TRABAJO CON TENSIÓN EN 13,2 KV

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Índice relativo de Calidad Televisiva 2010.
Advertisements

CAPAS DELGADAS Y MICROAGLOMERADOS
Marketing Mediana Empresa Promociones Asociaciones 9 Mayo - Septiembre 2011 Madrid, 16 Mayo 2011.
CONTRATOS ADMINISTRATIVOS
PROYECTO VIAL ANILLO METROPOLITANO
DISTRIBUCION EN PLANTA
DISTRIBUCION EN PLANTA.
MOTOR DE POLOS IMPRESOS
ORGANIZACIÓN de la PRODUCCIÓN
Meta: 1,700,000 ejemplares 132% Avance anual Miles de ejemplares Programado Realizado Realizado 2011 Producción institucional Editar, coeditar y producir.
NORMAS DE CALIDAD DEL SERVICIO ELÉCTRICO EN PANAMÁ
Aire Comprimido.
Buenos Aires, ARGENTINA
Autores: ESTEBAN GOLA Ing. Electricista-MBA
Ing. Darwin Padilla Gutiérrez PERÚ
Sistemas de Aire Comprimido
Falta de financiamiento bancario para el desarrollador. Escenario con alto grado de incertidumbre. Pocas alternativas de inversiones. Ventajas legales.
“ BY PASS EN 33KV PARA MANTENIMIENTO DE EQUIPOS EN ET ”
I FORO INTERNACIONAL e-PANAMÁ
Indicador de proximidad a escuelas oficiales de nivel primario Población a menos de 100 metros: Población a menos de 250 metros: Población a menos de.
COMPAÑÍA GENERAL DE ELECTRICIDAD
Factor de Potencia Julio, 2002.
APLICACIÓN DE HERRAMIENTAS DE OPTIMIZACIÓN PARA DETERMINAR LA INSTALACIÓN DE RECONECTADORES, APLICADO AL SISTEMA DE DISTRIBUCIÓN DE EPM   Carlos Andrés.
RETENCIÓN 33KV CON BALANCINES”
ICF Estudio Mundial de Coaching 2012
CIDEL 2010 MODELADO y SIMULACIÓN Campos Electromagnéticos
Congreso Internacional de Distribución Eléctrica
1 PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACION 2002 COORDINACIÓN DE POLITICA ECONOMICA GP-PRD.
Cristián Solis de Ovando Lavín
Mercadeo de Tarjetas de Crédito
LA UNIVERSIDAD DE HUELVA Y EL EEES: EL RETO, NUESTRA OPORTUNIDAD. Huelva, 15, 16 y 17 de mayo de 2007 Estudio, resultados y propuestas de mejora de las.
VALIDEZ MEDIANTE OPINION DE EXPERTOS
ACTIVIDAD 3 ORGANIZACIÓN PARA EL USO DE AULA TELEMÁTICA Cuál es la factibilidad de coordinar tiempos entre docentes? Si es factible por que se toma como.
El Precio.
Learning Zone Matemáticas 101
1 ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL PRESENTACIÓN DE LA TESIS Presentada por: Guayaquil, Noviembre 2007 ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL.
CHARLA LABORAL MICROEMPRESARIOS
Empresa de Distribución Eléctrica de Tucumán S.A.
Simbología Eléctrica en media tensión
Buenos Aires - Argentina
Facultad de Ingeniería Carrera de Ingeniería Industrial
Ing. Daniela Ramello 2011 CALIDAD TOTAL Carrera Ing. Eléctrica FRRo. UTN Modelos organizacionales del trabajo.
Mejoras Anuales a las NIIF Ciclo
ASPECTOS REGULATORIOS PÉRDIDAS DE ENERGIA EN DISTRIBUCION Bogotá, noviembre 15 de 2002.
REFLECHADO CON TENSIÓN EN LINEA DE 500 KV SIN RETENCIONES
RECAMBIO DE BALIZAS DE HILO DE GUARDIA CON TENSIÓN EN LINEA DE 500 KV
DISTRIBUCIÓN DE INSTALACIONES MSc. Freddy Aliendre España
Universidad simpro señor de Sipán Reto labsag
Tarifa de Zafra Estival y otras opciones ¿como funcionan? Marco legal y Regulatorio: posibilidades y limitantes. Gestión de la Demanda: Casos prácticos.
Sistema de Gestión de Calidad en Seguridad en la Vía Pública, como herramienta de Gestión del Mantenimiento.
RETO LABSAG SIMPRO NOVIEMBRE 2014
PROCESO DE SELECCIÓN, CAPACITACIÓN Y HABILITACIÓN DE PERSONAL PARA TCT
V CONGRESO INTERNACIONAL
“EVALUACIÓN DE LOS COSTOS ECONÓMICOS DE TRABAJOS CON TENSIÓN EN SUMINISTROS A GRANDES USUARIOS PARA OPTIMIZAR LA CALIDAD DEL SERVICIO ELÉCTRICO” ING. HÉCTOR.
V CONGRESO INTERNACIONAL
V CONGRESO INTERNACIONAL
Audiencia pública Carta de entendimiento 13 de enero de 2005 Expone: Ing. Fernando Pujals Presidente.
Desarrollo de aplicaciones para ambientes distribuidos
El Diseño del Sistema de Producción
Autores: Ing. Daniel A. Cairol - Lic. Raúl A. Nicolini
RIESGO ELECTRICO.
TRABAJO CON TENSIÓN en 13,2 kV METODO A CONTACTO Ciudad de Salta - Agosto – Setiembre 2011.
DESARROLLO DE LOS SISTEMAS ELECTRICOS DE POTENCIA
Alguna vez se han preguntado
PROCESO PRODUCTIVO.
Presentado Por: Mavel López R. Analista IGT. T-1 Llegada del Material a Estación de Trabajo.
CAMBIO DE AISLADORES POLIMERICOS DE ANCLAJE Y SUSPENSION EN LINEAS DE TRANSMISION DE 220 KV EN EL DEPARTAMENTO DE TRANSMISION NORTE DE RED DE ENERGIA DEL.
CARRERA DE INGENIERIA INDUSTRIAL
Curso: Protecciones Para comprender los mecanismos de accionamiento de las protecciones es conveniente conocer los sistemas de Distribución de energía.
Producto adquirido por un consumidor final para su consumo personal.
Transcripción de la presentación:

TRABAJO CON TENSIÓN EN 13,2 KV CAMBIO DE AISLADOR DE SUSPENSIÓN LATERAL CON MÁSTIL OBLICUO Autores: Técnico Daniel Pezalacia Ingeniero Ricardo Pereyra

EDEMSA - Empresa Distribuidora de Electricidad de Mendoza Surge el 1º de agosto de 1998, a través del Contrato de Concesión firmado el 15 de julio de 1998. Esta actividad, por sus características, es regulada a través del Ente Provincial Regulador Eléctrico (EPRE). Zona de Concesión: Autores: Técnico Daniel Pezalacia Ingeniero Ricardo Pereyra

EDEMSA - Empresa Distribuidora de Electricidad de Mendoza 36 Estaciones Transformadoras. 21 Centros de Distribución. 893 Km de Línea de Alta Tensión. 7.442 Km de Línea de Media Tensión. 7.078 Km de Línea de Baja Tensión. 375.962 clientes. Autores: Técnico Daniel Pezalacia Ingeniero Ricardo Pereyra

EDEMSA - Empresa Distribuidora de Electricidad de Mendoza 36 Estaciones Transformadoras. 21 Centros de Distribución. 893 Km de Línea de Alta Tensión. Tipo de Línea Porcentaje Desnuda 85.82% Subterráneo 7.81% Protegido 4.35% Preensamblado 2.01% 7.442 Km de Línea de Media Tensión. 7.078 Km de Línea de Baja Tensión. 375.962 clientes. Autores: Técnico Daniel Pezalacia Ingeniero Ricardo Pereyra

TCT - TRABAJO CON TENSIÓN A DISTANCIA Surge en 1999, por la necesidad de evitar las multas del Ente regulador por incumplimiento en la “Calidad de Servicio”. EDEMSA, en la actualidad, cuenta con cinco grupos de trabajos. En el transcurso del pasado año, el trabajo con TCT evitó multas por un monto total de $1.125.161,81. EVITANDO AFECTAR 228.304 CLIENTES. Autores: Técnico Daniel Pezalacia Ingeniero Ricardo Pereyra

CAMBIO DE AISLADOR DE SUSPENSIÓN LATERAL CON MÁSTIL OBLICUO Autores: Técnico Daniel Pezalacia Ingeniero Ricardo Pereyra

Cambio de aislador con método convencional. Características del método: Herramientas: - Silleta elevadora de 63. - Silleta separadora de 38. - Pértiga elevadora de 63. - Pértiga separadora de 38. - Aparejo El método requiere de 3 operarios. Tiempo promedio de ejecución 1,5 horas. Autores: Técnico Daniel Pezalacia Ingeniero Ricardo Pereyra

Cambio de aislador con método convencional. Separación mínima requerida para ejecutar el trabajo. Este método no siempre puede ser utilizado, debido a la proximidad de árboles a los conductores. Autores: Técnico Daniel Pezalacia Ingeniero Ricardo Pereyra

Alternativa: Cambio de aislador con el método modificado. Características del método: Herramientas: - 2 Silleta de 63. - Pértiga elevadora de 63. - Aparejo El método requiere de 3 operarios. Tiempo promedio de ejecución 1 horas. Autores: Técnico Daniel Pezalacia Ingeniero Ricardo Pereyra

Cambio de aislador con método modificado. Separación obtenida para ejecutar el trabajo. Con este método se reduce el desplazamiento horizontal manteniendo la distancia de seguridad requerida y evita la proximidad a la arboleda.

Principales diferencias entre ambos métodos. Criterios Método Convencional Método Modificado Tiempo promedio de ejecución 1,5 Horas 1 Hora Herramientas Silleta elevadora de 63 2 Silleta elevadora de 63 Silleta separadora de 38 Pértiga elevadora de 63 Pértiga separadora de 38 Aparejo   Cantidad de Operarios 3 Desplazamiento horizontal 1,50 a 2,00 m. 0,40 a 0,50 m. Autores: Técnico Daniel Pezalacia Ingeniero Ricardo Pereyra

Principales diferencias entre ambos métodos. CONCLUSIÓN: Los resultados obtenidos fueron muy satisfactorios, por tal motivo se ha adoptado este método como práctica habitual. El motivo de compartir esta modificación es brindar una herramienta de utilidad frente a situaciones en las que el método convencional no sea aplicable. Autores: Técnico Daniel Pezalacia Ingeniero Ricardo Pereyra

Muchas Gracias Autores: Técnico Daniel Pezalacia Ingeniero Ricardo Pereyra