Memoria Proyecto Reacciona

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
¿Cómo elaborar un informe de laboratorio?
Advertisements

TRANSFORMACIÓN DE LA ENERGÍA.
NUESTRO TERRARIO: CAMBIOS PRESENTADOS
Tema I. LAS FRACCIONES 3º de la ESO Sara Muñoz.1ºBACH Ciencias.
EL JUEGO DEL LECHERO CAPACIDAD.
Planeta Eléctrico Por: Ester Rodas.
Tema 3 La materia. Propiedades eléctricas y el átomo.
HIJO PREFERIDO Cierta vez preguntaron a una madre cual era su hijo preferido, aquel que ella.
LA ELECTRICIDAD Y LOS IMANES
Medidas con polímetros
Laura Quesada Rodríguez. La clase práctica de hoy me ha llamado mucho la atención ya que con el nombre de la asignatura Orientación e intervención tutorial,
TEMA 5 ELECTRICIDAD Y ELECTROMAGNETISMO
Raquel Saz Layunta.
Diseña el Cambio. Equipo de Diseña el Cambio : Maestra-Myriam Guadalupe Garza Escobedo.
TECNOLOGIA 2º ESO TEMA 9 ELECTRICIDAD.
No lo deja caer.
Semana Nacional de la Ciencia y la Tecnología 12 da Edición 9 al 20 de junio de 2014 Instituto de Física del Litoral (IFIS Litoral, CONICET-UNL)
Un lanzacohetes casero
De Tecnología.
“Electricidad en la vida cotidiana” Parte II
Laboratorio Teresa Galán Luque 1º D Bilingüe.
Introducción a la Electricidad y el Magnetismo
SEMICONDUCTORES Los conductores conducen la corriente eléctrica
Circuitos eléctricos..
LA ELECTRICIDAD.
La energía biomasa.
Unidad V Electromagnetismo.
Robótica Educativa usando LEGO Mindstorms Education XT Base Set
MIKE WAZOWSKI EN PATINETE Nuestro Mike. DIARIO Aquí os vamos a explicar como hemos hecho el Mike, el patinete, todos los problemas que tuvimos y como.
Nombre de la escuela Fecha Nombre del voluntario Taller de SEEDKIT Generador Eléctrico.
ELECTROMAGNETISMO Y LEY DE FARADAY
CENTRAL HIDROELECTRIQUES
Chaima Hejjaj Mª José Belando
RUTHERFORD Modelo Atómico Fernanda Barros Ignacio Antelo
Componentes Avanzados
ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO
La energía eléctrica y Los Circuitos
Ciclo de la energía Hecho por Mª Teresa Valdivia Lozano y Laura López Martínez 4ºB.
BARAJA DE LOS NÚMEROS ENTEROS “Suma 0”
Los terrestres movedizos
Introducción a la electricidad
Hecho por: Elena Cortés y Emma Salas
“Electricidad en la vida cotidiana” Parte II
TAREA 4 Principios de Electricidad y Magnetismo G12N17 RENÉ.
LA CORRIENTE ELÉCTRICA
Partes y funcionamiento
TEMA 6: ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO
ACTIVIDADES SEMINARIO 4º PRIMARIA CURSO: ELECTRICIDAD ESTÁTICA
Escuela N°1 “Domingo Faustino Sarmiento”
María Soto Lara 237 A Química II Equipo #4. Planteamiento del problema ¿Las sales inorgánicas se pueden separar utilizando la electrólisis? Explicará.
TEMA 9. LA CORRIENTE ELÉCTRICA
ELECTRICIDAD.
BANCO DE PREGUNTAS Erika Rubiano G3N31 FEM 2012-II.
Electricidad.
para aprender Química en el aula
Efectos de la corriente eléctrica
Physical Computing (Electricity y Building circuits) MARLA MICHELL CARLA DIAZ ARDUINO.
¿QUE ES LA FISICA? A media que el hombre desarrollo inteligencia, sintió la necesidad de explicarse el porque de las cosas que sucedían a su alrededor.
La electricidad y sus aplicaciones.
CEIP MATÍAS LLABRÉS VERDAna María Herrera PROYECTOS SOSTENIBILIDAD RedECOS.
ANGIE MARCELA MAHECHA MURCIA TEG. GESTIÓN ADMINISTRATIVA
PRÁCTICA EN EL C.E.I.P. CAJA DE AHORROS
PRÁCTICAS EN EL CEIP CAJA DE AHORROS
PRÁCTICA EN EL C.E.I.P. CAJA DE AHORROS
¿ Ácido O Base ? Alberto Pueyo (4ºB) Manuel Chamorro (4ºC) Borja Serrano (4ºC) Arturo Bouwmans (4ºD)
Electricidad y magnetismo.
© Repsol Química, S.A Junio, Todos los derechos reservados CAMPAÑA EMBAJADORES Colegios Empleados de Química Departamento Comunicación Dirección.
Realizado por: David Martínez Salas Jonatan Ruiz Prieto INS Camps Blancs Tecnología Equipo 1.
Electricidad y energía
Eco-Tip # 1 ¡HAYA O NO HAYA FENÓMENO DEL NIÑO, NUESTRO DEBER ES AHORRAR ENERGÍA! Hay varias maneras en la que producimos electricidad para la demanda de.
Transcripción de la presentación:

Memoria Proyecto Reacciona

Dia 6/04/11:Presentación Hoy nos hemos dividido en grupos y nos han entregado las fichas de trabajo. Nos ha tocado trabajar en el grupo A y los componentes de nuestro grupo somos: Alicia Viñayo(A),Haizea Rubio(A),Nerea Mendia(B),Mikel Ezquerro(C).

