FORO NACIONAL: GENERANDO ESTRATEGIAS PARA LA PROMOCIÓN Y DESARROLLO DE PLANTACIONES FORESTALES EN EL PERU Promoción de las Plantaciones Forestales – caso.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
INDICADORES DE INDUSTRIA Y CRECIMIENTO VERDE INDICADORES DE INDUSTRIA Y CRECIMIENTO VERDE MINISTERIO DEL AMBIENTE.
Advertisements

POLITICA FORESTAL Selección Informaciones para FEPAMA Rafael Carlstein Septiembre 2012.
Tratamiento de la inversión extranjera en América Latina
Medición Pobreza por Ingreso 1er Semestre 2009 Resultados Preliminares Agosto ,0% 26,4% “Continúa la Reducción de la Pobreza”
Instrumentos para la financiación del Comercio Exterior.
AGROPARQUES Dirección General de Planeación de Desarrollo Rural Lunes 23 Marzo.
SECTOR AGROPECUARIO. NOMBRE DE LA ENTIDAD: SECRETARIA DE AGRICULTURA Y DESARROLLO RURAL El Departamento de Cundinamarca, tiene una extensión de
VALIDACIÓN Ejemplos en modelos de DS Información adaptada del libro de Sterman, y del curso de dinámica de sistemas de la Universidad Nacional de.
OPORTUNIDADES EN EL SECTOR FORESTAL COLOMBIANO PARA OFERENTES REGIONALES DE TECNOLOGÍA Andrés Ulloa y Renato Vergara (Dic 2012)
Reporte del sector de la vivienda Enero El sector de la construcción crece a una menor tasa pero continúa con su tendencia positiva. Actividad.
CENTRAL NICARAGUENSE DE COOPERATIVAS DE AHORRO Y CRÉDITO, CENACOOP, R.L ABRIL, 2007 AGENDA COOPERATIVA PRESENTADA AL GOBIERNO DE UNIDAD Y RECONCILIACION.
IPEC LA MINERIA ARTESANAL COMO ESTRATEGIA DE GENERACION DE EMPLEO Y LUCHA CONTRA LA POBREZA César Mosquera Director del Programa IPEC/Minería Artesanal.
SITUACIÓN ACTUAL DE LAS PLANTACIONES FORESTALES EN EL PERÚ Foro Internacional Junio, 2013.
Promedio ,7% Promedio : 5,9% Fuentes: BCE – Estadísticas Fiscales (datos actualizados al 23 de mayo de 2016). AHORRO PÚBLICO (% del.
JOSE LUIS GARCIA MONGE DEPARTAMENTO DE BALANZA DE PAGOS GERENCIA DE ESTUDIOS Y ESTADISTICAS ECONOMICAS MANAGUA,NICARAGUA, JUNIO DEL-12 AL 15 DE 2012.
ANÁLISIS PROSPECTIVO Planeación Financiera. El Análisis Prospectivo El término prospectivo se refiere a la definición de un futuro deseable para ser traído.
“Mejora en el acceso de las Mipymes a las compras gubernamentales a través de reformas en los mecanismos de compra del sector público ” presentación especialmente.
Análisis macroeconómico: Demanda Agregada y Oferta Agregada
Planeación Financiera
INTRODUCCIÓN A LA MACROECONOMÍA. Introducción. La visión macroeconómica. Cuestiones esenciales: crecimiento y ciclo económicos; precios y desempleo. Principales.
¿QUÉ ES OPORPA? SITUACIÓN DE LA PORCICULTURA NACIONAL PROPUESTAS DE PROGRAMAS Y POLÍTICAS DE IMPULSO A LA PORCICULTURA CONTENIDO.
Evolución de la estructura económica formal en los últimos 5 años: Serie del Directorio de Empresas y Establecimientos DEE 2009 – Augusto de los.
LEY INCENTIVOS TRIBUTARIOS EN LA PROMOCIÓN DE INVERSIONES Treinta y Tres, 20 de Noviembre de 2015.
Abril ECO. EMILIANO FERNANDEZ ECO. EMILIANO FERNANDEZ VICEMINISTRO CRECIMIENTO ECONÓMICO INCLUSIVO APP – INVERSIONES – POLÍTICAS PÚBLICAS.
Geovanny Castillo Artavia XVII Congreso Azucarero Nacional San José, Costa Rica Setiembre 3, 2009.
+. + El Sector de Muebles y Maderas en el Mundo - El mercado de productos forestales ocupaba al año 2005 el tercer lugar en el mundo, después del petróleo.
¿ POR QUÉ NEGOCIAR TRATADOS DE LIBRE COMERCIO?. n n El comercio estimula el crecimiento. n n El crecimiento combate la pobreza. n n El agro puede crecer.
Seminario Internacional “Inversión en los Fondos de Pensiones” Lima (04 de noviembre de 2004) Mariano Paz Soldán ProFuturo AFP Líder Estratégico Central.
El potencial del campo para el desarrollo de la Argentina El potencial del campo para el desarrollo de la Argentina Una mirada al 2020.
COLEGIO DE INGENIEROS DEL PERÚ CONSEJO DEPARTAMENTAL DE LIMA CAPÍTULO DE INGENIERÍA FORESTAL FORO NACIONAL GENERANDO ESTRATEGIAS PARA LA PROMOCION Y DESARROLLO.
Octubre de FOGABA es el Fondo de Garantías de la Provincia de Buenos Aires creado en el año 1995 por Ley Provincial Nº y su modificación.
Turismo en Uruguay, en un contexto regional complejo Análisis macroeconómico 14 de octubre de CIPETUR - CÍRCULO DE PERIODISTAS DE TURISMO.
América Latina: Expansión, Crisis y Después. Un estudio de caso sobre la Política Contracíclica en Argentina Guillermo Wierzba y Pablo Mareso.
