Marco histórico: conflictos bélicos, pensamiento y ciencia. Conceptos y características generales del: Pintura: Fauvismo (H. Matisse) Cubismo (P. Picasso)

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EL SIGLO XX Y EL MUNDO ACTUAL.
Advertisements

TABLEAU II.
PAISAJE EN L’ESTAQUE Georges BRAQUE.
RESEÑA HISTÓRICA · Las revoluciones de 1848 fracasaron, lo que desató la perdida de ilusiones y esperanzas en la sociedad, que habían inspirado al movimiento.
G é neros Fotogr á ficos Generalidades Bodeg ó n y Retrato.
Las Vanguardias Cubismo.
Origen de la pintura del siglo XX
EXPRESIONISMO.
Trabajo de informática Laura cuervo 902 jm
EL VANGUARDISMO.
ARTE.
ABSTRACCION.
EL ARTE DEL SIGLO XX.
El cubismo Denys Orlov.
Valoración estética de la Obra de Arte
fauvismo Integrantes: Ambar Buchholz. Javiera Fuentes. Curso: 8°B.
MOVIMIENTOS ARTÍSTICOS MODERNOS
ARTE ABSTRACATA Brandon Betanzos Gomez Instituto Universitario Puebla
TEMAS DE ARTE. NEOCLASICISMO ARQUITECTURA Destacan los arcos de triunfo Formas clásicas El Arco tiene 49 metros de alto.
UN HOMBRE, UN ARTISTA, UN GENIO
EL ABSTRACCIONISMO O ARTE ABSTRACTO
CUBISMO
Historia del fauvismo.
FAUVISMO.
Academia Literaria de Loyola
Cubismo.
EL CUBISMO Fue un movimiento artístico desarrollado entre 1907 y 1914, nacido en Francia y encabezado por Pablo Picasso, Georges Braque y Juan Gris. El.
PIET MONDRIAN.
Tachismo e influencias
IMPRESIONISMO.
CUBISMO Y CONSTRUCTIVISMO
Juan gris Jose Fuentes.
Estilos de arte y artistas de las décadas de 1920, 1930 y 1940
5° básico ARTES VISUALES Prof. María Cecilia Villagrán
Cómo reconocer los diferentes estilos artísticos
1º ESO. The visual elements of an image.1 ELEMENTOS VISUALES DEL LENGUAJE VERBAL. Los elementos del lenguaje verbal son letras… … y con ellos creamos palabras.
ARTE 1ª MITAD DEL S.XX.
EL FAUVISMO.
LAS VANGUARDIAS HISTÓRICAS (2)
Los colores primarios y secundarios. EL COLOR El color es “una sensación que producen los rayos luminosos en los órganos visuales y que se interpreta.
Imagen figurativa REPASO RAPIDO DE CONCEPTOS. ¿Qué es la imagen figurativa? Son todas aquellas imágenes que intentan representar las cosas tal cual las.
2016 UNIDAD I ARTE Y HORIZONTE SIMBÓLICO. Comprender los fundamentos epistemológicos y antropológicos de la asignatura Comprender la realización artística.
 Abstracto  Cubismo  Naturalismo  Surrealismo  Antonio Gaudí  Pablo Picasso  Joan Miró1893 – 1983  Salvador Dalí1904 – 1989.
HENRI MATISSE ( ) Desde 1920, Matisse disfrutó de la fama internacional de ser, junto con Picasso, el principal pintor de su época, y fue el.
Pablo Ruiz Picasso Pablo Picasso nació en Málaga el 25 de octubre José Ruiz Blasco El genio de 1881, hijo de María Picasso López y del profesor de arte.
PINTURA: FAUVISMO Y CUBISMO
BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA CIRCULO INFANTIL “La expresión plástica”. Lic. Andrea Juárez.
La ciencia y su estudio Magnitudes y Unidades Medida Vectores.
Aída Emart ( ) México (miremos este enlace)
Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía Katherine Guaman 4ºA.
Dahiana Betancur Tobón Verónica Palacio Gaviria. Pintura española tanto la pintura como la literatura son expresiones artísticas y en ciertos momentos.
Elementos de expresión plástica
LA GENERACIÓN DEL 27 Chantal Bertran, Lorena Díaz y Gemma Garcia.
ANÁLISIS DE LAS FORMAS TEMA 3. 3º ESO DISEÑO: RAFAEL QUINTERO.
El cubismo fue un movimiento artístico desarrollado entre 1907 y 1914, nacido en Francia y encabezado por Pablo Picasso, Georges Braque y Juan Gris. Es.
EL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO Persona Entorno Conocimiento. El conocimiento es una realidad y una necesidad. El conocimiento lo constituyen 4 aspectos: –Es.
ENERGIA TOTAL LIC. ARLEN CONTRERAS PRESENTADO POR :JHEISON XAVIER NAVARRO OCHOA 11° INSITUCION EDUCATIVA NUESTRA SEÑORA DE BELEN SEDE 4 LA DIVINA PASTORA.
LAS PRIMERAS VANGUARDIAS 1.- CONTEXTO:. Profundos cambios sociales de la sociedad  nuevo mundo  nuevo arte.. Fin de los valores morales tradicionales.
Área Académica: Arte Tema: Vanguardias Profesor: L.D.G. Nathaly Alfaro Flores Periodo: Enero – Junio 2016.
Descripción El Cristo de San Juan de la Cruz es una de las obras más conocidas y representativas de Dalí. La pintura muestra a Jesús crucificado, tomado.
Universidad Fermín Toro ALEJANDRA GALENO SAIA.
El Color y el arte Educación Plástica y Visual. Los impresionistas y después los Post-impresionistas se interesaron especialmente por el uso del color.
DEPARTAMENTO DE CASTELLANO Presenta. Vanguardias Artísticas y Literarias.
HISTORIA Y EVOLUCIÓN DEL ARTE. GRANDES PINTORES ANTIGUOS.
Nace en 1856 en la ciudad de Moravia, actual Chequia. Nace en 1856 en la ciudad de Moravia, actual Chequia. Descendía de una familia hebrea. Descendía.
DEPARTAMENTO DE DIBUJO DIBUJO ARTÍSTICO 1º Y 2º BACHILLERATO.
Gloria Inés Gómez Domingos Colegio Charry. El arte prehistórico, basado en expresiones plásticas como la pintura y la escultura en su etapa denominada.
Letras de la época de entreguerras ( ) Nadya Khoury.
Pablo. Arquitectura Escultura Pintura Expresionismo Cubismo Surrealismo.
Artes Figurativas M.Arq. Irma Villegas Guzmán.
Transcripción de la presentación:

