8 de Marzo Día Internacional de la Mujer

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
MOVIMIENTO JOVENES DE LA CALLE CIUDAD DE GUATEMALA chi siamo quienes-somos qui sommes-nous who we are attività actividades activités activities scuola.
Advertisements

SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR
1 Datos sobre webloggers Datos extraidos de la encuesta a webloggers disponibles en la web de los autores.
SALMO 8.
La entrevista de trabajo
Seminario El Futuro del Seguro de Vida
1 PRINCIPALES INDICADORES DEL DESARROLLO DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN EN GALICIA CUADRO DE MANDO Apartado: Empresas Septiembre de 2004.
1 INFORME RESUMEN SOBRE EL NIVEL DE UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS EMPRESAS GALLEGAS ( Resumen PYMES ) Noviembre de 2004.
1 INFORME RESUMEN SOBRE EL NIVEL DE UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS EMPRESAS GALLEGAS (MICROEMPRESAS, resultados provisionales) 29 de julio de 2004.
TEMA 2 MÚLTIPLOS Y DIVISORES
02- PLAN DOCENTE Febrero 2009 SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR.
Respuestas Buscando a Nemo.
5.
MOVIMIENTO JOVENES DE LA CALLE CIUDAD DE GUATEMALA chi siamo quienes-somos qui sommes-nous who we are attività actividades activités activities alimentazione.
1. Apoyo exterior sobre ala inferior de viga de acero
Encuesta nacional prevención, agresión y acoso escolar
Víctor I. García Toro, MSW, PhD
VIOLENCIA ESCOLAR Bulling o matonaje Departamento de Orientación.
EL ACOSO SEXUAL A LAS MUJERES EN EL ÁMBITO LABORAL
Las Traducciones 1.Ella había hablado con el dependiente y le había dicho que no quería ese vestido. 2.Me enoja que todavía no hayamos recibido nuestro.
COMO HACER FELIZ A UNA MUJER???
INFORME USDA NOVIEMBRE TRIGO 2 MERCADO INTERNACIONAL (Millones de Toneladas) 3.
Desde la perspectiva de género
Violencia De Genero.
Violencia familiar Psic. Sonia Hernández Campos
EXISTEN DIFERENTES CAUSAS QUE LE IMPIDEN MARCHARSE, AUNQUE CASI SIEMPRE ES EL MIEDO A SU PROPIA SEGURIDAD Y LA DE SUS HIJOS. ¿Por qué no se escapa la.
Violencia en el noviazgo
EL OSO APRENDIZ Y SUS AMIGOS
Prevención de abusos sexuales a menores
Situación de acoso e intimidación, en donde un alumno es agredido o se convierte en víctima cuando está expuesto, de forma repetida durante un tiempo,
EL BULLYING: El Bullying es el maltrato físico y/o psicológico deliberado y constante que recibe un niño por parte de otro u otros, que se comportan con.
1 SEGUNDO FORO REGIONAL HERMOSILLO, SON Sistema Nacional de Transparencia Fiscalización y Rendición de Cuentas:
RETIRO DE COMALCALCO DIC. 2012
Proyecto para Centros que trabajan una vez por semana.
COMPONENTE LEGAL COMPONENTE ADMINISTRATIVO INSTRUMENTO DE SUPERVISIÓN PARA EL SERVICIO INTERVENCIONES DE APOYO Hoja de registro y calificaciónF025.PR02.PZ1102/01/2007.
CULENDARIO 2007 Para los Patanes.
El currículum en la universidad 1/2
BEATRIZ LAFONT VILLODRE
TEST UT 1.
WEBQUEST VIOLENCIA EN EL NOVIAZGO
Bloque 1: Sobre la satisfacción de los Alumnos/as del Centro Educativo. LOGROS IMPORTANCIA Sobre la tarea del profesorado Las enseñanzas recibidas.
“Modelo utópico para hacer feliz a una mujer” Miguel-A.
CONVENCION DE LOS DERECHOS DEL NIÑO Y ADOLESCENTES
PUNTO Puntos de encuentro en Salud Mental. LA ASOCIACIÓN HIZO SU ACTO DE PRESENTACIÓN EL 14 DE MAYO DEL 2010 EN EL ATENEO DE CHESTE. A PUNTO. Asociación.
COMO HACER FELIZ A UNA MUJER???. HACER FELIZ A UNA MUJER ES FACIL... SÓLO SE NECESITA SER...
VIOLENCIA INTRAFAMILIAR
¡Usted me ha engañado! H. 1. he tenido 2. conseguí 3. creí 4. estaban 5. tuve 6. salí 7. acababa 8. había ido 9. se descompuso 10. había tenido 11.
Manual de Procedimientos Procedimiento de ejecución del programa de
Centro de Investigación en Estudios de la Mujer CIEM-UCR
MOBBING O ACOSO LABORAL LICDA. Ileana Vega Montero MAYO 2012
Bullying El acoso escolar es cualquier forma de maltrato psicológico, verbal o físico producido entre escolares de forma reiterada a lo largo de un tiempo.
VIOLENCIA INTRAFAMILIAR
 Diagrama  Grafica de datos estadísticos  Desarrollo Desarrollo  Conclusiones  Video Video.
VIOLENCIA INTRAFAMILIAR
MOBBING.
Colegio de Bachilleres Plantel #13 Xochimilco Tepepan Integrantes:
MATONEO ESCOLAR Carlos Alberto delgado 9B. QUE ES EL BULL YING ?  El Bull ying es el maltrato físico y/o psicológico deliberado y constante que recibe.
COLEGIO DE BACHILLERES PLANTEL N° 13 “XOCHIMILCO TEPEPAN”
COLEGIO DE BACHILLERES PLANTEL 13
EL ACOSO LABORAL Y ESCOLAR  EL ACOSO NO ES UNA ENFERMEDAD LA VICTIMA DE ACOSO NO ES UN ENFERMO MENTAL SINO UNA PERSONA DAÑADA.
Empezaron los problemas se enganchá a la pena se aferró a la soledad ya no mira las estrellas mira sus ojeras cansadas de pelear. Olvidándose de todo busca.
MITOS SOBRE LA VIOLENCIA HACIA LA MUJER EN LA PAREJA.
VIOLENCIA EN EL NOVIAZGO.
El bullying y el matoneo
Violencia Mercedes Puertas.
25 de Noviembre Día Internacional contra la Violencia de Género
PROFESORA: BRENDA TORRES RESENDIZ
Transcripción de la presentación:

8 de Marzo Día Internacional de la Mujer

Prevención violencia de género CENTROS DE ORIENTACION Y ASISTENCIA A LAS VICTIMAS Centros Municipales de la Mujer Organizaciones No Gubernamentales -Datos chequeados-

La Violencia de Género NO ES UN PROBLEMA DOMESTICO Qué es la violencia? Es la presión psíquica o abuso de la fuera ejercida contra una persona con propósito de forzar la voluntad de la víctima. Es un comportamiento deliberado, que provoca, o puede provocar daños físicos o psíquicos a otros seres. En la Argentina se dan casos de violencia física hacia la mujer en 1 de cada 4 parejas. Maltrato Emocional: Implica conductas que desvalorizan, humillan, crean miedos y culpas. Cuáles serian esas conductas ? Amenaza. Insulto. Indiferencia u omisión del otro (lleva a la aniquilación simbólica del sujeto) Sobre exigencia. Humillación. Ridiculización Abuso económico (Impedirle, trabajar no darle control sobre el dinero, etc.) MITOS La violencia conyugal no es un problema frecuente. Se da en clases sociales bajas o con falta de instrucción. Algo habrá hecho para que le peguen. Golpean porque son alcohólicos o adictos. El hombre golpeador es violento con todo el mundo. Que debería Cambiar ? : Si se actualizaran las leyes y los procedimientos policiales, si se realizaran campañas informativas con continuidad, si la sociedad en general presentara una actitud más solidaria y comprensiva, la mujer violentada podría ser protagonista del cambio en beneficio de su vida y del grupo familiar que también es afectado por esa situación de violencia. Cómo deberíamos actuar para prevenir el maltrato ? Saber cuáles son los indicadores que se refieren al maltrato y difundirlos. Informarnos sobre los derechos de la mujer maltratada y sobre su condición emocional y psicológica. Formar una red solidaria de participación. Promover espacios de reflexión sobre la violencia de género dentro de las distintas actividades institucionales. Conocer los recursos de la zona para la atención profesional y en su caso la denuncia de hecho.

