TINCIONES BACTERIANAS

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Preparaciones para Examen con el Microscopio de Campo Luminoso, Campo Oscuro y Contraste de Fases. La obtención de preparaciones adecuadas para el examen.
Advertisements

La célula bacteriana: morfología, estructuras, función.
Profesora: Karina Brevis
TEMA 14. Prácticas (resumidas)
Tinción Histológica Tutora: TM Solange Zapata
Bacterias.
Que es la Microbiología ?
Bioq. Verónica Ampuero PARASITOLOGÍA Y MICOLOGÍA FQByF-UNSL
Histología (anatomía microscópica)
Técnicas del examen directo
Moléculas esenciales para la vida
BACTERIAS Su tamaño oscila entre 1-13 µm
ESTADOS DE AGREGACIÓN DE LA MATERIA
Reproducción Bacteriana
David Agud y Luz Martínez
Tincion Histologica “Kinesiologia”
UNIVERSIDA TECNICA DE AMBATO CIENCIAS DE LA SALUD LABORATORIO CLINICO
Carlos R Virella Pérez Biol 3051L Sec 127L, 075L
PATRICA ROJAS FIGUEROA BIOLOGÍA Y CIENCIAS
Colegio Nacional de Buenos Aires
Técnicas utilizadas en Microbiología
MICROSCOPIA Un microscopio es un instrumento que amplifica una imagen
PRÁCTICO N° 3 Técnicas para la observación, aislamiento
Fundamentos de microscopía óptica
Coloraciones Dr. Martín Fernández Baldo
Tinción Negativa Objetivo: Realizar una tinción negativa. Principios:
Bacterias aeróbicas LABORATORIO
PRÁCTICO N° 2 Técnicas para la observación, aislamiento
Fundamentos y Procedimiento.
MACROMOLÉCULAS BIOLÓGICAS 2) Lípidos
Vilmarie Figueroa Nieves Victor Torres Tania N. Pérez Del Río
TRABAJO PRÁCTICO N° 3: Identificación microbiana
Lic. Edna Margarita David Giraldo Transcribiendo copias
CREATED BY CARLOS CORONADO
PROCESAMIENTO HISTOLÓGICO.
Morfología de la colonial
Introducción a la práctica N°1 Morfología bacteriana
DOMINIO BACTERIA (EUBACTERIA)
Teleprofesoras: MSc. Alina Fernández Rodríguez MSc. Raquel Rodríguez Artau DTVE.
de sus propios errores”
Mario Vasquez Avendaño
Silvia Fernanda Naranjo Luna 902°
MICROBIOLOGÍA.
Seguridad Lávese las manos Corriente de aire ¡¡Prohiba estrictamente fumar y comer dentro del laboratorio!!! Ropa y equipo de protección.
Laboratorio Parásitos comunes de nuestros animales.
Hematología.
TECNICAS DE OBSERVACIÓN
AGENTES QUIMICOS QUE REGULAN EL CONTROL DE MICROORGANISMOS
Objetivos Capítulo 4 : Microscopía y Preparación de muestras
MODULO AYUDAS DIAGNOSTICAS LABORATORIO CLINICO DOCENTE ADRIANA TORRES RANGEL BACTERIOLOGA ESP. GERENCIA DE LA CALIDAD Y AUDITORIA EN SALUD (En Curso)
Observación de microorganismos
Objetivos Capítulo : Microscopía y Preparación de muestras
UNIDAD: INMUNOLOGÍA.
MODULO AYUDAS DIAGNOSTICAS LABORATORIO CLINICO DOCENTE ADRIANA TORRES RANGEL BACTERIOLOGA ESP. GERENCIA DE LA CALIDAD Y AUDITORIA EN SALUD LABORANDO.
Tinciones Biología celular.
UBICACIÓN TAXONOMICA DE LOS MICROORGANISMOS DE ACUERDO A SUS CARACTERISTICAS FENOTIPICAS Y GENOTIPICAS.
DESCRIPCIÓN Y MANEJO. FUNDAMENTO
PREPARACIONES MICROSCÓPICAS Y OBSERVACIONES DIVERSAS
Métodos de observación de los microorganismos
Profesor: Manuel Guillermo López Félix Multiversidad Latinoamericana Hermosillo Norte Sexto semestre Repaso primer parcial -Valora de forma crítica y responsable.
Métodos de observación de los microorganismos. Tinciones Diferenciales
TP N° 4-5 COLORACIONES I y II ANAEROBIOSIS RECUENTO Microbiología Tecnicatura Universitaria en Esterilización 2016.
Atlas de tinciones en Microbiología
DIPLOMADO EN CITOLOGÍA VETERINARIA
1.Fundamentos del microscopio óptico 1.1 El microscopio de campo claro 1.2 Tinción de microorganismos para su observación al microscopio de campo claro.
BIOLOGÍA. Biología: Fundamentos PRINCIPIOS BIOLOGÍA UNIVERSALIDAD EVOLUCIÓN DIVERSIDAD CONTINUIDAD HOMEOSTASIS INTERACCIONES.
IDENTIFICACIÓN DE PROCARIOTAS Y EUCARIOTAS. Simples  Un colorante (morfología) Diferenciales  Mas de un colorante (característica) Estructurales  Varios.
TÉCNICAS DE TINCIÓN Junio, 2018 UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR CENTRO DE BIOLOGÍA.
Universidad del Zulia Facultad de Medicina Escuela de Bioanálisis V Semestre Asignatura: Práctica Profesional II COLORACIONES de uso frecuente en Microbiología.
1.Fundamentos del microscopio óptico 1.1 El microscopio de campo claro 1.2 Tinción de microorganismos para su observación al microscopio de campo claro.
Transcripción de la presentación:

TINCIONES BACTERIANAS ¡Por favor que quede bien gramnegativa señor Gram! Te recomiendo safranina para darle un buen tono http://www.slideboom.com/presentations/86145/TINCIONES_BACTERIANAS

Porque se colorean las bacterias? Visualizarlas mejor Aumentando el contraste entre la bacteria y el medio que las rodea Detalles morfológicos Aumentan un poco su tamaño

Que es un colorante? Compuestos orgánicos (la mayoría) Poseen afinidad específica por los materiales celulares. Según su naturaleza se unen a diferentes componentes celulares Cationicos (+) Comp (-): Ac nuc y polisacáridos ácidos. Aniónicos (-) comp (+): proteínas Azul de metileno Cristal violeta safranina Eosina Fucsina ácida Rojo congo

CLASIFICACION DE LAS TINCIONES Simples: 1 solo colorante Todo se tiñe igual Ejemplos: Tinta china (-), Azul Metileno de Loeffler, Azul de lactofenol. Diferenciales: Más de 1 colorante Las estructuras celulares se diferencian en función de los diferentes colorantes. Ejemplos: Gram y Ziehl-Neelsen

PRECOLORACION Fijación Mordiente Coagulación del plasma Calor Sustancias qcas (formaldehido, ácidos y alcoholes) Mordiente Sustancias que se combinan con un constituyente celular y lo altera de tal modo que ahora después de esto el colorante podrá fijarse al constituyente. Ejemplo: Acido tánico, lugol.

COLORACION DE GRAM I Hans Christian Gram 1884 Descubrimiento accidental Biopsia de tejido pulmonar Algunas bacterias retenían el colorante después del lavado y otras no Grampositivas Gramnegativas

¿QUE SE NECESITA? I Colorantes Cristal Violeta Lugol Alcohol-Cetona. Safranina.  Otros                  Charola de tinción. Asa bacteriológica. Frasco lavador. Lámina portaobjetos  Muestra bacteriana Sólida (agar) Líquida (caldo) Especímen clínico.  

¿COMO SE HACE? I 1. Extensión

I ¿COMO SE HACE? 2. Coloración 2.1 Violeta de Genciana 1 min

I ¿COMO SE HACE? 2. Coloración 2.2 Lugol de Gram 1 min

¿COMO SE HACE? I 2. Coloración (Etanol al 75 % y acetona al 95 %) 2.3 Alcohol Acetona (Decoloración) (Etanol al 75 % y acetona al 95 %) 15 - 30 seg

I ¿COMO SE HACE? 2. Coloración 2.4 Safranina 30 seg

I ¿COMO SE HACE? 3. Secado

I ¿COMO SE HACE? 4. Observación 4.1 Aplicar aceite de inmersión

¿COMO SE HACE? I 4. Observación 4.2 M.O con objetivo de 100x Gramnegativas Grampositivas

II-P1 COLORACION DE GRAM Violeta Claro Safranina Violeta

COLORACION DE ZIELH NEELSEN Franz Ziehl (bacteriólogo) y Friedrich Neelsen (patólogo). Tinción diferencial Fundamento: Las paredes celulares de ciertas bacterias contienen ácidos grasos (por ejemplo, el ácido micólico) de cadena larga (50 a 90 átomos de C) que les confieren la propiedad de resistir la decoloración con alcohol-ácido

VARIANTES Clásica Variante de Kinyoun En caliente Para Micobacterias En frío Para Actinomyces y Nocardia

TECNICA Realizar frotis Fijar Fucsina-fenicada 5 minutos Lavar Emisión de vapores (no hierva) Lavar Decolorar con alcohol-ácido (2 min o hasta decolración total) Aplicar azul de metileno (1 minuto).

CONSULTA Tinción negativa Tinción para esporas Tinción de Loeffler Rojo Congo