“En el mejor cahíz de tierra…”

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Los Reyes Católicos El titulo de Reyes Católicos fue conferido a Fernando II de Aragón e Isabel I de Castilla como homenaje a su labor en la propagación.
Advertisements

31 DE MAYO DÍA DE CASTILLA - LA MANCHA.
Casco antiguo de Salamanca
ESPAÑA MI PAÍS.
MONUMENTOS DEL MADRID MEDIEVAL
La Mezquita.
EL ALCAZAR DE SEGOVIA El Alcázar de Segovia es uno de los monumentos más destacados de Segovia. Edificado sobre los restos de una fortaleza romana, fue.
Sevilla.
En tiempos del obispo Pedro de Peñaranda( ) se edificó el nuevo claustro gótico de la Catedral, siendo por tanto la parte más antigua.
LA CATEDRAL DE SEVILLA XIII
Becerril de Campos JCA Septiembre 2013.
Palacio del Marques de Santa Cruz
Córdoba.
Se conoce que fue habitada desde Los Tartesos, en el Siglo IX A. de C.
Noviembre 2007 P a l m a d e M a l l o r c a P a l m a d e M a l l o r c a.
G i j ó n ..
Andrés Arias Ráez Fco Alberto Matarán López
CATEDRAL (ANTIGUA MEZQUITA) DE CÓRDOBA.
Córdoba Mágica BCN RBR.
Segovia.
ÚBEDA Y BAEZA PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD
Iglesia de Santa María La iglesia fue fundada poco después de la conquista cristiana, en torno a Sin embargo, los datos más antiguos que existen.
Carrera del Darro Iglesia de San Pedro s. XVI.
Catedral de Santa María de la Sede Sevilla Pórtico puerta de Campanillas.
Murillo
La Catedral Basílica de Puebla como se conoce a la Catedral de Nuestra Señora de la Inmaculada Concepción de acuerdo a su advocación mariana, es la sede.
Patrimonio Artístico Cultural de Cabra
¿Necesitan ayuda? Galería de imágenes de la web task.
HAZ CLIC PARA AVANZAR HAZ CLIC PARA AVANZAR ¿Se imaginan una calle tan estrecha que necesita un semáforo porque no caben dos personas?., no es el caso.
Realizado por RUBEN CAMPOS MARTIN. Patio de la Alcazaba.
El Alcázar de los Reyes Cristianos Elaborado por Helena, Alex y Niko
La «Capilla del Obispo»
LA JUDERÍA DE SEGOVIA. J.M.M.S. - Noviembre 2011.
VALLADOLID.
SEVILLA Bandera de Sevilla Escudo de Sevilla. La ciudad de Sevilla Sevilla es una ciudad situada en la comunidad autonomia de Andalucia, en España. Esta.
Septiembre JCA.
San Cristobal de la Laguna San Cristóbal de La Laguna, conocida popularmente como La Laguna, es una ciudad y municipio perteneciente a la provincia de.
JCA Jaén es una ciudad y municipio español de la comunidad autónoma de Andalucía, capital de la provincia homónima, se alza al pie del Cerro.
ALCALA DE HENARES Patrimonio de la Humanidad JCA-Octubre 2007.
Monasterio de San Antonio el Real
Úbeda es una ciudad española de la provincia de Jaén de honda raigambre histórica, capital de la fértil comarca de La Loma, en la comunidad autónoma de.
CATEDRAL DE MURCIA.
TEMA 7 Alcalá en la Edad Moderna La Edad de oro de la ciudad (Siglo XVI – Primer tercio XVII) 7.1 Cisneros y su obra IES ISIDRA DE GUZMAN Conservación.
Santa María - Pontevedra
Profesor: Manuel Ibáñez Izquierdo
7-1 Cisneros y su obra (Continuación) IES ISIDRA DE GUZMAN Conservación y recuperación del patrimonio cultural en Alcalá de Henares Profesor: Manuel Ibáñez.
S a l a m a n c a En 1988 la ciudad fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. Cuenta con un importante patrimonio arquitectónico, entre el.
C a c e r e s Ciudad Medieval Mayo 2004-JCA.
“Costumbres y Románico Segoviano“
IGLESIAS MEDIEVALES DE SEVILLA
Catedrales de Plasencia
André Rieu - Nachtingall Serenade JCA 2015 V I S E U.
Niebla y El Rocío Excursiones
El intercambio España-Francia Jueves 18 de abril 2013: Sevilla 1.
Casa de las Cuatro Torres Antigüedad entre 1736 y 1745 Situada en la Plaza de Argüelles, número 3, de estilo barroco, fue construida en 1720 por iniciativa.
TEMA 9 ÉPOCA CONTEMPORANEA
SEGOVIA UN POCO DE HISTORIA
La Judería En ella se puede encontrar la sinagoga y el zoco
MONUMENTOSMONUMENTOS Giralda es el nombre que recibe el campanario de la Catedral de Santa María de la ciudad de Sevilla, en Andalucía (España). La Giralda,
Catedral de Jaén La Catedral de Jaén está dedicada a la Asunción de María, y fue fundada por Fernando III en 1249 tras la conquista de la ciudad en 1246.
¡Un cordial saludo desde Granada! Llevo mas tiempo del que quisiera sin conectar con vosotros a través de las “batallitas” que os cuento por medio de.
Los Reyes Católicos El titulo de Reyes Católicos fue conferido a Fernando II de Aragón e Isabel I de Castilla como homenaje a su labor en la propagación.
Segovia.
SALAMANCA LA CATEDRAL La Catedral Nueva de la Asunción de la Virgen es, junto a la Catedral Vieja, una de las dos catedrales de la ciudad de Salamanca,
MONTEVIDEO UN VIAJE EN EL TIEMPO….. Historia El edificio ubicado en la esquina de Juan Carlos Gómez y Sarandí, Ciudad Vieja de Montevideo, es obra del.
Trazos mudéjares en paredes de nava
lunes, 06 de junio de 2016lunes, 06 de junio de 2016lunes, 06 de junio de 2016lunes, 06 de junio de 2016lunes, 06 de junio de 2016lunes, 06 de junio de.
Visita a Yepes La villa de Yepes es una localidad de la provincia de Toledo que tuvo en los siglos XVI y XVII su máximo esplendor. Actualmente tiene unos.
martes, 28 de junio de 2016martes, 28 de junio de 2016martes, 28 de junio de 2016martes, 28 de junio de 2016martes, 28 de junio de 2016martes, 28 de junio.
Transcripción de la presentación:

“En el mejor cahíz de tierra…” Jornadas ALUS 2013 “En el mejor cahíz de tierra…”

Podemos estar orgullosos de anunciarles que, este año, las Jornadas Provinciales de ALUS van a celebrarse en el mejor cahíz de tierra de España. Pero… ¿Qué es un cahíz? Cahíz (o cahizada): extensión de tierra que puede sem-brarse con un cahíz de trigo (666 litros)*. Variable de una a otras regiones, equivale aproximada-mente a media hectárea. (*) un cahíz = 5 fanegas.

¡Ya están los sevillanos mirándose el ombligo…! Pues no: El autor de la frase no fue un sevillano sino un extremeño, D. Luis Zapata de Chaves (Llerena, Badajoz, 1526 - Valladolid, 1595), cortesano de Carlos V que, en su obra Miscelánea , escribió: “El mejor cahíz de tierra: la Iglesia Mayor de Sevilla, el Alcázar Real, la Casa de la Contratación, el almacén del Aceite, el Aduana, la Tarazana, la Casa del Cabildo de la ciudad, la Lonja de los mercaderes, las Gradas y el Audiencia Real”.

Y aquí, en el centro del mejor cahíz, está la sede de nuestras Jornadas…

Casa de la Provincia de Sevilla. Sede de las El primitivo edificio, fundado en el siglo XIV, formaba parte del antiguo Hospital de Nuestra Señora del Pilar. Fue también Hospital del Rey u Hospital Real (hospedería de peregrinos ) y posteriormente asilo para pobres hasta 1795. En 1927 fue adquirido para establecer en él la Diputación de Sevilla y fue objeto de importantes transformaciones (con proyecto y dirección del arquitecto Antonio Gómez Millán) a las que pertenecen las mansardas que hoy se elevan sobre la Plaza del Triunfo. Casa de la Provincia de Sevilla. Sede de las VI Jornadas Provinciales de ALUS

Despacho-Museo de Plácido Fernández Viagas, El edificio acoge un museo que recrea el despacho del primer Presidente de la Preautonomía Andaluza, Plácido Fernández Viagas. La Diputación de Sevilla se trasladó a su nueva sede en 1994 y en 1999, tras la rehabilitación del edificio, se instaló aquí el Organismo Autónomo Casa de la Provincia. Prepárese porque, al salir de él, se topará con una acumulación de arte cuya magnitud es difícil de encontrar en muchas partes del mundo. Tres de los edificios que mencionó Zapata (Reales Alcázares, Catedral y Archivo de Indias) son hoy Patrimonio de la Humanidad. Despacho-Museo de Plácido Fernández Viagas, el 1er Presidente de la Preautonomía Andaluza

Al salir, justo enfrente de la Casa de la Provincia, se abre la Plaza del Triunfo. A su izquierda (a la derecha en la fotografía) se pueden ver los lienzos de murallas y adarves de los Reales Alcázares. En el centro de la plaza se alza el monumento a la Inmaculada Concepción La Plaza del Triunfo se remodeló a principios del siglo XX según un proyecto de Juan Talavera y Heredia. En su centro se levantó en 1918 el monumento a la Inmaculada Concepción , con esculturas de Lorenzo Coullaut Valera (escultor nacido en Marchena, Sevilla; el mismo autor del monumento a Miguel de Cervantes, en Madrid).

