El derecho de autor y el derecho de acceso al conocimiento: tensiones y proyectos en las bibliotecas argentinas 3er. tramo Lic. Lucía Pelaya

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
1 Respuesta de la OCDE a la crisis financiera y económica Respuesta estratégica de la OCDE a la crisis financiera y económica Yesica González Pérez Directora.
Advertisements

JUNTOS CONTRIBUIMOS CON EL DESARROLLO DEL PAÍS Para uso restringido de las entidades participantes del Convenio Marco No Todos los derechos reservados.
TLC UE Propiedad Intelectual y medicamentos Alejandra Alayza Coordinadora Ejecutiva – RedGE Balance del proceso de negociación y acciones.
MODELO DE DESARROLLO Y DERECHO A LA SALUD Pedro Francke Agosto 2009.
TLC y los medicamentos Roberto López Linares Acción Internacional para la Salud
PROTECCION LEGAL DE LA TECNOLOGIA (1)
Primeros años de vida del Ecuador PARCIAL 2 Describir los hechos y procesos más relevantes del primer período republicano ( ), por medio del análisis.
JORNADA AUTÓNOMOS: SITUACION ACTUAL Y PERSPECTIVAS.
TODOS JUNTOS COMUNICACIÓN. MAPAS DE PROGRESO ¿Cómo saber que están progresando en sus aprendizajes? Descriptores de desempeños por dominios y niveles:
Red de Medio Ambiente Reunión Subregional Centroamérica Experiencia y prioridades sobre comercio y medio ambiente en la región Banco Interamericano de.
CURRICULO BASADO EN COMPETENCIAS LABORALES FUNDAMENTACIÓN LEGAL.
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA Unidad I Los diez principios de la Economía.
Curso Metodologìas de Diagnóstico y Capacitación Rural 2013 Prof. Leonardo Granados Fuente: adaptacion de Presentación de la Dra. Sayra Munguia.
Modelo de Negocio LIENZO = CANVAS Prof. Anafina Vargas.
Principios de Economía Prof Grundke. Los diez principios de la Economía Principios de Economía Prof Grundke.
Maryam Karga-Hinds, Director, Barbados Drug Service Sebastián Duarte, Director Relaciones Institucionales, ANMAT Objetivo Nº 4: Promover el intercambio.
Cuestionario CP-IDEA: conclusiones y perspectivas de aplicación 2013 Equipo de Coordinación GTplan.
PROYECTO DE LEY QUE CREA EL SERVICIO DE BIODIVERSIDAD Y AREAS PROTEGIDAS Y EL SISTEMA NACIONAL DE AREAS PROTEGIDAS Boletín Elizabeth Soto Muñoz.
Política y relaciones internacionales Yudy Adriana Gamboa Vesga Universidad Autónoma de Bucaramanga
El Tratado de Libre Comercio, es un conjunto de reglas que los pa í ses acuerdan para vender y comprar productos y servicios en América del Norte. ¿ QUÉ.
DESAFÍOS Y PROPUESTAS PARA EL PERFECCIONAMIENTO DE LOS SISTEMAS DE VIGILANCIA DE MERCADOS EN SEGURIDAD DE PRODUCTOS FUTUROS PASOS.
‘’Consecuencias de los productos farmacéuticos” Catalina Baquero María José Montalvo Carol Zabala.
Unicipalidades generando estrategias para el desarrollo local.
VII Encuentro Centroamericano de Personas con VIH “Desarrollando capacidades, mejorando condiciones” Sostenibilidad de la respuesta al VIH en Centroamérica.
Banco Interamericano de Desarrollo. Situación del Agua en el Mundo Actualmente existen millones de personas sin acceso al saneamiento básico. En.
17 La carrera profesional 1.La carrera profesional 2.El conocimiento personal 3.Opciones profesionales y el mercado laboral 4.Análisis del objetivo profesional.
Indicadores Planeación FORMULACION DE PROYECTOS TITULO DEL PROYECTO Debe aportar información sobre el tema, el problema, o instituciones que participan.
Aprobación del Proyecto de Ley que crea el Sistema Estadístico Nacional Proceso en curso.
Oficina MEDIA España Marzo MEDIA Application Form Empresa Proyecto.
Diálogos sobre el Programa Nacional de Banda Ancha 20 de junio de 2014.
eduCaixa Desde la Obra Social ”la Caixa”, a través de eduCaixa apoyamos la formación de los más jóvenes y apostamos por una educación de calidad que les.
Transferencia de Tecnología en la Región de Murcia. OTRI-UPCT. Conferencia Anual de la Red OTRI de Universidades Cartagena, 16 junio 2005.
1 Democracia, Ciudadanía y participación Escuela Virtual para América Latina y el Caribe Programa Regional para América Latina y el Caribe – RBLAC Programa.
Objetivo Brindar elementos para que el estudiante se reconozca como generador y promotor de emprendimientos culturales que beneficien su entorno y a sí.