Prevención MOBBING Te identificas con el problema ? Es ese tu caso ? Estrategias para superarlo: Identificar el problema del mobbing como tal: informarse sobre el problema. Documentar y registrar las agresiones de que se es objeto lo antes posible. Hacer públicas las agresiones que se reciben en la intimidad y en secreto, comunicarlas a los compañeros, delegados, jefes, directivos, asesores, pareja, amigos, familiares. Desactivarse emocionalmente, evitar reaccionar con ataques. Controlar, canalizar la ira y el resentimiento (la ira es la aliada del acosador). Hacer frente al mobbing: el afrontamiento hacer retroceder al hostigador, que es cobarde en el fondo. Ser asertivo, responder a las calumnias y críticas destructivas, aunque sin pasividad ni agresividad. Proteger los datos, documentos y archivos del propio trabajador, desconfiando de capacidades manipulativas de los hostigadores. Evitar el aislamiento social. Evitar la autoinculpación. No intentar convencer o cambiar al hostigador. No caer en la inhibición, ni en la paralización, hablar del acoso y expresar emociones. Pedir ayuda médica, psicológica y legal.

1.El jefe/a no permite que se exprese la víctima. 2.Se le interrumpe constantemente cuando habla. 3.Los compañeros no le dejan expresarse. 4.Sus compañeros le gritan, le recriminan. 5.Critican el trabajo de la víctima con ataques verbales. 6.Critican su vida privada. 7.Aterrorizan a la víctima con llamadas telefónicas. 8.Le amenazan verbalmente. 9.Le amenazan por escrito. 10. Evitan todo contacto visual, con gestos de desprecio. 11.Ignoran su presencia, dirigiéndose exclusivamente a otros. 12.No hablarle 13.No dejarle que hable o se dirija a otro. 14.Designarle un puesto de trabajo que le aleje y le aísle de sus compañeros. 15.Negar la presencia física de la víctima. 16.Murmurar o calumniarle. 17.Lanzar rumores sobre la víctima. 18.Ridiculizar o reírse de ella. 19.Intentar que parezca una enferma mental. 20.Intentar que se someta a un examen psiquiátrico. 21.Burlarse de sus dolencias o minusvalías. 22..Imitar las maneras, la voz, los gestos de la víctima para ridiculizarle 23. Criticar sus convicciones políticas o sus creencias religiosas 24.Burlarse de su vida privada. 25.Reírse de sus orígenes, de su nacionalidad. 26.Darle trabajos humillantes. 27.Controlar y monitorizar el trabajo de la víctima de manera malintencionada. 28.Poner en cuestión y desautorizar las decisiones de la víctima. 29. Injuriarle con términos obscenos o degradantes. 30.Acosar sexualmente a la víctima ( gestos o proposiciones) 31. No confiarle ninguna tarea 32.Privarle de toda ocupación y vigilar que no pueda encontrar ninguna 33.Exigirle tareas totalmente absurdas o inútiles 34.Darle tareas muy inferiores a sus competencias 35.Darle incesantemente tareas nuevas 36.Hacerle realizar trabajos humillantes 37.Darle tareas muy superiores a sus competencias, para poder demostrar su incompetencia 38.Exigirle trabajos peligrosos o perjudiciales para su salud 39. Amenazarle físicamente 40.Agredirle físicamente 41.Ocasionarle gastos a la víctima para perjudicarle ¿Cómo identificar el mobbing? Actitudes hostiles que permiten identificarlo (deben darse al menos una por semana y por un periodo aprox. de 6 meses)