MELANOMA EN EL INC Dra. Vanessa Giraldo Dermatóloga U. El Bosque Dr. Álvaro Acosta Coordinador Dermatología Oncológica INC Profesor Asociado Universidad.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Neoplasias Hematológicas en el período de Enero del 2006 a Diciembre del 2007, en el Centro Nacional de Oncología. Luanda. Angola Autores.Dra. Ana Victoria.
Advertisements

Relación entre la exposición a pesticidas y el desarrollo de carcinoma urotelial vesical superficial de bajo grado Peláez y cols. Med Clin (Barc) 2004;123(15):571-4.
Dr. Víctor M. Vázquez Rivera
Una breve introducción a la epidemiología -IX (Diseños de Investigación Epidemiológica: Estudios de casos-controles) ¿Quién es Betty C Jung? Revise mi.
DR. ALBERTO NIDERHAUSER GARCÍA
Política de Calidad Fortalecimiento Institucional de Secretarías de Educación Fortalecimiento Institucional de Establecimientos Educativos Desarrollo profesional.
REGISTROS DE TUMORES EN LA REPÚBLICA ARGENTINA
DESHABITUACION TABÁQUICA Mintegui Maiz, I. y Muguruza Arrese, I. II Jornadas de promoción y educación para la salud de la CAPV.
Supervivencia del carcinoma broncopulmonar en el Principado de Asturias M.Alonso, MT Alvarez, B.Cocina, B. Del Busto, C.Escudero, J.Flórez, M.G.Clemente,
Servicio de Neumología II
4. Área de Medicina Interna. MÓDULO VIII. Dermatología McGraw-Hill Interamericana Editores. Todos los derechos reservados. 4. Área de medicina interna.
Estudios Ecológicos - correlación.
Cordectomía con radiofrecuencia: resultados como tratamiento para el Cis y cáncer glótico T1a de células escamosas Instituto Mexicano del Seguro Social.
XVII CONGRESO DE LA SOCIEDAD BOLIVIANA DE SALUD PUBLICA
AUTORES: A. ZAPICO; M. GUZMÁN; S. HERON; N. MARTÍNEZ
Pronóstico del cáncer de pulmón intervenido AP al día [ ] Strand TE, Rostad H, Møller B, Norstein.
Cáncer de pulmón Dra Andrea G. Sosa Servicio de Oncología Hospital San Roque Córdoba.
ESTILO DE VIDA ESTILO DE VIDA MEDIO AMBIENTE MEDIO AMBIENTE SERVICIOS DE SALUD SERVICIOS DE SALUD BIOLOGIA HUMANA BIOLOGIA HUMANA DESNUTRICIÓN.
REVISIÓN DEL CANCER DE ENDOMETRIO EN PACIENTES CON IMC ELEVADOS: Rodríguez Garnica MD, García Pineda V, De Valle Corredor C, Zapico Goñi A,
DEBIDO A LA RADIACIÓN UV
CASUÍSTICA DEL CANCER DE ENDOMETRIO EN NUESTRO ÁREA: REVISIÓN Rodríguez Garnica MD, García Pineda V, De Valle Corredor C, Heron Iglesias S,
Dr. M. Vial G. , Dr. O. Soto S. , Dr. M Lagos F. , Dr. M. Flores
CARCINOMA BASOCELULAR
REGISTRO PROVINCIAL DE TUMORES DE CÓRDOBA. ¿Qué es un Registro de Tumores? Es un organismo que se encarga de una labor continua y sistemática de recolección.
CAPÍTULO 3 Diseño Metodológico. CAPÍTULO 3 Diseño Metodológico.
ACERCA DE LA OBSERVACIÓN Los aportes de la Dr. Szanto Feder ( Especialista en psicología genética, profesora de las Universidades de Lieja y Saint Denis)
VIRUS DEL PAPILOMA HUMANO
“ ASPECTOS METODOLÓGICOS EN LA DOCENCIA DEL DERECHO ROMANO: LA EXPERIENCIA EN LA UNIVERSIDAD DE DEUSTO” Olga Marlasca Martínez (Profra. Dra. de Derecho.
XXVI Curso de la Sociedad Valenciana de Cirugía
Tumores Tumores primarios Tumores Secundarios Osteosarcoma
“Tratamiento con Dietilestilbestrol en Cáncer de Próstata Avanzado Recurrente o Metastásico. Estudio Retrospectivo“ Dr. Fernando B Gabilondo Navarro.
EFECTIVIDAD, PERSISTENCIA Y COSTE DEL PRIMER BIOLÓGICO EN EL PACIENTE CON PSORIASIS Ana Isabel Fernández Marchante Fernández Marchante AI, Áreas Del Águila.
Marcos de Monitoreo y Evaluación Que son? Porque los usamos? Tipos de marcos Como crearlos.
PROGRAMA PARA LA PREVENCIÓN DE ENFERMEDADES RESPIRATORIAS.
Participación Laboral en la Subregión Centro del Valle del Cauca.
ESTEFANIA DELGADO CINDY DIAZ HERNAN DIAZ MANUEL GOMEZ.
