J. S. Mill 1. 1.- Vida y obras (ver libro de texto) 2.- El contexto de su filosofía (apuntes) 3.- El plan de su filosofía (apuntes + libro texto y lectura)

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LA LIBERTAD Y LAS VIRTUDES
Advertisements

¿Cómo podemos educar en valores?
HACIA UNA TEORÍA RACIONAL DE LA TRADICIÓN. KARL POPPER
RACIONALIDAD ÉTICO-INTERPRETATIVA Y ÉTICA SOCIAL
Ética Significa “COSTUMBRE”. Con frecuencia se ha definido la ética como la doctrina de las costumbres. Aristóteles, toma el término ético como un adjetivo.
Relativismo El relativismo ético propone que no hay valores universales válidos, sino que todos los principios morales son válidos en lo relativo a la.
ÉTICA GENERAL El arte de vivir
LOS VALORES.
El relativismo moral.
LA MORAL COMO CIENCIA DEL BIEN SÓCRATES Y PLATÓN
MATERIAL CURSO EJEMPLO DE VALORES
ÉTICA Distinción entre Ética y Moral..
Ester Cáceres Romero nº1 4ºC E.S.O Colegio Calasancio
Mundialización de la Ética Cívica (resumen). Mundialización económica Mundialización tecnológica Mundialización de la ética Exige la afirmación de normas.
Folleto informativo para los alumnos de Bachillerato del Colegio Cristóbal Colón Creado por Dr. René Barffusón.
Juicio moral. El Juicio es el acto del entendimiento mediante el cual afirma o niega una cosa de otra. De aquí se deduce que para el juicio son necesarias.
Desarrollo Moral Según Kohlberg.
John stuart mill
DIMENSIONES DEL SER HUMANO DESDE LA INTEGRALIDAD DE SU SER
EL UTILITARISMO.
Orientadas a una finalidad determinada Dependen de objetivos y metas Objetivo definido.
Democracia No es perfecta Es civilizada Mayoría perjudica a la minoría.
Immanuel Kant Königsberg, Prusia ( )
LA MADUREZ.
El relativismo moral.
Ética y Deontología Jurídica
Dr.Juan josé danielli rocca
Biocibernetica y supervivencia
INMANUEL KANT LA ÉTICA FORMAL.
BLOQUE 3: LA DIMENSIÓN CÍVICA Y ÉTICA DE LA CONVIVENCIA.
LOS VALORES.
DERECHOS HUMANOS Dra. María Delia Ubillus Vargas II
Etica “Es un conjunto de valores y reglas que definen la conducta correcta e incorrecta” Hay 4 fuerzas básicas que influyen en la conducta ética de las.
ÉTICA DEL DIÁLOGO.
Semana 15 Dra. Claudia Wong de Liu
Valores y contravalores de una sociedad democrática y pluralista
El empirismo británico: David Hume.
1TALLER DE ETICA 1.1 Significado y sentido del comportamiento ético En el ámbito personal y social En el ámbito académico En el ejercicio.
La ética de Kant La ética universal y el hombre como fin.
El mercado y los negocios
LOS VALORES.
Los valores.
Texto: Carta sobre la tolerancia.. Contexto de la idea y la práctica de la tolerancia La cuestión de la tolerancia se integra en el marco de las relaciones.
VALORES BÁSICOS DE ENFERMERIA
Ética y Valores Humanos
ETICA UTILITARISTA BIENESTARISMO
ÉTICA EN LAS EMPRESAS Y LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL
Unidad 1: Concepto y Naturaleza de la Ética
TEORÍA DEL ESTADO.
Somos personas que convivimos en una sociedad democrática, y por lo tanto no podemos escapar a la discusión ética, ni a los conflictos que se generan en.
Ideología de la Ilustración
Principios éticos, procedimentales y hermenéuticos
Caso «Asociación Argentina de Swingers c. Inspección Gral. de Justicia» - Una agrupación de Swingers solicita ante la Inspección General de Justicia el.
Libertad Humana Materia: Antropología Fundamental
La justicia.
JEAN JACQUES ROUSSEAU.
Actos humanos y actos del hombre
EL BIEN Y LA ALEGRIA.
FILOSOFIA, PROF. CESAR POMAJAMBO, 5TO C SECUNDARIA
LOS ELEMENTOS ESENCIALES DE LA ETICA
Por: Catalina Martínez Ramos 9-8. El respeto o reconocimiento es la consideración de que alguien o incluso algo tiene un valor por sí mismo Es aceptar.
Fundamentos socio-culturales de la ética
NIVEL PRECONVENCIONAL ENFOQUE DE LOS PROBLEMAS MORALES  DESDE LA PERSPECTIVA DE LOS INTERESES DE LOS INDIVIDUOS IMPLICADOS.  DESDE LAS CONSECUENCIAS.
INTRODUCCIÓN A LA ÉTICA
 La problemática de los valores ha sido abordada sistemáticamente por las ciencias sociales desde diversos ángulos, en tal sentido la Filosofía, la Psicología,
Intenciones educativas:  Ubicar la ética en el marco filosófico.  Diferenciar entre ética y moral  Surgimiento de la ética.  Ciencia Auxiliares. 
POLÍTICA Y LEGISLACIÓN EDUCATIVAS TEMA 3. Los derechos y las libertades en educación La libertad de elección de centros docentes -Libertad de elección.
 El concepto de valores humanos, en este sentido, alude a aquellas ideas que comparten la mayoría de las culturas respecto a lo que se considera correcto.
Liberalismo. Definiciones básicas Liberalismo: modo de pensar ideológico. Democracia liberal: la manifestación política- institucional de esta ideología.
Docente: Alma Castro GUILLEN
Transcripción de la presentación:

J. S. Mill 1

1.- Vida y obras (ver libro de texto) 2.- El contexto de su filosofía (apuntes) 3.- El plan de su filosofía (apuntes + libro texto y lectura) 4.- El problema del conocimiento (libro tx. Pág 283) 5.- El problema moral: el utilitarismo (apuntes) Antecedentes: Bentham y Mill Bentham Bentham y Stuart Mill Características del utilitarismo de S. Mill Aceptación del principio utilitarista: Aplicación de la inducción Prioriza la cualidad de placeres frente a la cantidad Utilitarismo de las reglas frente al utilitarismo de los actos Consideración social de la ética Los sentimientos morales de la humanidad La educación junto con la reforma social 6.- El problema político: liberalismo y democracia (libro tx. Pág apuntes 7.- Influencia del utilitarismo Críticas al utilitarismo (moodle)) influencia e importancia (libro tx) 8.- Vocabulario (moodle) 2

2.- Contexto 1.S. XIX, el siglo de las revoluciones Las revoluciones burguesas (1830 y 1848) implican una defensa del liberalismo y nacionalismo Revolución social Revolución económica Revolución industrial 3

2.- Contexto 2.- El liberalismo Económico Político Intelectual 4

3.- El plan de su filosofía Antecedentes filosóficos: –Hedonismo de Epicuro; el placer es la regla –Utilitarismo de Bentham y Mill –Empirismo inglés de Hume –Positivismo de Comte –economistas clásicos como A. Smith, Ricardo o Maltas –Liberalismo político de Locke y Tocqueville –Socialismo utópico 5

3.- El plan de su filosofía Obras importantes: –Principios de economía, publicada en 1848 el mismo año de publicación que el Manifiesto comunista de Marx y Engels –Sobre la libertad –El utilitarismo 6

Epistemología: ¿Cómo conocemos? Inductivismo Ética: ¿Qué es el bien? Utilitarismo Política: ¿Cuál es el sistema político justo? liberalismo 3.- El plan de su filosofía 7

 El pensamiento de S. Mill, economista y teórico social y político, se inscribe en el marco de la tradición del empirismo inglés y del utilitarismo iniciado por Bentham.  El utilitarismo es, ante todo, una filosofía práctica, interesada por el estudio de la moral, la política y la felicidad del individuo. Analiza las relaciones entre individuo y comunidad y cómo, a veces, esta última puede verse contrapuesta a la felicidad individual. Se aplica en el campo de las decisiones morales, como de las políticas. 8

Principio de utilidad : Mayor felicidad para el mayor de número de personas Ha de guiar la conducta y decisiones tanto individual como colectiva 9

