EL TEXTO DESCRIPTIVO Un texto descriptivo es el que expone las características de una persona, animal, o cosa. Describir es explicar con palabras cómo.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Emilia Pardo Bazan Las medias rojas.
Advertisements

Objetivo de le clase: distinguir hechos de opiniones
UNIDAD 3 – LA COHESIÓN.
Descripción La descripción consiste en presentar los rasgos característicos de seres, objetos, lugares o fenómenos reales o imaginarios.
sujeto, predicado y complementos de la oación
TIPOS DE TEXTO Los textos pueden clasificarse según diferentes criterios En cada texto que comentamos podemos determinar y explicar qué tipo de texto es.
Tipo de texto según: el ámbito de uso el modo de discurso.
TIPOS DE MAPAS.
El texto Expositivo. Formas básicas..
Análisis sintáctico.
Comentario de textos Teoría y práctica
Individual/Colectivo
GRAMÁTICA SUSTANTIVOS Comunicación Verbal Escrita Oral Lenguas Letras
Equipo Específico de Discapacidad Auditiva. Madrid. 2013
Propiedades textuales
TEXTO DESCRIPTIVO El texto descriptivo consiste en la representación verbal real de un objeto, persona, paisaje, animal, emoción, y prácticamente todo.
PERIODISMO DE OPINIÓN Y DISCURSO
EL REALISMO Este movimiento literario aparece en la segunda mitad del siglo XIX, como consecuencia de las circunstancias sociales de la época: la consolidación.
CARACTERÍSTICAS EXTERNAS E INTERNAS
LAS FUNCIONES DEL LENGUAJE
UNIDAD 4 El texto descriptivo.
Di el nombre del color no el texto
La descripción.
Sintaxis La sintaxis es la parte de la gramática que se encarga de estudiar las funciones de las palabras y sus relaciones en la expresión de ideas.
M UNDOS L ITERARIOS Cuando se habla de mundos literarios, hablamos de esos pequeños universos estructurados, múltiples y diversos de ideas, conceptos y.
Características lingüísticas
Características generales de la narración
LOS MODOS DEL DISCURSO: LA NARRACIÓN
SPAN 3060 La descripción..
Texto humanístico. Descripción Un texto humanístico se define como aquél que se refiere a todo lo relacionado con el género humano, ya sea a nivel de.
Haydée García Liebig Profesora de Castellano
TIPOLOGÍA TEXTUAL TIPOS DE TEXTO Las formas del discurso
El Texto Descriptivo ¿cómo es?. Definición Describir es representar la realidad mediante palabras. Muchas veces se ha definido como pintura verbal. Si.
Los Sustantivos Los sustantivo son las palabras que utilizamos para
LA DESCRIPCIÓN.
El cuento y sus características
ESTRATEGIAS DE COMPRENSIÓN LECTORA
? Nos comunicamos Antonio García Megía
"Una buena Imagen Vale Más Que Mil Palabras"
Unidad 2: “Teatro y sociedad: géneros lírico y dramático”
¿Qué características físicas de Luis se mencionan en el texto
 INTEGRANTES:  INTEGRANTES: Guadamud Mariana Carranza Michelle García Gregory Pérez Cesar Ormaza Ramón Menéndez Gabriela.
Texto Descriptivo.
FERDINAND DE SAUSSURE ( )
La descripción de un lugar
Clases de Textos.
6. Narrativa audiovisual
Textos científicos.
El Texto Descriptivo.
EL TEXTO. LOS TEXTOS EXPOSITIVOS
LA DESCRIPCIÓN se caracterizan por:  
Comunicación y Lenguaje (III): Leemos y redactamos textos con diferente intencionalidad comunicativa 1 1.
NARRACIÓN.
Narración, descripción y diálogo
Narración, descripción y diálogo
Diálogo El diálogo es una forma de expresión mediante la cual unos personajes se transmiten mutuamente sus pensamientos, deseos, emociones... Puede participar.
Comentario de texto.
TEXTOS DESCRIPTIVOS. AUTORRETRATO
MODOS DEL DISCURSO Zaloa Arberas Pablo Alonso Monica Gaztelurrutia
MODOS DEL DISCURSO.
Modos del discurso Narración, descripción y diálogo.
Tema 3. Estudiamos las palabras invariables. Estudiamos las palabras invariables Palabras invariables: a)Adverbio. b)Preposición. c)Conjunción. d)Interjección.
Grupo # 3 Loren Cárdenas Tatiana Acosta Diego Jiménes
EL TEXTO EXPOSITIVO El texto expositivo es un texto en el cual se presenta información sobre un determinado tema. No se pretende transmitir una opinión.
DISCURSO EXPOSITIVO El discurso expositivo se caracteriza porque en él predomina la finalidad de informar al receptor. Es decir, a través del discurso.
Lenguaje y comunicación. 8vo Año Básico.. El género narrativo es una expresión literaria que se caracteriza porque se relatan historias imaginarias o.
Niveles de la lengua: Sintáctico
El texto descriptivo.
Clasificación de los textos
Transcripción de la presentación:

EL TEXTO DESCRIPTIVO Un texto descriptivo es el que expone las características de una persona, animal, o cosa. Describir es explicar con palabras cómo es alguien o algo. Es una especie de pintura o fotografía con palabras. Podemos describir una persona, un animal, un objeto, un paisaje, un espacio, un ambiente, un estado de ánimo.

EL TEXTO DESCRIPTIVO Clasificaciones (I) Clasificación según la posición del autor del texto Objetiva Muestra la realidad tal y como es. Subjetiva Presenta la realidad tal y como la percibe el hablante.

EL TEXTO DESCRIPTIVO Clasificaciones (II) Clasificación según el enfoque adoptado Realista Pretende presentar lo bueno y lo malo; domina la objetividad. Idealista Presenta solo lo bueno, o lo que le gusta al autor del texto; domina la subjetividad. Degradante Presenta fundamentalmente lo malo, o lo que disgusta y produce desagrado al autor; domina la subjetividad.

EL TEXTO DESCRIPTIVO Clasificaciones (III) Clasificación según el tema (1) Personas Prosopografía: descripción de los detalles físicos. Etopeya: descripción de los aspectos psíquicos, morales, los gustos y costumbres. Retrato: descripción completa. Autorretrato: descripción del propio autor. Caricatura: retrato subjetivo con fines humorísticos o satíricos; se exageran los detalles (hipérbole).

EL TEXTO DESCRIPTIVO Clasificaciones (IV) Clasificación según el tema (2) Espacios Topografía: descripción de un lugar, una ciudad o pueblo, un paisaje. Podemos distinguir entre los espacios interiores y los exteriores.

EL TEXTO DESCRIPTIVO Recursos lingüísticos (I) Verbos Aparecen muchos verbos copulativos (ser, estar, parecer). Se observa que muchas formas verbales van en presente o pretérito imperfecto de indicativo. Sustantivos En una descripción son frecuentes los sustantivos, pues es necesario concretar los distintos objetos o conceptos de los que hablamos. En general (descripciones de personas, animales, cosas, paisajes) serán sustantivos concretos.

EL TEXTO DESCRIPTIVO Recursos lingüísticos (II) Adjetivos Son muy abundantes, pues sirven para especificar o explicar detalles Adverbios Encontraremos adverbios de lugar, de tiempo, de cantidad (como modificadores de adjetivos, muchas veces, para indicar la gradación), y de modo. Compara- ciones y metáforas A veces encontraremos diversas comparacio- nes ("símiles"), que sirven para ejemplificar, explicar o insistir (es decir, enfatizar) algunos detalles. En los textos descriptivos de tipo literario encontraremos muchas veces metáforas.

EL TEXTO DESCRIPTIVO Esquema resumen A continuación, para finalizar, te presentamos un mapa conceptual sobre la elaboración de un texto descriptivo.