Programa : MOSQUERA PREVENTIVA. META PRODUCTO PLAN DE DESARROLLO: Realizar cuatro revisiones y socializaciones del decreto para Funcionamiento del CLOPAD.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
REPUBLICA DE NICARAGUA MINISTERIO DE SALUD
Advertisements

BRIGADA DE EVACUACION GRUPO EXTINGUIDORES ZARAGOZA.
Gestión Ambiental de Riesgo Bienvenida Metodología
SERVICIO SECCIONAL DE SALUD DE RISARALDA...nuestra experiencia. SERVICIO SECCIONAL DE SALUD DE RISARALDA...nuestra experiencia.
Sesión nº 5 Manual de funciones de COVEDECI Programa Urbano – desco Marzo 2011.
Manual del Instructor PLAN DE CONTINGENCIA
DESASTRE Evento de origen natural o provocado por el hombre que causa alteraciones intensas en las personas, los bienes, los servicios y ó el medio ambiente.
DIRECCIÓN LOCAL DE EDUCACIÓN PUENTE ARANDA PREVENCIÓN DE EMERGENCIAS
MINISTERIO DE EDUCACION NACIONAL
Línea de política 1 “ Promoción de la salud y la calidad de vida” Impulsar la conformación de mecanismos de coordinación y articulación local e intersectorial.
BRIGADAS DE SEGURIDAD: EVACUACION
BRIGADAS DE EMERGENCIA
Deiby Ojeda Amay Ing. Industrial – Contador Publico. Esp. S.O.
INFORME SECRETARIA DE PLANEACION MUNICIPAL AYLLEN ROCIO PARRA CABRERA MUNICIPIO DE LOS PATIOS NORTE DE SANTANDER.
INFORME DE LINEAS BASES DE ACCION
Plan Nacional de Contingencia
GUIA PARA IMPLEMENTAR EL PLAN DE PROTECCIÓN ESCOLAR 2012
PLAN DE EMERGENCIAS COLEGIO EMILIO VALENZUELA
CONVIVENCIA Y SEGURIDAD CIUDADANA. TOQUE DE QUEDA PARA MENORES Como una estrategia más en seguridad, este programa tiene como propósito principal proteger.
PROCESOS JUDICIALES ACTIVOS EN CONTRA DEL D.C. TipoCantidad 1Descentralizado6064 2Localidades690 3Central5568 TOTAL REPORTE12322.
República de Bolivia Presentación del Plan Nacional de Comunicación Influenza aviar -pandémica.
Responsabilidades Institucionales en Emergencias Químicas
Proyecto ECHO/DIP/BUD/2011/91015: “Preparación integrada ante desastres naturales en zonas urbanas de alta vulnerabilidad en la provincia de Esmeraldas,
EVACUACION Y RESCATE OBJETIVO
PLAN DE AUTOPROTECCIÓN Y SEGURIDAD I.S.M.
ISTITUCIÓN EDUCATIVA JOSÉ FELIX DE RESTREPO VÉLEZ SABANETA
RUTA DE ATENCIÓN A VICTIMAS DE MAP, MUSE Y AEI
INFORME DE GESTIÓN SECRETARIA DE GOBIERNO Gómez Plata Tiene Y… Sos Vos.
INFORME DE GESTIÓN AÑO TRANSPORTE ESCOLAR Para el año 2013 se cumplió esta meta en un 100%, dado que: *Se organizaron 20 rutas, las cuales cubrieron.
LA PROTECCIÓN CIVIL EN LA SCT
CONFORMACION PLANES DE EMERGENCIA
1 PILAR PARRA MONROY. Psicóloga. BOLETIN Nº 37 OCTUBRE 2008 SECRETARIA DE SEGURIDAD AEREA GRUPO PREVENCION DE ACCIDENTES AREA DE PSICOLOGIA PLAN DE EMERGENCIA.
Presentación de Resultados
2010 FORMACION DE BRIGADAS PROTECCION CIVIL DE
Promover “el fortalecimiento de la transparencia y la prevención de la corrupción, a través del mejoramiento de los procesos de contratación, los procesos.
La función de está brigada es mantener en permanente contacto con las demás brigadas, con el ánimo de prever situaciones de riesgo, planteando estrategias.
INSTITUCION EDUCATIVA ANGELA RETREPO MORENO LUIS GUILLERMO ECHEVERRI ABAD PROYECTO DE PREVENCION Y ATENCIÓN DE DESASTRES MEDELLIN, ENERO DE 2011.
