Proyecto Modernización Industria Azucarera 3a Reunión Ejecutiva-Técnica de 2012 PLAN REPARACIÓN 2012.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PANEL DE DISCUSION “AUTOGESTION DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO EN LA INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCIÓN” Lic. Víctor M. Girón González Delegado Federal.
Advertisements

UNIVERSIDAD "ALONSO DE OJEDA"
Equipos de Gestión Conformación y Fortalecimiento.
Aequilibrium. Nuestra Misión AEQUILIBRIUM ES UN SERVICIO PERSONALIZADO CREADO PARA RECUPERAR EL EQUILIBRIO ENTRE LAS TRES AREAS PRINCIPALES QUE FORMAN.
MEDICION Y RETROALIMENTACION
Taller de Seguridad e Higiene
DE LAS ACCIONES Y LOS RESULTADOS A LOS IMPACTOS Caso Accidentabilidad Reunión Ejecutiva-Técnica 26 de mayo de 2011 Organización Internacional del Trabajo.
ETAPA 4: CÁPSULAS DE CAPACITACIÓN Junio Etapas SIMAPRO 1. Objetivos, Organización y Clima Laboral (TD) 2. Sensibilización y Maratón de Mejoras 3.
Eje de Seguridad y Salud Ocupacional
ETAPA 5: COMPETENCIAS CLAVE Junio Etapas 1. Objetivos, Organización y Clima Laboral 2. Sensibilización y Maratón de Mejoras 3. Medición Integral.
Capacitación Facilitadores GAEC
ALEJANDRA TELLEZ JORGE BAEZ VICTOR MENDOZA ITZEL ANCHONDO
POLÍTICAS DE TALENTO HUMANO- INGRESO
Accidentabilidad Industria Azucarera Febrero 2011 L. Mertens M Falcon.
Oficina de Países de la OIT
Ministerio de la Protección Social República de Colombia.
Programa sobre Seguridad, Salud y Medio Ambiente, OIT
OIT-CNIAA-STIAS / Hacia una Industria Competitiva y Socialmente Responsable Plan Rector de la Modernización Integral de la Industria Azucarera.
LA SEGURIDAD Y LA SALUD EN EL TRABAJO
Sistema de Gestión de Igualdad y Equidad de Género-SIGEG-
MEDICION Y RETROALIMENTACION
Perfil y Estándar Facilitar la Formación, Evaluación y Certificación por Competencias Versión 2, 20 Febrero 2009.
ETAPA 2: SENSIBILIZACION y MARATON DE MEJORAS JUNIO 2014.
PROGRAMA ELECTIVA II – 2° SEMESTRE -2013
FORMAL NO FORMAL NORMALIZADO ISO NO NORMALIZADO ICBF.
Agregamos Valor, Protegiendo a las Personas.
SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRADO SGI
RISK ASSESSMENT AND MANAGEMENT IN MEXICAN SUGAR MILLS XIX World Congress on Safety and Health at Work, September Istanbul, Turkey.
Prof. Mabel Calvo. Es LA PERCEPCIÓN o interpretación que los Colaboradores tienen de las Estructuras / Procesos,/ Tipos de Comunicación / Tipos de Liderazgos.
CERTIFICACIÓN EN PRIMEROS AUXILIOS
UNIVERSIDAD "ALONSO DE OJEDA" UNIVERSIDAD "ALONSO DE OJEDA"
CONTROL DE RIESGOS EDUC 2000.
Presentación suministrada, por funcionaria del Centro de Industria y Servicios del Meta y diseñada por la Dirección General, grupo Sistema Integrado.
OIT-CNIAA-STIAS / Proyecto Modernización Laboral de la Industria Azucarera, México.
17 de febrero 2009 Hacia una Industria Competitiva y Socialmente Responsable Estatus del Proyecto Modernización Laboral de la Industria del Azúcar.
Unidad 1 Identificar los estándares de competencia en función de los indicadores de productividad y Trabajo Decente.
Etapas de Gestión SIMAPRO
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
 
