VIOLENCIA EN LA EDAD PEDIATRICA VIOLENCIA EN LA EDAD PEDIATRICA Aspecto Legal del Maltrato al Menor Aspecto Legal del Maltrato al Menor Dr. Arturo Loredo.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ECUADOR: HACIA UN SISTEMA DE INDICADORES DE VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES El tratamiento de la violencia contra las mujeres se inició con la VIF La leyes.
Advertisements

Marco Jurídico Reunión en el marco de la Conferencia Regional sobre Migración para la elaboración de los Lineamientos Regionales para la Atención de Niños,
ENCUENTRO SURAMERICANO DE SEGUIMIENTO AL ESTUDIO DE LAS NACIONES UNIDAS SOBRE VIOLENCIA CONTRA LAS NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES ASUNCION, PARAGUAY
INVESTIGA, DEFINE LINEAS DE INTERVENCION, DISEÑA, EJECUTA Y VERIFICA PROGRAMAS DE ATENCION INTEGRAL Y PREVENCION A TODO NIVEL.
Mujeres, salud y migración
El Sistema Nacional DIF en el Caso de México
SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA ADMINISTRACÓN FEDERAL DE SERVICIOS EDUCATIVOS PARA EL D.F. DIRECCIÓN GENERAL DE OPERACÓN DE SERVICIOS EN EL D.F. DIRECCIÓN.
II RENDICIÓN DE CUENTAS VIGENCIA 2011 ALCALDÍA MUNICIPAL DE PUERTO GAITÁN Dr. Oscar Bolaños Cubillos, Alcalde Municipal !Capacidad para el Desarrollo!,
Violencia contra las mujeres
EXPERIENCIA DEL CENTRO DE ATENCIÓN INTEGRAL AL MENOR MALTRATADO Y ABUSADO SEXUALMENTE – CAIMA, EN VILLAVICENCIO.
Victimas de Trata de personas; monitoreo de la sociedad civil. Abril-2011.
Protección integral del niño y el adolescente
Derechos sexuales y reproductivos
CONSTRUIR OTRO PARAGUAY PARA LOS NIÑOS, LAS NIÑAS Y LOS ADOLESCENTES.
PROTECCIÓN INTERNACIONAL Y EL ASILO HUMANITARIO EN GUATEMALA
EL MALTRATO INFANTIL GOVANNA SAMUDIO CURSO DE INFORMATICA.
MODELO DE ATENCIÓN A LA POBLACIÓN INFANTIL DEL HOGAR CABAÑAS.
Estrategia Integral para la Prevención y Combate al Secuestro de Migrantes del Estado Mexicano Reunión Preparatoria para la Reunión Ministerial Especial.
Equipo Regional Itinerante, DREA
LA VOLENCIA EN EL NOVIAZGO
LIBRO PRIMERO TÍTULO I DEFINICIONES
APROXIMACION AL ESTADO DE LA VIOLENCIA CONTRA NNA EN EL PERÚ Área de protección de derechos de la niñez - UNICEF Agosto 2011.
Consejería Presidencial para la Equidad de la Mujer Colombia Desafíos en la producción estadística desde la mirada de los mecanismos de la mujer.
Observación General N°7 Realización de los derechos del niño en la primera infancia MSc. Ana Josefina Güell Durán Viceministra de Desarrollo Humano e Inclusion.
SÍNDROME DE LOS NIÑOS INVISIBLES Dr. Roberto Plana Bouly
PROTECCIÓN INTEGRAL DE DERECHOS DE NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES El trabajo docente y la protección de los derechos de la infancia y la adolescencia. Graciela.
CENTRO PROFESIONAL INDÍGENA DE ASESORÍA DEFENSA Y TRADUCCIÓN A.C.
TAMMY QUINTANILLA ZAPATA MOVIMIENTO EL POZO LIMA, NOVIEMBRE 2009 Violencia Familiar y Explotación.
Junio del LAS POLÍTICAS PÚBLICAS APOYAN LA ERRADICACIÓN DE LA VIOLENCIA.
Departamento de Seguridad Nacional de los Estados Unidos (DHS) Niños, niñas y adolescentes no acompañados Políticas y procedimientos Secretaria Asistente.
LAS OBLIGACIONES DE LA FAMILIA Articulo 39 de la ley 1098 de 2
Niños, niñas y adolescentes migrantes no acompañados y sus derechos
Universidad de Chile. Santiago. Chile 6 de septiembre 2012 Presentación: Javier Chamorro SEMINARIO INTERNACIONAL. La realidad de la violencia contra los.