Plan de Emergencias de Bogotá
Sistema UPZ Castilla Sistema UPZ Castilla ENTRADAS Construcciones que se encuentran expuestas a eventos naturales o antrópicos, debido a la invasión y.
SEMESTRE: 6°. GRUPO: “C” Administración de la salud y seguridad ocupacional. ACTIVIDAD INTEGRADORA UNIDAD: 4 PROTECCIÓN CIVIL RESPECTOA LASBRIGADAS: ¿COMOSE.
 Evaluar y determinar los posibles riesgos que pueden ocurrir en las distintas áreas tanto externas e internas del plantel  Así como también establecer.
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA ZONA MAYA INGENIERÍA EN GESTIÓN EMPRESARIAL BRIGADA DE COMUNICACION GRUPO 6º “C” ALUMNOS: JOSE LUIS MORALES ARGUELLES TANIA.
INSTITUTO TECNOLOGICO DE LA ZONA MAYA
BOGOTÁ UNA CIUDAD PARA VIVIR SEGUROS
BRIGADAS DE EMERGENCIA
Brigadas Municipales y Comunales
Autor: Mario Zaragoza Descarga ofrecida por:
ARNULFO CIFUENTES OLARTE Abogado
Brigada de comunicación.
Organización de la Institución Educativa en situaciones de emergencia
BRIGADA DE EVACUACION CASA DEL EXTINGUIDOR
La Delegación Federal de la SE y las dependencias y organismos del sector público, privado y social, deben coordinar sus esfuerzos a fin de responder con.
“Fortalecimiento de Capacidades para la Gestión del Riesgo a Incendios Forestales en dos Comunidades Aledañas al Bloque de Áreas Protegidas de la Zona.
RESOLUCIÓN 1016 DE 31 DE MARZO – 1989 SE REGLAMENTA LA ORGANIZACIÓN, FUNCIONAMIENTO Y FORMA DE LOS PROGRAMAS DE SALUD OCUPACIONAL QUE DEBEN DESARROLLAR.
Oficina de Control interno. OFICINA DE CONTROL INTERNO Equipo de trabajo Roles Evaluación y seguimiento Asesoría y acompañamiento Relación con entes externos.
IMPORTANTE… Te invitamos a revisar cada mes KOALAS PREVIENE donde encontrarás temas importantes relacionados con la salud en el trabajo. Pueden ver a continuación,
SISTEMA NACIONAL DESCENTRALIZADO DE GESTIÓN DE RIESGOS
Decreto Único Reglamentario del sector trabajo 1072 de 2015 las organizaciones deben implementar un plan de emergencias institucional. Plan de desarrollo.
Gómez Palacio, Durango., 19 de Octubre de 2015.
PLAN DE CONTINGENCIA Son los procedimientos específicos preestablecidos de respuesta y rehabilitación (coordinación, alerta y movilización) ante la ocurrencia.
OFICINA DE CONTROL INTERNO Segunda Jornada de Inducción y Reinducción (Bogotá, Octubre 21 de 2015 )
MOSQUERA PREVENTIVA GESTION DE RIESGO CONSEJO MUNICIPAL GESTION DE RIESGO, COMITÉ DE RIESGO Y ASOJUNTAS Realizar cuatro revisiones y socializaciones.
CONSEJO DEPARTAMENTAL DE POLITICA SOCIAL Santiago de Cali, febrero 15 de 2011.
EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO Dirección de Prospectiva.
Conformación de brigadas de emergencia
Colegio San Carlos San Gil – Santander Rendición de Cuentas año lectivo 2015 Junio 18 de 2015.
COORDINACIÓN ZONAL 9 RENDICIÓN DE CUENTAS 2015 Febrero 11 de 2016.
RENDICIÓN DE CUENTAS AL HONORABLE CONCEJO MUNICIPAL VIGENCIA 2014 «POR LOS HIJOS DE LA REGIÓN» MITÚ VAUPÉS.
Calle No. 14 No.14 – 29B – Frente al Parque Principal Telf. (098) Pagina Principal:
Transcripción de la presentación:

Programa : MOSQUERA PREVENTIVA

META PRODUCTO PLAN DE DESARROLLO: Realizar cuatro revisiones y socializaciones del decreto para Funcionamiento del CLOPAD. PERSONAS BENEFICIADAS: Miembros del Comité 90 % AVANCE DE LA META.. PROGRAMA: MOSQUERA PREVENTIVA - GESTIÓN DE RIESGO Socialización normatividad vigente con el Comité de Gestión de Riesgo Recursos invertidos: $0.00  Plan de inversión 2013  Ley 1523 de 2012  Protocolo de respuesta  Protocolo de actuacion  PLEC  Decreto 268 de 2012

.. META PRODUCTO PLAN DE DESARROLLO: Formular y mantener actualizado durante el cuatrienio el (1) Instructivo de Funcionamiento del CLOPAD que incluya como mínimo la Asignación de Funciones y Responsabilidades, Actividades y Ruta de Manejo Documental del CLOPAD del Municipio de Mosquera. PERSONAS BENEFICIADAS: miembros del Comité de Gestión de Riesgo 90% AVANCE DE LA META.. PROGRAMA: MOSQUERA PREVENTIVA - GESTIÓN DE RIESGO Entrega magnética y física de protocolo de actuación por secretarías y oficinas  Secretaria de Gobierno  Secretaria de Ambiente  Secretaria de Desarrollo Social  Secretaria de Planeación  Secretaria de Salud  Secretaria de Educación  Secretaria de Obras Públicas  Secretaria General  Oficina de Prensa  ESE María Auxiliadora  Policía Nacional Recursos invertidos: $0.00  Secretaria de Deporte  Secretaria de Cultura  Secretaria de Hacienda  Oficina de Control Interno Solicitud de elaboración de acuerdo a competencias

.. META PRODUCTO PLAN DE DESARROLLO: Implementar y Socializar el Plan Local de Emergencias PLEC (Conocimiento de Riesgo, Intervención, Preparación para la respuesta, ejecución de la respuesta preparación para la recuperación) durante el cuatrienio ( ) a la población mosqueruna (instituciones educativas, sector empresarial, entre otros) incluyendo actividades de simulacros y empleando los diversos medios de comunicación del Municipio de Mosquera PERSONAS BENEFICIADAS: Toda la comunidad 90 % AVANCE DE LA META.. PROGRAMA: MOSQUERA PREVENTIVA - GESTIÓN DE RIESGO Conocimiento del Riesgo  Recorrido técnico de inspección de jarillones con entidades como Bomberos, FOPAE, CAR, CORP FIAB, y administraciones de Mosquera y Fontibón inspeccionando: Ocupación de márgenes y zonas de ronda Vertimientos irregulares Erosión Falla de taludes Desechos sólidos Basuras Nivel de contaminación Recursos invertidos: Transporte

.. META PRODUCTO PLAN DE DESARROLLO: Implementar y Socializar el Plan Local de Emergencias PLEC (Conocimiento de Riesgo, Intervención, Preparación para la respuesta, ejecución de la respuesta preparación para la recuperación) durante el cuatrienio ( ) a la población mosqueruna (instituciones educativas, sector empresarial, entre otros) incluyendo actividades de simulacros y empleando los diversos medios de comunicación del Municipio de Mosquera PERSONAS BENEFICIADAS: Toda la comunidad 90 % AVANCE DE LA META.. PROGRAMA: MOSQUERA PREVENTIVA - GESTIÓN DE RIESGO Conocimiento del Riesgo  Recorrido con organismos de prevención y socorro municipales y apoyo de grupos scout verificando y realizando labor de limpieza y entrega de recomendaciones de prevención a zonas rurales municipales identificadas en riesgo de incendio forestal. Recursos invertidos: $ refrigerios