Trata gran parte de los problemas tradicionales de la filosofía: conocimiento, ciencia, ser humano, psicología, ética, política A nivel de teoría del conocimiento es empirista Como sistema ético reflexiona sobre los principios generales y normas prácticas para llevar a cabo acciones y reformas que favorezcan el bien común, sin limitar las libertades de los individuos. ¿Qué debe guiar la conducta moral y la organización política?. Defiende, ante todo, la libertad individual, pero quiere hacerla compatible con bienes y reformas sociales. Defiende una concepción humanista del ser humano y de la sociedad –Plantea el problema de la libertad en cuanto a la relación entre individuo y sociedad. Defiende la individualidad, auto desarrollo, realización, dignidad y libertad. –Siempre en el marco del sistema económico capitalista y de una filosofía burguesa 3.- El plan de su filosofía 10

En filosofía política se le identifica con el liberalismo por su defensa de la democracia parlamentaria; del Estado de mínimos frente al Estado de máximos, pero no fue estrictamente un liberal puesto que defendía el cooperativismo, una organización intermedia entre liberalismo y socialismo. Forma parte del grupo de los llamados filósofos radicales que pretenden ciertas reformas para combatir las consecuencias más negativas de la industrialización y el capitalismo. 3.- El plan de su filosofía 11

5.- El problema moral: el utilitarismo “El credo que acepta como fundamento de la moral la utilidad, o el principio de mayor felicidad, mantiene que las acciones son correctas en la medida en que tienden a promover la felicidad, incorrectas en cuanto tienden a producir lo contrario a la felicidad. Por felicidad se entiende el placer y la ausencia de dolor; por infelicidad el dolor y la ausencia de placer. Para ofrecer una idea clara del criterio moral que esta teoría establece es necesario indicar mucho más: en particular, qué cosas incluye en esas ideas de dolor y placer y en qué medida es una cuestión a debatir” J. S. Mill El utilitarismo Maximizador, consecuencionalista, universalista 12

Principio utilitarista Finalidad: Mayor felicidad para el mayor número Felicidad=placer Infelicidad=dolor Acción buena Acción mala Criterio moral 5.- El problema moral: el utilitarismo 13

Una acción es moralmente correcta si produce mayor felicidad que cualquier alternativa. Así, cumplir promesas, no infligir sufrimiento a los otros, no humillar produce más felicidad que las alternativas 5.- El problema moral: el utilitarismo 14

Maximizador: el máximo bien para el máximo número de personas Consecuencionalista: la corrección y valoración de un acto moral se valora por las consecuencias (a diferencia de Hume) Universalista: da prioridad al bien (felicidad) general, universal, sobre el beneficio individual. Cada persona tiene el mismo derecho. (Mill) 5.- El problema moral: el utilitarismo 15

5.2.- Bentham Elabora el principio de utilidad. En un poema resume las características del placer: “Intenso, extenso, largo, seguro, rápido, fructífero, puro; la máxima felicidad para el máximo número de individuos” Utilitarismo hedonista: Identifica lo útil con aquello que proporciona placer y elimina el dolor, llevando, en consecuencia, a la felicidad. Cuantificación de placeres: Coincide valor moral y económico (es posible el cálculo aritmético, Athena pág. 180). Se puede hacer un cálculo para elegir entre diferentes placeres o poner valor a una acción (como el precio que se está dispuesto a pagar a cambio del placer). Plano social: “La máxima felicidad para el mayor número de personas”. Toda acción es legítima mientras cumpla la máxima anterior. 16

5.3.- Bentham/S. Mill Comparten: el principio de utilidad y el hedonismo Diferencias: Distinta consideración del placer: Valoración cuantitativa de placeres/valoración cualitativa Utilitarismo individualista/ utilitarismo altruista Utilitarismo de los actos/utilitarismo de las reglas 17

