TALLERES PARA MUJERES 2011 Como en años anteriores, la Delegación de Igualdad del Ayuntamiento de Leganés, en colaboración con la Facultad de Psicología.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Opciones de vida en la madurez
Advertisements

Lección 7: ESPERANZA CONTRA LA DEPRESIÓN
Resiliencia y Estrés Jennifer M. Wilding Jiménez
Fortaleciendo mis valores
Taller Resolución de Conflictos.
“CONTROL EMOCIONAL PARA PADRES Y MADRES”
LA SALUD MENTAL DE LOS NIÑOS VICTIMAS DE MALTRATO INFANTIL
QUÉ ÉS UNA ESCOLA DE PARES I MARES
La violencia en la pareja
TALLERES PARA MUJERES 2008 Como en años anteriores, la Delegación de la Mujer del Ayuntamiento de Leganés, en colaboración con la Facultad de Psicología.
Acompañamiento Psicológico a migrantes y sus familias.
Prevención de abusos sexuales a menores
Educación sexual y proyecto de vida de los adolescentes de Durango
La prevención del maltrato después del maltrato
La maternidad es un acontecimiento social, es una experiencia en que se debe tener en cuenta el conjunto de vínculos por el cual se produce y en el cual.
Carmen Vásquez de Velasco PERU
Dificultades familiares
COMUNICACIÓN ASERTIVA Psic. María de Lourdes Ramírez C. Tel : Cel
RELACIONES DE PAREJA Y EMBARAZOS NO DESEADOS
La llegada de la adolescencia
ESCUCHAR Y COMPRENDER AL ENFERMO
WEBQUEST VIOLENCIA EN EL NOVIAZGO
Atención Psicológica y sida
La familia en el proceso de la migración Los costos emocionales de los que se quedan.
Sexualidad responsable
MARILYN ESTEFANÍA CABANILLA LEÓN Universidad de Guayaquil Facultad de Ciencias Psicológicas.
PADRES E HIJOS. ¿CÓMO SE SIENTEN? Los padres descubren las necesidades especiales en distintos momentos. Muchos de los sentimientos son parecidos: impacto,
“ACOMPAÑANDO EL MORIR”
DEPRESIÓN Que es? Una situación afectiva de tristeza, mayor en intensidad y duración que ocurre en un niño. Dos tendencias: DI EVOLUTIVA- Se va transformando.
MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA Y ASISTENCIA SOCIAL
Dr. Josep Tomas Prof. Titular Psiquiatría Familia Nova
Manejo de estrés El principal requisito para la felicidad es el control sobre los pensamientos. Sivananda.
Violencia Encuentro de Actualización para Equipos de Educación e Instituciones intermedias SECRETARÍA DE INTEGRACIÓN COMUNITARIA Centro de Integración.
AUTONOMÍA, INDEPENDENCIA Y LIBERTAD
El noviazgo en la adolescencia
EDUCACIÓN PARA LA SALUD, ESTILOS DE VIDA, COMPORTAMIENTOS DE RIESGO
La ira es destructiva y causante de tragedias. Destruye relaciones amorosas, de familia y enfrenta a las personas. Quienes padecen de sucesivos ataques.
Habilidades para la vida y comportamientos de salud en adolescentes
Módulo 3 Pérdida y dolor APOYO PSICOSOCIAL COMUNITARIO · MÓDULO 3.
LAS EMOCIONES.
Sexualidad y Métodos anticonceptivos
Envejecimiento Es el conjunto de modificaciones inevitables e irreversibles producidas en un organismo con el paso del tiempo y que finalmente conducen.
DISEÑA EL CAMBIO Las actividades realizadas en la Escuela Primaria “Jose Vasconcelos”, ubicada en Tollocan II, fueron enfocadas al tema de “la violencia.
QUE ES EL ESTRÉS? El estrés es la respuesta automática y natural de nuestro cuerpo ante las situaciones que nos resultan amenazadoras o desafiantes.
FASES DEL CICLO DE LA VIOLENCIA
BIBLIOGRAFIA
C/ O´Donnell 32, Bajo A. Madrid. Telf Copyright  2008, Madrid Psicología Satori Curso para enfermería: Psicocardiologia,
PSICOLOGÍA DEL ADOLESCENTE Universidad de Valparaíso – Facultad de Ciencias – Pedagogía en Matemáticas
ANOREXIA ¿Qué es? Síntomas El cerebro de la anorexia y tipos
La adolescencia, una etapa de la vida
ADOLESCENTES DIFÍCILES… “CUANDO SUS PROBLEMAS REBASA LOS LÍMITES”
RESILIENCIA ANA MARIA MARTORELLA.
1.INTRODUCCIÓN 1.1.JUSTIFICACIÓN Resultado del proceso deAutoevaluación de centro –Baja participación de las familias en la vida del centro.
EMBARAZO ADOLESCENTE.
EDUCACIÓN SEXUAL INTEGRAL
“Cambios emocionales durante el embarazo”
TRABAJO : PROYECTO DE VIDA Y TOMAS DE DECISIONES PRESENTADO POR:
ADMINISTRACIÓN DE LA SALUD Y SEGURIDAD OCUPACIONAL.
Nombre de la experiencia MALTRATO PSICOLÓGICO Reflexión De los tipos de maltrato, el psicológico es tal vez el más complejo y por ello la mayor parte de.
1 Programa de Educación Sexual Integral de la Asociación Mexicana para la Salud Sexual, A.C Psic. Gema Ortiz Asociación Mexicana para la Salud Sexual,
Torres escobar alma belen Grupo:258 Prof.:
CARACTERISTICAS, FACTORES ASOCIADOS Y TRATAMIENTO
SINDROME DE BURN-OUT DEFINICIÓN:
La depresión. Definición Enfermedad o trastorno mental que se caracteriza por una profunda tristeza, decaimiento anímico, baja autoestima, pérdida de.
Embarazo y Adolescencia
La violencia hacia la mujer ha estado presente en muchas relaciones de parejas desde muchos años atrás, ninguna mujer esta exenta de sufrir la violencia.
CONSECUENCIAS PARA EL ADOLESCENTE: HASTA LOS AÑOS 80 HA EXISTIDO UN "OLVIDO" CASI TOTAL DEL PAPEL DE LOS CHICOS EN EL EMBARAZO NO DESEADO. ESTE OLVIDO.
Transcripción de la presentación:

TALLERES PARA MUJERES 2011 Como en años anteriores, la Delegación de Igualdad del Ayuntamiento de Leganés, en colaboración con la Facultad de Psicología de la Universidad Complutense de Madrid, ofrece a las mujeres del municipio los siguientes talleres, en los que encontrarán apoyo especializado para mejorar su calidad de vida: Autoestima y habilidades sociales Sobrevivir a la adolescencia. Logros, miedos y conflictos. ¿Qué es la violencia de género?. Técnicas de relajación Trastornos de ansiedad Conflictos de pareja “Me cuesta cuidarme, pensar en mí misma…” Sensualidad y sexualidad femenina. Cómo enfrentar la separación o el divorcio. Menopausia INFORMACIÓN E INSCRIPCIÓN: Centro Municipal de la Mujer “Rosa de Luxemburgo” C/El Charco, nº 23, 1ªplanta Teléfs. 91 248 93 01/00 http://www.leganes.org/mujer mujer@leganés.org

Autoestima Y Habilidades Sociales Está dirigido a mujeres de cualquier edad que desean aprender a valorarse positivamente Se pretende favorecer sentimientos de valía y capacidad personal. Es común que en ocasiones las personas no se sientan bien consigo mismas, o crean que no son capaces de enfrentarse y resolver los retos que plantea la vida, o que se noten con dificultades para establecer relaciones personales, por ello proponemos este espacio de reflexión y puesta en común. INFORMACIÓN E INSCRIPCIÓN: Centro Municipal de la Mujer “Rosa de Luxemburgo” C/El Charco, nº 23, 1ªplanta Teléfs. 91 248 93 01/00 http://www.leganes.org/mujer mujer@leganés.org

SOBREVIVIR A LA ADOLESCENCIA LOGROS, MIEDOS Y CONFLICTOS Dirigido a aquellas mujeres que tienen dificultades en las relaciones con sus hijos e hijas adolescentes. El objetivo es proporcionar pautas y conocimientos básicos de las características de esta etapa de la vida y favorecer el entendimiento y la comunicación en la familia. INFORMACIÓN E INSCRIPCIÓN: Centro Municipal de la Mujer “Rosa de Luxemburgo” C/El Charco, nº 23, 1ªplanta Teléfs. 91 248 93 01/00 http://www.leganes.org/mujer mujer@leganés.org

CONFLICTOS DE PAREJA. Dirigido a aquellas mujeres interesadas en aprender nuevos estilos de comunicación con su pareja, para que les permita resolver positivamente los conflictos y mejorar su relación. INFORMACIÓN E INSCRIPCIÓN: Centro Municipal de la Mujer “Rosa de Luxemburgo” C/El Charco, nº 23, 1ªplanta Teléfs. 91 248 93 01/00 http://www.leganes.org/mujer mujer@leganés.org

TÉCNICAS DE RELAJACIÓN El objetivo de este taller es proporcionar conocimientos sobre técnicas y ejercicios de relajación para mantener la salud física y psicológica. Esta práctica proporciona notables beneficios, tales como la disminución de la ansiedad o el aumento de la capacidad para enfrentar situaciones difíciles, entre otros. INFORMACIÓN E INSCRIPCIÓN: Centro Municipal de la Mujer “Rosa de Luxemburgo” C/El Charco, nº 23, 1ªplanta Teléfs. 91 248 93 01/00 http://www.leganes.org/mujer mujer@leganés.org

TRASTORNOS DE ANSIEDAD La ansiedad es una reacción emocional de tensión ante la sensación de peligro o amenaza, que se manifiesta con un conjunto de respuestas fisiológicas, cognitivas, emocionales y conductuales. El taller está dirigido a aquellas mujeres que la sufren y que no está asociada a otros trastornos psicológicos, con el fin de reducir las repercusiones que la ansiedad tiene en la vida cotidiana. INFORMACIÓN E INSCRIPCIÓN: Centro Municipal de la Mujer “Rosa de Luxemburgo” C/El Charco, nº 23, 1ªplanta Teléfs. 91 248 93 01/00 http://www.leganes.org/mujer mujer@leganés.org