El nombre de la Plaza del Triunfo procede del monumento conmemorativo (“triunfo”) que se erigió en ella en relación con el terremoto de Lisboa de 1755, en el lugar donde se terminó la misa catedralicia, interrumpida por el movimiento sísmico. Desde entonces se celebra anualmente una misa de acción de gracias delante de dicho monumento. El Triunfo se levantó en 1757, y es obra de José Tomás Zambrano. En el templete que lo corona hay una figura de la Virgen con el Niño, llamada Virgen del Triunfo y, también, Virgen del Patrocinio. Detrás del monumento se aprecia una de las fachadas laterales de otro de los edificios emblemáticos del entorno: el Archivo de Indias

El Archivo de Indias

El Archivo General de Indias de Sevilla se creó en 1785 por orden de Carlos III para centralizar la documentación referente a la administración de las colonias españolas dispersa en archivos de Simancas, Cádiz y Sevilla. Conserva unos 43.000 legajos, 80.000.000 de páginas y 8.000 mapas y dibujos procedentes de organismos encargados de la administración de las colonias.

Vuelva sobre sus pasos hacia la Casa de la Provincia Vuelva sobre sus pasos hacia la Casa de la Provincia. Girando a su izquierda entre en la Plaza de la Virgen de los Reyes. Uno de sus lados lo ocupa la fachada principal del Palacio Arzobispal. Está edificado sobre el terreno que ocupó el primitivo palacio cedido tras la conquista de Sevilla en 1248 por Fernando III a Raimundo de Losana, obispo de Segovia y luego primer obispo de Sevilla. El Palacio Arzobispal A mediados del siglo XVI una de las reformas lo deja con la estructura actual. La portada, de estilo barroco, obra de Lorenzo Fernández de Iglesias y Diego Antonio Díaz, fue construida en el siglo XVIII y está considerada una de las mejores del barroco sevillano.

La Plaza de Santa Marta. Al otro lado de la plaza de la Virgen de los Reyes, muy escondida y accesible a través de un estrecho callejón, está la pequeña y entrañable Plaza de Santa Marta. Aunque sólo le dedique unos minutos, no se la pierda. Vuelva a la Plaza Virgen de los Reyes y enfréntese a un templo que, cuando se planeó, decidieron hacerlo “…tal e tan grande que los que la vieren acabada nos tengan por locos” (Reunión del Cabildo del 8 de julio de 1401). El templo gótico más grande del mundo, el tercero en tamaño de toda la cristiandad…

La Catedral de Sevilla con la Giralda al fondo.

Se empezó a construir en en 1402 sobre el terreno de la demolida Mezquita Aljama almohade (que ordenó construir Abu Yacub Jusuf en 1172) de la que se conservan el alminar (la Giralda) y el Patio de los Naranjos. Los primeros maestros de obras fueron Ysambarte y Maese Carlín ( que trabajó previamente en otras grandes catedrales góticas). Posteriormente intervinieron en las obras, Juan de Normant y Alonso Rodríguez. Al estilo gótico inicial se añadieron nuevos elementos renacentistas a partir de 1598 (Sacristía Mayor, Sala Capitular y Capilla Real) con la intervención de Diego de Riaño, Martín de Gainza y Asensio de Maeda. Fue Hernán Ruiz quien edificó el último cuerpo de la Giralda. En 1618 se inició, por Miguel de Zumárraga, la iglesia barroca del Sagrario, anexa a la Catedral. La Catedral acoge los restos de Cristóbal Colón y de varios reyes de Castilla: Pedro I el Cruel, Fernando III el Santo , su esposa , Beatriz de Suabia, y su hijo, Alfonso X el Sabio.

Y de nuevo desandando el camino Y de nuevo desandando el camino. Al lado contrario de la Plaza del Triunfo tanemos la entrada de los Reales Alcázares (y no simplemente “el Alcázar”, ya que se trata de una acumulación sucesiva de palacios a lo largo de los siglos).

Si ha visitado los Alcázares salga por el Patio de Banderas Si ha visitado los Alcázares salga por el Patio de Banderas. En el ángulo situado a la derecha está la entrada a un callejón estrecho. Fíjese un momento en este encuadre de la Giralda (merece una foto, ¿no?) y luego dese la vuelta para internarse en ….

La Judería y el Barrio de Santa Cruz. Y recorra sus callejuelas estrechas…

… y sus inesperadas plazas. Si ya es de anochecida, aproveche para reponer fuerzas dentro de este entorno…

…o, si lo prefiere , vuelva sobre sus pasos y disfrute de una magnífica vista nocturnaa desde alguna de las terrazas de la zona.

Todo esto… …y mucho más es Sevilla.

Y de su mejor cahíz. Le deseamos que las Jornadas le resulten muy provechosas. Disfrute de Sevilla… Y de su mejor cahíz. ALUS