Lógica Equivalencia Lógica Leyes Lógicas Circuitos Lógicos -¿Qué es?

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Matemáticas Computacionales
Advertisements

equivalencia material; y b) equivalencia lógica
Proposición Atómica: Cuando se puede representar con una variable proposicional. Entre sus signos no contiene ningún conectivo lógico Proposición molecular:
Ayudantía Nº 2 Carola Muñoz R..
Instalación de Computadoras
Fundamentos de Lógica ¿Qué es una proposición?
Lógica Proposicional.
LÓGICA PROPOSICIONAL.
PROFESOR: JAIME H. QUISPE CASAS TEMA : CONECTIVOS LÓGICOS
Sesión 5.- Unidad I. Lógica Mtra. Carolina Galaviz Inzunza Matemática Discreta.
Ayudantía Nº 1 Carola Muñoz R..
Álgebra I Prof: Haroldo Cornejo Olivarí.
Curso de Matemática Propedeútica
PRINCIPIOS LÓGICOS SUPREMOS
CAPÍTULO I LÓGICA Y CONJUNTOS.
I.E.Entrerrios Lógica Proposional Prof. Robinson Usma B
Lógica Proposición Ejemplos
UBA XXI.
Los problemas semánticos de las expresiones del Lenguaje Proposicional
Lógica Proposicional.
Lógica Matemática Mate 3041 Universidad de Puerto Rico
EJEMPLO Mostrar que p q V F.
DEPARTAMENTO DE FORMACIÓN GENERAL.
INSTITUCION EDUCATIVA LAS FLORES
HABILIDADES LÓGICO MATEMÁTICAS
Aporte de la Lógica a la Matemática
Postulados del álgebra de boole
M.I.C. Héctor E. Medellín Anaya
UNIVERSIDAD AUTONOMA SAN FRANCISCO
BICONDICIONAL.
U. Diego Portales Elementos de lógica Prof. Haroldo Cornejo O.
CIRCUITOS LÓGICOS Mgr. Germán Jorge Pérez.
LOGICA DE ENUNCIADO LOGICA DE PREDICADO
ESCUELAS FILOSOFICAS Y CAMBIOS PARADIGMATICOS II
Lógica Proposicional Profesor: Amador Alejandro Gonzáles Piscoya
LÓGICA PROPOSICIONAL Y PREDICADOS
Sesión 1 Tema: Nociones de Lógica Carrera: Técnico en Electricidad
Lenguaje y razonamiento matemático
Tablas de Verdad Álgebra
Lógica de proposiciones, deducción natural
Lógica de enunciado La lógica de enunciados o de proposiciones es el nivel más básico de análisis lógico y descansa exclusivamente en las conectivas.
ESCUELA DE OFICIALES DE LA POLICÍA NACIONAL DEL PERÚ
Curso de Teoría del Autómata
MATEMATICA I Lógica Matemticas Prof Rubén Millán
Negación: ¬. (También: -, ~ ) Representa la partícula lingüística no o cualquiera otras partículas que incluyan la idea de negación. Al construir la negación.
Ayudantía Nº 2 Algebra I fmm010
Álgebra de Boole Tema 5.
Algebra Booleana.
LÓGICA SIMBÓLICA SE HA ESTABLECIDO QUE EN EL PROCESO DEL RAZONAMIENTO LÓGICO, LA VERDAD SÓLO SE OBTIENE SI SE CUMPLEN DOS CONDICIONES: 1.- LAS PROPOSICIONES.
Tema 3. Semántica de la lógica proposicional
[ Arquitectura de Computadores ] SISTEMAS DIGITALES Präsentat ion Pontificia Universidad Católica de Chile Escuela de Ingeniería Departamento de Ciencia.
CÁLCULO PROPOSICIONAL
Matemáticas Computacionales
Fundamentos de la Lógica
LEYES DEL ALGEBRA PROPOSICIONAL
Álgebra de conmutación
LÓGICA PARA LA SOLUCIÓN DE PROBLEMAS
MÉTODOS DE DEDUCCIÓN (Partes I & II)
Reglas Básicas del Álgebra de Boole
Algebra de Boole.
Mtra. Carolina Galaviz Inzunza Matemática Discreta
Lógica Proposicional.
Capítulo 3: Conjuntos Autor: José Alfredo Jiménez Murillo.
RAZONAMIENTO LÓGICO LÓGICA MATEMÁTICA.
ASIGNATURA: Matemática 2014
LSIA. Carolina Galaviz Inzunza Curso: Matemática Discreta
Enunciados Simples Enunciados Compuestos Sistemas Tautológicos
ENUNCIADO: Es toda frase u oración que informa, expresa o dictamina alguna idea a través de afirmaciones o negaciones, preguntas, expresiones de emoción.
La inferencia o razonamiento Marcos Romero
Hecho por: Daniel Rosero Luis Cambo Byron Centeno
Transcripción de la presentación:

Lógica Equivalencia Lógica Leyes Lógicas Circuitos Lógicos -¿Qué es? -¿Cómo comprobarla? Leyes Lógicas -¿Cuáles son? -¿Cómo usarlas? Circuitos Lógicos -¿Qué son? -¿Cómo se aplican?

¿ son la misma proposición? Introducción La Sra. Ana le escribe a su casero, el Sr. Pepe: “A menos que arregle la tubería, no pagaré la renta”. ¿Cómo expresar esta proposición mediante proposiciones más simples? Consideremos que las proposiciones simples son: p: “La Sra. Ana paga la renta”. q: “El Sr. Pepe arregla la tubería”. Respuesta 1: Usando “” q   p Respuesta 2: Usando “”  q   p Y lógicamente ¿ son la misma proposición?