LEY DE PROTECCIÓN INTEGRAL
DERECHOS DE LOS NIÑOS.
Violencia. Sus diferentes formas Dra. Silvia María Pozo Abreu Diplomado Prevención del Maltrato Infantil. XI edición
PADRES Y MADRES DE FAMILIA
Programa Nacional por los Derechos de la Niñez y la Adolescencia.
MINISTERIO DE LA JUVENTUD, LA MUJER, LA NIÑEZ Y LA FAMILIA REUNIÓN DE SEGUIMIENTO DEL SEGUNDO CONGRESO MUNDIAL CONTRA LA EXPLOTACIÓN SEXUAL COMERCIAL DE.
DERECHOS DE LOS NIÑOS.
LOS DERECHOS DE LAS MUJERES VICTIMAS DE VBG Y VIOLENCIA SEXUAL
Consejo Estatal para la Prevención y Atención de la Violencia Intrafamiliar. LIC. CONZUELO GUTIÉRREZ GUTIÉRREZ SECRETARIA GENERAL EJECUTIVA PRIMER INFORME.
CONTENIDO 1.INTRODUCCIÓN. 2. OBJETIVOS. 3.QUE ES EL MALTRATO INFANTIL. 4. CONSECUENCIAS DEL MALTRATO INFANTIL. 5. SECUELAS QUE DEJA EL MALTRATO INFANTIL.
RUTA DE LA DENUNCIA RETO 2014.
Integrantes: Buitron Campuzano Gustavo Flores Garcia Yatsiri Cruz Gutierrez jiovani Guel Solares Oscar Romero Garcia Axel Vazquez Perez Juan.
Violencia familar.
Martínez García Jesús López medina Alejandro Grupo:208 Equipo: 19.
VIOLENCIA FAMILIAR ¿QUÉ ES, QUÉ HACER, DÓNDE ACUDIR?
Enfoque de la bioética contemporánea Orientado a la defensa del modelo médico-rehabilitador o médico asistencial. Enfoque orientado a la comprensión de.
Estrategia de Prevención y Atención de Niñas, Niños y Adolescentes Migrantes y Repatriados No Acompañados XV Conferencia Regional sobre Migración (CRM)
Conferencia magistral: Migración, mujeres y vulnerabilidad social Expositor: Rodolfo Casillas R.
Estrategia de Prevención y Atención de Niñas, Niños y Adolescentes Migrantes y Repatriados No Acompañados Lic. Ma. Cecilia Landerreche Gómez Morin Sistema.
PROCURADURIA PARA LA DEFENSA DE LOS DERECHOS HUMANOS
La violencia es el tipo de interacción humana que se manifiesta en aquellas conductas o situaciones que, de forma deliberada, aprendida o imitada, provocan.
Violencia intrafamiliar
Colegio de bachilleres 13 Xochimilco pepepán
La violencia es una acción ejercida por una o varias personas en donde se somete de manera intencional al maltrato, presión sufrimiento, manipulación.
COMISARIA DE FAMILIA DE LENGUAZAQUE
Estrategia Integral para la Prevención y Combate al Secuestro de Migrantes 31° de agosto de 2010.
Programas de Subsidio, Estímulos y/o Apoyos Secretaría de las Mujeres Fecha de actualización y/o revisión: Noviembre 30/2015 Área responsable de la información:
Campaña nacional “Por una Cultura de Denuncia a Favor de la Legalidad” Sistema DIF Estatal de Veracruz 1 “¡Muévete! y Denuncia el Maltrato Infantil”
Informe Gubernamental sobre Explotación Sexual Comercial de la Niñez y la Adolescencia GOBIERNO DE NICARAGUA MINISTERIO DE LA FAMILIA CONSEJO NACIONAL.
MÉXICO ANTE LA EXPLOTACIÓN SEXUAL COMERCIAL INFANTIL (ESCI) Sra. Ana Teresa Aranda Orozco Directora General del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral.
LEY ORGÁNICA PARA LA PROTECCIÓN DE NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES
Foro Nacional: ¡Derechos desde el Principio¡ Carlos Emilio López Hurtado Managua, 26 de Octubre del 2012.
JORNADA DE TRABAJO INTERINSTITUCIONAL MALTRATO INFANTIL Y DELITOS SEXUALES Coyhaique, 5 Noviembre 2013 Unidad Especializada en Delitos Sexuales y Violencia.
Política Nacional para la Igualdad y Equidad de Género -PIEG- Costa Rica.
GUSTAVO E. ALMIRÓN-10/11/091 PROTECCIÓN INTEGRAL CONTRA LA VIOLENCIA FAMILIAR LEY SAN JUAN.
Transcripción de la presentación:

VIOLENCIA EN LA EDAD PEDIATRICA VIOLENCIA EN LA EDAD PEDIATRICA Aspecto Legal del Maltrato al Menor Aspecto Legal del Maltrato al Menor Dr. Arturo Loredo Abdalá Dr. Arturo Loredo Abdalá Académico Académico Academia Nacional de Medicina. Marzo 2016 Academia Nacional de Medicina. Marzo 2016

Protección legal de la niñez en México Protección legal de la niñez en México Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y Convenios Internacionales: ONU. Protección al menor (1989) Los Derechos Humanos ( ) “Interés Superior del Niño”

INICIATIVA PRESIDENCIAL PREFERENCIAL ( septiembre 2014 ) INICIATIVA PRESIDENCIAL PREFERENCIAL ( septiembre 2014 ) Creación del Sistema Nacional de Protección para niñas, niños y adolescentes para niñas, niños y adolescentes Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (CEAV) Ley General para la Protección de las Ley General para la Protección de las niñas, niños y adolescentes niñas, niños y adolescentes Crear Centros Asistenciales o de Crear Centros Asistenciales o de Atención Alternativa Atención Alternativa ( albergues temporales) ( albergues temporales)

Existen dos situaciones violentas contra este grupo etario: Existen dos situaciones violentas contra este grupo etario: Violencia diversa no intencional contra niñas, niños y adolescentes Violencia diversa no intencional contra niñas, niños y adolescentes (niños trabajadores, migrantes, indígenas, en situación de guerra etc.) Maltrato Infantil

DEFINICION Toda agresión u omisión física, sexual, psicológicanegligente intencional contra una persona de la menor edad, antes o después de nacer y que afecta su integridad biopsicosocial. Toda agresión u omisión física, sexual, psicológica o negligente intencional contra una persona de la menor edad, antes o después de nacer y que afecta su integridad biopsicosocial. Realizada habitual u ocasionalmente, dentro o fuera de su hogar por una persona, institución o sociedad en función a su superioridad física, intelectual o económica. CAINM-INP-UNAM CAINM-INP-UNAM

Consideraciones básicas Consideraciones básicas El Maltrato Infantil es un problema El Maltrato Infantil es un problema Médico -- Social -- Legal Médico -- Social -- Legal

Requisitos indispensables para una intervención legal Sospecha Médico, familiar, otras… Diagnóstico (Médico, Legal) Denuncia (Directa o Anónima)

INFORMACION INFORMACION El Médico o una Institución de Salud Notificación Médico-Legal oFamiliarVecinoProfesorEscuela Denuncia (directa o anónima)

Instituciones involucradas Instituciones involucradas Agencia del Ministerio Público El DIF Nacional, estatal, municipal Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (CEAV)

OBJETIVO OBJETIVO Establecer la condición jurídica del agresor, del menor agredido y de la familia. (Agencia del Ministerio Público, Juez Familiar) (Agencia del Ministerio Público, Juez Familiar) Protección del menor “prevención secundaria” “prevención secundaria” “respetar los Derechos del Niño” Una Red de Apoyo Familiar o un Albergue Temporal

Conclusiones Conclusiones A toda niña, niño o adolescente se les deben respetar sus Derechos. (Asamblea General de las Naciones Unidas 1989) Hacer realidad el lema: “Interés Superior del Niño” “Interés Superior del Niño” Hay que trabajar mucho, aunque se logre poco…

PREVENIR es mejor que CURAR PREVENIR es mejor que CURAR