La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

LOS DESAFÍOS DE POLÍTICA PÚBLICA TRATADOS COMERCIALES.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "LOS DESAFÍOS DE POLÍTICA PÚBLICA TRATADOS COMERCIALES."— Transcripción de la presentación:

1 LOS DESAFÍOS DE POLÍTICA PÚBLICA TRATADOS COMERCIALES

2 Honduras, Nicaragua, El Salvador, Guatemala, Costa Rica, Chile, Perú, Colombia Difícil proceso de implementación de leyes y normas. No olvidar agenda complementaria: – Políticas de Ciencia – Tecnología e innovación – Competencia

3 TRIPLE DESAFÍO 1. Leyes de Propiedad Intelectual La mayor flexibilidad posible con la cual se logre un equilibrio entre control privado y acceso social a conocimiento y cultura.

4 TRIPLE DESAFÍO 2. Agenda complementaria Políticas Públicas y Leyes Complementarias en áreas: INNOVACIÓN EDUCACIÓN COMPETENCIA DERECHOS DEL CONSUMIDOR

5 TRIPLE DESAFÍO 3. Marco jurídico y una Institución transparente Facilitar la expresión de intereses tanto de los titulares de derechos de propiedad intelectual como de los consumidores, usuarios y sociedad

6 CUMPLIR LOS DESAFÍOS Gobiernos deberían establecer comisiones nacionales de composición amplia que incluyan a expertos de reconocido prestigio internacional. O también Comisiones a temáticas más específicas para tratar temas tecnológicamente complejo

7 6 ORIENTACIONES DE POLÍTICA PÚBLICA

8 I.- POLITICA DE INNOVACIÓN Y PROPIEDAD INTELECTUAL Los 10 países que suscribieron TLC con EEUU se caracterizan por: – Baja inversión en investigación y desarrollo – Dotación reducida de ingenieros y científicos – Centros tecnológicos poco desarrollados – Escasa capacidad de generación de patentes Estrategias nacionales

9 ESTRATEGIAS NACIONALES Incrementar esfuerzos presupuestarios – Ampliar infraestructura tecnológica – Incrementar formación de recursos humanos de excelencia mundial Incentivar a universidades y empresas – Incrementar actividades de ID

10 NO SERÁ FÁCIL Los 10 países suscribirán el Tratado de cooperación en materia de patentes – reducirá los costos de transacción para que extranjeros soliciten y registren patentes Aumento de recursos destinados a ciencia y tecnología ≠ + patentes – Introducción de programas de educación e incentivos para patentar – Generar otros títulos de propiedad intelectual en universidades.

11 PATENTES “Mientras mayor sea el ámbito de las reivindicaciones otorgadas y menor el requisito de originalidad, mayor será el grado de monopolio inducido” Sistema de Patentes Exigente

12 INICIATIVAS Establecer criterios generalmente rigurosos para otorgar patentes Priorizar la regulación de las patentes en materia de ciencias de la vida y recursos naturales Promover las solicitudes y el registro de patentes de inventos de excelencia en la USPTO y la OEP Excluir las patentes de software puro

13 INICIATIVAS Promover el desarrollo de programas de código abierto Eliminar trabas para proteger los resultados de la investigación y desarrollo y la innovación Formar investigadores en gestión de la propiedad intelectual Promover la creación de entidades para la transferencia de tecnologías Desarrollar sistemas estadísticos y de indicadores

14 B. Obtenciones vegetales, patentes de plantas y política agrícola Las leyes dictadas para poner en práctica la Convención de la UPOV de 1991 permiten introducir los siguientes ajustes: Establecer que el derecho de obtentor no se extenderá – IT Restringir los derechos de los obtentores - reproducción producto cosecha. Permitir a los gobiernos el replantar cultivos protegidos – intereses pequeños agricultores (acceso al germoplasma) Asegurar que los obtentores no necesiten licencia o permiso para nuevos cultivos. Unión Internacional para la Protección de las Obtenciones Vegetales

15 Sin embargo… Desarrollar nuevas formas de propiedad intelectual Protección de obtenciones vegetales y patentes de invención Promover e impulsar redes de centros de tecnología agraria Otorgamiento de licencias a los pequeños agricultores Convenio sobre la Diversidad Biológica (1993 UN) Tratado Internacional sobre los Recursos Fitogenéticos para la Alimentación y la Agricultura Leyes e instituciones que regulen el uso del patrimonio genético Impacto ambiental y salud humana – plantas transgénicas Sistema de rotulado TAMBIEN ES NECESARIO…

16 C. Regulación equilibrada de los derechos de autor en la era digital TLC Reducir piratería digital Preservar derechos autor (excepciones y limitaciones) Equilibrio entre los incentivos a la creación y los derechos de acceso al conocimiento y el patrimonio cultural de la humanidad. 1. Copias que no requieren autorización (BERNA) 2. Reproducción e intercambio social de copias realizadas sin propósitos comerciales y en pequeña escala 3. Piratería digital Internet y tecnologías digitales Mayor parte de capítulos TLC Observancia, la protección legal de las MTP y la responsabilidad de los ISP. Derechos autor 70 años después de la muerte Creative Commons

17 Actividades destinadas a asegurar y ampliar los mecanismos de acceso al conocimiento Convención de Berna Equilibrio entre el acceso social al conocimiento y la cultura El derecho de copia para uso personal. Derechos de reproducción con propósitos educacionales. Derecho de la prensa a reproducir artículos sobre temas políticos, religiosos y científicos. Excepción del derecho a grabaciones efímeras. Acceso a la información de las personas discapacitadas Derecho a copiar software para asegurar la interoperabilidad Conservación y reforzamiento del papel de las bibliotecas

