¿Que onda con la violencia en mi escuela? 4°B

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
VIOLENCIA INTRAFAMILIAR
Advertisements

Acoso escolar …..y fuera de ellas..
Violencia Social La violencia es el tipo de interacción humana que se manifiesta en aquellas conductas o situaciones que, de forma deliberada , aprendida.
BULLYING.
BULLYING O INTIMIDACIÓN ESCOLAR
5.2 LAS ESCUELAS COMO ENTORNOS SEGUROS Y FAVORABLES PARA LA SALUD
VIOLENCIA ESCOLAR Bulling o matonaje Departamento de Orientación.
Sobre el objeto de estudio del Trabajo Social
Trabajo de sexualidad.
Dirección de Prevención y Bienestar Familiar Subdirección de Atención a la Familia Departamento de Integración Familiar Educar para la NO violencia.
CASTIGO CORPORAL CONTRA LA NIÑEZ: NUNCA MÁS
Que es el bullying El Bullying es el maltrato físico y/o psicológico deliberado y constante que recibe un niño por parte de otro u otros, que se comportan.
BULLYIN O ACOSO ESCOLAR
EL BULLYING Dirigido por: Luisa Villacorta Cano..
Violencia Escolar El acoso escolar (también conocido como hostigamiento escolar, escolar o, incluso, por su término inglés bullying) es cualquier forma.
Bullying Bullying es una palabra inglesa que significa intimidación
Yulieth Estefanía Castaño
VIOLENCIA TIPOS DE VIOLENCIA INTRAFAMILIAR NOVIAZGO ESCOLAR
VIOLENCIA INTRAFAMILIAR
VIOLENCIAVIOLENCIA TIPOS DE VIOLENCIA NOVIAZGONOVIAZGO Es la acción u omisión que daña tanto física, emocional como sexualmente, con el fin de dominar.
Bullying 7º A El bullying es el acoso escolar a niños o persona de la misma edad ,es cualquier forma de maltrato psicológico, verbal o físico producido.
Carolina Benítez Mouesca Psicóloga Clínica
 Al principio se ven como la voz de los niños.  En secundaria, los padres de familia participan poco; y lo hacen en aspectos poco relevantes  Los adolescentes.
DIFERENCIAS ENTRE LA INTEGRACIÓN Y LA INCLUSIÓN EDUCATIVA
GOMEZ LARIOS GILBERTO DANIEL GPO.: 216
BULLYING Este tipo de violencia escolar se caracteriza, por tanto, por una reiteración encaminada a conseguir la intimidación de la víctima,
DISEÑA EL CAMBIO Las actividades realizadas en la Escuela Primaria “Jose Vasconcelos”, ubicada en Tollocan II, fueron enfocadas al tema de “la violencia.
“ EL BULLYNG O MATONEO ESCOLAR “
Definición “Bullying”- es un acto de hostigamiento
COLEGIO DE BACHILLERES PLANTEL N° 13 “XOCHIMILCO TEPEPAN”
TEMA: VIOLENCIA MATERIA: T.I.C ALUMNOS: CARRILLO SALAZAR MARCO URIEL GALICIA CHAVEZ FELIX GRUPO:214.
Caratula COLEGIO DE BACHILLERES PLANTEL 13 XOCHIMILCO-TEPEPAN
COLEGIO DE BACHILLERES PLANTEL NO. 13 Stone Chávez Mayra Fernanda
EL BULLYNG:VALORES, DERECHOS Y COMPROMISOS. - Los estudiantes desarrollarán herramientas para enfrentar los retos de una sociedad dinámica y compleja.
EL ENEMIGO EN CASA.
Taller de práctica integrada I Alumno : Valentina Isidora Canepa Valencia Profesor : Claudio Hinojosa. Cátedra : práctica Universidad de Viña del Mar.
DISEÑA EL CAMBIO MÉXICO. JARDIN DE NIÑOS N° 653 “LEONA VICARIO” ZONA 10 SECTOR 02E Guadalajara, Jalisco, México.
Índice 1.- Diagrama 2.- Acoso Escolar 3.- Violencia Juvenil
 La violencia intrafamiliar, lejos de ser una cuestión de poca educación o pobreza, se da en todos los estratos económicos y sociales. Igual en el área.
Violencia Intrafamiliar
Angelo Alfaro 8-1.
Nombre: Moreno González Irving Grupo: 257 Turno: vespertino.
¿Qué es el bullying? Es una palabra proveniente del vocabulario holandés que significa acoso. El primero que empleó el término "bullying" en el sentido.
EQUIPO 9 +CAROLINA +YONATHAN +CARLOSS El acoso escolar (también conocido como hostigamiento escolar, matonaje escolar o por su término inglés bullying)
Profesora : Gladys Marleni Paucar Placida secundaria.
“Maltrato Infantil”.
Bullying El acoso escolares cualquier forma de maltrato psicológico, verbal o físico producido entre escolares de forma reiterada a lo largo de un tiempo.
PREVENIR EL BULLYNG DESDE CASA
Subsecretaria de Prevención, Vinculación y Derechos Humanos
BULLYING : Violencia en niños y adolescentes.
PEREZ RAYA ELSA PATRICIA GRUPO: 214 TEMA: ENEMIGO EN LA ESCUELA O EN LA CASA.
Nombre del alumno. Alejandro Rafael Barrosa Escudero Grado. 1ro Grupo. A Escuela: Justo Sierra Méndez MATERIA: Observación de la practica docente PROFESOR.
El matoneo Leidy lorena arango 7*a.
Bullying Definicion de bullying
Bullying y Ciberbullying
La palabra “BULYNG" proviene del idioma holandés y significa “acoso”. Dan Olweus en la década de los 70 fue el primero en utilizar el termino de "Billings"
Decreto 1965 de2013.
CONVIVE Y APRENDE EN UNA ESCUELA SEGURA
Prevención de intimidación Cibernetica (Cyber- bullying): Como ayudar a nuestros hijos.
Institución Educativa
PROFESORA: BRENDA TORRES RESENDIZ
¿Qué Es El Conflicto Escolar? Se Suele Utilizar Como Sinónimos «Agresividad, Violencia, Bullying, Vandalismo, etc.. Aunque La Tendencia Al Utilizarlos.
 la acción u omisión intencionadamente dañina ejercida entre miembros de la comunidad educativa y que se produce dentro de las instalaciones escolares,
Transcripción de la presentación:

¿Que onda con la violencia en mi escuela? 4°B Bullying

En la escuela Se entiende por violencia escolar la acción u omisión intencionadamente dañina ejercida entre miembros de la comunidad educativa (alumnos, profesores, padres, personal subalterno) y que se produce dentro de los espacios físicos que le son propios a esta (instalaciones escolares), bien en otros espacios directamente relacionados con lo escolar (alrededores de la escuela o lugares donde se desarrollan actividades extraescolares).

La violencia escolar es cualquier tipo de violencia que se da en contextos escolares. Puede ir dirigida hacia alumnos, profesores o propiedades. Estos actos tienen lugar en instalaciones escolares (aula, patio, lavabos, etc.), en los alrededores del centro y en las actividades extraescolares. Son dañinos psicologicamente pueden generar en algunos casos la muerte de la persona

En el hogar

Los hijos son el reflejo exacto del ambiente que están viviendo en su hogar, los niños absorben todas las vivencias, emociones, problemas, tristezas y cualquier tipo de emociones que emanen de allí. De esta manera, debemos entender la violencia como cualquier acto violento hacia los demás ya sea con golpes, patadas, cachetadas, rompimiento de ropas, de objetos personales o de la casa, igualmente la violencia no sólo es física también tiene que ver con las palabras humillantes, gestos descalificantes, acusaciones infundadas, y todas aquellas acciones que tengan que ver con intimidar y hostigar a la persona causando dolor interno.

En la comunidad

De igual manera, en el barrio o comunidad donde vivimos se observan manifestaciones individuales o colectivas de las personas que puede n incidir en la generación de hechos violentos.  Entre los factores que generan violencia en la comunidad se señalan lo s siguientes: falta de oportunidades de educación falta de opciones de trabajo  desorganización en la comunidad y poco arraigo al vecindario  la discriminación de grupos de personas acceso a armas limitados espacios de recreación y esparcimiento tendencia al vandalismo