Aprendizaje en las Escuelas del Siglo XXI CIER: Administración Técnica Barranquilla, Abril de 2014.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Dreamweaver Primeros Pasos.
Advertisements

Bases de conocimiento colaborativas
Introducción a Moodle.
UNIDAD 3: SISTEMAS DE SUPERVISIÓN, CONTROL Y PROCESAMIENTO DE DATOS UNIDAD 3: SISTEMAS DE SUPERVISIÓN, CONTROL Y PROCESAMIENTO DE DATOS UNIVERSIDAD ALONSO.
Qué es una Comunidad? Comunidades… … compartir conocimientos, noticias y documentación entre agrupaciones de usuarios en torno a un tema determinado. Pestaña.
Sistema Único de Beneficiarios de Educación Superior.
Uniclass Activos Fijos Gestión del Inmovilizado
PORTAL WEB Manual de Usuario Perfil Autorizador
MANUAL DE OPERACIÓN SISTEMA TDL (TRAYECTORIA DIAGITAL EN LÍNEA)
CLIENTE / PROVEEDOR.
PROMETEO EXPRESS OBJETIVOS REQUISITOS SISTEMA DE GESTION
Curso Administrativo OTEC/Empresa Unidad III: Revisión del Libro de Clases (Actualizado el ) Curso creado por : Libro de Clases Electrónico (LCE)
Experiencia e innovación
MI PROGRAMA DE FORMACION
SISTEMA DE NACIMIENTOS MANUAL DEL USUARIO. El objetivo del presente manual es servir de guía al usuario final para interactuar con el Sistema, permitiéndole.
San José, Costa Rica Febrero, 2011 Sistema de Formulación Presupuestaria.
Nomiplus T&A . NET Sistema Integral de Control de Asistencias altamente configurable para el Control de Personal, permitiendo la Administración del.
VIDEOCONFERENCIA ALISTAMIENTO SOFIA PLUS Elaborado por: SOFIA Plus – Aprendizaje Organizacional.
Además puede ponerse en línea con Delta ADM.
SUBSISTEMA DE TRAMITE DOCUMENTARIO
Curso Administrativo OTEC Unidad II : Configuración de Cursos Curso creado por : Libro de Clases Electrónico (LCE) ACTUALIZADO
ArrendaSoft, S.A. de C.V. Presentación de Servicios.
Sistema Nacional de Información Municipal SINIM 2007 División de Municipalidades Departamento de Finanzas Municipales SUBDERE.
Curso Administrativo OTEC/Empresa Unidad I: Configuración de usuarios (Actualizado el ) Curso creado por : Libro de Clases Electrónico (LCE)
DIRECCIÓN GENERAL DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIONES
Acceso del usuario a la aplicación.
TUTORIAL M.A. Fabiola Suseth López Aguirre Espacio Educativo NTIC Universidad de Sonora Septiembre de 2013.
TUTORIAL M.A. Fabiola Suseth López Aguirre Espacio Educativo NTIC Universidad de Sonora Septiembre de 2011.
Sistema Subregional de Información Estadística de la Comunidad Andina - SSIECAN - Erick Bocanegra Consultor Sistemas de Información Proyecto ANDESTAD.
Modulo de Talleres 8x Premium Soft.
Introducción a Access Juan Alberto Sigüenza Escuela Técnica Superior de Informática.
LabTIG – Facultad de Humanidades – Universidad Nacional del Nordeste Universidad Nacional del Nordeste Facultad de Humanidades CARRERA DE ESPECIALIZACION.
Manual de Usuario Coordinación de operaciones de andenes. Versión 2 –
Manual de Usuario Coordinación de UC de carga masiva. Versión 1 –
SISTEMA DE GESTION DE INVENTARIO MANUAL DE USUARIO PREPARADO POR : QUALITY ISONET SOFTWARE LTDA. Junio
Creación de Roles Un Rol representa a una serie de acciones que un usuario puede realizar en , SugarCRM y que estan asociados a los permisos que posee.
Casos de Uso Usuarios Insertar Usuarios Modificar Usuarios
Búho© Sistema de Información Integrado para la automatización de las actividades del Área de Control de Estudios de Institutos Educativos.