1 FORMULACION MAGISTRAL Y SEGUIMIENTO FARMACOTERAPÉUTICO III JORNADA CIENTÍFICA AEFF BURGOS 27 SEP 2013 Andrés Sanz Estalayo Farmacéutico Comunitario Venta.
 Tiempo de estudio: Entre 2005 y 2008  Retrospectivamente revisamos los hallazgos en las TC abdominales en 17 pacientes con dolor abdominal, quienes.
CALIDAD DE VIDA Y PRODUCTIVIDAD LABORAL EN PACIENTES CON SÍNDROME DE SJÖGREN PRIMARIO GESAR-SINDROME DE SJÖGREN Anastasia Secco.
UNIDAD DE BRAQUITERAPIA
Análisis de datos y metodología II Equipo de tutores 2015: -Diego Henríquez -Ivan Guailla -Denise Leiva -Patricio Mena -Leonardo Portillo -Cristian Ramírez.
Factores de Riesgo de Insuficiencia Respiratoria Grave Postoperatoria en Cirugía Oncológica MSc. Dr. Frank Daniel Martos Benítez (UCIO- INOR) MSc. Dr.
El cáncer de vejiga es un problema de salud pública debido a su cronicidad, requiriendo un seguimiento continuado asociado a un deterioro de la calidad.
“Universidad de ciencias médicas de La Habana” Facultad de ciencias médicas "Calixto García Iñiguez” Policlínico Universitario “Wilfredo Santana Rivas”
LABORATORIO DE INVESTIGACIÓN II Carla Cervantes Yazmin Ramírez Impartido por: Lic. Luz María Haros.
SEMINARIO Paciente de sexo masculino de 58 años de edad, acude al servicio para una evaluación radiográfica previa a su tratamiento de prótesis.
Dr. Luis Zapata Pérez Médico Anátomo Patólogo Molecular Laboratorio HISTOGEN - Hospital Militar – Histopatología Salvador/FALP Universidad San Sebastián.
TALLER DE LLENADO DE FORMATO PARA CUSTODIA DE MUESTRAS CENTRO NACIONAL DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA Y CONTROL DE ENFERMEDADES INSTITUTO DE DIAGNÓSTICO.
RACIONAL Los genes NTR 1,2,3, ROS1 y ALK han demostrado presentar translocaciones en todo tipo de histologías, pero con una incidencia baja (1% aprox de.
CASO PACAL 1610 PATOLOGIA QUIRURGICA
CASO PACAL 1707 PATOLOGIA QUIRURGICA
CASO PACAL 1703 PATOLOGIA QUIRÚRGICA DR. FELIPE GARCIA MALO BAUTISTA.
CASO PACAL 1510 PATOLOGIA QUIRURGICA
CASO PACAL 1609 PATOLOGIA QUIRURGICA
242/4950: Comunicación oral Estudio descriptivo del Cáncer de Pulmón en La Rioja 2014:  síntomas, anatomía patológica y Cáncer de Pulmón 242/4950: ESTUDIO.
Guía para realizar un diagnóstico cualitativo
PRESENTACIÓN INTEGRACIÓN BÁSICO CLÍNICA
CASO PACAL 1611 CITOPATOLOGIA DR. FELIPE GARCIA MALO BAUTISTA.
CASO PACAL 1805 PATOLOGIA QUIRURGICA DR. FELIPE GARCIA MALO BAUTISTA.
CASO PACAL 1803 CITOPATOLOGIA DR. FELIPE GARCIA MALO BAUTISTA.
S. Oncología Médica. Hospital Virgen de la Luz de Cuenca
CASO PACAL 1809 PATOLOGIA QUIRURGICA
EVOLUCIÓN TEMPORAL DE LA SUPERVIVENCIA EN EL CÁNCER DE MAMA
CASO PACAL 1806 CITOPATOLOGIA DR. FELIPE GARCIA MALO BAUTISTA.
CASO PACAL 1807 CITOPATOLOGIA DR. FELIPE GARCIA MALO BAUTISTA.
CASO PACAL 1608 PATOLOGIA QUIRURGICA
CASO PACAL 1612 PATOLOGIA QUIRURGICA
CASO PACAL 1804 CITOPATOLOGIA DR. FELIPE GARCIA MALO BAUTISTA.
Transcripción de la presentación:

MELANOMA EN EL INC Dra. Vanessa Giraldo Dermatóloga U. El Bosque Dr. Álvaro Acosta Coordinador Dermatología Oncológica INC Profesor Asociado Universidad Nacional.

METODOLOGÍA Estudio descriptivo retrospectivo Criterio de inclusión: Casos nuevos de cáncer de la piel Criterio de exclusión: Casos nuevos de cáncer diferente a piel Datos analizados con Epi-Info  Características epidemiológicas edad, sexo, métodos de diagnóstico, subtipo de cáncer y mortalidad

RESULTADOS Casos nuevos de cáncer 14,3% (10.634) Casos nuevos cáncer de la piel 54%46% H:M 1,15:1 1. Carcinoma basocelular 2. Carcinoma escamocelular 3. Melanoma 4. Linfomas.

SUBTIPOS HISTOLOGICOS CANCER DE LA PIEL, INC n(%)

Infiltrante:in situ 4,5:1 Invasor:in situ 7,1:1

OBSERVACIONES El INC es centro de referencia nacional La mayor parte de sus pacientes: Son referidos del altiplano Cundi-Boyacence Estrato socio-económico I a III