II: Las Parábolas ● estructura ● formas ● evolución II: Las Parábolas ● estructura ● formas ● evolución.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Palabras, obras y parábolas de Jesús.
Advertisements

La oveja perdida Gonzalo Guallar.
LA HISTORIA DE LA SALVACION
Edifica Sobre la Roca.
La Obra del Cosechador Te Damos La Bienvenida a la Casa de Dios!
Sólo desde el gozo del bien llegamos a ser buenos y libres de verdad. El reino de Dios es su gozo con las criaturas, o el gozo de volver a encontrar lo.
DOMINGO 28 AÑO c A Digamos al Señor “¿Donde quieres que preparemos el banquete de Pascua?” (Pasión de Bach)
Los clarinetes del Requiem de Britten invitan a la VELA
Cómo llegar al autoconocimiento y la auto aceptación
CUENTA REGRESIVA.
(1) La mayordomía de nuestras posesiones. La mayordomía de nuestro dinero.
Iglesia Casa de Oración y Adoración
Un pps de Asun Gutierrez en Sólo desde el gozo del bien llegamos a ser buenos y libres de verdad. El reino de Dios es su.
Lucas 15, 1-11 XXIV Domingo Tiempo Ordinario –C-
También os presento a ... María Magdalena
Parábolas sobre la misericordia de Dios
Parábolas sobre la misericordia de Dios
¡Ah!, yo soy Pedro, como el primer apóstol
Os voy a presentar... Parábolas sobre la misericordia de Dios.
Domingo 9º del tiempo ordinario
Domingo 26º del tiempo ordinario
EL SEGUIMIENTO DE JESÚS
LUCAS 15:1-7 “LA OVEJA PERDIDA”
“Habrá más alegría en el cielo por un solo pecador que se convierta, que por el resto”. Domingo 24C.
Escuchando el “Kyrie”( Arvo Pärt) pidamos perdón por nuestras incoherencias 26 del AÑO.
3 de Marzo de er Domingo de Cuaresma Evangelio: Lucas 13, 1-9.
Las parábolas en el evangelio de San Lucas
El Privilegio de los Pequeñitos
El Privilegio de los Pequeñitos
Meditación sobre el Meditación sobre elEvangelio del próximo Domingo.
Proyecto de Religión Educación Primaria.
3-10 Lc 15 Por favor no utilices el ratón.
Las parábolas constituyen la mejor muestra del lenguaje de Jesús, pero no solamente de su lenguaje, sino también de su manera de ser; cercano a la gente.
Entendiendo Parábolas y Alegorías
Lucas 12, XIX domingo Tiempo Ordinario –C-
Ciclo C Jesús les acababa de hablar a sus discípulos sobre Dios, que es nuestro Padre y vela por nosotros. Y les había dicho: “Buscad su reino y todo.
Evangelio según San Mateo
OBJETIVO Prepararnos para la hora de dar cuentas al Hijo del Hombre, y ser hallados fieles y prudentes.
El Sembrador Jesús sale al encuentro de las personas. Las espera,
Galilea Los clarinetes del Requiem de Britten invitan a la VELA EL REINO ESTÁ EN NOSOTROS HIJO, TODO LO MÍO ES TUYO.
La Paz Que Genera Conflicto.
La necesidad de estar en vela
LA MISIÓN DE JESÚS Abril – Junio 2015
LA MISIÓN DE JESÚS Abril – Junio Concepto CCE: Si dais arrepentidos un solo paso hacia él, se apresurará a rodearos con sus brazos de amor infinito.
Mateo 7, 21,24-27 "El que cumple la voluntad del Padre entrará en el reino de los cielos" En aquel tiempo, dijo Jesús a sus discípulos: "No todo el que.
2. 2 Juan 5, 45ss. No penséis que os voy a acusar yo delante del Padre. Vuestro acusador es Moisés, en quién habéis puesto vuestra esperanza.
Sólo desde el gozo del bien llegamos a ser buenos y libres de verdad. El reino de Dios es su gozo con las criaturas, o el gozo de volver a encontrar lo.
 (Isa.64:8) Ahora pues, Jehová, tú eres nuestro padre; nosotros barro, y tú el que nos formaste; así que obra de tus manos somos todos nosotros.
Evangelio según San Lucas
DOMINGO 9 AÑO c A Roguemos con el Padrenuestro de Tchaikowski, para hacer la voluntad de Dios Monjas de Sant Benet de Montserrat.
Monjas de Sant Benet de Montserrat 29 año C La “Música callada” de F. Mompou nos invita a sentir el Reine dentro de nosotros.
OVEJA PERDIDA MONEDA PERDIDA. OVEJA PERDIDA MONEDA PERDIDA.
26 AÑO c A Regina La plegaria al “Pie Jesu” del Requiem de Fauré nos lleva a ser transparentes delante de Jesús.
V ita noble P owe r P o ints Presenta: El Evangelio del Domingo 6 de marzo de 2011 Monjas de Sant Benet de Montserrat Una fina cortesía de la Hna. Regina.
Mateo 22.
Los dicipulos se presentaron en el pozo Juan 4:
ministerio de Jesús en la tierra
T.O. Segundo Domingo –C- Juan 2, 1-12 Juan 2, enero enero 2016.
El uso de las metáforas.
Parábola De Los Dos Hijos
Jesús y los desechados.
Si desea una copia de la presentación en PowerPoint visite: Vivir como Cristo.
LAS ENSENAÑZAS DE JESÚS Y EL GRAN CONFLICTO.
Jesús Es Mi Señor.
TEMA 7. LAS PARÁBOLAS DE LA MISERICORDIA 1. EL DIOS MISERICORDIOSO 2. EL TRATO DE JESÚS CON LOS HUMILDES. 3. LA JUSTIFICACIÓN DE LA CONDUCTA DE JESÚS.
I. Las Parábolas. Identificación.
TEMA 8. DEBILIDAD Y POTENCIA DEL REINO 1. LA HUMILDAD DE LOS COMIENZOS 2. ADVERTENCIAS ANTE EL JUICIO DE DIOS 3. LA DECISION POR EL SEGUIMIENTO DE JESUS.
Isaías 51:3 Ciertamente consolará Jehová a Sion; consolará todas sus soledades, y cambiará su desierto en paraíso, y su soledad en huerto de Jehová;
Las parábolas de Jesús. I.Las estructuras más típicas de las parábolas, marcos narrativos, conclusiones, estructura II.Su evolución desde Jesús, a través.
“No Hicieron Caso” Parábola De La Fiesta De Bodas
Transcripción de la presentación:

II: Las Parábolas ● estructura ● formas ● evolución II: Las Parábolas ● estructura ● formas ● evolución

I.Las ESTRUCTURAS más típicas de las parábolas, marcos narrativos: “el reino se parece a…” estructura: frecuentemente con el número 3 conclusiones con frases hechas: “el tenga oidos…” II.Su EVOLUCIÓN desde Jesús, a través de las primeras comunidades, hasta la redacción final 1.Tendencia a adaptarse a ambientes culturales diferentes 2.Tendencia a agruparse en unidades 3.Tendencia al engrandecimiento y embellecimiento 4.Tendencia a dar respuesta a las necesidades de las comunidades 5.Tendencia a solucionar los problemas del retraso de la Parusía 6.Tendencia a la alegorización 7.Tendencia a la generalización Estructura, formas, evolución

El triángulo dramático Ejemplo: El hijo pródigo

Estructuras narrativas de las Parábolas Modelo 1 Modelo 2 Modelo 3 Modelo 4 Modelo 5 Otros varios A B C Los dos hijos El hijo pródigo A B C Los viñadores homicidas (Mt) A B C El siervo sin entrañas El administrador infiel A B C Los Talentos El banquete Construcción de la casa A B C Las 10 muchachas El fariseo y el publicano Lázaro Viuda y juez Sembrador Viñadores homicidas (Mc y Lc) Obreros contratados a la viña

1. Adaptación a diferentes ambientes culturales Mt 7,24 «Así pues, todo el que oiga estas palabras mías y las ponga en práctica, será como el hombre prudente que edificó su casa sobre roca: 25 cayó la lluvia, vinieron los torrentes, soplaron los vientos, y embistieron contra aquella casa; pero ella no cayó, porque estaba cimentada sobre roca. 26 Y todo el que oiga estas palabras mías y no las ponga en práctica, será como el hombre insensato que edificó su casa sobre arena: 27 cayó la lluvia, vinieron los torrentes, soplaron los vientos, irrumpieron contra aquella casa y cayó, y fue grande su ruina.» Lc 6,47 «Todo el que venga a mí y oiga mis palabras y las ponga en práctica, os voy a mostrar a quién es semejante: 48 Es semejante a un hombre que, al edificar una casa, cavó profundamente y puso los cimientos sobre roca. Al sobrevenir una inundación, rompió el torrente contra aquella casa, pero no pudo destruirla por estar bien edificada. 49 Pero el que haya oído y no haya puesto en práctica, es semejante a un hombre que edificó una casa sobre tierra, sin cimientos, contra la que rompió el torrente y al instante se desplomó y fue grande la ruina de aquella casa.» La construcción de la casa Pobre construcción palestinenseConstrucción griega más sólida

