2016 Estrategia de Trabajo Cámara Nacional de la Industria Electrónica de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información Programa Nacional para el.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
OPCIONES DE FINANCIAMIENTO GUBERNAMENTAL
Advertisements

CONACYT Nuevos Esquemas para el Fomento y Articulación para la Innovación Tecnológica ADIAT VI Jornada Tecnológica SISTEMA DE INNOVACIÓN REGIONAL.
La Gestión Pública del “futuro”
DEFINICIÓN DE LOS ELEMENTOS DE POLÍTICA INSTITUCIONAL
1. 2 Middle Market Business Advisory Programa Especial diseñado por el Instituto Panamericano de Alta Dirección de Empresa (IPADE) para Deloitte Resumen.
Ing. Luis E. Lichowski – Mayo/06
Y el Sistema de Normalización y Evaluación de la Conformidad
SECCIÓN SÉPTIMA: TRANSPORTE, PROMOCIÓN, INVESTIGACIÓN, EDUCACIÓN,
Programa de Promoción de inversiones ORGANISMOS DE DESARROLLO ECONOMICO.
Presentación Objetivos de la Política
Calidad y acceso a los medicamentos
Todo un Movimiento para la Competitividad de las Empresas en México.
LA INNOVACIÓN COMO RESPUESTA A LOS RETOS DE LA AGRICULTURA
Respecto a la educación solidaria la ley 454 de dio a DANSOCIAL la potestad de dirigir y coordinar la política estatal para la promoción, la planeación,
Estrategia Nacional de Innovación
Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Uruguay Eurocentro de Cooperación Económica (ECE) Anabella Cosentino Costa Cerro Largo, 2010.
1 Antecedentes Plan Nacional de Desarrollo 2001 – 2006 En su apartado 6 denominado Área de Crecimiento con Calidad, establece como uno de los objetivos.
Planeación del proyecto
Ministerio de Comunicaciones República de Colombia 1 MINISTERIO DE COMUNICACIONES PLAN NACIONAL TIC COLOMBIA EN LINEA CON EL FUTURO EJE CIENCIA, INNOVACION.
M.C. José de Jesús Villalobos Luna Coordinador Académico del CIIIA / Representante del COMEA.
Política Pública en el Área de Sistemas y Computación
Licenciado en Innovación y Dirección de Negocios LDN 2011 Un Nuevo Modelo de Programas de Negocios.
CONCEPTOS LEY 1286 El objetivo es lograr un modelo productivo, “sustentado en la ciencia, la tecnología y la innovación, para darle valor agregado a los.
EMPRESAS DEL DISTRITO DE VILLAVERDE
RAZONES PARA LEGISLAR EN MATERIA DE INNOVACIÓN SIMPOSIUM INNOVACIÓN PARA LA COMPETITIVIDAD DIP. MARIANO GONZÁLEZ ZARUR 7 DE MAYO DE 2008.
CONFERENCIA NACIONAL PRODUCTIVIDAD Y COMPETITIVIDAD EMPRESARIAL 2008 Competitividad Responsable y Emprendedurismo: Desafíos para el Desarrollo Sostenible.
Presentación Proyecto Fides Ecosol Capital internacional para la economía social y solidaria.
Mesa Central sobre Ciencia y Tecnología e Innovación en México Foro Parlamentario sobre Educación Media Superior, Superior, Ciencia y Tecnología. Colima,
Programa para el Desarrollo Tecnológico de la Industria
C ENTRO DE I NNOVACIÓN T ECNOLÓGICA DE B IOMECÁNICA DEL E STADO DE G UANAJUATO, A. C. CITBIOM.
Misión y Visión noviembre, 2011.
Vinculación Academia-Empresa-Gobierno JUNIO 25, 2009.
El contexto El actual marco estratégico de relaciones, surgido tras el Acuerdo de Asociación Euro mediterráneo Marruecos-UE o la Política Europea de Vecindad,
“Como influyen las actuales condiciones en la competitividad” “Duplicar las exportaciones, un desafío de todos”
MANUAL INTEGRAL DE ORGANIZACION Y PROCEDIMIENTOS DIRECCIÓN GENERAL DE VINCULACIÓN.
June 5th/2010 LA INDUSTRIA FARMOQUÍMICA EN MÉXICO.
1 Curso de capacitación sobre Promoción Económica Internacional para Representaciones de México en el Exterior Dra. Luz María de la Mora Titular de la.
Unidad para Enfrentar la Crisis
Centro Universitario de los Altos. 1.- Funcionar como una red colaborativa y subsidiaria para el desarrollo de las funciones sustantivas, que promueva.
PREMIO NACIONAL DE EXPORTACION ¿Qué es el Premio Nacional de Exportación? El Premio Nacional de Exportación es el máximo reconocimiento que entrega.
Panel: ¿Tiene hoy Colombia una política de industrialización?
Instituto Mexicano de Desarrollo de Aplicaciones Móviles. PERFIL DE LA EMPRESA - INMEDA -
Marco de Referencia para el Desarrollo Regional
COMISION DE DESARROLLO EMPRESARIAL COMISION DE DESARROLLO EMPRESARIAL.
Representaciones Comerciales: El contexto de México Abraham Hernández Pacheco Titular de la Unidad de Inteligencia de Negocios.
Actualización de los Planes de de los Planes de Desarrollo de las Entidades de la Red Universitaria.
La Cámara de Comercio de Bogotá apoya la innovación en las empresas de Servicios Noviembre 4 de 2008.
PLANEACION ESTRATÉGICA CON VISIÓN A 2020
TRONCO BÁSICO UNIVERSITARIO
TALLER GESTIÓN ACADÉMICA JUNIO 2012 UNIVERSIDAD AMERICANA.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
Marzo 23, 2006 Veracruz, Ver.. CONTENIDO Presentación del Plan Estratégico Análisis del Plan Estratégico (mesas de trabajo) Presentación de conclusiones.
1 Winter& Winter Corp. Plan Estratégico del Consejo Social de la Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea Bilbao, 17 de Abril.
MODELO DE CALIDAD Y COMPETITIVIDAD PRESENTACIÓN EJECUTIVA
Seminario Nacional Presidentes y Directores de COPARMEX Chihuahua, Comisiones de Trabajo Alfredo A Capote Chihuahua, Chihuahua 2007.
Socialización del Plan de Desarrollo para la Internacionalización de la Universidad Piloto de Colombia.
El Programa Nacional de Posgrados de Calidad 20 de Julio de 2015.
Sesión Temática/Paralela: “El Rol de la Academia en la Reducción del Riesgo de Desastre” CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES Fecha: 16 marzo 2011.
PIID ITMxli PIFIT ITMxli
LAS TIC COMO GENERADOR DE EMPLEO Y ELIMINACIÓN DE LA POBREZA FORO - “LAS TIC Y EL DESARROLLO SOCIAL Y ECONÓMICO DE BOYACÁ” – FEBRERO DE 2011 SOCIAL Y ECONÓMICO.
III Foro de Emprendimiento E Innovación LAB4+. ¿Qué es LAB4+? Es un evento especializado en temas de emprendimiento e innovación de la Alianza Pacífico,
Estrategia de innovación. Se encarga de contribuir a la formación integral del capital humano necesario para el desarrollo social y económico de México.
Clúster de la comunicación gráfica Antecedentes El Clúster do Produto Gráfico e do Libro Gallego nace en el año 2007 con el objetivo de integrar a empresas.
PROGRAMA OPERATIVO PAIS VASCO POPV FEDER 2007/2013 Madrid, 25 y 26 de Enero 2016 PROGRAMA OPERATIVO PAÍS VASCO FEDER ACTO ANUAL DE.
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL Secretaría de Investigación y Posgrado Coordinación de Operación de Redes de Investigación y Posgrado INSTITUTO POLITÉCNICO.
Centro de Emprendimiento de la Alcaldía Mayor y la Cámara de Comercio de Bogotá.
Capítulo VIII Estrategias para Fortalecer la Vinculación con el Entorno.
Fondo de Sustentabilidad Energética CONACYT-SENER C ENTROS M EXICANOS DE I NNOVACIÓN EN E NERGÍA.
Consejo Sectorial Industria Audiovisual Primera Reunión General 31 de Mayo 2016.
Clúster de Energía de N.L.
Transcripción de la presentación:

2016 Estrategia de Trabajo Cámara Nacional de la Industria Electrónica de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información Programa Nacional para el Desarrollo de la Industria del Software y la Innovación (Prosoft)

Estrategia de Trabajo 2016 La Cámara Nacional de la Industria Electrónica de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información reúne experiencia, confiabilidad, conocimiento y sentido de futuro conformada por las más importantes y representativas empresas e instituciones del sector, articuladas estratégicamente en torno a objetivos particulares y generales, bajo una misma representación de alcance nacional e internacional. Misión, Impulsar el desempeño económico, la innovación y la competitividad global de la industria en beneficio de México

Estrategia de Trabajo 2016 Ejes Rectores 1. Ser el Organismo de Representación del Sector Electrónico, de Telecomunicaciones E Informática. 2. Promover la Competitividad del Sector Electrónico, de Tecnologías de la información. 3. Ofrecer Servicios de Calidad a Nuestros Afiliados. 4. Promover un Sentido de Solidaridad Gremial a Través de Desarrollar una Política de Participación Activa de los Socios. 5. Actuar Bajo Un Marco de Responsabilidad Social que Promueva la Integración de las Empresas del Sector, en las Preocupaciones Sociales Medioambientales. 6. Construir Articulaciones Estratégicas que Promuevan, Apoyen las Condiciones Necesarias para la Creación y Consolidación de Cadenas Productivas, que Agreguen Valor. 7. Establecer un Sistema de Comunicación Interna y Externa con los Grupos de Interés que Promueva Estrategias para el Desarrollo del Sector.