.. META PRODUCTO PLAN DE DESARROLLO: Implementar y Socializar el Plan Local de Emergencias PLEC (Conocimiento de Riesgo, Intervención, Preparación para la respuesta, ejecución de la respuesta preparación para la recuperación) durante el cuatrienio ( ) a la población mosqueruna (instituciones educativas, sector empresarial, entre otros) incluyendo actividades de simulacros y empleando los diversos medios de comunicación del Municipio de Mosquera PERSONAS BENEFICIADAS: Toda la comunidad 90 % AVANCE DE LA META.. PROGRAMA: MOSQUERA PREVENTIVA - GESTIÓN DE RIESGO Conocimiento del Riesgo  Visitas de verificación y comprobación ante denuncias de posibles quemas, malas disposiciones de desechos o cualquier otro factor de riesgo que atente contra las personas o el medio ambiente. Recursos invertidos: $0.00

.. META PRODUCTO PLAN DE DESARROLLO: Implementar y Socializar el Plan Local de Emergencias PLEC (Conocimiento de Riesgo, Intervención, Preparación para la respuesta, ejecución de la respuesta preparación para la recuperación) durante el cuatrienio ( ) a la población mosqueruna (instituciones educativas, sector empresarial, entre otros) incluyendo actividades de simulacros y empleando los diversos medios de comunicación del Municipio de Mosquera PERSONAS BENEFICIADAS: Toda la comunidad 90 % AVANCE DE LA META.. PROGRAMA: MOSQUERA PREVENTIVA - GESTIÓN DE RIESGO Intervención del Riesgo  Inspecciones con autoridad competente para cada caso, a empresas, establecimientos, sectores o personas que estén generando riesgo inminente para la salud, el bienestar, la seguridad o la convivencia. Recursos invertidos: $0.00

.. META PRODUCTO PLAN DE DESARROLLO: Implementar y Socializar el Plan Local de Emergencias PLEC (Conocimiento de Riesgo, Intervención, Preparación para la respuesta, ejecución de la respuesta preparación para la recuperación) durante el cuatrienio ( ) a la población mosqueruna (instituciones educativas, sector empresarial, entre otros) incluyendo actividades de simulacros y empleando los diversos medios de comunicación del Municipio de Mosquera PERSONAS BENEFICIADAS: Toda la comunidad 90 % AVANCE DE LA META.. PROGRAMA: MOSQUERA PREVENTIVA - GESTIÓN DE RIESGO Preparación para la respuesta  Reuniones permanentes con los organismos de socorro para planificar las actividades que generen oportunidad de riesgo y prestar los apoyos necesarios para mitigar. Recursos invertidos: $0.00

.. META PRODUCTO PLAN DE DESARROLLO: Implementar y Socializar el Plan Local de Emergencias PLEC (Conocimiento de Riesgo, Intervención, Preparación para la respuesta, ejecución de la respuesta preparación para la recuperación) durante el cuatrienio ( ) a la población mosqueruna (instituciones educativas, sector empresarial, entre otros) incluyendo actividades de simulacros y empleando los diversos medios de comunicación del Municipio de Mosquera PERSONAS BENEFICIADAS: Toda la comunidad 95 % AVANCE DE LA META.. PROGRAMA: MOSQUERA PREVENTIVA - GESTIÓN DE RIESGO Ejecución de la respuesta  Apoyo inmediato a situaciones de emergencia o contingencia presentadas en el municipio. Recursos invertidos: $0.00

.. META PRODUCTO PLAN DE DESARROLLO: Implementar y Socializar el Plan Local de Emergencias PLEC (Conocimiento de Riesgo, Intervención, Preparación para la respuesta, ejecución de la respuesta preparación para la recuperación) durante el cuatrienio ( ) a la población mosqueruna (instituciones educativas, sector empresarial, entre otros) incluyendo actividades de simulacros y empleando los diversos medios de comunicación del Municipio de Mosquera PERSONAS BENEFICIADAS: Toda la comunidad 95 % AVANCE DE LA META.. PROGRAMA: MOSQUERA PREVENTIVA - GESTIÓN DE RIESGO Ejecución de la respuesta  Apoyo a eventos institucionales y privados donde se evidencia afluencia masiva de publico.  Participación en jornada de simulacro a nivel nacional a través de colegios municipales.  Participación y gestión de apoyo en planes éxodo y retorno. Recursos invertidos: $ refrigerios