18 Tratamiento de las MTP 2007 y 2010 Legislación para implementar Media Transfer Protocol Leyes que deben integrar la protección legal de las MTP con la defensa de los derechos del consumidor, la promoción de la competencia y el fomento de la innovación. Incorporar procedimientos administrativos Experiencia internacional, las decisiones al respecto y la jurisprudencia de los tribunales de Europa y Estados Unidos. Recomendaciones 1.Suministro obligatorio de información 2.Obligación de proporcionar a los interesados los medios necesarios 3.para eludir legalmente las MTP 4.Procedimiento administrativo para conceder excepciones a las MTP 5.Diseño adecuado de los procedimientos civiles y penales 6.No exigir que los equipos electrónicos respondan a las MTP 7.La política de competencia debe tener en cuenta el riesgo de abuso 8.monopólico de las MTP

19 LA FUNCIÓN DE LAS BIBLIOTECAS: EL CASO DE CHILE Limitaciones y excepciones a estos derechos en los establecimientos educacionales, de beneficencia u otras instituciones similares podrían prestar las obras para su lectura dentro de sus recintos o, a lo más, para uso domiciliario. i)Servicios, ii)Producción de contenidos digitales a partir de formatos físicos iii)Reproducción de obras para su conservación y seguridad. No contempla Biblioteca vía Internet, modalidad que simplifica y masifica el acceso a la información y al conocimiento Fines de investigación, educación, envíos entre bibliotecas, conservación, preservación o publicación de compilaciones de obras, sea en el mundo analógico o en el digital. Reproducir total o parcialmente, en forma permanente o temporal i) Reconocer las bibliotecas como sujetos de excepción al derecho de autor ii) establecer un sistema expedito de cobro de los derechos de autor, iii) crear un sistema nacional digital centralizado de información sobre las obras

20 D. La política de competencia y los derechos del consumidor Propiedad intelectual Defensa de la competencia y de los derechos del consumidor LEGISLACIÓN TLC

21 D. La política de competencia y los derechos del consumidor Propiedad intelectual Defensa de la competencia y de los derechos del consumidor LEGISLACIÓN TLC

22 D. La política de competencia y los derechos del consumidor Creación de comisiones antimonopolios fuertes, autónomas y modernas Cooperación regional Fortalecimiento y capacitación de las asociaciones de consumidores Revisión de la legislación de los organismos relacionados con la propiedad intelectual Evitar prácticas monopolísticas o acciones predatorias Impulsar iniciativas como

23 Seguridad de acceso a la salud Antecedentes. – TLC con Estados Unidos. – Acuerdo Demócrata Republicano Desarrollo industria local de genéricos. – Problemas de mercado y regulación.

24 Seguridad de acceso a la salud Limitar los plazos de protección de las patentes. – Periodo máximo de protección EEUU. – Principio de reciprosidad. – Universo de productos que cubre.

25 Seguridad de acceso a la salud Mantener el recurso de oposición al evaluar las solicitudes de patentes. – Impugnación. Beneficios. – Experimentación del método en Estados Unidos

26 Seguridad de acceso a la salud Eximir a los medicamentos de la compensación por atrasos administrativos. – Obligación de compensar atrasos superiores a 5 años. – Compensación demoras poco razonables. – Acuerdo Demócrata - Republicano. – Renegociación Colombia, Panamá y Peru. Patentes farmaceúticas.

27 Seguridad de acceso a la salud Limitación de las obligaciones sobre información no divulgada y nuevas entidades químicas. – Productos farmaceúticos 5 años. – Productos químico – agrícolas 10 años. – Situaciones hipotéticas.

28 Seguridad de acceso a la salud Limitación de las obligaciones sobre información no divulgada y nuevas entidades químicas. – Productos farmaceúticos 5 años. – Productos químico – agrícolas 10 años. – Condiciones. Reducción. Procedimientos de aprobación abreviados. Limitaciones. Concepto nueva entidad química. Tiempo fijado en primer país. Suspensión durante periodo de prueba.

29 Seguridad de acceso a la salud Procedimientos expeditos para la aprobación de medicamentos genéricos. – Garantías mínimas.

30 Seguridad de acceso a la salud Fortalecimiento de las licencias obligatorias. – No se contempla en TLC. – ADPIC y legislación países Centro América. – Caso Chile. – Caso El Salvador. – Colombia, Peru, Nicaragua y Guatemala. – Limitaciones.

31 Seguridad de acceso a la salud Acuerdos internacionales relacionados con licencias obligatorias y las importaciones paralelas. – Importaciones Paralelas. Disposiciones ADPIC. Complicaciones – Abbott y Ball.

32 Institucionalidad y propiedad intelectual. Antecedentes: – Sistema casi barroco de leyes superpuestas. – Alta autonomía. – Poca transparencia. – Poco desarrollo de asociaciones de consumidor en América Latina y el Caribe.

33 CONCLUSIONES. Importantes desafíos. Equilibrio entre incentivos a innovación y el interés social. Fortalecimiento de observancia de leyes. Asegurarla defensa de la salud.


Descargar ppt "LOS DESAFÍOS DE POLÍTICA PÚBLICA TRATADOS COMERCIALES."

Presentaciones similares


Anuncios Google