Mercadotecnia Davalos Arriola Fernando Grupo 501 Vespertino

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
José David Arzabe Armijo
Advertisements

EL PLAN DE NEGOCIOS.
BUSINESS CASE Y BUSINESS PLAN
Mercadotecnia: Definición y funciones generales
L.A. y M.A.O. ALEJANDRO SANCHEZ VAZQUEZ
ANÁLISIS Y SELECCIÓN DEL MERCADO META
GUÍA PARA EL DESARROLLO DEL PRODUCTO Y PLAN DE MANUFACTURA
Parte I: Fundamentos de marketing
PLAN ESTRATÉGICO Introducción 1.- Definición.
El ciclo de vida de un proyecto
ESTRATEGIA DE PRODUCTO
Objetivos Explicar cómo las empresas encuentran y desarrollan ideas para nuevos productos. Enumerar y definir los pasos del proceso de desarrollo de nuevos.
ESTUDIO DE MERCADO EL PROCESO INTEGRAL DE LA OPORTUNIDAD DE NEGOCIO SE DENOMINA EN FORMA GENERICA: LA EVALUACION DEL PROYECTO, EL ESTUDIO DE FACTIBILIDAD.
MARKETING EN LA EMPRESA
30 Octubre 2012, InterClima CEDRIG
INTRODUCCIÓN AL MARKETING
Las finanzas y su relación con la Administración
ANÁLISIS DE LAS OPORTUNIDADES DE MERCADO Y EVALUACIÓN DE LA CAPACIDAD DE LA COMPAÑÍA CAPÍTULO 2 INTEGRANTES: ARTURO CABRERA MADRIGAL LUIS MONTES REYES.
Ing. Carolina Castañeda
EL PLAN DE EMPRESA.
SEGMENTACION DE MERCADO
SEGMENTACION DE MERCADOS
03 Estudio del mercado El estudio del mercado trata de averiguar la respuesta del mercado ante un producto o servicio, con el fin de plantear la estrategia.
MEZCLA DE MERCADOTECNIA
Mezcla de Marketing ANDRES SALAZAR.
“8 Principios de la Gestión Administrativa”
Definición, evolución y conceptos claves
Planeación y desarrollo del producto.
Marketing para Tecnología de Información
NORMA INTERNACIONAL DE AUDITORÍA 300
FUNDACIÓN UNIVERSITARIA AUTÓNOMA DE LAS AMÉRICAS
Jessica Puentes y Nicolas Artunduaga
El Precio.
Elaboración de un plan de marketing
SISTEMA DE MERCADEO MBA. GUSTAVO CHAVARRIA VALVERDE.
ETAPAS EN EL DESARROLLO DEL MKT ORIENTACIÓN ENFOQUE Hacia la producción MKT pasivo.
INTELIGENCIA DE MERCADOS
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS
Medición del Mercado.
ESTRATEGIAS DE MARKETING
Formulación de proyectos –nivel inicial-
Marketing Internacional
Análisis Financiero de Proyectos de Inversión
PLAN DE VENTAS ALFONSO ENRIQUE HERRERA GRANADOS
Oscar Eduardo Trujillo Cuenca
BAYLON DIAZ JACQUELINE. ZAGACETA LOZANO ADRIANA.
Análisis y selección de indicadores para el Cuadro de Mando Integral
“La planeación estratégica en el mercado” M.A. Margarita Cortés Mejía UNIDAD 2 PLANEACIÓN ESTRATÉGICA SISTÉMICA.
Plan de Marketing MKTG-1210 Profa. Dávila
DIRECCIÓN ESTRATEGICA DE MARKETING
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA DE MARKETING
PROCESO DE MERCADEO.
La gran variedad de productos que han sido lanzados al mercado, si bien, han sido desarrollados de manera muy particular basados en las políticas de cada.
Investigación de mercado por Naresh Malhotra
TEMA 7: SEGMENTACIÓN Y DETERMINACIÓN DE OBJETIVOS
Procedimiento para el diseño de un producto turístico
FUNDAMENTOS DE MARKETING
ORGANIZACIÓN Y PLANIFICACIÓN
Estudio de viabilidad Antipasto de iguana
Cómo gestionar y planificar un proyecto en la empresa
SEGMENTACION DE MERCADOS
Marketing.
Licda Josefina Arriola
PROCEDIMIENTO PARA EL DESARROLLO DE NUEVOS PRODUCTOS
Innovación tecnológica
ESTRATEGIA DE DESARROLLO DE NUEVOS PRODUCTOS
MERCADEO. BIENVENIDOS Y BIENVENIDAS!! CREA-ME, Corporación Incubadora de Empresa, operador del proyecto Nuestra Tienda se complace en darles la bienvenida.
Descripción de Emprendimientos Productivos Estructura organizativa actividades Infraestrutura y maquinaria Recursos humanos.
DEFINICIÓN, EVOLUCIÓN Y CONCEPTOS CLAVES MARKETING.
Target Market. Definiciones El significado de Mercado Meta se relaciona con las necesidades que tienen las empresas de seleccionar de un segmento de mercado,
Transcripción de la presentación:

Mercadotecnia Davalos Arriola Fernando Grupo 501 Vespertino Equipo: PUMAS Granillo Contreras Ramon Medina Tequida Antonio (Big Boss) Equipo: Chivas Moreno Raygoza Alan

Proceso de Desarrollo de Nuevos Productos Este proceso consta de 11 pasos que son aplicables a cualquier producto o servicio. Proceso: Detectar las oportunidades de mercado. Generar ideas con respecto a nuevos productos y Mejorar ya existentes. Filtrado de las ideas generales. Diseño de los productos. Análisis y evaluación del diseño. Formulación de estrategias y Mercadotecnia. Análisis y evaluación comercial. Producción de prototipo o lote inicial. Evaluación física del producto. Prueba de mercado. Lanzamiento de producción.

Detectar las Oportunidades de Mercado Monitoreo y búsqueda de necesidades y deseos insatisfechos, avances tecnológicos, nomas, costo y disponibilidad, demografía, estilo de vida y requisitos de nuevo mercado. Es lo primero que nos debemos preguntar antes de sacar o desarrollar un nuevo producto en grandes magnitudes. ¿Qué quieren los consumidores? ¿Qué les parece bien o gusta del producto? ¿Qué mejoras quieren en el producto existente? ¿Cuál seria el ideal de este producto, tendencia y moda?

Generar Ideas y Mejoras con Respecto a Productos ya Existentes Lluvia de ideas Concepto y característica del producto. Parámetros de calidad y eficiencia. Estética. Ecología. Economía. Técnica. Envase. Empaque. Marca. Presentación.

Creatividad; Elemento Clave Para la Generación de Ideas ¿Cuál seria el ideal del producto? ¿Qué tendencia y modas están presentes? ¿Qué observa interesante en sus ventajas? ¿Qué observa interesante en las ferias comerciales? ¿Qué resultaría si agrupa o desagrupa en otro orden los componentes del producto ? ¿Qué sucedería si mescla el concepto? ¿Qué uso adicional le darías? ¿Qué avances tecnológicos? ¿Qué tendencias tecnológicas?

Filtrado de Ideas Generales Es el proceso de evaluación y análisis de las ideas generadas sobre nuevos productos, que son apropiados y razonables con las metas de la empresa y mercados eliminando el riesgo de lo poco promiso. El deshecho de ideas implica la selección de ventajas y desventajas, potencialidades y limitaciones, medidas, estándares, objetivos, productos de competencia.

Preguntas Principales Para el Filtrado ¿Que necesidad es real y satisfactoria? ¿La empresa cuenta con capacidad científica y tecnológica para el diseño del producto? ¿se estima el volumen de venta suficiente para obtener un atractivo de rendimiento sobre la inversión? ¿El producto que esta en desarrollo en al empresa tendría un beneficio de posicionamiento en los demás productos de la empresa? ¿La comercialización del producto generaría imagen publica y relaciones con el gobierno? ¿La empresa cuenta con el personal necesario para la comercialización del nuevo producto?

Diseño de los Productos Este paso consiste en formular un concepto integral y detallado del producto previa a la realización física. La definición de ingeniería básica deberá de optimizar al producto y empaque de acuerdo con el estándar establecido.

Elementos Básicos Para el Diseño del Producto Identificación de los beneficios al consumidor. Descripción de los detalles y características físicas del producto. Enunciado y detallado de los componentes del producto en materia psicológica. NOTA: Cuando se piensa en el desarrollo del producto es necesario examinar todo el producto.

Documentación del Diseño del Producto

Análisis y Evaluación del Diseño Concluido el paso anterior se procede a una evaluación de conceptos que tiene como fin verificar si lo contemplado del producto reúne los elementos de calidad requerida. A continuación enumerare los factores que intervienen en la evaluación del diseño. Funcionalidad Economía Posicionamiento Calidad Tamaño Aspectos Psicológicos Apariencia Embace Marca Estilo Seguridad y Salud Línea Tecnología Garantía Originalidad Aspecto Ecológico Servicios Novedad Diseño Grafico Facilidades de Compra

Formulación de Estrategias y Mercadotecnia La estrategia de mercadotecnia es el camino que tomara el producto al mercado enfocándose en el periodo de introducción. En esta estrategia se retoman algunos datos obtenidos de investigación de mercado que nos condujo a la detección de oportunidades (Necesidades y/o Deseos).