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTA MARÍA AREQUIPA / PERÚ.
El derecho de autor y el derecho de acceso al conocimiento: tensiones y proyectos en las bibliotecas argentinas 1er. tramo Lic. Lucía Pelaya
MERCADOTECNIA I MERCADOTECNIA I EVOLUCIÓN DEL MARKETING. EVOLUCIÓN DEL MARKETING.
MANIPULACIÓN MEDIÁTICA Karen Julieth Mazo Amado Licenciatura en Educación Preescolar Medios Tecnológicos de la Comunicación Presentado por:
LOS DERECHOS HUMANOS 1.-¿Por qué son importantes los DDHH? Explique 3 razones  Los derechos humanos no son un fin, sino parte esencial de un proyecto.
El flujo circular del ingreso es un modelo que sirve para explicar de forma muy simplificada el funcionamiento básico de la actividad económica. Por un.
Adaptación al Cambio Climático, Infraestructura y Sectores Estratégicos Mtra. Verónica Martínez David Abril, 2016.
PSICOLOGÍA DEL CONSUMIDOR. RESPOSABILIDAD SOCIAL Y ÉTICA EN EL MARKETING Nidia Náñez Sánchez Nidia Náñez Sánchez Docente, Investigadora y Psicóloga Clínica.
Plan de Acción en materia de Propiedad Intelectual Diálogo Nacional sobre Ayuda para el Comercio Pedro Roffe & Luis Mariano Genovesi Lima, 03 de marzo.
OMC Organización Mundial del Comercio. La Organización Mundial del Comercio (OMC) Es el único organismo internacional que se ocupa de las normas que rigen.
BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO TALLER SOBRE EVALUACIÓN DEL PRECIO Y LA CALIDAD EN LAS ADQUISICIONES (BEST VALUE FOR MONEY)
LA ECONOMÍA. Es una ciencia social que estudia los procesos de producción, intercambio, distribución y consumo de bienes y servicios. Según otra de las.
Planeación Estratégica en la esfera pública Planeación Estratégica en la esfera pública Alberto Haaz.
1 Sistemas de Seguridad Social, Trabajo Decente y Salarios La Iniciativa del Piso de Protección Social.
EN EL CONTEXTO ADUANERO
CONDICIONES DE LA NEGOCIACIÓN.  Los negociadores están dispuestos a abandonar sus posturas iniciales para lograr acuerdos y compromisos.  Los negociadores.
Taller de elaboración de PLAN DE NEGOCIOS Aspectos prácticos: primeros pasos Fernando Hammond Gustavo Nuñez Fioramonti Facultad de Ciencias Económicas.
INNOVACIONES TECNOLOGICAS
¿Qué es la Propiedad Intelectual?. ¿Qué es la propiedad intelectual? La propiedad intelectual se refiere a las creaciones de la mente: invenciones, obras.
Componente I Seminario de cierre Programa ICT4GP “Fortalecimiento de los Sistemas de Compras Públicas en América Latina y el Caribe a través del uso de.
1 Sistemas de Seguridad Social y los trabajadores y las trabajadoras, los trabajadores y las trabajadoras, Trabajo Decente y Salarios CONVENIO 102.
Viabilidad y sostenibilidad financieras de la seguridad social Discusión recurrente sobre el objetivo estratégico de la protección social (seguridad social):
LA PROPIEDAD INTELECTUAL Fernando Zapata López Director General Dirección Nacional de Derecho de Autor 4 de Octubre de 2002 Ministerio de Comercio Exterior.
1. La comparación de los distintos planes de desarrollo implementados en el país en las últimas cuatro décadas. 2.
Red Iberoamericana Ministerial de Aprendizaje e Investigación en Salud Dra. Sonia Patricia Romano Riquer Marzo 2008 RED IBEROAMERICANA MINISTERIAL DE APRENDIZAJE.
PROPIEDAD INTELECTUAL Realizado por: Carlos Arcaya C.I.: Curso: Gestión Tecnológica y de Innovación.
SEMINARIO INTERNACIONAL Propiedad Intelectual y Acceso al Conocimiento UBA Junio 2012 PONENCIA 1. Análisis Económico de usos permitidos de obras protegidas,
LOS DESAFÍOS DE POLÍTICA PÚBLICA TRATADOS COMERCIALES.
Plan Contable General Empresarial
Dario A. Montoya Mejia Presentación Formación Titulada Formación Por Proyectos.
ACCESO REAL = IMPACTO REAL MARCO DE TIC PARA EL DESARROLLO Desarrollado por: bridges.org Para el Currículum de Capacitación en Políticas de TIC Derechos.
Resultados Ficha 3. Resumen Ficha 3 Tema: Derecho Intelectual Tesis: La protección internacional en materia de Derecho intelectual para los mexicanos.
Asunto de análisis: Reconstrucción en la zona cero.
Antecedentes del Plan Estadístico Económico Para la elaboración del Plan Estadístico Sectorial Económico participaron las siguientes instituciones: A.
CÓMO FORMULAR OBJETIVOS EN INVESTIGACIÓN
Transcripción de la presentación:

El derecho de autor y el derecho de acceso al conocimiento: tensiones y proyectos en las bibliotecas argentinas 3er. tramo Lic. Lucía Pelaya

Estructura del tercer tramo La década del noventa y las presiones internacionales para consolidar el proteccionismo Introducción al Derecho y Economía de la Propiedad Intelectual El conocimiento como bien público El sutil balance entre incentivos y acceso Plazos de protección, por qué se insiste en prolongarlos? Necesidad de un nuevo marco legislativo

Visión desde el Análisis Económico del Derecho - AED Génesis del ADPIC:  New York Times, artículo “Stealing from the mind”, escrito por el CEO de Pfizer (1982)  Estados Unidos se hallaba en déficit comercial  La estrategia para la creación de la OMC y la aprobación del ADPIC fue fortalecer la idea de la piratería

Visión desde el Análisis Económico del Derecho - AED Génesis del ADPIC:  muchas naciones eran amenazadas por el poderío de Estados Unidos  había una clara división norte-sur y era crucial el tema de las patentes farmacéuticas  se verificaba una diferencia técnica entre los negociadores de los países en desarrollo y los países desarrollados

Visión desde el Análisis Económico del Derecho - AED Génesis del ADPIC : Finalmente, la agricultura fue vista como una prioridad por los países en desarrollo y los temas de propiedad intelectual como un asunto a largo plazo con inciertos efectos estructurales El costo de aplicar el ADPIC generó grandes inequidades: excesivas ganancias para los poderosos, poder e influencia de las grandes empresas sobre los gobiernos, temas éticos en relación al uso de la biotecnología, el acceso a la salud y el derecho del ciudadano al libre goce de los bienes culturales

Visión desde el Análisis Económico del Derecho - AED OMPI: El Programa para el Desarrollo Brasil y Argentina presentaron la propuesta en Se aprobó en 2007 “El costo social de proteger la propiedad intelectual no debe ser mayor que los beneficios que ésta ofrece”

Visión desde el Análisis Económico del Derecho - AED El AED tiene dos vertientes: una positiva y otra normativa, la primera describe el Derecho “que es” y la segunda el que “debe ser” Ambas son herramientas útiles para analizar el derecho vigente y proponer reformas legislativas que ganen en eficiencia

Visión desde el Análisis Económico del Derecho - AED El conocimiento es un bien público, no rival y no excluyente: todos podemos leer al mismo tiempo una misma obra y no se deteriorá por ello.

