V Simposio sobre Comercio Exterior e Integración Escenarios futuros Instituto de Estrategia Internacional Enrique S. Mantilla Buenos Aires, Diciembre de.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Perspectivas económicas ante el cambio de ciclo Sesión de síntesis 9 de julio de 2008ko uztailaren 9a.
Advertisements

LINEAMIENTOS Y PRIORIDADES DE LA POLÍTICA ECONÓMICA DEL NUEVO GOBIERNO Mario Bergara 12 de mayo de 2005.
Tema 2: El Libre cambio Internacional El proceso de Globalización. Crecimiento de los intercambios internacionales. Diferencias en los mercados La práctica.
Macroeconomía.
Los problemas de la Economía Argentina Perspectivas para la Industria Buenos Aires, 26 de Junio 2013.
Programa de Actualización Económica 19 setiembre de 2013.
1 Respuesta de la OCDE a la crisis financiera y económica Respuesta estratégica de la OCDE a la crisis financiera y económica Yesica González Pérez Directora.
Presentación Universidad del Pacífico
LA CRISIS FINANCIERA INTERNACIONAL Y LA ECONOMÍA ESPAÑOLA Zenón Jiménez-Ridruejo Ayuso Catedrático de Fundamentos del Análisis Económico Universidad de.
Growth Diagnostics for Argentina Temas de Economía Argentina. 27/8/2010.
Lecciones de las anteriores crisis para la crisis de Miguel Urrutia.
Argentina 2012: entre debilidades y fortalezas, cómo sigue? Luis Secco Càmara Chileno Argentina de Comercio 11 de Octubre de 2012
CAPITAL MARKETS 4 de marzo de Internacional CRISIS HIPOTECARIA Y SUS EFECTOS RIESGO E ÍNDICES BURSÁTILES ALEMANIA: DAX Y EMBI+EUROPA En dólares.
La economía global y su impacto sobre México en 2010 XVII Foro Financiero León, Guanajuato Genevieve Signoret 23 octubre 2010.
Argentina 2011: …Y la orquesta sigue tocando Enrique Szewach, Abril 28 de 2011.
Universidad Central de Venezuela Facultad de Ciencias Económicas y Sociales Comportamiento de la Cuenta Capital y Financiera Venezolana y su Incidencia.
INGRESOS DE CAPITAL Y EL TIPO DE CAMBIO EN EL PROGRAMA MACROECONÓMICO Rodrigo Bolaños, Presidente del Banco Central de Costa Rica Unión Costarricense.
11 La Argentina en la Economía Mundial Mario I. Blejer.
Programación financiera y el presupuesto público
SECTOR EXTERNO BALANZA DE PAGOS: es un documento contable que
“Cómo Venderle a Brasil” Nuevos desafíos y oportunidades para Pymes Argentinas.
PERSPECTIVAS ECONÓMICAS PARA AMÉRICA LATINA Y SU IMPACTO EN EL AHORRO DE LARGO PLAZO Daniel Artana CONGRESO FIAP – ASOFONDOS Cartagena de Indias 23 y 24.
A R G E N T I N A Brasil y Argentina 2013 Buenos Aires, 13 de noviembre de 2012 Orlando J. Ferreres & Asociados.
Miguel Bein Argentina en el Contexto de la Economía Mundial Expoestrategas Agosto 2009.
11 Argentina Del Crecimiento al Desarrollo 11 de Septiembre de 2014 Fundación DAR Mendoza Miguel R. Bein.
11 Argentina Del Crecimiento al Desarrollo Fundación DAR Bariloche – Río Negro Noviembre de 2014 Miguel R. Bein.
Cuarta Reunion mensual Grupo Empresarial de Análisis Económico – Financiero GEA / COPADES Mayo 2013.
DATOS PARA LA TOMA DE DECISIONES Jorge Colina IDESA (Instituto para el Desarrollo Social Argentino) Buenos Aires. 10 de.
11 La Argentina en la Economía Mundial Mario I. Blejer.
1. Aspectos macroeconómicos
Políticas para enfrentar la crisis en los países de la región Iván Nazif REDPA.
Vta. Convención de Graduados “Argentina, un país en construcción Vta. Convención de Graduados “Argentina, un país en construcción ” ¿Cómo dirigir y gestionar.
54 Junta Semestral de Predicción Toledo, 29 y 30 de mayo de 2008.
La Balanza de Pagos.
Competencia entre paises Dr. Luis Marijuán. OBJETIVOS DEL ESTUDIO Estrategias nacionales. Políticas macroeconómicas y microeconómicas. Estructuras políticas.
Finanzas Internacionales «CUENTA CORRIENTE Y TIPO DE CAMBIO»
UNIVERSIDAD ECOTEC COMERCIO INTERNACIONAL ING. SUSANA ARROYO GONZÁLEZ.
La economía de Costa Rica: Evolución reciente y retos para el futuro próximo Francisco de Paula Gutiérrez 12 de noviembre del
