MITOS Y LEYENDAS SOBRE MEDICAMENTOS

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PROPIEDAD INTELECTUAL
Advertisements

Por Lic. Gabriel Leandro, MBA
FAG: PRODUCTOS DE GARANTÍA PARA EL SECTOR AGROPECUARIO COLOMBIANO
El reto de la energía es una de las mayores pruebas que Europa debe superar hoy en día. El aumento de los precios de la energía y la dependencia creciente.
El alacrán de fray Gómez
Guillermo Rodrigo Corredor C, Octubre 19 de 2012
NEGOCIOS INTERNACIONALES
Costos y tarifas en telecomunicaciones
Stephanie Rosenberg, Public Citizen
La Globalización.
ICTW Punta del Este, Uruguay Patrocinio y Financiamiento Perspectiva Académica Carlos Vallejos, M.D. FACP Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas.
Francisco Baldini, Carla Bertorello, Micaela Folino, Manuel Sutil.
El marco jurídico de la innovación en México
Calidad y acceso a los medicamentos
NOVIEMBRE 12, 2008 CALIDAD, PRECIO Y ACCESO A LOS MEDICAMENTOS PARA UNA DISPONIBILIDAD Y ACCESO DE MEDICAMENTOS MAS EFICIENTE Y EFECTIVA PARA UNA DISPONIBILIDAD.
1 ASOCIACIÓN MEXICANA DE INDUSTRIAS DE INVESTIGACIÓN FARMACÉUTICA FORO PARA IMPULSAR LA COMPETITIVIDAD DEL SECTOR FARMACÉUTICO EN MÉXICO Mesa de Trabajo:
Indicadores de Servicio 13 de Agosto, 2010 XVII Convención Nacional de Logística y Transporte para la Industria Química.
PANDEMIA DEL LUCRO En el mundo, cada año mueren dos millones de personas víctimas de la malaria, que se podría prevenir con un mosquitero. Y los noticieros.
LAS IMPORTACIONES PARALELAS Y LA LIBRE COMPETENCIA.
NYTD * Las 10 compañías farmacéuticas más grandes del mundo controlan aproximadamente el 53% del mercado mundial, en el que hay 118 firmas líderes.
Mundialización y acceso a medicamentos: DIRECCION DE MEDICAMENTOS Y TECNOLOGIA MINISTERIO DE SALUD Y DEPORTES.
Estado Neoliberal. (Del Estado de Bienestar al Estado Neoliberal).
PATENTES Y GLOBALIZACIÓN. Hoy, por lo menos, 400 personas mueren cada día en Kenia a causa del SIDA. En Europa y América del norte, esta enfermedad es.
Antecedentes Dr. Ciro R. Ugarte.
“CONDICIONANTES VALÓRICOS Y DE POLÍTICAS PÚBLICAS EN LA INNOVACIÓN EN MEDICAMENTOS” JOSE MANUEL COUSIÑO LAGARRIGUE PROFESOR UNIVERSITARIO VICEPRESIDENTE.
ACTUALIDAD COMERCIO INTERNACIONAL
LICENCIAMIENTO Y TRANSFERENCIA DE TECNOLOGIA, ROL DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL 2007 Alix Carmenza Céspedes de Vergel San Salvador, 8 Noviembre de 2007.
Seguridad Social.
Textos narrativos.
LA REVOLUCION INDUSTRIAL Y COMERCIAL
INDUSTRIA FARMACEUTICA Y PATENTES :
TLC UE Propiedad Intelectual y medicamentos Alejandra Alayza Coordinadora Ejecutiva – RedGE Balance del proceso de negociación y acciones.
SI UTILIZAS BOLSAS DE PLÁSTICO, TE ENGAÑARAS A TI MISMO. HACER COMERCIO JUSTO, HACRER VIDA MEJOR TIENDAS PEQUEÑAS, CONSUMO MEJOR.
LA INFLACION Es la disminución del valor del dinero respecto a la cantidad de bienes o servicios que se pueden comprar con dicho dinero. Es decir, si.
MODELO DE DESARROLLO Y DERECHO A LA SALUD Pedro Francke Agosto 2009.
TLC y los medicamentos Roberto López Linares Acción Internacional para la Salud
La información tecnológica contenida en los documentos de patentes. Características y principales usos. Su importancia para los sectores empresariales,
Repaso para el tercer examen parcial de Econ.3092 Incluye los siguientes temas:  Gasto de consumo del gobierno  Mercado mundial de bienes y de crédito.
ECONOMIA Y SALUD La salud se considera un medio para fortalecer las capacidades colectivas y de los individuos, además representa una inversión en capital.
Los negocios limpios son buenos negocios: ¿Por qué es positivo para la empresa no caer en actos de corrupción?
Las Leyendas. La pincoya.. Objetivo: Reconocer la importancia de las leyendas y su transmisión en nuestra cultura.
NEGOCIOS INTERNACIONALES
Control Fiscal Ambiental KEMTEK Auditoria General de la República Diciembre de Bogotá D.C.
Leyenda GENERO ÉPICO.
Profesora Erlinda Vélez.  RAE: 1. f. Conjunto de mitos de un pueblo o de una cultura, especialmente de la griega y romana. 2. f. Estudio de los mitos.
Conclusiones de la Reunión del G8 en Hokkaido Toyako, Japón Luis De la Peña Stettner.
D ESARROLLO H UMANO.. P ENSAMIENTO C LÁSICO En las ideas de Aristóteles, quien consideraba que alcanzar la plenitud del florecimiento de las capacidades.
FLORENTINA QUILODRAN 4° BÁSICO
DIAGNOSTICO MATRIZ EFE MATRIZ EFI DOFA.
Accesibilidad: Elemento Imprescindible en el Desarrollo del Turismo de Salud y Medicina Turística.
Comercio Internacional
La OMC y el acuerdo NAMA La OMC y el acuerdo NAMA.
Un escenario flexible de propiedad intelectual… Brasil: sin patentes de productos y procedimientos farmacéuticos Brasil: sin patentes de productos y procedimientos.
1 REMESAS HACIA AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE WASHINGTON, D.C., ABRIL 17, 2012.
Luis Guillermo Restrepo Vélez
Desarrollo integral 3.2 Salud. Situación de salud en México, Envejecimiento de la población. Cada vez hay menos niños y más adultos La posibilidad.
NARRATIVA EN LA EDUCACION
La rápida difusión y el gran interés en el mundo de la informática, ha permitido la creación de un nuevo mercado que define la “economía digital”,
TPP: Comercio de servicio e inversiones
Professional Solutions Consultora. Ley de patentes Ley
El mito Prof. Estrella Durán L. El mito ¿Qué es el mito? ¿Qué conoces del mito?
ALIANZA PACÍFICO Los riesgos para la salud pública
TEMA LA INGENIERIA INDUSTRIAL EN MATERIA DE CAMBIOS CUNSTITUCIONALES, LEGISLATIVOS E INSTITUCIONALES..
Políticas comerciales para países en proceso de desarrollo
MULTIVERSIDAD LATINOAMERICANA OAXACA URBANA TALLER DE LECTURA Y REDACCIÓN II BLOQUE IX. CLASIFICA TEXTOS RECREATIVOS DOCENTE: ANA LIBIA HERNÁNDEZ POZO.
Taller de Lectura y Redacción II BLOQUE VII. REDACTA TEXTOS RECREATIVOS SABER DECLARATIVO. C ARACTERÍSTICAS EXTERNAS DEL TEXTO RECREATIVO.
El derecho a la salud en las constituciones avanzadas
Mitos y Leyendas Explicación breve y Evaluación.
Sistema Integral de Gestión. Sistema Integrado de Gestión  Compuesto por un grupo de consultores dedicados al asesoramiento y soporte a Cooperativas.
FUNDIR, REFINAR E INDUSTRIALIZAR EL COBRE EN CHILE. Hugo Latorre - Carlos Tomic Curso Formación General “Globalización, Economía minera y Nueva economía”
Transcripción de la presentación:

MITOS Y LEYENDAS SOBRE MEDICAMENTOS II Seminario Social Internacional Luis Guillermo Restrepo Vélez

MITO Narración maravillosa situada fuera del tiempo histórico y protagonizada por personajes de carácter divino o heroico. Con frecuencia interpreta el origen del mundo o grandes acontecimientos de la humanidad

LEYENDA Narración oral o escrita, en prosa o verso, de apariencia más o menos histórica, con una mayor o menor proporción de elementos imaginativos.

Dado que la industria farmacéutica opera en un mercado global, es necesario que se proteja en todo el mundo la propiedad intelectual de las empresas, a través de un sistema de patentes y una política de precios globales y uniformes. Sin una regulación uniforme de las patentes que asegure su protección durante al menos veinte años, la industria perderá los incentivos para continuar investigando sobre las principales enfermedades.

Una sólida protección de las patentes no irá en detrimento de la salud pública en los países pobres si se acompaña de Acuerdos Públicos y Privados (APP) que faciliten medicinas considerablemente más baratas y/o regaladas, y si la industria desarrolla políticas de precios graduados.

Diferentes períodos de protección de las patentes o reducciones sustanciales en los precios de los medicamentos en los países pobres, podrían provocar que los mercados de los países industrializados se viesen inundados por genéricos baratos o por importaciones paralelas, amenazando con ello gravemente los beneficios de la industria farmacéutica.

Sin una protección efectiva de las patentes no habría I+D destinada a las enfermedades que más interesan al Tercer Mundo.

Las empresas, como los individuos, tienen todo el derecho de proteger contra el robo su propiedad –incluyendo la propiedad intelectual-, razón por la cual buscan esta protección a través de la OMC.

La industria farmacéutica mundial no es una ONG ni es un servicio público de salud. Como en cualquier otro sector empresarial, cuentan los beneficios y la recuperación de las inversiones en I+D. Cuesta unos 500 millones de dólares poner un medicamento nuevo en el mercado, por lo que las expectativas de beneficio deben ser suficientes para justificar los riesgos que la operación supone. Una duración de 20 años para las patentes está justificada por los riesgos asociados a la I+D en nuevos medicamentos.

FUENTE Oxfam. “Argumentos Inverosímiles: Por qué las razones de los gigantes farmacéuticos no se sostienen”. 2001