5.4.- Características del utilitarismo de S. Mill 1.Aceptación del principio utilitarista: mayor felicidad (placer, satisfacción) para el mayor número de individuos. 2.Aplicación de la inducción: Para saber qué principios promueven la máxima felicidad 3.Prioriza la cualidad de placeres frente a la cantidad fundamentándose en una concepción humanista del ser humano (ver dignidad humana) 4.Utilitarismo de las reglas frente al utilitarismo de los actos 5.Insistencia en el aspecto comunitario de la utilidad o consideración social de la ética. Felicidad social o general frente a la felicidad individual. 6.Los sentimientos morales de la humanidad: “hay una base natural de sentimientos para la moral utilitaria” 7.La educación junto con la reforma social Confía en el papel de la educación del carácter para que los individuos sepan encontrar la armonía entre la felicidad individual y la colectiva. El ser humano ha de ser educado para despertar en él el sentimiento moral (altruista). 8.La libertad: El principio de utilidad exige que los individuos sean libres 18

Aceptación del principio utilitarista Afirma que: Es bueno lo que es útil para ser felices Se han de medir los actos por las consecuencias en relación a la felicidad que las acciones provocan en nosotros y la sociedad Es una ética constructivista: considera que la felicidad se puede construir fundamentando la ética sobre principios racionales, empíricamente evaluados contrastados y útiles. Es una ética teleológica que considera que la finalidad de la acción humana (felicidad) está vinculada a la utilidad. Es una ética prudencial ya que afirma que las acciones y la utilidad han de estar en relación a la sociedad en la cual se inscriben. Según como se puede considerar relativista. 19

Aceptación del principio utilitarista Todos los preceptos de la moral del sentido común derivan del principio de utilidad. No hay principios a priori, ni leyes inmutables independientes de las circunstancias reales y concretas, No puede establecerse para siempre la bondad o maldad de algo, sino que depende de los resultados prácticos (pragmatismo), de las consecuencias sobre la comunidad. Ni siquiera se puede establecer que, aunque todo placer es bueno y todo dolor es malo, todo placer deba ser buscado y dolor rechazado J.S.Mill intenta superar el relativismo, mediante el utilitarismo de la regla, manteniendo que hay la posibilidad de establecer reglas o normas generales, que guíen la conducta, partir de la experiencia de su utilidad. Según el utilitarismo de la regla, hay un único principio básico, el del utilitarismo, el cual, al juntarse con las distintas condiciones existentes en las varias sociedades, da por resultado distintas reglas morales. Así, p. ej., en una sociedad del desierto puede ser un crimen el desperdiciar agua, pero no en una sociedad en la que hay abundante agua. Los juicios éticos son resultado de la práctica y de la experiencia, respetando la libertad de los individuos y tolerando la diversidad de opciones y comportamientos. 20

Aceptación del principio utilitarista Ejemplo: “No mentir” No es un principio inmutable, depende de las consecuencias de la acción La única razón por la que debo dar dinero a una ONG es porque la acción produce más beneficio que su omisión 21

La cualidad frente a la cantidad (diferencias) Mill considera que se han de evaluar los placeres desde el punto de vista cualitativo y no el cuantitativo. No todos los placeres tienen el mismo valor, no son equiparables, no homologables; se ha de dar preferencia a los valores superiores frente a los inferiores. Los placeres superiores son los que llevan al desarrollo moral e intelectual del ser humano. 22

El planteamiento se basa en una concepción humanista del ser humano que implica: 1.- Autodesarrollo: Concibe al ser humano como un ser que busca ser feliz de formas diversas. Quiere mejorar y progresar y el motor de estas mejoras es la capacidad de cambio individual, que aportará mejorar sociales El ser humano no puede ser plenamente feliz, si no desarrolla sus capacidades intelectuales y cultiva la sensibilidad artística y los sentimientos más nobles. Evidentemente, algunos placeres son más deseables que otros (los intelectuales). 2.- Individualidad: Las personas necesitan libertad para desarrollarse y progresar en aquellos aspectos en que más les interesan o favorecen, siempre que no perjudiquen a la comunidad. La diversidad es positiva La cualidad frente a la cantidad 23

La felicidad no es contentamiento: Felicidad: Es la buena vida, es el placer auténtico que conlleva una vida llena de humanidad, digna, plena y teniendo en cuenta que no se puede alcanzar sin los otros. Ligada a la dignidad, la individualidad y libertad. Contentamiento: resultado de la búsqueda de placeres poco valiosos, animales, y egoístas. Satisfacción privada La cualidad frente a la cantidad 24