Estrategia de Trabajo 2016 Diferenciadores CANIETI es el organismo de mayor influencia en el diseño e instrumentación en políticas públicas para la evolución de la Industria en México Tenemos el mayor número de programas del Sector Público (gobierno) asignados: MexicoIT, MexicoFIRST, MoProsoft, Habilidades para Innovar, etc. Somos el organismo con mayor presencia geográfica nacional e infraestructura más robusta: 17 oficinas y sedes a nivel nacional Estamos posicionados para ser los principales promotores de la industria a nivel internacional: MexicoIT, WITSA Identificamos las tendencias y orientamos en los temas de vanguardia así como las prospectivas de la industria nacional y mundial Récord probado de casos de éxito de la sinergia entre la Iniciativa Privada la Academia y el Gobierno Tenemos la más amplia gama de servicios especializados para nuestra industria

Estrategia de Trabajo 2016 Nuestra estrategia estará encaminada a la transformación de la economía actual a una economía basada en la información y el conocimiento con 5 líneas de acción: 1. Desempeño Económico 2. Marco Institucional y Orientación al Exterior 3. Sistema de Innovación 4. Educación y Recursos Humanos 5. Infraestructura y de Tecnologías de la Información y Comunicación Canieti como Organismo Promotor Empresarial participará en Programas de Impacto Sectorial que activen y fortalezcan a nuestra industria y otros sectores estratégicos, impulsando proyectos que contribuyan al crecimiento económico, generación de empleos, formación de capital humano, innovación para el desarrollo de productos y servicios, mejoras en la productividad y la creación de nuevas industrias.

Estrategia de Trabajo 2016 Es por ello que Canieti suma a su estrategia el Programa para el Desarrollo de la Industria del Software Prosoft y la Innovación, para promover de forma conjunta el desarrollo y la adopción de las tecnologías de la información y la innovación en los sectores estratégicos del país e incrementar su productividad. Estrategias de intervención: I) Formación de capital humano especializado en tecnologías de la información y en innovación en los sectores estratégicos. II) Generación de investigación aplicada, desarrollo tecnológico e innovación en los sectores estratégicos. IV) Generación de infraestructura para el desarrollo y adopción de las tecnologías de la información y la innovación. III) Financiamiento para las empresas de los sectores estratégicos para el desarrollo y adopción de tecnologías de la información e innovación. V) Generación y difusión de conocimiento en materia de TI e innovación a través de estudios y eventos.

Estrategia de Trabajo 2016 Canieti apoyara a los siguientes Sectores Estratégicos a fin de generar sinergias en la atención de los sectores e industrias con alto contenido de innovación y aplicaciones de tecnologías de información. Maduros: el metal mecánico, el textil-vestido y cuero-calzado, el de madera y muebles, el siderúrgico, y el de alimentos y bebidas. Dinámicos: el automotriz y de autopartes, el aeroespacial, el eléctrico, el electrónico y el químico. Emergentes: la biotecnología, el farmacéutico, el de tecnologías de la información, el de las industrias creativas, y el de equipo y dispositivos médicos. Lo anterior no limita el incluir otros sectores e industrias prioritarios para lograr el desarrollo económico.

Estrategia de Trabajo 2016 A través de la Dirección de Fondos evaluaremos proyectos que se integren bajo las siguientes modalidades y que generen un alto impacto y valor agregado: Proyectos de TI en la modalidad A Personas morales, constituidas conforme a la legislación mexicana, del sector de TI que generan como actividad principal bienes o servicios relacionados con el sector de TI dispuestos para la venta al mercado nacional e internacional, conforme a lo dispuesto en la Regla 14 fracción II, así como los Habilitadores del Sector de TI. Proyectos de TI en la modalidad B Personas morales, constituidas conforme a la legislación mexicana, de los sectores estratégicos que requieran adquirir, implantar o subcontratar un producto, servicio de TI, servicio basado en TI o medio interactivo. Proyectos Estratégicos Personas morales, constituidas conforme a la legislación mexicana, instituciones académicas, centros de investigación, organismos especializados y agrupaciones empresariales que promuevan su articulación a través de proyectos estratégicos que contribuyan a elevar la productividad de los sectores estratégicos del país, así como los habilitadores del Sector de TI y la Innovación.

Estrategia de Trabajo 2016 Contacto: Lic. Gisela Rangel Dirección Gestión de Fondos y Financiamiento Mail: Tel. (55) ext. 202 y 134 Horario: 9:00 a.m. a 6:00 p.m. de lunes a viernes