2009 Monitoreo de la fertilidad de los suelos y calidad del agua para riego INSTITUTO DE SUELOS CIENFUEGOS PROYECTO GEF.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ANÁLISIS DE ELEMENTOS DISPONIBLES EN SUELOS.
Advertisements

Equilibrio de solubilidad
ANÁLISIS DE ELEMENTOS DISPONIBLES EN SUELOS.
La Podzolización Podzol Agentes de formación
APLICACIÓN DE LA METODOLOGÍA DE MUESTREO DE MARCO MÚLTIPLE PARA EL MEJORAMIENTO DE LAS ESTADÍSTICAS AGROPECUARIAS ABRIL 2012.
1.5.-SALES MINERALES:LOCALIZACIÓN
CONCENTRACIONES NORMALES FUNCIONES GENERALES DE LOS IONES PLASMÁTICOS
Clases de Agua El agua se clasifica de acuerdo a su composición y contenido de sustancias disueltas : Aguas minerales: -son las que tienen disueltas en.
BLOQUE 1. Cálculos Químicos
TALLER DE ANÁLISIS ESTADÍSTICO PARA APOYAR EL DISEÑO DE LOS INVENTARIOS DE CARBONO Iquitos, de mayo 2009 Resumen, recomendaciones para los inventarios.
PRODUCTO DE SOLUBILIDAD
Ing. Mario O’Hara Gaberscik
Unidad II - Fase sólida del suelo
AGRESIVIDAD EN AGUA.
CRECIMIENTO MICROBIANO
Fertilizantes Químicos
Masas atómicas y molares
CORRECCION DE LA ACIDEZ DEL SUELO Oscar Piedrahíta Junio 2009
SUELOS SALINOS - SUELOS SODICOS-SUELOS SALINOS Y SODICOS
VARIACIÓN DE LA CALIDAD DEL AGUA SUPERFICIAL USADA PARA RIEGO EN LAS INSPECCIONES DE CAUCES ASOCIADAS DE SAN MARTÍN, MENDOZA Proyecto SECTyP
Equilibrio en Precipitación: Kps
Nomenclatura y notación química de sustancias ternarias
NaCl  Na + (ac) + Cl - (ac) CaCl 2  Ca +2 (ac) + 2Cl - (ac) Na 2 CO 3  2Na + (ac) + CO -2 3(ac) Na + Ca +2 CO -2 3 Cl
RESINAS INTERCAMBIADORAS DE IONES
Precipitación química: El carbonato de calcio CaCO3 y el hidróxido de magnesio Mg(OH)3 son sales sumamente insolubles, por lo que precipitan fácilmente.
PREICFES DE QUIMICA COJOWA.
Suelos, nutrición de las plantas y fertilizantes.
UNIDAD 1. TIPOS DE TERRENOS
Unidad 1: “ Moléculas Biológicas”
Tema: Estructura de las sales. SalesSales binariasbinarias ternariasternarias.
LA FERTIRRIGACION.
El Cambio - Machala, Provincia de El Oro República del Ecuador
DISEÑO ESPERIMENTAL EXPERIMENTACI ÓN AGRÍCOLA Investigación Agrícola IMPORTANTE FORMA DE INVESTIGACIÓN AGRÍC EXPERIMENTACIÓN EN COND PARECIDAS A LAS NATURALES.
Ácidos y Bases.
DEFINICIONES, USOS Y COMPÓSICIÓN DEL AGUA PRESENTA: M.C. J. ALFREDO OCHOA G. UNIVERSIDAD DE SONORA División de Ciencias Exactas y Naturales Departamento.
Definición de la línea base de las condiciones fisicoquímicas del agua subterránea en la zona del Valle del Mezquital y su importancia para el abasto de.
Presenta: Dr. Arturo Hernández Antonio
Enlace Ionico.
ASIGNATURA DE FITOPATOLOGIA Curso Dr. JOSE MIGUEL ZAPATA MARTINEZ.
IMPORTANCIA DE LOS OLIGOELEMENTOS EN LA PRODUCTIVIDAD
AGUAS DE CONSUMO PARTE I Bioquímica de Alimentos Escuela Técnica ORT 6º Química 2009.
FUNDAMENTOS DE LA TECNOLOGÍA DEL MEDIO AMBIENTE. QUÍMICA AMBIENTAL I Unidades de Concentración Unidades de Concentración: Los siguientes dos sistemas.
PLAN DE APLICACIÓN DE PURINES (PAP) COMO PARTE DEL APL.
BASE MOLECULAR DE LA MATERIA VIVA BIOELEMENTOS BIOMOLÉCULAS.
FORMACIÓN PERMANENTE - UNIVERSIDAD DE SALAMANCA BANCO NACIONAL DE ADN CARLOS III (PLATAFORMA NUCLEUS) UNIVERSIDAD DE SALAMANCA Curso de formación téorico-práctico.
ANALISIS MULTITEMPORAL DE CAMBIO DEL USO DEL SUELO EN LA REGION ANDINA DEL CANTON COTACACHI ENTRE LOS AÑOS 1963 Y 2000 Autores: Ing. Xavier Zapata Ríos,
ISO 14031: INDICADORES DE GESTIÓN AMBIENTAL
Guadalupe Cruz Mora Diana Laura Rivera Mora Verónica Ruiz Pérez Eduardo Rojas Perales.
Pirámide de la Alimentación saludable. SENC 2004 Patricia Henríquez Sánchez Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.
Estado Plurinacional de Bolivia
ANÁLISIS DE ESTÁNDARES DE CALIDAD NTC 4595 Decreto 409 de 2007.
USO DE FERTILIZANTES EN POLVO EN SISTEMAS DE FETIRRIEGO VISITAS EMPRESA DIAMOND K ESTADO DE CALIFORNIA OXNARD VALLEY VENTURA VALLEY SAN JOAQUIN VALLEY.
TEMA 1 COMPOSICIÓN QUÍMICA DE LA MATERIA VIVA. SISTEMA PERIÓDICO.
JORNADA DE EVALUACIÓN AMBIENTAL DE PLANES URBANÍSTICOS Orden de 12 de noviembre de 2007 de la Consejería de Desarrollo Sostenible y Ordenación del Territorio.
DIFERENTES MÉTODOS DE ANÁLISIS DE SUELO Y SU DIFERENTE INTERPRETACIÓN IQ ISAIAS PEDROZA RANGEL.
- Arenas: % - Limos: % - Arcillas: % - pH: Relación C/N: Materia orgánica (%): Carbono:
¿Cómo un fenómeno natural se puede convertir en un desastre ? ¿Cómo un fenómeno natural se puede convertir en un desastre ? Programa Nacional de Informática.
¿Cómo un fenómeno natural se puede convertir en un desastre ? ¿Cómo un fenómeno natural se puede convertir en un desastre ? Programa Nacional de Informática.
Adiestramiento para Operadores sobre Tratamiento de Agua de Reposicion Cogentrix de la Republica Dominicana de Octubre del 2004.
Ser vivo subproducto Transformación natural o artificial biomasa
Neysha Correa Romero Biol  Conoceremos los factores químicos y físicos que afectan a la biofera y ampliar los aspectos mas importantes de.
Universidad Nacional Agraria Laboratorio de Suelos y Agua Muestreo de Suelos.
TALLER PROGRAMAS DE MONITOREO AMBIENTAL. CIENFUEGOS
Muestreo de suelos Muestreo de suelos
Introducción de espárragos (Asparagus Officinallis) libre de arsénico en el oasis de Calama mediante el empleo de un filtro en base a óxido de fierro Ignacio.
Cátedra de Geoquímica Fac. de Cs. Naturales UNT
Ing. Juan Francisco González Andrade Ing. Emilio Basantes Msc.
TEMA 1: EL AGUA Y LAS SALES MINERALES
IMPORTANCIA DE LOS OLIGOELEMENTOS EN LA PRODUCTIVIDAD
REACCION DEL SUELO (ACIDEZ)
Transcripción de la presentación:

2009 Monitoreo de la fertilidad de los suelos y calidad del agua para riego INSTITUTO DE SUELOS CIENFUEGOS PROYECTO GEF

Las acciones de monitoreo se realizan mayoritariamente en las áreas productivas y fuentes de abastos utilizadas para el riego en las mismas, siendo la estación de muestreo en el caso de Suelos el “EL CAMPO” como unidad mínima productiva. La frecuencia de muestreo depende del cultivo Áreas de Cultivos Varios: cada 3 años Áreas de Cultivos Varios: cada 3 años Áreas de Cultivos Permanentes: 4 – 5 Años Áreas de Cultivos Permanentes: 4 – 5 Años Áreas de Cultivos Plátano y Papa: anualmente Áreas de Cultivos Plátano y Papa: anualmente Para el Agua lo constituyen: “Pozo”, “Presa”, “Máquina de Riego”, etc, 2 veces al año, un muestreo en cada época: Lluvia y Seca

Muestreo de Suelo La cantidad de muestras lo determina la dimensión del área, tomándose cada 2 – 3 mts una submuestra en sentido diagonal o zigzag hasta conformar la muestra adecuada, en los Cultivos Varios corresponde 1 muestra cada 4 Hectáreas y cada 6 en los Pastos, siendo la profundidad de 0 a 20 cms, independientemente que también puede hacerse entre los 20 – 40 cms, en dependencia del tipo de suelo, tipo de cultivo y los objetivos del muestreo El horario de muestreo debe ser en las horas de la mañana, aunque no necesariamente.

Muestreo de Suelo Variables a medir: Acidez pH Acidez pH % de Materia Orgánica M. O % de Materia Orgánica M. O Fósforo Asimilable P 2 O 5 Fósforo Asimilable P 2 O 5 Potasio Asimilable K 2 O Potasio Asimilable K 2 O Calcio y Magnesio Ca Mg Calcio y Magnesio Ca Mg Muestreo de Agua Acidez pH Acidez pH Conductividad Eléctrica C. E Conductividad Eléctrica C. E Sales solubles Totales SST Sales solubles Totales SST Catines : Ca, Mg, Na, K Catines : Ca, Mg, Na, K Aniones: Cl, So 4, Co 3, HCo 3 Aniones: Cl, So 4, Co 3, HCo 3

Las muestras se codifican con una numeración corrida que comienza en el 1 anualmente, en cada una de las líneas de trabajo existentes en el laboratorio. La calidad de estos servicios se garantiza con el cumplimiento de las Normas ISO aprobadas para el Instituto de Suelos en el caso de los análisis de Suelo, los de agua por las Metodologías e instrucciones aprobadas por dicho instituto.

Muestreo de Suelo

GRACIAS