“más vale ser un Sócrates insatisfecho que un cerdo satisfecho” 25

Utilitarismo individualista de Bentham: La felicidad del individuo se identifica con los intereses de la humanidad y, por lo tanto, no se puede ir contra los deseos del individuo. Utilitarismo altruista de J.S. Mill Los deseos de individuo no siempre coinciden con el bien social. La virtud más alta es el sacrificio del placer individual por el bien público. Utilitarismo individualista/Utilitarismo altruista (diferencias) 26

Utilitarismo de las reglas frente a utilitarismo de los actos (diferencias ) Utilitarismo de las reglas La bondad o maldad acción ha de ser considerada en cada caso concreto Cada acción concreta tiene unas consecuencias que nos permiten valorar su utilidad ¿Maximizara mi acto la utilidad social? Utilitarismo de Bentham Utilitarismo de los actos La bondad o maldad no pueden ser considerados desde una acción concreta, sino a partir de la norma que representan. Para juzgar una acción como buena o mala hemos de pensarla como norma universal y atender a sus consecuencias universales El mejor acto es el que forma parte de una norma que nos dará mayor felicidad ¿maximizará la regla que rige el acto la utilidad social? Utilitarismo de J.S.Mill 27

UN CASO Un cirujano tiene seis pacientes: uno necesita un hígado, otro un páncreas, otro una vesícula biliar y dos necesitan riñones. El sexto paciente se acaba de operar del apéndice. ¿Debe el cirujano matar al sexto paciente y trasplantar sus órganos al resto de pacientes? Utilitaristas del acto: Esto violaría obviamente los derechos del sexto paciente, pero el utilitarismo implica que cada una elección binaria entre: (1) matar al hombre y distribuir sus órganos o. (2) no matarlo, y muriendo en consecuencia los otros cinco ¿Qué debería hacer? ¿Qué es lo que beneficia a mayor número de personas? Un utilitarista de las normas se fijaría en las normas antes que en el acto en sí (el matar al sexto paciente). Una norma posible en este caso sería "si un cirujano pudiera matar a alguien relativamente sano para trasplantar sus órganos a más de una persona que los necesite, así lo debería hacer". Esta norma, si se institucionalizara en una sociedad, obviamente tendría consecuencias negativa Utilitarismo de las reglas frente a utilitarismo de los actos (diferencias) 28

Ejemplo 2 ¿Qué sucede, sin embargo, si el cumplimiento de una promesa claramente no maximiza la felicidad, sino que, al contrario, la felicidad se maximiza con su incumplimiento? En este punto, el utilitarismo no es unánime. Según el utilitarismo del acto, aunque en general las normas morales socialmente aceptadas maximizan la felicidad, si en algún caso no es así, quizás, habrá que transgredirlas, porque el fundamento de la corrección moral es la mayor cantidad de bien que es consecuencia de cada acción concreta. En cambio, para el utilitarismo de la regla, aunque en algún caso concreto el cumplimiento de una norma moral no maximiza la felicidad, hay que cumplirla, porque le fundamento de la corrección moral de una acción es la mayor cantidad de bien que es consecuencia de un tipo de acción. Hay tipos de acciones, como las promesas, que maximizan la felicidad, no importando si alguna promesa concreta no la maximiza; menos felicidad se produciría si las promesas no se cumplieran. Así pues, según el utilitarismo de la regla, las mejores consecuencias se obtienen de la aceptación o el cumplimiento de ciertas reglas morales Utilitarismo de las reglas frente a utilitarismo de los actos 29

El utilitarismo de la regla nos da un criterio para saber qué regla es buena: aquélla que tenga las mejores consecuencias. Así, la regla "nunca quites una vida humana, bajo ninguna circunstancia" no es buena, puesto que aquellos que obedecerían esta ley, los pacifistas, serían víctimas de los criminales, quienes harían de las suyas. Una mejor regla sería: "no mates, salvo en defensa propia" Utilitarismo de las reglas frente a utilitarismo de los actos 30

