Taller de Asistencia al Cumplimiento Ambiental Macro Zona Sur División de sanción y cumplimiento (DSC) Superintendencia del Medio Ambiente Noviembre de.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Washington DC, 12 de septiembre 2013
Advertisements

RESPONSABILIDAD PATRIMONIAL DEL ESTADO
ATENCIÓN SOCIOSANITARIA 2º
Causales de secreto o reserva en la Ley de Acceso a la Información Pablo Soto Delgado.
Responsabilidades de los Servidores Públicos por acciones u omisiones en la aplicación de la Ley de Acceso a la Información Pública, en el ejercicio de.
La Ley de Gestión Integrada de la Calidad Ambiental
DELEGACIÓN DE LA PROFEPA EN EL ESTADO DE OAXACA.
DERECHO ADMINISTRATIVO
PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES Dr. Jaime Alemañ Cano.
REGIMEN SANCIONATORIO AMBIENTAL
TALLER Algunos Elementos del Componente Legal Estudio “Diseño Integral de un sistema de compensación de emisiones atmosféricas para la Región Metropolitana.
El Instrumento Andino de Seguridad y Salud en el Trabajo
EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
Proceso de Certificación en Industria Limpia
LEY DE BASES DEL MEDIO AMBIENTE
Francisco Torres Lebrón. MD./MPH
Asociación Chilena de Municipalidades MATERIAS RESERVADAS O SECRETAS A NIVEL MUNICIPAL Rodrigo Barrientos Nunes, Abogado.
Nueva Institucionalidad Ambiental Chilena
DAVID ARBUROLA RIZO. Aspectos preliminares  Potestad Disciplinaria en General  Constitucionalidad de las potestades disciplinarias de la Administración.
Artículo 164°.- CONCEPTO DE INFRACCIÓN TRIBUTARIA
COMENTARIOS PROYECTO DE LEY QUE MODIFICA LEY SOBRE PROPIEDAD INTELECTUAL (Boletín N ) Asociación de Derecho e Informática de Chile, ADI-
María del Carmen Núñez lozano Catedrática de derecho administrativo
Gestión de Recursos Humanos
TEMA La Ley Orgánica de Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial y las contravenciones graves de primera clase en el Cantón Babahoyo.
Gabriel Zamorano S. Jefe Unidad Ambiental SISS
PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN EL SEIA Y ACCIONES AMBIENTALES
Obligaciones generales de las Entidades de Fiscalización Ambiental
EL NUEVO ESTATUTO DEL CONSUMIDOR Y LOS SISTEMAS DE GESTIÓN FUNDACIÓN UNIVERSITARIA AUTÓNOMA DE LAS AMÉRICAS TECNOLOGÍA EN GESTIÓN ADMINISTRATIVA Y FINANCIERA.
AMBITO DE FISCALIZACION DE ORGANIZACIONES DEPORTIVAS PROFESIONALES SUPERINTENDENCIA DE VALORES Y SEGUROS Presentación Comisión Especial de Deportes – Cámara.
De Prevención y Control Integrados de la Contaminación
El Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental
Superintendencia del Medio Ambiente Kay Bergamini Ladrón de Guevara Jefe de la División de Fiscalización Sofofa, 18 de julio de 2013.
NORMATIVIDAD AMBIENTAL APLICABLE A LA EJECUCION DE OBRA PUBLICA
Derechos y normatividad en protección del ambiente Mario Ríos Barrientos.