Gestión por Competencias
ABORDAR LOS TRASTORNOS PSICOSOCIALES Y LA PROMOCION DE LA SALUD EN EL TRABAJO INDUSTRIA AZUCARERA Proyecto Modernización Laboral Industria Azucarera Abril.
Proyecto Modernización Industria Azucarera Ubicación del Proyecto dentro del Plan Rector Plan RectorModernización Formación Permanente, Productividad.
VS SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO (SGSST)
Perfil y Estándar Coordinar la Formación, Evaluación y Certificación por Competencias Versión 3, 16 Septiembre 2009.
PLAN DE TRABAJO PARA LA APLICACIÓN DE GUÍAS
Desarrollo Humano Fortaleza Universitaria. Modelo de Desarrollo Humano.
Proyecto Modernización Industria Azucarera 1a Reunión Ejecutiva-Técnica de 2012.
INGENIO EL MODELO AVANCES DEL PROYECTO Consultor Lic. Andrés Hernández
Proyecto: Gestión Humana Objetivo institucional Desarrollo Institucional Macroproceso Desarrollo Organizacional CódigoPDI – DI – GHUM
Fundamentos Norma NTC OHSAS 18001:2007 SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
Proyecto Modernización Laboral de la Industria Azucarera, México 2º Taller Coordinador Junio/julio,2009.
Restaurante Original El Anclote
Proyecto Modernización Industria Azucarera 2a Reunión Técnica de 2012 Veracruz 12 de marzo 2012.
Proyecto Simapro en Ingenio La Margarita S.A. DE C.V. Ingenio La Margarita S.A. DE C.V. Sistema de Medición y Avance de la Productividad.
SISTEMA INTEGRAL DE MEDICIÓN Y AVANCE DE LA PRODUCTIVIDAD El diálogo social en acción para avanzar en la sostenibilidad económica, social y ambiental de.
INGENIO LA GLORIA, S. A.. SAFEWORK OBJETIVO SafeWork:  Trabajo Seguro: Ubicar las condiciones del medio ambiente del trabajo y aplicar la metodología.
Proyecto Modernización Industria Azucarera Ingenio Santa Clara Plan de Mantenimiento Mayor 2012.
Balanced ScoreCard Caso: industria Azucarera Ubicación del Proyecto dentro del Plan Rector Plan RectorModernización Formación Permanente, Productividad.
MODULO 4 Sistema Integrado de gestión 1 Sistema Integrado de gestión – conceptos, fundamentos y requisitos comunes MÓDULO 4.
SALUD OCUPACIONAL CEPSA. DETECCIONES PERSONAL VALORADO 500 HASTA LA FECHA INCLUYE SINDICALIZADOS Y NO SINDICALIZADOS.
Capacitación Ciclo Reparación 2010 PLAN DE SEGUIMIENTO.
SIMAPRO Componentes Productividad, Trabajo Decente y Competencias Laborales Versíon Junio 2012.
Prácticas de Promoción de la Salud, Ingenio Santa Clara Implementación de la metodología para integrar la promoción de la salud en la política de seguridad.
Proyecto Modernización Laboral Industria Azucarera 2011 CNIAA-STIAMS-OIT/CIF/CINTERFOR EJES ESTRATEGICOS DE LA MODERNIZACION LABORAL.
SIMAPRO Sistema de Retroalimentación Cuernavaca, 2009 Leonard Mertens Mauricio Reyes
CÁMARA NACIONAL DE LAS INDUSTRIAS AZUCARERA Y ALCOHOLERA Proyecto Gestión por Competencias Industria Azucarera Hacia una Industria Competitiva y Socialmente.
INGENIO ELDORADO. Se invitó a los participantes a revisar el trabajo en el año de este CMLM, donde esta reunión cubre la agenda de Noviembre y el cierre.
PROGRAMA DE MANTENIMIENTO/REPARACION Reanudar las reuniones mensuales del Consejo Mixto Local de Modernización CMLM, (Interrumpidas por problemas.
Proyecto Modernización Laboral Industria Azucarera 2011 CNIAA-STIAMS-OIT/CIF/CINTERFOR Herramientas operativas del SOLVE.
Resultados del proyecto Sistema Integral de Medición y Avance de la Productividad Construyendo desarrollo. Empleo y trabajo digno en Chiapas, Guerrero.
Transcripción de la presentación:

Proyecto Modernización Industria Azucarera 3a Reunión Ejecutiva-Técnica de 2012 PLAN REPARACIÓN 2012

Ubicación del Proyecto dentro del Plan Rector Plan RectorModernización Formación Permanente, Productividad y Compensaciones Seguridad y Salud en el Trabajo (SST) / Medio Ambiente Bienestar y Compromiso Social /Calidad de Vida en el Trabajo Proyecto DIALOGOSOCIALDIALOGOSOCIAL