Mario I. Blejer La Economía Internacional ¿Desaceleración o Recaída?
11 Argentina en el Contexto de la Economía Mundial Miguel BeinAgosto 2015.
Agosto Crisis financiera internacional: causas y alternativas de salida Déficit fiscal + déficit de cuenta corriente (financiados por China y otros.
La política monetaria y la tasa de interés Referencia: Campbell R. McConnell & Stanley L. Brue Economics, Capítulo 16, Edición19 © 2012 Mishkin, The Economics.
Desafíos de política económica en un marco global y regional complejo Mario Bergara ASUCYP 10 de diciembre de 2015.
LOS EFECTOS DE LA DESDOLARIZACION
Ministerio de Comercio, Industria y Turismo República de Colombia 1 “La crisis global y su impacto en el Desarrollo de Colombia” Ricardo Duarte Duarte.
Tipo de cambio y metas de inflación en economías abiertas André Minella Banco Central do Brasil Curso Metas de Inflación IMF - CAPTAC-DR Santo Domingo,
Balanza de Pagos. Toda la información contenida en esta presentación fue sustraída del libro: Finanzas Internacionales, Zbigniew Kozikowski, McGraww Hill,
Promedio ,7% Promedio : 5,9% Fuentes: BCE – Estadísticas Fiscales (datos actualizados al 23 de mayo de 2016). AHORRO PÚBLICO (% del.
Análisis macroeconómico: Demanda Agregada y Oferta Agregada
¿Quiénes son los mercados y cómo nos gobiernan?. Punto de partida: el modelo neoliberal → respuesta a una crisis de rentabilidad Fuente: AMECO *Europa:
Indicadores Fiscales Gerencia de Estudios y Estadísticas Económicas Banco Central de Reserva de El Salvador San Salvador, agosto de 2012.
III FORO DE INTERNACIONALIZACIÓN Murcia, 15 de abril de 2002 Protección del riesgo en la internacionalización de la empresa española Agustín Hidalgo de.
Seminario Internacional “Inversión en los Fondos de Pensiones” Lima (04 de noviembre de 2004) Mariano Paz Soldán ProFuturo AFP Líder Estratégico Central.
Esquema económico aplicado en Argentina.. Desde el 4to trimestre de 2002 hasta 2007el crecimiento del nivel de actividad fue del 49.3%. Tasa promedio.
Turismo en Uruguay, en un contexto regional complejo Análisis macroeconómico 14 de octubre de CIPETUR - CÍRCULO DE PERIODISTAS DE TURISMO.
Situación y perspectivas de la economía mundial 2016
URUGUAY COMO DESTINO DE INVERSIONES INDUSTRIALES La visión del sector privado Ing. Diego Balestra Presidente Cámara de Industrias del Uruguay España 29.
28 de abril de 2016 “Panorama Económico Internacional” Guillermo Ortiz.
Nuevos Juegos Estratégicos Instituto de Estrategia Internacional Enrique S. Mantilla Buenos Aires, Abril de 2010.
1 “ LA CONVENIENCIA DE LA DOLARIZACIÓN OFICIAL DE LA ECONOMÍA PERUANA ” MAGISTER MARCO ANTONIO PLAZA VIDAURRE 5 DE JUNIO 2009.
“Crecimiento comercial, inserción internacional y desafíos para el 2009” Instituto de Estrategia Internacional (IEI) Enrique S. Mantilla Buenos Aires,
Final de ciclo en la economía argentina. Mario Damill, Roberto Frenkel, Martín Rapetti CEDES - PUCP Lima, 12 de mayo de 2016.
Los Desafíos de la Crisis para América Latina Instituto de Estrategia Internacional Buenos Aires, 4 de Diciembre de 2008.
PRÁCTICO Nº 10 NEOLIBERALISMO Historia Económica y Social General -FAEA- Junio de 2010.
EL EL SISTEMA FINANCIERO INTERNACIONAL REFERENCIAS: FREDERIC S. MISHKIN, THE ECONOMICS OF MONEY, BANKING AND FINANCIAL MARKETS, CAPÍTULO 18 FINANZA INTERNACIONAL.
COBERTURA CAMBIARIA. 1.Escenario económico global 2.Escenario económico local 3.Identificación y clasificación de riesgos cambiarios 4.Instrumentos y.
Argentina y los Mercados Internacionales ExpoFinanzas – Salta 2016 Miguel Angel Boggiano CEO & Fundador – Carta Financiera
Facultad de Ciencias Sociales Universidad de la República Curso: Análisis Económico Edición 1.
Seminario Macroeconómico Anif - Fedesarrollo Liquidez Global vs
¿Por qué estudiar el dinero, la banca y los mercados financieros?
Transcripción de la presentación:

V Simposio sobre Comercio Exterior e Integración Escenarios futuros Instituto de Estrategia Internacional Enrique S. Mantilla Buenos Aires, Diciembre de 2008 Consejo Profesional de Ciencias Económicas

LOS CONSEJOS DE IRVING FISHER (1934) «The Debt-Deflation and the Theory of Great Depression» Teoría de las burbujas Esta vez es diferente Deuda x Activos caen activos quedan deudas - Banco Central DeflaciónReflación - Fisco

FIN DE LA REVOLUCIÓN FINANCIERA Depósitos en Bancos Bancos comerciales – estatales Consumidores Empresas Estado Actividad Económica Capital de Inversión Money Market Funds (papeles comerciales) Bancos de inversión HedgefundsPrivate Equity Funds Precios de Activos Eficiencia del Capital Bermudas Bonos Soberanos

Fuente: Gave, Louis LA TEORÍA DE LA DESCONEXIÓN RESERVAS ASIÁTICAS

LAS OPCIONES DE MISKIN SI – SISI – NO NO – SINO – NO Política Fiscal Política Monetaria SI NO SI NO

UNA FÓRMULA DE IRVING FISHER M. V = P. Q Moneda + = PIB? Sustitutos Monetarios ¿Recesión o Depresión? Colapso

CICLO ECONÓMICO MUNDIAL +Precios-+Precios- IV Estanflación II Crecimiento inflacionario III Estancamiento con deflación ? I Crecimiento con inflación controlada 2002 – Actividad económica +

CICLO ECONÓMICO Crecimiento PBI (%) Total Mundial3,52,00 / -0,2 Países Desarrollados2,41,0-1,0 Países Emergentes7,55,63,8 EE.UU.2,01,3-0,8 / -1,1 Eurozona2,61,3-1,0 Alemania2,60,9-1,0 Francia2,10,9-0,5 Italia1,4-0,5-1,3 Reino Unido3,00,8-1,7 Japón2,10,2-1,8 Fuente: Broda.

EXPECTATIVAS A 6 MESES Fuente: CESifo. Munich University. Mejora - + Deterioro

MENSAJE DEL PRESIDENTE ¿Qué podemos hacer? Como director estoy preocupado tanto de la continuidad de la empresa como de la tranquilidad de ustedes, y de apoyarles y aconsejarles lo más posible para que podamos todos salir bien de estos acontecimientos. Es posible que la economía se frene. Esto nos impactaría como empresa y, por lo tanto, a nivel personal. Bajar el nivel de gastos personales. Ahorrar lo más posible. Desendeudarse (las tasas de interés van a subir). Bajar los gastos (Luz, teléfonos, celulares, papelería y viajes). Cuidar su trabajo. Cuidar a los clientes. PersonalEmpresa

LA GRAN INCÓGNITA Atesora  Privados no gastan Compra bonos de Gobierno  ¿Estado Gasta? ¿Infraestructura: motor del crecimiento? Riesgos: Si el sistema financiero está trabado, ¿cómo se aumenta la V? Si en los países anglosajones, las familias tienen poco ahorro, la reducción de impuestos… ¿va a cancelar créditos o al consumo? Si los Gobiernos emiten bonos, son impuestos futuros: ¿cómo se distribuirá esta carga?, ¿Impuestos sobre algún sector?

Plano Fiscal Monedas commodities se debilitan Conflictividad social LA GRAN INCÓGNITA

Volatilidad Cambio brusco de políticas (deuda social) Restricciones fiscales importantes Crisis del Sector Externo MIREMOS LATAM

Participación de las MOI argentinas Fuente: INDEC. (continuación)

CONCLUSIONES Negocios internacionales pasan de manos financieramente débiles a las fuertes. NUEVO CONTEXTO = NUEVO TEXTO Algunas pautas: Acelerar la devolución del IVA-Exportador y los reintegros de exportaciones. Tener una estrategia realista sobre el tipo de cambio real. Revisar el modelo de derechos de exportación para adecuarlo a las realidades competitivas actuales. Adoptar el modelo de Brasil de control de las divisas de exportación por registro, para facilitar la gestión de las empresas. Las provincias que lo aplican, deberían eximir a las exportaciones del impuesto a los ingresos brutos, que está actuando como “un derecho de exportación local”. Crear un instrumento como los DAX (documentos de aceptación exportadora) para movilizar ahorro/atesoramiento en dólares y volcarlos al proceso exportador. Desburocratizar y agilizar los sistemas de registros, intervenciones previas y regímenes para exportar. Eliminar completamente el impuesto a las transacciones financieras del proceso exportador, como lo ha hecho Brasil.

Muchas gracias Instituto de Estrategia Internacional Enrique S. Mantilla Buenos Aires, Diciembre de 2008