PROYECTO PIL PROYECTO DE INSERCION LABORAL. CENTRO DE FORMACION

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
AGÈNCIA DE COL· LOCACIÓ
Advertisements

Ormación Región de Murcia Consejería de Educación y Cultura entros rabajo F C T.
XV ENCUENTROS ESTATALES DE SERVICIOS DE INFORMACIÓN JUVENIL. REDSIJ.
PROYECTO TALENTOS Y OPORTUNIDADES
PROGRAMA DE FORTALECIMIENTO DE LA EMPLEABILIDAD JUVENIL
LOS PROGRAMAS DE ORIENTACIÓN E INSERCIÓN EN EL SERVICIO ANDALUZ DE EMPLEO ANTEQUERA 22 de DICIEMBRE 2008.
ASSESSMENT MULTICOMPETENCE DE POTENCIAL Y desempeño por COMPETENCIAS
1 LAS PRÁCTICAS UNIVERSITARIAS VEHÍCULO PARA LA INSERCIÓN LABORAL Mª Isabel Sánchez-Mora Molina. Vicerrectora de Estudiantes y Empleo. Universidad de Murcia.
LA ORIENTACIÓN PROFESIONAL EN LA UNIVERSIDAD
INSTITUTO DE APRENDIZAJE INDUSTRIAL I.A.I.
“HERRAMIENTAS PARA LA INCLUSIÓN LABORAL EMPLEO NORMALIZADO”
REFORMA DE LAS POLÍTICAS ACTIVAS DE EMPLEO
Mapa de Necesidades de Formación
Programa INCORPORA Entidad Recollim
“LA IMPORTANCIA DE LA TUTORÍA
FORMACION DEL TALENTO HUMANO
UNA VISION GENERAL DE LA ADMINISTRACIÓN DE LOS
OBJETIVO Metodología del proceso de orientación
CONCEPTO DE TUTORIA. PROPUESTA PARA EL INICIO DEL PROGRAMA DE TUTORIAS EN EL INSTITUTO TECNOLOGICO DE MORELIA.
MCs / Ing Rolando Tamayo
CONCEPTO DE TUTORÍA LA TUTORÍA
Informe Aprender Trabajando 1ª Edición Agosto 2014.
JOBROTATION ASOCIACIÓN ARRAS EMPLEO FRANCIA. CONTEXTO El servicio JOBROTATION en Arras (Francia) Arras Empleo desarrolla en el territorio del municipio.
Medición de Brechas de Competencias DIRECCION DE PERSONAS Marzo, 2011.
Reunión autonómica de empleo - Galicia Identificación de buenas prácticas Junio 2011.
CARTERA COMÚN DE SERVICIOS DE EMPLEO
DIFICULTADES DE ADAPTABILIDAD ADAPTABILIDAD ESCOLAR Y SALUD MENTAL SALUD MENTAL QUE PUEDEN AFECTAR A LOS ALUMNOS DEL COLEGIO.
ANDALUCÍA ORIENTA Sevilla, Mayo 2009
ENCUENTRO NACIONAL DE PRACTICAS PROFESIONALES 2006 Centro de Desarrollo Profesional Universidad ICESI María Isabel Velasco de Lloreda.
Formación en punto de venta. Formación en Punto De Venta.
Formación integral y completa destinada a formar trabajadores aptos para ejercer ocupaciones calificadas, cuyo ejercicio requiere de habilidad manual.
PROPUESTA DE FORTALECIMIENTO DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL – ESTRATEGIA DE EMPRESAS DIDÁCTICAS Miguel Cárdenas Pinzón Instructor Gestión del Talento.
Certificados de Profesionalidad
INICIO Analizar la necesidad de cubrir un puesto Realizar un formato donde se especifique la necesidad de cubrir un puesto o vacante obtener información.
PROGRAMA DE PASANTIAS UBV
Universidad Autónoma del Estado de México
MANCOMUNIDAD DE SERVICIOS MANSERMAN
Empresa de Inserción La Encina
Trabajo social / Ongs. Trabajo social / Ongs.
PRESENTACIÓN PLAN DE RECOLOCACIÓN EXTERNA N Madrid, 13 Diciembre 2012