Marco histórico: conflictos bélicos, pensamiento y ciencia. Conceptos y características generales del: Pintura: Fauvismo (H. Matisse) Cubismo (P. Picasso) Pintura abstracta (W. Kandinsky) Surrealismo (S. Dalí) Temas para examen:  El Fauvismo y el Cubismo: H. Matisse y P. Picasso  La pintura abstracta y el Surrealismo: W. Kandinskiy y S. Dalí Obras: - La raya verde, de H. Matisse. - Guernica, de P. Picasso. - El gran masturbador, de S. Dalí.

Entre 1900 y 1914:  Paz Armada.  Ruptura del equilibrio entre los diferentes sistemas políticos: evolución del liberalismo; auge del nacionalismo...  Rv. rusa, movimiento obrero..: los artistas se comprometen políticamente.  Entrada de nuevos países en la esfera internacional  Primera Guerra Mundial: crisis de valores, pérdida de hegemonía del Viejo Continente..  Expansión colonial (inspiración a los artistas,;otras formas de entender el arte...) Influencias científicas:  Freud y la interpretación de los sueños  Einstein y la relatividad. la realidad no es sencilla, y todo un mundo misterioso se esconde tras la apariencia de los cuerpos; la estructura de la materia es más compleja de lo que parece, y el pintor intenta representar esa complejidad. ¿Cómo se traduce esto en artes plásticas? Afirmando el valor del color (Fauvismo), destruyendo el espacio de la perspectiva monofocal, heredado de la perspectiva clásica (Cubismo) o haciendo hincapie en la velocidad y la simultaneidad como elementos condicionantes de la vida contemporánea (Futurismo). De Chirico, Las musas inquietas

Fauvismo Aparecen en 1905, en el Salón de Otoño de París. Carecen de programa artístico, pero su lema es “rebeldía contra todo”. Características: Independencia del color. El dibujo se realiza con la línea gruesa de color. Se prescinde de la armonía clásica, ya que los colores destacan por su estridencia. Apasionamiento del artista con respecto a su tema, sin descuidar “el agradar al espectador”. Autonomía de la pintura; la luz suele desaparecer, y con ella la profundidad; las composiciones responden a un plano único. Los temas son los mismos que los del Impresionismo: paisajes, naturalezas muertas con abundantes formas, perspectivas amplias, etc... Principales pintores:  A. Marquet, A. Derain y Henri Matisse. El Puerto Le Vieux, Albert Marquet

Albert Marquet La playa de Fécamp

Paisaje

A. Derain Barcas

Turning road

Paisaje urbano

Henri Matisse Interior con caja de violín Mujer con sombrero

Interior

Odalisca

Naturalezas muertas

Cubismo  Inicios en 1907, a través de la obra de Picasso y Braque.  Frente al fauvismo, los cubistas creen que el peso del análisis pictórico radica en la exploración de las formas.  Antecedentes claros en Cezanne y el Puntillismo.  Pasos: Descomponer los cuerpos en formas geométricas. Recomponer estos cuerpos.  Tratan de ofrecer una representación de los objetos uniendo diversos puntos de vista.  La suma de diversos ángulos visuales se efectúa sincrónicamente en el cuadro, cuando en la realidad esto no es posible. De igual manera, se profundiza en el interior de los cuerpos, tratando de representar dicho espacio.  Desarrollo: Analítico:  descomposición de la figura; técnica del facetado; formulación arquitectónica de los temas.  Autores: Picasso y George Braque. George Braque