¿QUÉ ES LA VIOLENCIA DE GÉNERO? La violencia contra la mujer tiene un gran impacto en la salud, no sólo por las consecuencias físicas, sino también porque es un importante factor de riesgo a nivel psicológico. La persona que es o se siente agredida física o psicológicamente, desarrolla síntomas como la depresión, ansiedad, estrés, pérdida de la autoestima, inseguridad, aislamiento,etc... Con este taller se pretende ayudar a las mujeres a desarrollar mecanismos que les permitan parar la violencia de género o frenar los comportamientos violentos en la resolución de conflictos . INFORMACIÓN E INSCRIPCIÓN: Centro Municipal de la Mujer “Rosa de Luxemburgo” C/El Charco, nº 23, 1ªplanta Teléfs. 91 248 93 01/00 http://www.leganes.org/mujer mujer@leganés.org

“ME CUESTA CUIDARME, PENSAR EN MÍ MISMA” Este taller está dirigido a las mujeres que han dedicado una parte importante de su vida al cuidado de la familia y de la casa, olvidándose de sí mismas. La renuncia a los deseos propios conlleva sentimientos de vacío, aislamiento y tristeza que no sólo repercuten en el bienestar de la mujer, sino que acaba afectando a las relaciones de pareja y a las relaciones con los hijos e hijas. Se pretende proporcionar un espacio para que puedan pensar en sí mismas, elaborando un proyecto de vida personal teniendo en cuenta las propias necesidades como mujeres en particular y como personas en general. INFORMACIÓN E INSCRIPCIÓN: Centro Municipal de la Mujer “Rosa de Luxemburgo” C/El Charco, nº 23 - 1ªplanta Teléfs. 91 248 93 01/00 http://www.leganes.org/mujer mujer@leganés.org

SENSUALIDAD Y SEXUALIDAD FEMENINA La sexualidad femenina, incluye todos aquellos fenómenos biológicos, psicológicos y culturales, que unidos determinan el comportamiento sexual de la mujer. A pesar de los avances científicos en relación a asuntos tales como las hormonas, los anticonceptivos, los embarazos no deseados o la prevención de enfermedades de transmisión sexual, las mujeres seguimos inmersas en una era sexual oscurantista Rompiendo con viejos prejuicios y tabúes nos proponemos hablar sobre sensualidad, sexualidad y erotismo en femenino, porque culturas machistas como la nuestra lo niegan o restan valor, generando informaciones que no son veraces, perjudican las relaciones de pareja y, en ocasiones, ponen en riesgo la salud. INFORMACIÓN E INSCRIPCIÓN: Centro Municipal de la Mujer “Rosa de Luxemburgo” C/El Charco, nº 23 - 1ªplanta Teléfs. 91 248 93 01/00 http://www.leganes.org/mujer mujer@leganés.org

CÓMO ENFRENTAR LA SEPARACIÓN O DIVORCIO . Cada relación amorosa tiene sus propias características, lo que se traduce en una problemática particular en cada caso, pero en términos generales existen preocupaciones e comunes a todas las personas cuando se tienen que enfrentar a la separación o el divorcio, como son los temas económicos, la educación de los hijos, las consecuencias familiares, de aceptación de los amigos, dudas en relación a nuevas formas de comunicación, trato con el ex, etc. Simultáneamente, aparecen otras repercusiones más difíciles de identificar y que se dan mientras se produce el ajuste para vivir de una manera diferente y se van descubriendo las fortalezas personales. Muchas veces las personas se sienten invadidas por síntomas como la depresión, desesperación, confusión en relación a su nueva vida, rencor, culpa y otros muchos sentimientos. El objetivo de este taller es proporcionar un espacio de encuentro y reflexión de una de las situaciones más dolorosas que le toca vivir al ser humano. INFORMACIÓN E INSCRIPCIÓN: Centro Municipal de la Mujer “Rosa de Luxemburgo” C/El Charco, nº 23 - 1ªplanta Teléfs. 91 248 93 01/00 http://www.leganes.org/mujer mujer@leganés.org

MENOPAUSIA La menopausia se define como el cese permanente de la menstruación y tiene correlaciones fisiológicas y psicológicas. Las consecuencias son tan diferentes e individuales como las mujeres, pero los síntomas psicológicos más comunes suelen ser la ansiedad, la dificultad de concentración, la preocupación excesiva ante los problemas, fácil irritabilidad, olvidos y cambios de humor sin causa aparente. El hablar con otras mujeres que están pasando por situaciones parecidas, puede ayudar a aliviar los síntomas emocionales. INFORMACIÓN E INSCRIPCIÓN: Centro Municipal de la Mujer “Rosa de Luxemburgo” C/El Charco, nº 23 - 1ªplanta Teléfs. 91 248 93 01/00 http://www.leganes.org/mujer mujer@leganés.org