INSTRUMENTOS DE GESTIÓN AMBIENTAL
ASPECTOS JURÍDICOS DEL REGLAMENTO CONTRA LA CONTAMINACIÓN ACÚSTICA EN ANDALUCÍA D.G. CAMBIO CLIMÁTICO Y MEDIO AMBIENTE URBANO SEVILLA. FEBRERO 2012.
INTEGRANTES: Claudia Baños Nathaly Báez Docente : Olga Quevedo.
Clase 2. Conceptos General ¿Qué es un EIA? EIA es un proceso sistemático para identificar, predecir y evaluar los efectos ambientales de acciones y.
LEY GENERAL DE EDUCACION
Servicio de Biodiversidad y Áreas Silvestres Protegidas y Sistema Nacional de Áreas Silvestres Protegidas Sara Larrain Comisiones Unidas de Agricultura.
Normas de Emisión y Calidad
LEGISLACIÓN Y POLÍTICA AMBIENTAL
Legislación y normas ambientales en Chile
La nueva institucionalidad ambiental ¿Cómo afecta a mi empresa?
SEMINARIO INTERNACIONAL “LA COLUSIÓN EN LAS COMPRAS PÚBLICAS”
LA ACCION FISCALIZADORA
“Control y medición del ruido”
DERECHOS FUNDAMENTALES
Concepto de gestión ambiental
SUPERVISIÓN AMBIENTAL
Jenniffer Rivera Reyes
Miller Ladis Parra de Giraldo
Infracciones y sanciones tributarias en el LGT
Culpabilidad en Materia Disciplinaria
REGLAMENTO SOBRE PREVENCION DE RIESGOS PROFESIONALES Publicado en el Diario Oficial de 7 de marzo de 1969 PRIMERA PARTE Enero 2010 Código 42/2010.
EL ARBITRAJE EN LA NORMATIVA DE CONTRATACIÓN ESTATAL
Responsabilidad Civil y Penal ante accidentes laborales.
Experiencia de la aplicación de normas para el control de las aguas residuales no domésticas en Santiago de Chile Expo Agua Perú 2015.
Semestre Primavera Con la instalación de la nueva institucionalidad desaparece la otrora Comisión Nacional del Medio Ambiente (Conama) y se da vida.
PERMANENCIA EN EL SERVICIO Y EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO LABORAL
Sistemas de Evaluación y Aseguramiento de la Calidad Asistencial en Salud LA ACREDITACION INSTITUCIONAL.
Semblanza del Articulo 16 y 17 constitucional.
Eduardo Esparza Paula 16 de febrero de 2016 PROGRAMAS DE CLEMENCIA Y COMPROMISOS DE CESE.
Instrucciones Generales Sobre la Elaboración del Plan de Seguimiento de Variables Ambientales, Informes de Seguimiento Ambiental y la Remisión de Información.
SUBJETIVIDAD EN EL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO SANCIONATORIO Descripción: Proceso Administrativo Sancionatorio Ley 42 de 1993 Artículos 99 al 102, Ley.
Nombre del Curso: “Control y medición del ruido” Director: Gissel Dainne Vivas Molina Ingeniero Ambiental Magíster en Sistemas Integrados de Gestión.
OFICINA ASESORA JURÍDICA. MEDIDAS SANITARIAS DE SEGURIDAD.
POTESTAD SANCIONATORIA CONCEPTO: Es la atribución que tiene la Administración para establecer y aplicar sanciones o correcciones a los administrados por.
Acciones de fiscalización de la SMA en el ámbito de los proyectos eléctricos Rubén Verdugo Jefe División Fiscalización.
Transcripción de la presentación:

Taller de Asistencia al Cumplimiento Ambiental Macro Zona Sur División de sanción y cumplimiento (DSC) Superintendencia del Medio Ambiente Noviembre de

Procedimiento sancionatorio Modelo de determinación de sanciones Promoción del cumplimiento Taller de Asistencia al Cumplimiento2 Temas:

Procedimiento sancionatorio Modelo de determinación de sanciones Promoción del cumplimiento Taller de Asistencia al Cumplimiento3 Temas:

Procedimiento sancionatorio Planes de Prevención y de Descontaminación Normas de Calidad y Emisión Otros instrumentos de gestión ambiental. Resoluciones de Calificación Ambiental (RCA) 1 1 4Taller de Asistencia al Cumplimiento Instrumentos de competencia:

Fiscalización Análisis DSC Denuncias Formulación de cargos Requerimientos adicionales: Titulares, denunciantes, Servicios, Fiscalización. Procedimiento sancionatorio 1 1 Pre-instrucción: ¿Se configura infracción? (art. 35) 5Taller de Asistencia al Cumplimiento Publicación en SNIFA Si No Gravedad (art. 36)

6 Procedimiento sancionatorio 1 1 Gravedad (art. 36 LO-SMA): Gravísimas a) Hayan causado daño ambiental, no susceptible de reparación.b) Hayan afectado gravemente la salud de la población.c) Impidan u obstaculicen deliberadamente el cumplimiento de un PPDA d) Información falsa u ocultado antecedente con el fin de encubrir una infracción gravísima e) Hayan impedido deliberadamente la fiscalización, encubierto infracción o evitado ejercicio de SMA f) Ejecución de proyectos o actividades al margen del SEIA, y se constate efectos del art 11. g) Constituyan reiteración o reincidencia en infracciones calificadas como graves. Taller de Asistencia al Cumplimiento

7 Procedimiento sancionatorio 1 1 Gravedad (art. 36 LO-SMA): a) Hayan causado daño ambiental, susceptible de reparación.b) Hayan generado un riesgo significativo para la salud de la población. c) Afecten negativamente el cumplimiento de las metas, medidas y objetivos de un PPDA d) Ejecución de proyectos o actividades al margen del SEIA, y no se constate efectos del art 11. e) Incumplan gravemente las medidas para eliminar o minimizar efectos adversos f) Conlleven el no acatamiento de las instrucciones, requerimientos y medidas urgentes de la SMA. g) Constituyan una negativa a entregar información relevante en los casos que la ley autoriza a la SMA h) Constituyan persistente reiteración de una misma infracción calificada como leve.i) Se ejecuten al interior de áreas silvestres protegidas del Estado, sin autorización. Taller de Asistencia al Cumplimiento

8 Procedimiento sancionatorio 1 1 Gravedad (art. 36 LO-SMA): Leves Hechos, actos u omisiones que no constituyan infracción gravísima o grave. Taller de Asistencia al Cumplimiento

Formulación de cargos Suspensión del procedimiento y derivación a DFZ ¿Ejecución satisfactoria? Reinicio del procedimiento sancionatorio Descargos Término probatorio (eventual) Antecedentes Art. 40 LO-SMA Dictamen Propuesta de sanción Resolución del Superintendente Fin del procedimiento Si No Procedimiento sancionatorio 1 1 Instrucción: ¿PDC? No Seguimiento PDC Resolución del Superintendente Fin del procedimiento 9Taller de Asistencia al Cumplimiento

10 Procedimiento sancionatorio 1 1 a) Medidas de corrección, seguridad o control que impidan la continuidad en la producción del riesgo o del daño. b) Sellado de aparatos o equipos. c) Clausura temporal, parcial o total, de las instalaciones. d) Detención del funcionamiento de las instalaciones. e) Suspensión temporal de la resolución de calificación ambiental. f) Ordenar programas de monitoreo y análisis específicos que serán de cargo del infractor. Medidas provisionales: Taller de Asistencia al Cumplimiento

11 Procedimiento sancionatorio 1 1 Gestión 2014: A la fecha, tenemos: 81 procedimientos iniciados 44 procedimientos resueltos (sanción) 7 procedimientos terminados por ejecución satisfactoria de PDC 34 PDC en ejecución ELUSIÓN Taller de Asistencia al Cumplimiento

12 Procedimiento sancionatorio 1 1 Gestión 2014: A la fecha, tenemos: 2939 denuncias recibidas. De ese total, han llegado a la SMA durante Taller de Asistencia al Cumplimiento

Procedimiento sancionatorio Modelo de determinación de sanciones Promoción del cumplimiento Taller de Asistencia al Cumplimiento13 Temas:

Taller de Asistencia al Cumplimiento Modelo de determinación de sanciones

 Tipos de infracciones: art. 35  Gravedad: art. 36  Catálogo de sanciones: art. 38  Rangos máximos de sanciones: art. 39  Circunstancias para determinar sanciones: art Modelo de determinación de sanciones Taller de Asistencia al Cumplimiento15 Marco jurídico (LO-SMA):

