida desde 1945, en a ñ os recientes la FAO ha elaborado el Programa de Censos Agropecuarios Mundiales correspondiente al a ñ o 2010, el cual cubre los censos nacionales de agricultura y pecuaria que se levanten en el decenio Antecedentes de los Censos Agropecuarios en la República Dominicana

A partir de 1982, la República Dominicana no ha levantado censo agropecuario alguno. Esto implica que durante los últimos 31 años, la República Dominicana no ha contado con información confiable sobre el sector agropecuario. Esta nebulosa en el firmamento estadístico dominicano coincide con el período de mayores cambios en la agricultura y pecuaria nacionales. En primer lugar, se acentuó la eliminación del modelo de sustitución de importaciones, así como el proceso de desmonte de la industria azucarera, con sus consecuencias en el redireccionamiento y rejerarquización de las actividades productivas del país. En segundo lugar, la dinámica de la población, como es natural, ha tenido efectos importantes en la fragmentación de los predios. Y en tercer lugar, el fenómeno de la urbanización y conurbación ha absorbido importantes espacios rurales antes dedicados a la producción agropecuaria. Antecedentes de los censos agropecuarios en la República Dominicana

Importancia del VIII Censo Nacional Agropecuario La alimentación constituye la forma a través de la cual se garantiza la reproducción cotidiana y una parte importante de la reproducción cualitativa de la población. En consecuencia, los países con el potencial suficiente para producir alimentos deben propender a garantizarse la soberanía alimentaria. Nos obstante, la autosuficiencia en la de producción de alimentos implica la definición de políticas explícitas para el sector agropecuario. Pues un país donde este tipo de quehacer no se planifique de manera adecuada, inicialmente puede verse abocado a dos tipos de problemas. Primero, podría correr riesgos de experimentar escasez de alimentos, sea a corto, mediano o largo plazo. Segundo, podría perder la oportunidad de participar de forma más competitiva y ventajosa en el comercio internacional de alimentos.

Importancia del VIII Censo Nacional Agropecuario A pesar de la evidente urgencia nacional en lo relativo a la planificación en el sector agropecuario, el país carece de datos actualizados y con el grado de calidad suficiente, en torno a las actividades agrícolas y pecuarias por tres razones básicas: Primero, porque como se señalaba anteriormente, el último censo nacional agropecuario data del año de 1982, por lo cual, los datos derivados de este operativo estadístico hoy son apenas parte de la historia nacional. Segundo, porque el país no dispone de un sistema de estadísticas continuas para el sector. Tercero, porque el país no cuenta con un sistema de encuestas agropecuarias periódicas.

Importancia del VIII Censo Nacional Agropecuario Con miras a satisfacer esos requerimientos de información, y al mismo tiempo cumplir con el mandato de la Ley 5096, sobre estadísticas y censos, desde el año 2013, la Oficina Nacional de Estadística, conjuntamente con el Ministerio de Agricultura inició los trabajos tendentes a levantar el VIII Censo Nacional Agropecuario. Durante todo estos procesos se ha contado con la asistencia técnica de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO).

Objetivo general del VIII Censo Nacional Agropecuario Proporcionar información oportuna sobre el inventario actual del sector agropecuario, su capacidad productiva y el uso de tecnologías con miras a la elaboración de políticas y la formulación de los planes de desarrollo del sector agropecuario.

1. Localización geográfica de la unidad productiva. 2. Condición jurídica del productor. 3. Características educativas del productor. 4. Características del hogar del productor. 5. Finalidad de la producción. 6. Superficie según tenencia y uso. 7. Producción agrícola. 8. Uso de tecnología, prácticas e implementos agrícolas. 9. Producción pecuaria. 10. Producción, usos de tecnología y prácticas pecuarias. 11. Uso de maquinarias y equipos. 12. Asistencia técnica y crédito para la producción. 13. Destino de la producción. 14. Seguridad alimentaria. 15. Empleo. 16. Otras prácticas Temas a ser estudiados

 Se ha definido conceptual y metodológica del censo.  Se ha elaborado el Marco conceptual.  Se ha elaborado Plan Director del VIII Censo Nacional Agropecuario.  Se ha elaborado el Plan te trabajo.  Se han definido las herramientas de gestión de VIII Censo Nacional Agropecuario.  Se ha definido la estructura operativa.  Se han definido Perfiles de los puesto de la estructura organizativa y operativa.  Se ha diseñado Línea grafica de identidad censal.  Se dispone del Decreto del 10 de diciembre del año 2013 declarando el VIII Censo Nacional Agropecuario de interés Nacional.  Se dispone del Sub-portal CENAGRO Avances del VIII Censo Nacional Agropecuario

 Se ha elaborado la propuesta Boleta censal.  Se han elaborado Formularios auxiliares.  Se ha elaborado el Plan de capacitación.  Se han elaborado los Manuales de instrucción.  Se ha elaborado el Documento de pautas de consistencia.  Se disponen de los Clasificadores de cultivos, animales, entre otros.  Se ha elaborado el Plan de Seguridad censal  Se ha elaborado el Plan de Comunicación y Difusión.  Se ha elaborado una propuesta de Plan de tabulaciones básicas.  Se realizó la Prueba censal en los municipios La Vega y Peralvillo.  Se ha avanzado en el diseño del Precenso. Avances del VIII Censo Nacional Agropecuario

Algunos datos:

Número de hogares con productores, censo

Número de explotaciones agropecuarias, censos 1971 y 1981

Tamaño promedio de las explotaciones agropecuarias, censos 1971 y 1981

Gracias