Collage Valoración de la materialidad de la pintura; inclusión de valores técnicos. Autores: Juan Gris y Braque. Sintético:  unión de la diversidad de los planos facetados; interrelación de los componentes del cuadro en una visión unitaria; mayor luminosidad y valoración del color. Artista principal: Juan Gris. Arte Cinético: Reducción de las figuras a esquemas mecánicos; preocupación por el movimiento. Autores: Léger y Delaunay Sección Oro: Interés por la abstracción matemática; Tratamiento de aspectos simultáneos; mayor grado de imaginación. Autores: Duchamp y Villon Tres músicos, Picasso

George Braque Bodegón con mantel rojo Paisaje

Casas y estanque Puerto

El Portugués Hombre con guitarra

Pablo Picasso Las Meninas

Tres músicos

Juan Gris Guitarra, botella y vaso Botella y cuchillos

La guitarra

Fernand Lèger Acróbatas y músicos

Composición

Libertad

Robert Delaunay

Simultáneo

Abstracción  el arte abstracto procede directamente a la eliminación del color.  prescinden de los elementos figurativos para concentrar la fuerza expresiva en formas y colores que no ofrezcan relación con la realidad visual.  combinaciones de colores que constituyen el lenguaje.  Esta concepción puede dar lugar a: búsquedas formales geométricas (ejm. grupo holandés De Stijl, que configura la tendencia denominada Neoplasticismo). referencias a la transformación revolucionaria de la sociedad (Constructivismo ruso).

Neoplasticismo  Origen en torno a la revista De Stijl (el Estilo), publicada en Holanda entre 1917 y  Principal artista: Piet Modrian las formas objetivas de expresión de la pintura no pueden derivarse de la imitación de la naturaleza cambiante, sino que deben ser creadas. repite variantes de rectángulos de distintos tamaños a base de colores primarios, blanco y negro. Elimina totalmente la relación de profundidad: horizontal y vertical son los vectores complementarios que condensan las líneas de fuerza. Composición

Constructivismo ruso  arte al servicio de la revolución, para educar a las masas.  Nace de un doble deseo: Cambiar el arte y crear una vida nueva. Rechazo del artista artesano y valoración del artista industrial, al servicio de un arte de masas. Artistas principales: Tatlin y Malevitch. Tatlin

La Torre, construcción para la IIIª Internacional

Composiciones kasimir Malevich

Surrealismo  Origen: en palabras de Breton, en su manifiesto de 1924, el Surrealismo es un puro automatismo psíquico.... para expresar por cualquier medio el funcionamiento real del pensamiento en ausencia de cualquier control ejercido por la razón, al margen de toda preocupación estética o moral.  No es un movimiento con unidad de estilo.  Características: Base teórica: la interpretación de los sueños de Freud (rechazo de la cultura tradicional basada en el poder de la razón). Revolución y compromiso político con movimientos activistas e izquierdistas. Pretensión de desarrollo del Dadaísmo: criticar el arte tradicional, pero de forma constructiva, pretendiendo llevar a cabo un cambio. Ruptura con los convencionalismos sociales. Experimentación de los métodos del psicoanálisis en literatura y pintura, especialmente la llamada pintura automática. Alegoría del Sol, Dalí

 Tendencias del Surrealismo: Salvador Dalí ( )  su ideal artístico es hacer una pintura compuesta de lo antiguo (dibujo) y lo moderno (color y luz).  Canaliza sus temores en sus pinturas: temor al contacto físico con el sexo contrario y obsesión por la muerte y la putrefacción.  Repite ciertos temas: Guillermo Tell, que refleja el enfrentamiento del pintor con su padre. El Ángelus de Millet, símbolo de la sexualidad reprimida. Lo comestible, en imágenes como la boca, la carne, la mujer asociada a chuletas, el huevo....  Durante los años setenta y ochenta, Dalí acentúa más el clasicismo. Construcción con judías, Dalí

Efgneo, Dalí

Galatea de las esferas Leda atómica

Cristo, Dalí

Joan Miró ( )  aportó al Surrealismo su libertad de espíritu y una ingenuidad sin precedentes.  De 1925 a 1929: recrea en sus obras un universo personal poblado de estrellas, notas musicales, escalas y diminutos animales. ámbito espacial sin dimensiones ni distancias, pero que resulta familiar, como el mundo mágico de la infancia.  En los años 30: perfiles más amenazadores: los tonos se han oscurecido; los objetos de la vida cotidiana se transforman en símbolos de la vida, desvanecidos y anulados por tonos amarillos, rosas, verdes, que sugieren presagios de catástrofe. - Años después su actitud no será de denuncia, sino de huida. temas de la noche, la música y las estrellas, símbolo de que el hombre, incluso en medio del horror, es capaz de mirar las estrellas, símbolo de esperanza.

Fin