La sociabilidad 1.- La condición social es natural al ser humano. Sólo puede desarrollarse plenamente en la vida social. Utilitarismo altruista. El ser humano tiende al egoísmo, pero ha de comprender que lo útil para alcanzar la felicidad, su placer, exige el bienestar de los que le rodean. Para Mill tienen más valor las virtudes sociales que las individuales. La virtud más elevada es el sacrificio por la comunidad. El ciudadano tiene la obligación moral de promover el bien común, el bienestar colectivo. Sólo del bienestar colectivo se deriva el individual. 2.- El todo es mayor que la suma de las partes; la sociedad es todo distinta y superior a los individuos que la integran. La vida en sociedad se justifica por los beneficios que conlleva a sus integrantes. 3.- La sociedad se ha de basar en el consenso de los intereses de todos. Cuando los lazos sociales son fuertes, se da el sentimiento de que los intereses de los demás son los propios y, entonces, la sociedad crece de forma saludable. 4.- El hecho de vivir unos con otros implica una serie de derechos y deberes Es justo que el individuo contribuya al buen funcionamiento social opuesto que también recibe ventajas sociales. 31

Sentimientos morales La razón por la que queremos actuar moralmente es que tenemos conciencia moral (sentimientos morales), aunque no es garantía de buena conducta, ya que puede ser cultivada en cualquier dirección o ser silenciada. La describe como una derivación natural de la naturaleza, aunque no forma parte de ella. Entendida como “una masa de sentimiento que debe ser contrarrestada para hacer aquello que viola nuestro estándar de corrección” 32

La educación 1.- La educación es la puerta de entrada a la realización del individuo. La falta de educación lo condena a vivir una vida rebajada, más próxima al animal. 2.- Debe promover el desarrollo de la nobleza de espíritu, de sentimientos nobles y desarrollo de virtudes (sinceridad, honradez) como medio para obtener placer. 3.- Debe promover el deseo de metas nobles y autorrealización. 4.- Se ha de educar en valores altruistas, en el sentido, de que se consigue una más plena realización de los deseos si se colabora con los demás 33

6.- individualidad y libertad 1.- El principio de individualidad exige que los individuos sean libres. 2.- No es reflexión sobre el libre albedrío, sino sobre la libertad social y civil: sobre la naturaleza del poder que, sociedad y estado, puede ejercer legítimamente sobre el individuo 3.- La libertad es el espacio de la individualidad. Debe tener derecho a tener intimidad, derecho a poder desarrollarse sin miedos, ni impedimentos en la línea en que cada uno decide. La diversidad es un bien social. 4.- El Estado debe procurar que se respete la libertad de conciencia y expresión, la libertad de acción y la libertad de asociación. 34

“El hombre es amo de sí mismo” “Sobre él mismo, sobre su cuerpo y su espíritu el individuo es soberano” 35

5.- La libertad es un valor fundamental que sólo puede quedar limitado por el perjuicio que se pueda ocasionar a los otros principio del daño; ni el Estado, ni los otros individuos tienen derecho a coaccionar al individuo en sus asuntos privados. La democracia no puede convertirse en una dictadura de la mayoría; deben respetarse las minorías. 6.- Entiende la libertad en sentido negativo; es el ámbito de la no- interferencia. Ningún Estado, ni opinión pública, no mayoría social debe, ni puede impedir la libre iniciativa individual. El Estado es un mal necesario. 6.- individualidad y libertad 36

7.- El Estado de mínimos debe hacer que se respete el principio del daño. 8.- El Estado no debe: imponerse sobre la salud (nadie debe ser defendido contra sí mismo), intervenir en exceso en el orden social, ni en la economía de mercado. Aún así, debe cumplir una labor social en casos extremos de colectivos gravemente perjudicados por la sociedad mercantilista 6.- individualidad y libertad 37

La libertad política implica la participación en el poder y Mill es un demócrata convencido, pero pone por delante la libertad a la democracia (que es, en definitiva, un instrumento). Defiende, así, una democracia representativa en que estén reconocidos todos los pareceres y no sólo las mayorías. En una democracia las minorías deben poder hacerse oír y tener la posibilidad de triunfar mediante la fuerza de sus argumentos si son conformes a la razón 6.- individualidad y libertad 38

8.1.- Críticas al utilitarismo Consultar la moodle de filosofía 39