2º. Tendencia a la agrupación en unidades en unidades grandes : Mc 4, Mat 13 unidades de dos parábolas pequeñas

3º. Tendencia al engrandecimiento Parábola de los talentos Mt talentos (exageración) 1 Talento = denarios 1 denario = salario de un día 1 talento = salarios de 33 años “enterrado” como un tesoro “fiel en lo poco” ¿¿¿¿ ???? Lc 19, mina a cada uno 1 mina = 100 denarios 1 denario = salario de un día 1 mina = salario de 3 meses en un pañuelo, poco aprecio Lc más original

1º. Seleccionamos una “FORMA” (una unidad) Mt 18,12-14Lc 15, «¿Qué os parece? Si un hombre tiene cien ovejas y se la extravía una de ellas, ¿no dejará en los montes las noventa y nueve e irá a buscar la extraviada? 13 Y si la encuentra, os aseguro que se alegra por ella más que por las noventa y nueve que no se habían extraviado. 14 De la misma manera, vuestro Padre celestial no quiere que se pierda ni uno solo de esos pequeñuelos». La oveja perdida 3 Entonces les propuso esta parábola: 4 «¿Quién de vosotros, si tiene cien ovejas y se le pierde una, de deja las noventa y nueve en el campo y va en busca de la perdida hasta que la encuentra? 5 Cuando la encuentra, se la echa sobre sus hombros lleno de alegría, 6 y, al llegar a casa, llama a los amigos y vecinos y les dice: ¡Alegraos conmigo, porque he encontrado mi oveja perdida! 7 Pues bien, os digo que habrá más alegría en el cielo por un pecador que se arrepiente que por noventa y nueve justos que no necesitan arrepentirse». Explicación en la imagen siguiente

4º. Tendencia a dar respuesta a los problemas de las diferentes comunidades Lucas 15,3-7 a)Motivo: fariseos critican comida con pecadores b)“Hasta que la encuentra”, búsqueda intensa c)La trata cariñosamente: “sobre los hombros” d)Fiesta con los amigos e)Conclusión: “Habrá más alegría en el cielo por un solo pecador que se convierta, que por noventa y nueve justos que no tengan necesidad de convertirse” PARÁBOLA DE MISIÓN, hacia fuera Mt 18,12-24 a)Motivo: intraeclesial, corrección fraterna b)“y si la encuentra…”, desconfianza c)Ningún trato cavriñoso d)Solo la mención de “se alegra” e)Conclusión: “De la misma manera no es voluntad de vuestro Padre celestial que se pierda uno solo de estos Pequeños” PARÁBOLA DE PROTECCIÓN, hacia dentro

5º. Tendencia a solucionar los problemas creados por el retraso de la Parusía PRIMER SIGNO: Mt 24,2: “No quedará piedra sobre piedra”

SEGUNDO SIGNO: Mt 24,34: “Yo os aseguro que no pasará esta generación hasta que todo esto suceda” SEGUNDO SIGNO: Mt 24,34: “Yo os aseguro que no pasará esta generación hasta que todo esto suceda”

El retraso de la Parusía desconcierto desánimo desorientación ¿Qué hacemos ahora? ¿Cuál es nuestra misión en el mundo? ¿Nos habremos equivocado? ¿Está fallando la tradición recibida?

PARÁBOLAS de VIGILANCIA… “Estad vigilantes” “Preparados, atentos” “Que no os sorprenda como un ladrón”

Parábola de las diez muchachas “Estad preparados…”

6º. Tendencia a la alegorización Parábolas sin alegorizar en estado original: un 50 % Casi todas las parábolas pequeñas Y muchas parábolas mayores: El fariseo y el publicano El mayordomo infiel El buen samaritano

Otras parábolas tienen detalles alegóricos Mt 22,1-10El banquetePARÁBOLA DE JUICIO A ISRAEL ● “Rey”= Yhwh ● “trato violento” = a los profetas ● “bodas= alianza ● “hijo” = Jesús ● “siervos”= profetas ● “incendio...” = Jerusalén a. 70 ESTRUCTURA1ª llamadaa los invitadosRECHAZO 2ª llamadaa los mismosRECHAZO 3ª llamadaa cualquieramalos y buenos Lc 14,16-24El banquetePARÁBOLA DE MISIÓN ● “muchos” = universalismo ● las excusas = ocupados no vienen ● excusas económicas = social ● “en la ciudad” = pueblo judío ● “aún hay sitio” = universalismo ● “caminos (fuera)” = paganos ESTRUCTURA1ª llamadaa los invitadosrechazo 2ª llamadaa los pobres…ACEPTACIÓN 3ª llamadaa cualquieraACEPTACIÓN El peso