Equivalencia Lógica V F V F F V V F  p  q   q   p. Dos proposiciones u y v son lógicamente equivalentes cuando u es VERDADERA si y sólo si v es VERDADERA u es FALSA si y sólo si v es FALSA Y lo denotamos por u  v. Ejemplo: Comprobemos que p  q es lógicamente equivalente a q  p. p q  p q  p V F q  p V F  q  q  p F V  q  p V F Conclusión: Sí son lógicamente equivalentes ! ! !  p  q   q   p.

Equivalencia Lógica p  q  q  p  p  q p q p  q q  p ? V F ¿Puedes identificar otra proposición cuya tabla de verdad coincida con ésta? p q p  q q  p ? V F p  q p  q  q  p  p  q Llamaremos “Equivalencia 1 ó de la implicación” a: p  q  p  q

“Si hubo un robo, algo desapareció” Vocabulario Determinadas proposiciones están relacionadas con una implicación; usamos términos tales como la recíproca, la inversa y la contra recíproca o contrapositiva. Para p  q, q  p es la recíproca p  q es la inversa q  p es la contrapositiva o contrarecíproca Además, p  q es equivalente a q  p Ejemplo en lenguaje común: “Si hubo un robo, algo desapareció” es equivalente a “Si nada ha desaparecido entonces no hubo robo”

Ejercicio u v  ( p  q )  p   q  ( p  q )  p   q Sean p, y q proposiciones. Asocia las proposiciones u y v que sean lógicamente equivalentes !propuesto! u v  ( p  q )  p   q  ( p  q )  p   q p  ( p  q ) q p  p

Leyes Lógicas En muchos casos, necesitamos usar una proposición equivalente a la que tenemos entre manos... Y no siempre es fácil realizar tablas de verdad si se tienen muchas proposiciones. Por eso, necesitamos conocer algunas equivalencias notables entre proposiciones, que llamaremos Leyes Lógicas Ley Nombre de la Ley p   p  V p   p  F Tercio excluido o de Dicotomía de Contradicción p  F  F p  V  V de Dominación  ( p)  p de Doble Negación p  V  p p  F  p Leyes de identidad o Elemento Neutro

Leyes Lógicas Recuerda cómo demostrar una ley Ley Nombre de la Ley  (p  q)  p   q (p  q)  p   q de De Morgan p  (p  q)  p p  (p  q)  p de Absorción p  q  q  p Conmutativa (p  q)r  p(q  r) Asociativa p (q  r)  (pq)  (pr) Distributiva Recuerda cómo demostrar una ley

Uso de las Leyes (p  q  r)  (p  q  r)  p  r - Ley usada - Las leyes son muy útiles para demostrar que dos proposiciones son equivalentes. Ejemplo: Demuestra que (p  q  r)  (p  q  r)  p  r - Ley usada - (p  q  r )  (p  q  r) (p  r  q )  (p  r  q) Conmutativa [(p  r)  q ]  [(p  r)  q] Asociativa (p  r)  (q  q) Distributiva (p  r)  V tercio excluido p  r ley de identidad

Ejercicios 1.- Utiliza las leyes para demostrar que p  (q  r)  (p   q)  r 2.- Descubre el error en la “demostración” siguiente: p  (q   r)   p  (q   r)   p  ( r  q)  ( p   r)  q   (p  r)  q  (p  r)   q Para ver las respuestas, clickea

Circuitos Lógicos Red en paralelo p p  q T1 T2 q Una red de conmutación o circuito está formada por cables e interruptores que conectan a dos terminales. T1 _______ ... _______T2 Si un interruptor está abierto, no fluye la corriente por él y se le asocia el valor 0 y si está cerrado, permite el paso de la corriente y se le asocia el valor 1. Hay dos tipos simples de circuitos: en serie y en paralelo. Cuando está en paralelo, la corriente fluye si alguno o ambos están cerrados y se representa por p  q. Red en paralelo T1 T2 q p p  q

Circuitos Lógicos T1 T2 p q En un circuito en serie, la corriente fluye de T1 a T2 si ambos interruptores están cerrados y no fluye, si alguno o ambos están abiertos. Se le asocia, entonces, la proposición p  q Red en serie T1 T2 p q p  q Podemos ahora, utilizar la simplificación de proposiciones para simplificar circuitos y conseguir otros que sean equivalentes y realicen la misma función más eficientemente.

Ejercicio 3.- Simplifica el circuito T2 p q r  q T1

Tarea 1. a) Expresa simbólicamente la proposición: “Si Juan se va de vacaciones, el se va a divertir si no le da miedo volar.” b) Niega la proposición anterior (Ayuda: la negación de una implicación no es una implicación) 2. Realiza los ejercicios 20c, 21b, 21c y 22b del libro. No olvides escuchar la música de la Vida.

Respuestas 1.- Uso de las leyes: p  (q  r)   p  (q  r) Equivalencia 1  ( p  q)  r Asociativa  (p   q)  r De Morgan  (p   q)  r Equiv. 1 2.- El error en la demostración esta en el ultimo paso. De hecho, p  (q   r)  (p  r)  q

Respuestas T1 T2 3.- El circuito lógico: -Razones- [(p  q)  (q  r)]  [p  ( q  (r  q))]  [(p  q)  (r  q)]  [(p   q)  (p  r  q)] Conmut. y Distrib.  (p  q)  (p   q)  (r  q)  (p  r  q) Conmut. y Asociat.  [p  (q   q)]  [(r  q)  (p  r  q)] Distrib y Asociat.  p  [(r  q)  (p  r  q)] Inverso y Neutro  p  (r  q) Absorción El circuito simplificado es q T2 T1 p r