Ejercicio 2007 Indicadores de desempeño del Banco de la República en el marco de su Misión y Visión.
FAB Foro Argentino de Biotecnología El potencial de la Biotecnología en la Argentina Comisión de Presupuesto y Hacienda - Honorable.
Red Especializada de Energía Bogotá, Marzo 14 del 2002 Arturo Quirós Boada Coordinador Sector Privado.
Contexto socio - productivo y del empleo en la regi ó n NEA. Lic. Daniela Torrente y Lucila Bonilla. UNNE.
Alianzas Publico-Privadas en energías renovables en América Latina y el Caribe Juan Gollan.
Banco de Inversión y Comercio Exterior Casa Central: 25 de mayo 526 (1002) Ciudad Autónoma de Buenos Aires Atención al Público: /
Vive Digital, es el plan de tecnología para los próximos cuatro años en Colombia, que busca que el país dé un gran salto tecnológico mediante la masificación.
Foro Ambiental tributario Cumbre Internacional de Medio Ambiente, CIAT-SRI Guayaquil, Ecuador Marzo 17 de 2011 Julio Roberto Piza R. Universidad Externado.
"La reproducción literal y/o el aprovechamiento total o parcial, a los fines de su divulgación, de esta presentación se encuentra expresamente prohibida.
Nosotros le ayudamos a despegar FONDO NACIONAL DE PRODUCTIVIDAD Y COMPETITIVIDAD (BANCÓLDEX, NACIÓN, SENA, COLCIENCIAS, IFI, FINAGRO)
Perú: El MEF y el cambio climático (Institucionalidad) Javier Roca Fabian Dirección General de Asuntos de Economía Internacional, Competencia y Productividad.
Monto del Financiamiento: USD 10, Periodo de ejecución: 4 Años Fuente de Financiamiento: Banco Interamericano de Desarrollo (BID) Modalidad del.
Tema: 01 / 02 Importancia de las Finanzas Experiencia curricular Finanzas II Carlos León.
 Constituye el "sustento" material e inmaterial de las personas, sino también es el espacio desde donde la persona construye un aprendizaje a partir.
HERRAMIENTAS PÚBLICAS FINANCIERAS BALANCE DE 2012 Y LÍNEAS DE 2013.
1 Vinculación de pagos de protección social con ahorros Cusco, 6 de mayo de 2011.
URUGUAY COMO DESTINO DE INVERSIONES INDUSTRIALES La visión del sector privado Ing. Diego Balestra Presidente Cámara de Industrias del Uruguay España 29.
ARGENTINA CREANDO LAS CONDICIONES ESTRUCTURALES CREANDO LAS CONDICIONES ESTRUCTURALES PARA UN CRECIMIENTO SUSTENTABLE POLITICAS PARA EL CRECIMIENTO A LARGO.
El Cambio Climático y el Mercado de Seguros Agrícolas Ing. Agr. Marcelo Girardi Cartagena – Mayo 2016.
La Ley MIPYME y la Política para el Desarrollo Industrial Vinculación con el PROMIPYME Ministerio de Fomento, Industria y Comercio Arturo J. Solórzano.
Servicios ambientales El caso del bosque nativo. El bosque nativo Debido a su ubicación geográfica el territorio uruguayo es muy rico en especies arbóreas,
Marcio Cuevas, Ministro de Economía Colombia, Noviembre del 2004 Ministerio de Economía.
30 Mayo, 2016 FORO NACIONAL SOBRE LA TRANSICIÓN ENERGÉTICA DE MÉXICO.
Componente I Seminario de cierre Programa ICT4GP “Fortalecimiento de los Sistemas de Compras Públicas en América Latina y el Caribe a través del uso de.
Red Iberoamericana Ministerial de Aprendizaje e Investigación en Salud Dra. Sonia Patricia Romano Riquer Marzo 2008 RED IBEROAMERICANA MINISTERIAL DE APRENDIZAJE.
Algunos indicadores de la Coyuntura Económica Ec. Gabriela Mordecki Maestría en Demografía Noviembre de 2015.
Historia y Ciencias Sociales Geografía 1 Clase Nº 17 Geografía de la población: conceptos generales.
OPORTUNIDADES PARA LA CADENA FIBRAS-TEXTIL-CONFECCIÓN Septiembre 3 de 2002 ATPA.
Impactos Económicos del turismo CARACTERÍSTICAS Y TENDENCIAS DE LA ACTIVIDAD TURÍSTICA.
Crédito para la Ganadería Sostenible Adriana Chacón Cascante con insumos de: EDUARDO PACAY, CONSTANZA RIVAS, LEONARDO MURILLO, MARCO FALLAS.
Comité Estatal de Información Estadística y Geográfica de San Luis Potosí Integración y Organización del CEIEG-SLP Programa Estatal de Estadística y Geografía.
Programa Regional de Asesoramiento en Inversiones y APP de Salud.
Líneas ICO 2010 Líneas Financiación ICO 2010 Oviedo, 23 de Junio 2010.
Dirección Nacional de Energía Ministerio de Industria, Energía y Minería Experiencias a nivel de políticas efectivas para promover el desarrollo de las.
INTEGRANTES:  Medina Yeison.  Mendoza Belmira.  Mendoza Carol.
El trigo cumplió y va por más!
El trigo cumplió y va por más!
Transcripción de la presentación:

FORO NACIONAL: GENERANDO ESTRATEGIAS PARA LA PROMOCIÓN Y DESARROLLO DE PLANTACIONES FORESTALES EN EL PERU Promoción de las Plantaciones Forestales – caso Brasil Ing. Manoel de Freitas Consultor Internacional Lima, 12 de Junio de 2013

Situación Forestal de Brasil Tipo de cobertura forestal: 2008  Bosques amazónicos : ha  Cerrado (Sabana) : ha  Mata (Bosques)Atlântica : ha  Caatinga (áreas secas) ha  Pampa: ha  Pantanal (áreas húmidas) ha Fuente: Serviço Florestal Brasileiro Florestas do Brasil Plantaciones Forestales em 2012  Total: ha  Eucaliptos: ha  Pinus: ha  Otras especies ha fuente :ABRAF –2012 IBGE

Principales Indicadores Económicos 3 Sector de plantaciones forestales en Brasil en 2011 Área Plantada : de hectáreas Valor Bruto de la Producción : USD millones Recaudación de Tributos : USD millones - 0,5% de la recaudación nacional Empleos generados : (incluyendo directos, indirectos y por efecto de la renta)- igual a 5,0% de la población económicamente activa Exportaciones : USD millones - 3,1% del total de las exportaciones de Brasil Saldo de la balanza comercial: USD millones - 19,2% del saldo de la balanza comercial del país. Fuente: ABRAF 2012

Período de Incentivos Fiscales Duración : 22 años – de 1966 hasta 1988 Principales instrumentos : Ley para individuos y empresas. Decreto Ley para empresas Principal característica: aplicación de parte del impuesto de la renta en reforestación- al inicio del programa 50% - decreciendo gradualmente año a año hasta al final del período. 4

Otras Características y Resultados-1 El país fue dividido en Distritos Forestales para recibir los aportes de los incentivos fiscales para reforestación. Los incentivos cubrían la instalación y los próximos 3 años de mantenimiento forestal. Especies forestales autorizadas: eucaliptos, pinus, acacia, teca, pashaco, kiri, etc. Había costos establecidos y procedimientos técnicos. Auditoría en las operaciones realizadas antes del pago de los valores.