«Para que sean instrumentos efectivos, las sanciones deberían respetar los siguientes principios básicos»: – Que permitan evitar futuros incumplimientos (disuasión) – Que eliminen cualquier beneficio económico asociado al incumplimiento (justicia económica) – Que sean proporcionales a la naturaleza de la infracción y al daño causado (correspondencia entre la infracción y la sanción). Referencias: “Determination and application of administrative fines for environmental offences”, OECD, 2009 “Regulatory Justice: Making Sanctions Effective”, Richard B. Macrory, Modelo de determinación de sanciones Taller de Asistencia al Cumplimiento16 Recomendaciones de la OCDE:

En caso de un incumplimiento, la condición económica de un infractor es mejor que aquella del titular que cumple, debido a los gastos no realizados. Infractor Cumplidor 2 2 Modelo de determinación de sanciones 17Taller de Asistencia al Cumplimiento Teoría sancionatoria tradicional:

Al eliminar los beneficios económicos asociados al incumplimiento, el infractor queda en la misma condición que el titular que cumple a cabalidad. Infractor Cumplidor +BE 2 2 Modelo de determinación de sanciones 18Taller de Asistencia al Cumplimiento Teoría sancionatoria tradicional:

Al incorporar en la sanción un componente asociado al nivel de afectación, el infractor queda en peor condición que el titular que cumple. Infractor Cumplidor +BE +CA 2 2 Modelo de determinación de sanciones 19Taller de Asistencia al Cumplimiento Teoría sancionatoria tradicional:

20Taller de Asistencia al Cumplimiento Algunos países que la utilizan: – Estados Unidos, Canadá, Inglaterra, Escocia, Colombia, Perú Instituciones que recomiendan su uso : – OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico – INECE (Red internacional de fiscalización y cumplimiento ambiental) 2 2 Modelo de determinación de sanciones Teoría sancionatoria tradicional:

Beneficio económico Afectación Beneficio económico obtenido por la infracción Nivel de afectación Foco:Componente:Efecto: 2 2 Modelo de determinación de sanciones Taller de Asistencia al Cumplimiento21

Beneficio económico Afectación Información sobre costos evitados, costos retrasados y ganancias ilícitas. Características de la infracción (ej.: frecuencia y nivel de incumplimiento, toxicidad de contaminante, etc.) y características de la afectación: niveles de riesgo y daño (ej.: n° de personas afectadas, área, significancia, duración, etc.) Criterios principales para su determinación: Componente: 2 2 Modelo de determinación de sanciones 22

2 2 Modelo de determinación de sanciones CircunstanciasComponenteTipo a) La importancia del daño causado o del peligro ocasionado.CABase b) El número de personas cuya salud pudo afectarse por la infracción.CABase c) El beneficio económico obtenido con motivo de la infracción.BEBase d) La intencionalidad en la comisión de la infracción y el grado de participación en el hecho, acción u omisión constitutiva de la misma. CAFactor de ajuste + e) La conducta anterior del infractor.CAFactor de ajuste + f) La capacidad económica del infractor.CAFactor de ajuste - g) El cumplimiento del programa señalado en la letra r) del artículo 3°.CAFactor de ajuste + h) El detrimento o vulneración de un área silvestre protegida del Estado.CABase i) Todo otro criterio que, a juicio fundado de la Superintendencia, sea relevante para la determinación de la sanción. CA Base / Factores de ajuste Relación entre artículo 40 LO-SMA y modelo: Taller de Asistencia al Cumplimiento23

Procedimiento sancionatorio Modelo de determinación de sanciones Instrumentos de incentivo al cumplimiento Taller de Asistencia al Cumplimiento24 Temas:

25 Promoción del cumplimiento 3 3 Incentivar el cumplimiento de la normativa ambiental por parte de la comunidad regulada. Los instrumentos de incentivo que contempla la LO-SMA y su Reglamento (D.S. N° 30/2012) son: – Autodenuncia (directo) – Programas de cumplimiento (directo) – Plan de reparación (indirecto) Taller de Asistencia al Cumplimiento Objetivo: Instrumentos:

26 Promoción del cumplimiento 3 3 Taller de Asistencia al Cumplimiento

27 Promoción del cumplimiento 3 3 Taller de Asistencia al Cumplimiento

28 Promoción del cumplimiento 3 3 Taller de Asistencia al Cumplimiento

29Taller de Asistencia al Cumplimiento