V Simposio sobre Comercio Exterior e Integración Escenarios futuros Instituto de Estrategia Internacional Enrique S. Mantilla Buenos Aires, Diciembre de 2008 Consejo Profesional de Ciencias Económicas
LOS CONSEJOS DE IRVING FISHER (1934) «The Debt-Deflation and the Theory of Great Depression» Teoría de las burbujas Esta vez es diferente Deuda x Activos caen activos quedan deudas - Banco Central DeflaciónReflación - Fisco
FIN DE LA REVOLUCIÓN FINANCIERA Depósitos en Bancos Bancos comerciales – estatales Consumidores Empresas Estado Actividad Económica Capital de Inversión Money Market Funds (papeles comerciales) Bancos de inversión HedgefundsPrivate Equity Funds Precios de Activos Eficiencia del Capital Bermudas Bonos Soberanos
Fuente: Gave, Louis LA TEORÍA DE LA DESCONEXIÓN RESERVAS ASIÁTICAS
LAS OPCIONES DE MISKIN SI – SISI – NO NO – SINO – NO Política Fiscal Política Monetaria SI NO SI NO
UNA FÓRMULA DE IRVING FISHER M. V = P. Q Moneda + = PIB? Sustitutos Monetarios ¿Recesión o Depresión? Colapso
CICLO ECONÓMICO MUNDIAL +Precios-+Precios- IV Estanflación II Crecimiento inflacionario III Estancamiento con deflación ? I Crecimiento con inflación controlada 2002 – Actividad económica +
CICLO ECONÓMICO Crecimiento PBI (%) Total Mundial3,52,00 / -0,2 Países Desarrollados2,41,0-1,0 Países Emergentes7,55,63,8 EE.UU.2,01,3-0,8 / -1,1 Eurozona2,61,3-1,0 Alemania2,60,9-1,0 Francia2,10,9-0,5 Italia1,4-0,5-1,3 Reino Unido3,00,8-1,7 Japón2,10,2-1,8 Fuente: Broda.
EXPECTATIVAS A 6 MESES Fuente: CESifo. Munich University. Mejora - + Deterioro
MENSAJE DEL PRESIDENTE ¿Qué podemos hacer? Como director estoy preocupado tanto de la continuidad de la empresa como de la tranquilidad de ustedes, y de apoyarles y aconsejarles lo más posible para que podamos todos salir bien de estos acontecimientos. Es posible que la economía se frene. Esto nos impactaría como empresa y, por lo tanto, a nivel personal. Bajar el nivel de gastos personales. Ahorrar lo más posible. Desendeudarse (las tasas de interés van a subir). Bajar los gastos (Luz, teléfonos, celulares, papelería y viajes). Cuidar su trabajo. Cuidar a los clientes. PersonalEmpresa
LA GRAN INCÓGNITA Atesora Privados no gastan Compra bonos de Gobierno ¿Estado Gasta? ¿Infraestructura: motor del crecimiento? Riesgos: Si el sistema financiero está trabado, ¿cómo se aumenta la V? Si en los países anglosajones, las familias tienen poco ahorro, la reducción de impuestos… ¿va a cancelar créditos o al consumo? Si los Gobiernos emiten bonos, son impuestos futuros: ¿cómo se distribuirá esta carga?, ¿Impuestos sobre algún sector?
Plano Fiscal Monedas commodities se debilitan Conflictividad social LA GRAN INCÓGNITA
Volatilidad Cambio brusco de políticas (deuda social) Restricciones fiscales importantes Crisis del Sector Externo MIREMOS LATAM
Participación de las MOI argentinas Fuente: INDEC. (continuación)
CONCLUSIONES Negocios internacionales pasan de manos financieramente débiles a las fuertes. NUEVO CONTEXTO = NUEVO TEXTO Algunas pautas: Acelerar la devolución del IVA-Exportador y los reintegros de exportaciones. Tener una estrategia realista sobre el tipo de cambio real. Revisar el modelo de derechos de exportación para adecuarlo a las realidades competitivas actuales. Adoptar el modelo de Brasil de control de las divisas de exportación por registro, para facilitar la gestión de las empresas. Las provincias que lo aplican, deberían eximir a las exportaciones del impuesto a los ingresos brutos, que está actuando como “un derecho de exportación local”. Crear un instrumento como los DAX (documentos de aceptación exportadora) para movilizar ahorro/atesoramiento en dólares y volcarlos al proceso exportador. Desburocratizar y agilizar los sistemas de registros, intervenciones previas y regímenes para exportar. Eliminar completamente el impuesto a las transacciones financieras del proceso exportador, como lo ha hecho Brasil.
Muchas gracias Instituto de Estrategia Internacional Enrique S. Mantilla Buenos Aires, Diciembre de 2008