Otras Características y Resultados-2 El Gobierno establecía las referencias técnicas para la instalación de los proyectos forestales. Un proyecto podría ser la inversión de único o de varios inversionistas. En el período de 22 años el área de plantaciones creció de ha para ha. 6

Formas Actuales de Incentivo a Plantación A través de financiamientos de : Bancos de desarrollo regional Líneas de financiamientos con participación de bancos privados. Principal línea de financiamiento para pequeñas propiedades rurales. Principales programas para empresas: fondos regionales y de bancos de desarrollo. 7

Otros Mecanismos de Incentivos a las Plantaciones Forestales Programas de fomento forestal junto a fincas particulares: Promovido por consumidores de madera, principalmente por las grandes empresas. Formas de pago: a través de alquiler de la tierra o de una participación en la producción. En alquiler son pagos anuales o semestrales. Muy común la asistencia técnica e insumos con incentivos. Garantía de precio en el momento de la cosecha. Los pequeños productores abastecen el 50% de la demanda de la industria maderera. 8

9

10

11

Principales Datos de los Financiamientos Alrededor de unos 15 tipos de financiamientos y programa, de acuerdo con el Guia de Financiamento Florestal – Maio Serviço Florestal Brasilero. tasas de interés : 1,0 a 10,0% a.a, dependiendo si son pequeños o grandes inversionistas. nota : tasa actual de inflación alrededor de 6,0%. Valor del financiamiento: desde algunos miles hasta algunos millones de dólares por inversión. Período de gracia: variable, llegando hasta 12 años Plazo para pagar : variable, llegando hasta 20 años. 12

13

14

Importancia de la Ciencia y Tecnología para el Desarrollo del Sector Forestal Mejoramiento del material genético. Modernización de los procesos de instalación y mantenimiento. Modernización de los medios de cosecha y transporte. Creación de institutos de investigaciones privados y gubernamentales. Creación de más de 60 escuelas de ingeniería forestal. 15

16

INCENTIVO FORESTAL: TASA ANUAL DE REFORESTACIÓN EN CHILE Incentivos en el periodo , equivalentes a US$ 549 millones, plantaron 2.8 millones de has, el origen de la madera es 98% de plantaciones y las exportaciones en el 2011 fueron de US$ 5,906 millones. Generación de 500,000 empleos aproximadamente. Se convierte en la segunda actividad económica del país, después de la explotación del cobre (CONAFOR, 2010). PERIODO TASA ANUAL DE REFORESTACIÓN (ha) , , , , ,000

Incentivos al Sector Forestal y Otros Países de América del Sur Chile Uruguay Colombia Argentina 18

Empleo: 4.7 millones de personas Exportación: US$ 8,000 millones / año Plantaciones: 7.0 millones ha Empleo: 500 mil personas Exportación: US$ 5,900 millones / año Plantaciones: 2.8 millones ha Empleo: 2,000 personas Exportación: US$ 0 Plantaciones: 20,000 ha LAS PLANTACIONES FORESTALES CON FINES COMERCIALES Brasil Perú Chile

BALANZA COMERCIAL PERIODO PROYECCIÓN AL 2020 (Millones de US$) Crecimiento promedio anual (%) Incremento total del periodo (%) Importaciones 14%215% US$ 3,076 Exportaciones 8%98% US$ 532 Saldo Balanza Comercial - US$ 2,544 BALANZA COMERCIAL DE MADERA DE PERÚ Fuente: Perú Forestal en Números 2001/2011. MINAG–Dirección General Forestal y de Fauna Silvestre En el año 2011, la balanza comercial de productos forestales fue negativa en US$ 673 millones por no tener plantaciones forestales con fines comerciales y/o industriales. La tendencia se debe revertir con una eficiente política pública de promoción y desarrollo. Evolución de la Balanza Comercial Nacional

Potencial de Perú para Plantaciones Forestales Mínimo de 2 millones de ha aptas para plantaciones forestales. Clima apropiado para lograr alto crecimiento forestal. Alta generación de empleo y reducción significativa de la pobreza rural. Se requiere promover y desarrollar plantaciones forestales modernas y competitivas. Tecnologías modernas desarrolladas. Por ejemplo: REFORESTA PERU S.A.C 21

22

23

24

25

26 GRACIAS