GESTIÓN BI- PARTITA DE MODERNIZACION LINEA BASE DE MODERNIZACIÓN ESTABLECIDA MIEMBROS COMITÉ SINDICAL Y GERENCIA CERTIFICADOS MEJORAS APLICADAS MIEMBROS COMITÉ SINDICAL CAPACITADOS GERENCIA Y MANDOS MEDIOS CAPACITADOS ADAPTACIÓN GAEC GV SOCIAL –ECONOMICO, CAPACITACION FACILITADORES GESTIÓN BIPARTITA DE LA MEJORA CONTINUA MEJORAS DOCUMENTADAS MANDOS MEDIOS CERTIFICADOS TRABAJADORES CERTIFICADOS MANDOS MEDIOS FACILITANDO MINI Y MACRO RETROALIMENTACIONES MANDOS MEDIOS CAPACITADOS TRABAJADORES CAPACITADOS ADAPTACION GAEC-TRABAJO EQUIPO-SIMAPRO, CAPACITACION FACILITADORES INCREMENTO EFECTIVIDAD DIÁLOGO SOCIAL Y MEJORA CLIMA LABORAL ACUERDOS CMLM Y SUB- COMITES APLICADOS PLANES DE MEJORA DE CLIMA LABORAL APLICADOS SUB-COMITES Y CMLM OPERANDO BI-PARTITAS DE MEJORAS DE MACRO SIMAPRO RETROALIMENTACIÓN CLIMA LABORAL A 3 NIVELES APLICACIÓN DE ENCUESTA DE CLIMA LABORAL TABLERO: DIÁLOGO SOCIAL ACTIVIDAD RESULTADOS IMPACTO CONCRECIÓN

EMPLEABILIDAD / PRODUCTIVIDAD - CALIDAD PLAN SUCESIÓN TRABAJADORES CERTIFICADOS MEJORAS APLICADAS TRABAJADORES CAPACITADOS EN CALIDAD/OPERACIÓN/T PM MANDOS MEDIOS CAPACITADOS ADAPTACION GAEC TECNICO: OPERACIÓN– TPM - CALIDAD CAPACITACIÓN FACILITADORES MEJORA INDICADORES DE PROCESO ALINEAMIENTO PERSONAL CON OBJETIVOS PRODUCTIVOS MEJORAS APLICADAS MACRO RETROALIMENTACIÓN CON CAPSULAS MINI RETROALIMENTACIÓN DIARIA INDICADORES PROCESO Y SISTEMA MEDICIÓN FLEXIBILIDAD OPERATIVA / MAYORES SALARIOS TABULADOR BANDA ANCHA PLAN DE CARRERA ORGANIZACIÓN POR EQUIPOS DE TRABAJO DESCRIPCION PUESTOS POR COMPETENCIAS AGRUPACIÓN DE PUESTOS POR PROCESOS Y ROLES ADAPTACION MODELO ESCALAFÓN-TABULADOR ALTERNO X COMPETENCIAS ACTIVIDAD RESULTADOS IMPACTO CONCRECIÓN TABLERO: PRODUCTIVIDAD/CALIDAD -REMUNERACION

AUTOGESTION DEL TRABAJO SEGURO TRABAJADORES CERTIFICADOS MEJORAS APLICADAS TRABAJADORES CAPACITADOS MANDOS MEDIOS CAPACITADOS ADAPTACIÓN GAEC SST-MA CAPACITACION FACILITADORES REDUCCION ACCIDENTES ACTUACION SEGURA MEJORAS APLICADAS MACRO RETROALIMENTACIÓN CON CÁPSULAS MINI RETROALIMENTACIÓN DIARIA INDICADORES SST, SISTEMA MEDICIÓN CONDICIONES SEGURAS CUMPLIMIENTO NORMATIVIDAD PLANES DE MEJORA APLICADAS PERFILES DE RIESGO REPARACIÓN PERFILES DE RIESGO ZAFRA ADAPTACION PERFILES DE RIESGO ACTIVIDAD RESULTADOS IMPACTO CONCRECIÓN TABLERO: TRABAJO SEGURO