Visión desde el Análisis Económico del Derecho - AED Falla de mercado: Sin incentivos, el mercado no producirá la cantidad de bienes que la sociedad requiere

Visión desde el Análisis Económico del Derecho - AED Falla de mercado: Para solucionar esta falla el Estado interviene generando incentivos a partir de la legislación de propiedad intelectual

Visión desde el Análisis Económico del Derecho - AED El alcance de la legislación derecho de autor sólo puede explicarse como un medio para “promover eficientemente la asignación de los recursos”

Visión desde el Análisis Económico del Derecho - AED Los DPI tienen una lógica utilitaria – económica Apuntan a solucionar el problema del free rider (polizón) que se beneficia comercialmente del esfuerzo del creador original sin invertir

Visión desde el Análisis Económico del Derecho - AED La duración temporal de estos derechos actúa para balancear los intereses de los creadores y los consumidores, por eso no es saludable aumentar los plazos de protección Una legislación eficiente debe asegurar que los beneficios sociales excedan los costos sociales que los monopolios legales imponen, evitando una transferencia económicamente injustificada de renta desde los consumidores a los productores

Visión desde el Análisis Económico del Derecho - AED Aumentar los plazos de protección no genera nuevos incentivos para la producción de cultura, ya que no se puede incentivar la creación de lo que ya ha sido creado, sólo crea costos sin beneficios sociales y retrasa la entrada de la obra al dominio público

Visión desde el Análisis Económico del Derecho - AED Teoría de la Selección Pública: Las reformas legislativas orientadas a prolongar los plazos sólo se concretan cuando un pequeño grupo de personas (lobbistas) con intereses comunes bien identificados logra influenciar a los legisladores teniendo mayor éxito que el resto de la población El monopolista tiene incentivos para defender sus ingresos monopólicos

Visión desde el Análisis Económico del Derecho - AED Grandes obras del arte y la literatura se produjeron cuando los derechos de autor no existían, desde Homero hasta Shakespeare y en relación a los inventos pensemos en la rueda o en Leonardo Da Vinci El tema de los incentivos es una fachada para disimular el verdadero propósito, que es el de prolongar la duración de los monopolios que son altamente rentables Las leyes de PI existen para proporcionar incentivos a la creación, pero en la práctica sólo son una forma muy efectiva de rent seeking

Visión desde el Análisis Económico del Derecho - AED “Estoy parado sobre los hombros de gigantes” Sir Isaac Newton

Visión desde el Análisis Económico del Derecho - AED El fair use, doctrina originada en los Estados Unidos, surgió para eliminar los altos costos de transacción que se originaban en el proceso de solicitar autorización para las reproducciones parciales para determinados fines. Concepto utilitarista (US): aplicando el fair use nadie está peor y alguien está mejor (eficiencia – Pareto superior)

Visión desde el Análisis Económico del Derecho - AED Única salida: LA VIA LEGISLATIVA: Proyecto de ABGRA La Teoría de la Selección Pública: un proyecto con beneficios concentrados y costos difusos tendrá un lobbie a favor del rent seeking imperante

Qué hacer? Contrarrestar !!!!!

Visión desde el Análisis Económico del Derecho - AED Es necesario resignificar la esencia de la legislación de propiedad intelectual: los “derechos de exclusiva” no generan progreso por sí mismos; lo que genera el progreso es el balance entre estos derechos y el dominio público

¡ Muchas gracias ! Lic. Lucía Pelaya