Rosa nos ha hecho una pequeña introducción de lo que va a ser nuestro proyecto. Estamos muy entusiasmados y con muchas ganas de trabajar. También nos ha querido enseñar el funcionamiento de las turbinas y hemos aprendido a utilizar un indicador de corriente. Aprovechando, también nos ha explicado mediante videos el funcionamiento de una central nuclear.

Dia 7/04/11:Excursión a Garoña Hoy, hemos ido a la central nuclear de Santa María de Garoña, Burgos. Tras una hora y media de autobús, una chica muy maja nos ha querido enseñar cómo funciona una planta de esas características. Mediante una webcam nos ha enseñado la sala de control,ha sido fantástico! Nos ha sorprendido que suministrara electricidad casi un millón de personas.

Se han portado muy bien con nosotros e incluso nos han dado de comer Se han portado muy bien con nosotros e incluso nos han dado de comer. La chica ha resuelto todas nuestras dudas. Para finalizar el día,hemos relllenado una ficha de ejercicios en un pueblo llamado Frías.

Día 8/04/11:Neutralización La mayoría del tiempo de hoy la hemos pasado experimentando en el laboratorio. Después de hacer un trabajo de investigación en casa sobre las normas de seguridad de un laboratorio, sobre la composición del vino, sobre los jugos gástricos… hemos puesto nuestros conocimientos en práctica y a decir verdad, ha sido muy divertido y ameno.

Para saber si el compuesto(NH3,vinagre, desatascador,lejía,agua fuerte,bicarbonato..) era ácido o básico,mediante 4 medidores, hemos tratado de averiguar su Ph.Los medidores eran:fenolftaleína, naranja de metilo, extracto de lombarda y papel indicador(uso de la ruleta)

Y así pasamos el día experimentando..

Día 11/04/11: Reacciones de combustión Hoy, como el día anterior, hemos pasado el día en el laboratorio aunque también hemos hecho algunas actividades en clase: hemos analizado cuál es la fuente de energía no renovable más rentable y menos contaminante(factor de conversión) y también calculamos algunas reacciones de combustión.

1)Para el primer experimiento hemos hecho uso de una vela,un vaso y un plato lleno de agua.El siguiente video,resume esta pequeña prueba. 2)para este experimente,sin embargo, hemos usado un plato,bicarbonato,vinagre y limón. El resulatdo ha sido espumeante.

3)Para este hemos necesitado una botella cuya cuarta parte la hemos llenado de vinagre y un globo relleno de bicarbonato. Hemos colocado el globo en la boca de la botella y al reaccionar con el bicarbonato se ha hinchado el globo.

4)Hemos encendido una bombilla mediante una pila y 2 cables de cobre 4)Hemos encendido una bombilla mediante una pila y 2 cables de cobre. La energía se ha transportado mediante el cable(los electrones han pasado del polo positivo al negativo y al juntarse se ha creado la luz)hasta llegar a la bombilla. 5)Unimos un cable de cobre a la pila y lo colocamos de forma horizontal sobre la brújula. Pudimos comprobar cómo se desorientaba, esto era debido a que se formaba un campo magnético que descontrolaba la aguja. 6)Enrollamos un cable de cobre alrededor de un cable y unimos sus extremos a la pila. Por esto nos percatamos de que la energía de la pila pasaba por el interior de los cables de cobre imantando el clavo.

7)Creamos un mini-motor que funcionaba con una pila gracias a un imán 7)Creamos un mini-motor que funcionaba con una pila gracias a un imán.Para ello empleamos una pila,cinta aislante,un cable de cobre enrollado en forma de bobina y 2 imperdibles.

Día 12/04/11: Chernobyl y fotosíntesis Hoy hemos visto un video sobre Enrico Fermi y sobre Chernobyl. Ha sido súper-chachi! Ha sido interesante porque nos hemos enterado de cosas que desconocíamos por completo. Nos ha sorprendido sobre todo las negligencias de los operadores de la central de Chernobyl y la increíble inteligencia de Fermi.

Más tarde hemos visto un video sobre la fotosíntesis y el efecto invernadero.También hemos rellenado unas preguntas sobre ello.Además hemos realizado un slogan(el de abajo)

Posteriormente hemos bajado al laboratorio y hemos identifico los pigmentos fotosintéticos por cromatografía en papel de hojas de arboles que hemos recogido en la calle

Esta tarde la hemos dedicado a realizar esta memoria. Este trabajo está hecho por: Alicia Viñayo Nerea Mendia Mikel Ezquerro Haizea Rubio.