AUTOGESTIÓN DE PRACTICAS SALUDABLES Y DE EQUIDAD PRÁCTICAS DE SALUD Y EQUIDAD OPERANDO TRABAJADORES CERTIFICADOS MEJORAS APLICADAS TRABAJADORES CAPACITADOS MANDOS MEDIOS CAPACITADOS ADAPTACION GAEC 13 y 14 (BIENESTAR ) CAPACITACION FACILITADORES DISMINUCIÓN DE AUSENTISMO POR ENFERMEDAD ACTUACIÓN SALUDABLE MEJORAS APLICADAS MACRO RETROALIMENTACIÓN CON CÁPSULAS MINI RETROALIMENTACIÓN DIARA INDICADORES BIENESTAR, SISTEMA MEDICIÓN DISMINUCIÓN DEL ESTRES, ADICCIONES, Y ENFERMEDADES CRONICAS POLITICAS Y PROGRAMAS INSTALADOS PLANES DE PREVENCIÓN REALIZADAS PERFILES DE RIESGO DE ENFERMEDADES CRONICAS PERFILES DE RIESGO DE ESTRÉS Y ADICCIONES ADAPTACIÓN DE DIAGNOSTICOS DE RIESGO PSICOSOCIAL ACTIVIDAD RESULTADOS IMPACTO CONCRECIÓN TABLERO: PREVENIR TRASTORNOS PSICOSOCIALES (SOLVE)

METAS INGENIO /CICLO Mantenimiento DIALOGO SOCIAL ActividadMetas ADAPTACIÓN GAEC GV SOCIAL –ECONOMICO, CAPACITACION FACILITADORES CMLM capacitados en GAEC VS y VE CMU capacitada-certificada en GAEC VS y VE 10 mejoras aplicadas ENCUESTA CLIMA LABORAL/ LINEA BASE Indicadores de línea base Encuesta Clima Laboral : levantamiento y comunicación resultados ADAPTACION/ CAPACITACION GAEC CALIDAD 15 Mandos Medios capacitados GAEC 11 Colaborar con el equipo de trabajo 20 trabajadores capacitados con GAEC 11 Colaborar con el equipo de trabajo INDICADORES PROCESO Y SISTEMA MEDICIÓN Seguimiento indicadores micro/macro SIMAPRO 2 REUNIONES BI-PARTITAS POR MES VALIDACIÓN MEJORAS Macro/SIMAPRO Documentación gráficas y mejoras

METAS INGENIO /CICLO Mantenimiento PRODUCTIVIDAD-CALIDAD-REMUNERACION: ActividadMetas ADAPTACION/ CAPACITACION GAEC TECNICO MANTENIMIENTO 1 GAEC MANTENIMIENTO ADAPTADA 10 Mandos Medios capacitados 20 Trabajadores Capacitados 10 Mejoras derivadas ADAPTACION/ CAPACITACION GAEC CALIDAD 15 Mandos Medios capacitados GAECs CALIDAD 30 trabajadores capacitados con GAECs CALIDAD INDICADORES PROCESO Y SISTEMA MEDICIÓN Medición indicadores SIMAPRO 2 Macro/SIMAPRO retroalimentación mensual por área (al menos 2 áreas) 1 Micro/SIMAPRO por día por área (al menos en 1 área

METAS INGENIO /CICLO Mantenimiento TRABAJO SEGURO ActividadMetas Capacitación- GAEC- Certificación 70 Trabajadores capacitados GAEC SST 50 Trabajadores certificados 15 Mandos Medios facilitando 20 Mejoras aplicadas Indicadores SST Medición Ingreso de gráficas I-SIMAPRO : 2 áreas 5 cápsulas de mini/macro SIMAPRO 10 mejoras aplicadas Perfil de riesgo mantenimiento/r eparación: al menos 4 áreas Identificación, priorización plan de acción y comunicación Verificación Sistematización mejoras

METAS INGENIO /CICLO Mantenimiento PREVENIR TRASTORNOS PSICOSOCIALES (SOLVE ActividadMetas ADAPTACION GAEC 13 y 14 (BIENESTAR ) CAPACITACION FACILITADORES 2 GAEC : 13 y 14 adaptadas 15 Mandos Medios Capacitados y facilitando 50 Trabajadores capacitados GAEC 13 y/o Mejoras aplicadas INDICADORES BIENESTAR, SISTEMA MEDICIÓN Ingreso de gráficas I-SIMAPRO : 2 áreas aspectos sociales 5 cápsulas de mini/macro SIMAPRO 10 mejoras aplicadas ADAPTACIÓN DE DIAGNOSTICOS DE RIESGO PSICOSOCIAL Identificación, priorización de enfermedades crónicas Identificación, priorización de estrés y adicciones Planes de acción preventivo para enfermedades crónicas Planes de acción preventivo para estrés y adicciones