El SEMBRADOR 3 siembras perdidas pero la última en contraste da FRUTOS ABUNDANTES La semilla (¿Reino?) es buena Aunque parezca perderse ACABARÁ DANDO FRUTO La EXPLICACIÓN Un diccionario de equivalencias: “esto es esto…” Cambia el centro: ya no es la semilla, sino la TIERRA Décadas después preocupa por qué no fructifica la misión EXAMEN DE CONCIENCIA DE LAS TIERRAS

7º. Tendencia a la generalización “Ved cómo los últimos serán los primeros y los primeros los últimos”. Trabajadores en la viña (Mt 20,16a). “Muchos son llamados y pocos elegidos”. Parábola del banquete (Mt.22,14 = Mt.20,16 b) “Velad, pues, porque no sabéis el día ni la hora”. Las diez muchachas (Mt.25,13). No pega con la parábola “Ningún criado puede servir a dos amos” (Lc 16,13 ). El Administrador infiel “Pues todo el que se ensalza, será humillado y el que se humilla será ensalzado”. El fariseo y el publicano”(Lc 18,14b).

I.EL EVANGELIO Y SU FUERZA: “El evangelio es semejante a…” 1. La siembra (Mc 4, 3-9) 2. La semilla que crece por si sola (Mc 4, 26-29) 3. El granito de mostaza (Mc 4, 30-32) 4. La levadura (Lc 13, 20s = Mt 13, 33) 5. Interpretación de la parábola sembrador (Mc 4, 14-20) II.LA EPOCA MESIANICA: “El tiempo se ha cumplido...” 6. La higuera (Mc 13, 28s) 7. La boda, el remiendo en paño viejo, el vino nuevo (Mc 2, 18-22) 8. La cizaña (Mt J3, 24-30) 9. La pesca (Mt 13, 47-50) 10.Explicación de la parábola de la cizaña (Mt 13, ) III. ADVERTENCIA A ISRAEL “Atención, Israel” 11. La higuera infructuosa (Lc 13, 6-9) 12. Los niños caprichosos (Lc 7, 31-34) 13. Los viñadores homicidas (Mc 12,1-9 = Mt 21,33-41 = Lc 20,9-16) 14. Las bodas reales (Mt 22, 2-10 = Lc 14,16-24) 15. El traje de boda (Mt 22, 11-14) IV. VIGILANCIA. “Velad porque no sabéis el día ni la hora” 16. El amo de casa vigilante (Lc 12, 39s) 17. El portero (Mc 13, 34-37) 18. El siervo fiel y el infiel (Mt 24, = Lc 12, ) 19. Los siervos vigilantes (Lc 12, 35-38) 20. Las diez vírgenes (Mt 25, 1-13) CLASIFICACIÓN

V. LA DILIGENCIA. “Estad atentos, preprados” 21. La torre y la guerra (Lc 14, 28-32) 22. Los talentos (Mt 25, = Lc 19,12-27) 23. El tesoro escondido y la perla (Mt 13,44-46) VI. LA MENTALIDAD DE DIOS. “Así es Dios...” 24. Los dos hijos (Mt 21, 28-31) 25. La oveja descarriada y la dracma perdida (Lc 15,4-10) 26. El agradecimiento del pecador perdonado (Lc 7, 36-50) 27. Los obreros llamados a trabajar en la viña (Mt 20,1-15) 28. El hijo pródigo (Lc 15, 11-32) 29. El fariseo y el publicano (Lc 18, 9-14) VII. ACTITUDES PARA CON DIOS 30. Los primeros puestos (Lc 14, 7-11) 31. El siervo pobre (Lc 17, 7-10) 32. El amigo inoportuno (Lc 11, 5-8) 33. La viuda perseverante (Lc 18,2-8) 34. El rico necio (Lc 12, 13-21) 35. El mayordomo infiel (Lc 16, 1-9) VIII. ACTITUDES PARA CON EL PROJIMO 36. El rico epulón (Lc 16, 19-31) 37. La invitación a los pobres (Lc 14, 12-14) 38. El buen samaritano (Lc 10, 29-37) 39. El hombre que recurre al juez (Lc 12, 57-59) 40. El siervo cruel (Mt 18, 23-35)