.. META PRODUCTO PLAN DE DESARROLLO: Implementar y Socializar el Plan Local de Emergencias PLEC (Conocimiento de Riesgo, Intervención, Preparación para la respuesta, ejecución de la respuesta preparación para la recuperación) durante el cuatrienio ( ) a la población mosqueruna (instituciones educativas, sector empresarial, entre otros) incluyendo actividades de simulacros y empleando los diversos medios de comunicación del Municipio de Mosquera PERSONAS BENEFICIADAS: Toda la comunidad 95 % AVANCE DE LA META.. PROGRAMA: MOSQUERA PREVENTIVA - GESTIÓN DE RIESGO Preparación para la recuperación  Se han asesorado a particulares y comunidades y se han realizado labores de recuperación después de ocurridos los eventos de desastre a nivel municipal Recursos invertidos: $0.00

.. META PRODUCTO PLAN DE DESARROLLO: Implementar y Socializar el Plan Local de Emergencias PLEC (Conocimiento de Riesgo, Intervención, Preparación para la respuesta, ejecución de la respuesta preparación para la recuperación) durante el cuatrienio ( ) a la población mosqueruna (instituciones educativas, sector empresarial, entre otros) incluyendo actividades de simulacros y empleando los diversos medios de comunicación del Municipio de Mosquera PERSONAS BENEFICIADAS: Toda la comunidad 90 % AVANCE DE LA META.. PROGRAMA: MOSQUERA PREVENTIVA - GESTIÓN DE RIESGO Preparación para la recuperación  Se han realizado inversiones para contratar elementos para el fortalecimiento de grupos de apoyo y en materia de atención a familias en caso de emergencia o desastre Recursos invertidos: $ Alimentación para organismos de socorro y personal de apoyo $ Alojamiento temporal por tres días para 80 personas $ Bombas de espalda, rastrillos y bate fuegos $ Operario para motobombas $ Ajuste y socialización del PLEC $ Reparación de Motobombas $ Combustible para motobombas $ Compra elementos de apoyo a comité $

.. META PRODUCTO PLAN DE DESARROLLO: Contar con (4) convenios entre el Municipio de Mosquera y Organismos de Socorro (Bomberos Voluntarios, Defensa Civil, Cruz Roja, entre otros) al finalizar el cuatrienio de gobierno. PERSONAS BENEFICIADAS: Toda la comunidad del Municipio 100 % AVANCE DE LA META.. PROGRAMA: MOSQUERA PREVENTIVA - GESTIÓN DE RIESGO  Se cuenta con el apoyo de organismos de socorro y se han conformado nuevos grupos de apoyo para el municipio. Recursos invertidos: $

.. META PRODUCTO PLAN DE DESARROLLO: Diseñar e Implementar un (1) Plan de Fortalecimiento, Sensibilización y Capacitación para los Comités Comunitarios de Emergencia del Municipio de Mosquera en el cuatrienio ( ). PERSONAS BENEFICIADAS: 13 manzanas Urbanización El Trébol 75 % AVANCE DE LA META.. PROGRAMA: MOSQUERA PREVENTIVA - GESTIÓN DE RIESGO Se realizo proceso de contratación y actualmente se encuentra adjudicado al CINAT (Circulo Nacional de Auxiliadores Técnicos de Bogotá) por proceso de convocatoria. Se dará inicio a las actividades la primera semana del mes de noviembre y las actividades son:  Capacitación teórico practica en temas de preparación y respuesta a emergencias como administración de desastres, sistema comando de incidentes, primer respondiente, primeros auxilios, actuación en emergencia, evacuación y rescate, simulación de evacuación y conformación de brigadas a 30 personas durante 3 días en centro de entrenamiento de cota o tabio  Capacitación en conformación de brigadas de evacuación y simulación de evacuación en auditorio municipal.  Realizar evacuación simulada en las 13 manzanas del Conjunto Residencial El Trébol.  Entrega de 30 unidades de los siguientes elementos: Recursos invertidos: $