“El Fondo Social Europeo invierte en su futuro” Programa cofinanciado al 50% por el Fondo Social Europeo. CENTRO INTEGRAL DE RECURSOS Un nuevo proyecto.
UNIVERSIDADES Y EMPLEO EN LA REGIÓN DE MURCIA Antonia Martínez Pellicer Directora COIE. Universidad de Murcia III Jornadas sobre el Espacio Europeo de.
¿Qué es la tutoría? Es una de las funciones complementarias de la docencia, un aspecto más de la práctica de la enseñanza que se realiza.
1 1 1.
Formación para el Empleo
HEZIBI Guión del mensaje a la empresa Llevar unas cuantas preguntas que permitan identificar necesidades de la empresas que podemos asociar a la alternancia.
UNIDAD III ADMISION DE PERSONAS
El mercado de trabajo y la búsqueda de empleo
Las principales características de un programa de capacitación por competencias son las que siguen (adaptación con base en Harris, et. al., 1991): 1. Las.
MASTER DE EDUCACIÓN CURSO 2009/10 MASTER DE EDUCACIÓN CURSO 2009/10 ASIGNATURA: Diseño curricular de las especialidades de formación profesional Tema 5.
Visión Ser una carrera reconocida por las organizaciones públicas y privadas con un sello profesional orientado al aprendizaje continuo, que permita a.
EL ENTRENAMIENTO, LA CAPACITACIÓN Y LA FORMACIÓN.
Leroy Merlin y la Gestión de la Diversidad
Esta diapositiva debe estar puesta una vez ingresen los asistentes a quienes se debe saludar de mano, una vez conozcamos su nombre debemos escribirlo en.
Perfiles profesionales de las políticas de juventud
Tema 3: Herramientas de búsqueda de empleo
SELECCION Y RECLUTAMIENTO
BÚSQUEDA ACTIVA DE EMPLEO
¿Qué es trabajar ? Trabajar es una forma de estar en sociedad, es ser reconocido como persona útil, es decir, cuando trabajamos, estamos o somos socialmente.
Esta actuación se desarrolla en el marco de POPV FSE HAZI, cofinanciado en un 50% por FSE, y la coordina GARAPEN (Asociación Vasca de Agencias.
INCLUSIÓN LABORAL DE PERSONAS EN SITUACIÓN DE DISCAPACIDAD.
Guía para profesionales de educación especial
UNIVERSIDAD DE LA TERCERA EDAD Fundamentos de Gerencia Lisanna Rosario Gladys De la Nuez Isaolym Mieses Santo Domingo, R.D. 26 de Noviembre de 2009.
Esta actuación se desarrolla en el marco de POPV FSE HAZI, cofinanciado en un 50% por FSE, y la coordina GARAPEN (Asociación Vasca de Agencias.
Normal de Naucalpan LICENCIATURA EN EDUCACIÓN SECUNDARIA CON ESPECIALIDAD EN GEOGRAFÍA INFORME DEL PLAN DE TRABAJO ASESORÍA ACADÉMICA Enero de 2011.
El departamento de RRHH
Resultado de la Responsabilidad Social asumida por la empresa multinacional de Recursos Humanos Adecco Constituida en 1999 y clasificada como Benéfica.
Premisas Modelo Inclusión Laboral Presentación doc. de avance II.
Módulo 4: traballo final – novembro de 2015 REFLEXIÓN Y VALORACIÓN DEL CURSO. FLORINDA JOSEFA SOUTO ALLO.
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO CON VÍCTIMAS DE VIOLENCIA DE GÉNERO.
Transcripción de la presentación:

PROYECTO PIL PROYECTO DE INSERCION LABORAL

CENTRO DE FORMACION

Este proyecto pretende ajustar la formación al empleo EMPRESADESEMPLEADOS Promover la Inserción Laboral Incorporar a las empresas personal con una capacitación técnica, habilidades y actitudes ajustadas a sus necesidades

Las empresas del sector podrán incorporar trabajadores con unas capacidades, aptitudes y actitudes adecuadas a sus necesidades de personal.  Estudiar las ofertas de empleo  Diseñar una oferta formativa técnica y personal ajustada a sus requerimientos  Incorporar personal cualificado acorde a sus exigencias

Las personas desempleadas que quieran acceder a un trabajo que se adecue a sus circunstancias personales podrán:  Recibir una formación y prácticas profesionales en empresas que se comprometan “ a priori” a su contratación  Beneficiarse de un proceso de seguimiento individualizado y personalizado  Conseguir su inserción laboral en una ocupación y en un centro de trabajo adecuado a su perfil.

FASES DEL PROYECTO PIL IDENTIFICACIÓN DE NICHOS DE EMPLEOIDENTIFICACIÓN DE NICHOS DE EMPLEO –Preselección de sectores empresariales –Elaboración de un listado de sectores y empresas a prospectar –Prospección a través de entrevistas y un cuestionario –Pactar las prácticas y futuras inserciones

CAPTACION DE DESEMPLEADOSCAPTACION DE DESEMPLEADOS –Definición del perfil de entrada de los alumnos ajustado a los requeridos por la empresa –Charlas informativas grupales –Entrevista individual –Análisis minucioso del perfil de cada persona entrevistada, hasta determinar los participantes idóneos

DISEÑO Y EJECUCION DE LA ACCION FORMATIVADISEÑO Y EJECUCION DE LA ACCION FORMATIVA Programación de la acción formativa y calendario: –Formación Técnica –Habilidades sociales –Tutorías

DESARROLLO DE LAS PRACTICAS NO LABORALESDESARROLLO DE LAS PRACTICAS NO LABORALES Se selecciona las empresas interesadas en incorporar alumnos de prácticas, que garanticen su aprendizaje y manifiesten posibilidades reales de inserción laboral. También se tiene en cuenta el perfil y las preferencias laborales del alumno Durante este periodo se posibilita: Que el alumno aplique y mejore los conocimientos, adquiera hábitos de trabajo y conozca la empresa. Que el alumno aplique y mejore los conocimientos, adquiera hábitos de trabajo y conozca la empresa. Que la empresa contrate al alumno si se adecua a sus necesidades y expectativas. Que la empresa contrate al alumno si se adecua a sus necesidades y expectativas.

INSERCION LABORALINSERCION LABORAL Seguimientos y acompañamiento de la inserción a través de contactos periódicos con el trabajador y con la empresa

Se prospectan empresas para obtener información:  Identificar los puestos de trabajo que demandan  Pérfil necesario para cubrirlo Diseño de oferta formativa adaptada a los requerimientos de las empresas Practicas no laborales en empresas, que “a priori” se detectan como generadoras de empleo

PROYECTOS PIL AÑO 2006 FRÍO Y CLIMATIZACIONFRÍO Y CLIMATIZACION ELECTRICIDADELECTRICIDAD ENCARGADO DE GRANDES SUPERFICIESENCARGADO DE GRANDES SUPERFICIES GESTION COMERCIAL DE SEGUROSGESTION COMERCIAL DE SEGUROS SOLDADURASOLDADURA CAJERASCAJERAS GESTION COMERCIAL DE ENTIDADES FINANCIERASGESTION COMERCIAL DE ENTIDADES FINANCIERAS AUTOMOCIONAUTOMOCION GEROCULTORGEROCULTOR DEPENDIENTE DE PRODUCTOS FRESCOSDEPENDIENTE DE PRODUCTOS FRESCOS