Elementos Sustanciales de la Estrategia de Mercadotecnia Descripción de Mercado, especificación de características particulares, aquellos elementos que pudieran resultar útiles para la producción. Plan de Promoción, incluye programación de acciones y recursos para dar a conocer y motivar la adquisición del producto (Publicidad y Ofertas). Plan de Distribución, se efectuara por medio de las vías mas adecuadas para que el consumidor axceda mas fácilmente Posicionamiento Planeado del Producto, la función de imagen y precio que ubica al producto en segmentos socioeconómicos accesibles. Presupuesto, se asigna para uno de los conceptos y acciones. Como resultante de los cinco puntos anteriores el plan de mercadotecnia deberá incluir el pronostico de ventas, participación de mercados y utilidades.

Partes de las Estrategias de Mercadotecnia

Análisis y Evaluación Comercial La esencia de este paso consiste en pronosticar el éxito del producto en términos de venta, englobando la participación del mercado, volumen de venta y valor del mercado. Para efectuar la labor será dispensable estimar la posible demanda introduciendo los niveles de precio convertida en pronósticos de ventas, proyectando costos fijos y variedad en producción. Mediante la diferencia de ventas y costos se calculara la utilidad bruta restándole rentas, gastos, impuestos y utilidad neta.

Formulas de Utilidades Utilidad Bruta Ventas totales – Costos totales = Utilidad Bruta Utilidad Neta Utilidad bruta – Otros gastos + Producto – Impuestos = Utilidad Neta % de Participación de Mercado Es el porcentaje que resulta de la división de las ventas de la empresa entre las ventas totales del mercado del mismo producto y del mismo tiempo.

Elementos Básicos Para Orientar la Comercialización de los Productos Forma de como se venderá el producto: Mediante canales de distribución, venta directa, mayoreo, menudeo, exportación, etc. Forma de cómo se promoverá el producto: Ventas personales, publicidad, promoción de ventas, relaciones publicas, ferias, demostraciones, etc. Identificación y definición de beneficios para el consumidor para exportar publicidad: Motivos de compra Preparación de lanzamiento: Eventos, logística, demostraciones, material impreso, etc.

Análisis Comercial

Producción de Prototipo o Lote Inicial Desarrollaremos la elaboración del prototipo y lote inicial. Para dar la observación del producto físico surgirá la necesidad de realizar cambios en algunos elementos que solo pueden detectar hasta el momento que se encuentran con el producto real en todas sus dimensiones. El segundo propósito de la fase es asegurar el subministro y calidad del producto mediante adaptaciones en la planta productiva, equipo, líneas, etc.

Evaluación Física del Producto Consiste en evaluar las características observables, apariencia y funcionamiento del producto real, se efectuara con el fin de detección de problemas o ventajas adicionales. Con base a esto procede a hacer ajustes necesarios para la producción masiva sin dificultad.

Pruebas de Calidad del Producto Laboratorios especializados: Analizan y ofrecen diagnósticos sobre aspectos técnicos. Especialistas: Son aquellos profesionistas altamente calificados que ofrecen un juicio fundado en su área de conocimiento. Los Consumidores: Sujetos de la ultima instancia deciden el éxito o fracaso del producto mediante la compra.

Examen de Calidad del Producto Percepción de Beneficios: Los consumidores perciben claramente las características claves. Desempeño: Si el producto se desempeña adecuadamente en condiciones normales. Cualidades: Registro adecuado de tiempos, calidad, apariencia y costo.

Prueba de Mercado Para efectuar esta prueba es necesario tener el producto listo para la introducción al mercado, contando con el tiempo, calidad y cantidad requerida para el lanzamiento del producto. Esta actividad se puede representar mediante muestras representativas hacia el consumidor típico. Estudiando los elementos de mercadotecnia al momento de lanzar masivamente el producto al mercado.

Elementos a Evaluar la Prueba de Mercado

Lanzamiento de Producción Consiste en dar a conocer el nuevo producto al mercado poniéndolo a disposición del consumidor mediante diversos puntos de compra.

Decisiones al momento de la Introducción ¿Donde?: Conviene lanzar el producto en una sola plaza o en varias. ¿Porque mercados conviene iniciar la introducción? ¿Con cuales mercados se deberá seguir? ¿Esta incluido el mercado de exportación?

Introducción Hacia la Clase Mundial Que preguntas deberé de cuestionar al momento de lanzarlo mundialmente. ¿Cuándo? ¿Cuál es el mejor tiempo para lanzar el producto? ¿Hay influencia estacional? ¿Cuál es tu situación actual en perspectiva económica? ¿Conviene aprovechar un evento para lanzar un producto?

Bibliografía Guía para el desarrollo de producto, un Enfoque Global. Autor: Alejandro E. Lerma Kirchner.