Curso Administrativo OTEC/Empresa Unidad II: Configuración de Cursos (Actualizado el ) Curso creado por : Libro de Clases Electrónico (LCE)
 Es un visualizador de datos geográficos que permite la gestión de la información territorial de una ciudad de una manera simple y accesible para usuarios.
ORACLE LAURA ANGÉLICA MOLINA GARDUÑO NESAYD ESPINOZA LÓPEZ JOSÉ DIEGO POPOCA ROMÁN.
EXÁMEN DE TÍTULO Ingeniería de Ejecución en Informática
SAIRA LEANDRA TRUJILLO
Formación titulada a la medida
Creación de Usuarios Un Usuario representa a una persona que puede ingresar a SugarCRM y hacer uso de sus funcionalidades acorde al tipo de usuario, grupo.
EXAMEN DE TITULO Srta. Nataly Muñoz Sr. Miguel Rodríguez Sr. Cristian Varela Profesor guía: Sr. Juan Duarte Lange Ingeniería de Ejecución en Informática.
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO MODULO IV ADMINISTRACIÓN DE BASES DE DATOS Manejador de Bases de Datos DBMS E.I. L.E. Prof. Ramón Castro Liceaga.
Trabajo Profesional de Ing. Informática Alumnos: Agustín Bally Andrés G. Candal Tutora: Adriana Echeverría Sistema de Monitoreo Canino basado en GPS y.
DISEÑO CURRICULAR Presentado por: Cesar Augusto Sáenz María Alejandra Hernández 1.contenidos curriculares de competencia.
Presentaciones con Power Point
Utilizar Costo Promedio Ponderado en el Software Administrativo SAW
EduCat Prototipos. Introducción En las próximas páginas se muestra un bosquejo de lo que será la interfaz gráfica de nuestro programa, EduCat, para los.
 SkyDrive permite a los usuarios subir archivos de una computadora y almacenarlos en línea y acceder a ellos desde un navegador nuevo o su dispositivo.
Sistema Operativo S.O..
Capacitación INIA Portal Web INIA Agosto Newsletter Creación de nuevas newsletter con interfaz de usuarios Edición de newsletter desde interfaz.
GIS WEB GEOHUARO Manual de usuario. 1 Abrir un navegador 2 En la barra de direcciones escribir lo siguiente: Acceso al Geohuaro.
Colegio de Bachilleres Plantel 13 Xochimilco - Tepepan
Programa de capacitación para usuarios generadores de Escenarios
APLICACIONES DE WINDOWS
Sistema de Alerta Rápida Interna SINAVEF. Alertas Sinavef Al ingresar a la parte privada del sistema de alerta nos encontramos con el menú principal el.
1. Sistema Integral de Comunicación, Control y Seguimiento de la Vigilancia Epidemiológica Fitosanitaria.
1. Sistema Integral de Comunicación, Control y Seguimiento de la Vigilancia Epidemiológica Fitosanitaria.
Red de Alerta Rápida Interna. Módulo para la Validación de Usuario. Menú principal de todas las áreas. Submenú por áreas. Sanidad Vegetal Módulo de captura.
BUSINESS T&G Think & Grow Uniclass Activos Fijos Gestión del Inmovilizado.
SISTEMA DE GESTIÓN DE OVITRAMPAS Oficina General de Estadística e Informática Ministerio de Salud ZikApp.
Registro en Línea EGEL Institucional Dirección General de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones Unidad de Servicios en Línea Enero 2010.
Aprendizaje en las Escuelas del Siglo XXI Simulación de Costos Barranquilla, Abril de 2014.
ASPECTOS BÁSICOS IRENE LÓPEZ-REY SÁNCHEZ-CANO DIEGO FRAILE SERRANO MARTÍN CORBACHO LOARTE ALFONSO JOSÉ GÓMEZ BLÁZQUEZ.
1 PRESENTACIÓN DE PRODUCTO SISTEMA DE ADMINISTRACIÓN DE BIENES INMUEBLES Y BIENES MUEBLES.
Transcripción de la presentación:

Aprendizaje en las Escuelas del Siglo XXI CIER: Administración Técnica Barranquilla, Abril de 2014

Características Objetivos del Sistema Arquitectura Funcionalidades Recorrido Visual Parametrización Temario

Características Generales Interoperabilidad Carga de información en lote. Exportación de los resultados de las consultas en Excel. Visualización de resultados de consultas en Googlemaps Administración por perfiles Definición de Usuarios y Roles. Asignación de múltiples roles a usuarios. Acceso a opciones según rol. Acceso a niveles de información según rol. Captura de Información Interfaz intuitiva para el ingreso de información Carga de adjuntos, cómo planos e imágenes Registro Histórico de la información digitada Consultas y Reportes Módulos de consulta para cada aspecto de la infraestructura educativa Consulta histórica de intervenciones y resultados de indicadores

Consolidar La información de infraestructura educativa en las entidades territoriales asociados a autoridades educativas. Administrar La información para soportar la toma de decisiones en el sistema educativo. Registrar La información histórica de datos de infraestructura educativa. Combinar Los datos o variables recolectados en la ficha, relacionarlos con estándares u otros valores de referencia y agregarlos por zonas geográficas. Objetivos del Sistema

Descripción Técnica Aplicación Web Google Chrome Internet Explorer Java Arquitectura de 3 niveles Capa de BD Capa Lógica Capa de Presentación Múltiples Motores de BD Oracle PostgreSQL

CAPA DE DATOS PostgreSQL Oracle 11G CAPA LÓGICA GlassFish Server Open Source Edition /Oracle GlassFish CAPA DE PRESENTACIÓN Google Chrome v.33 Internet Explorer V.10 Java Runtime Enviroment versión 6 o superior Linux Ubuntu /Linux Fedora /Centos Windows 2003 /Windows 2008 /AIX 5 / Linux Redhat 5 ó 6 Configurado con JDK 6 o superior Hardware RAM: 8 Gb Procesadores/Cores. desde 4 Cores x Nodo Disco Duro 500Gb Windows XP/Windows 7/Windows 8 Hardware RAM: 2GB Procesadores/Cores Disco Duro: Entornos de Instalación

CIER ConfiguraciónTécnicaFuncionalDigitación de la ficha Ingreso Consulta ActualizaciónConsultasPor ámbitoDinámicasCalificaciónSimulación Árbol Funcional

Configuración Técnica Acceso Definición de Usuarios Configuración de variables de niveles de acceso Funcional Parametrización Configuración de datos por país Alistamiento Cargue de datos previos Configuración

Digitación de la Ficha CapturaDiligenciar ficha por predio Validación estado de la ficha Generar Reportes Visualizar Ficha, Fotos, Planos Imprimir Ficha ModificarCorregir datosConsulta histórica Actualizar Registrar una novedad a un predio existente Creo un predio nuevo Digitación

ConsultasPor ÁmbitosDinámicas Combinación de ámbitos CalificaciónSimulación TIPOS DE CONSULTA Consultas

TIPOS DE CONSULTA Recorrido Visual - Ingreso

TIPOS DE CONSULTA Recorrido Visual - Menú

TIPOS DE CONSULTA Recorrido Visual - Digitación

Recorrido Visual (Consulta) Recorrido Visual - Consultas

TIPOS DE CONSULTA Cargue en lote de las Divisiones Político-Administrativas: El sistema permite cargar la información correspondiente a la división política administrativa de país en el cual se realiza la instalación. Cargue en lote de Establecimientos Principales y Establecimientos Secundarios: El sistema permite cargar el listado de establecimientos principales y secundarios activos. Administración de Niveles de Enseñanza: El sistema permite seleccionar cuales son los niveles de enseñanzas activos para el país, así como modificar las descripciones de los niveles de enseñanza. Administración de Jornada: El sistema permite seleccionar cuales son los las jornadas académicas que utilizará el país, esta opción también permitirá modificar los nombres de las jornadas. Cargue de Parámetros Iniciales

TIPOS DE CONSULTA Configuración de Estándares: El sistema permite asignar y modificar los valores para cada uno de los estándares existentes en el sistema. Configuración de Parámetros - Consultas TIPOESTÁNDARUNIDAD UNIDADES FUNCIONALES AULA 1,65m2/alumnos LABORATORIO DE CIENCIAS 2,2m2/alumnos LABORATORIO MULTIMEDIAL 2,2m2/alumnos LABORATORIO DE COMPUTACION 2,2m2/alumnos BIBLIOTECA 2,4m2/alumnos SALA DE MUSICA 3m2/alumnos SALA DE ARTES 3,5m2/alumnos PLAYON DEPORTIVO 9,1m2/alumnos EXPANSIONES RECREATIVAS 40% SALON DE USOS MULTIPLES 0,42m2/alumnos PSICOPEDAGOGIA, ENFERMERIA 2m2/alumnos SERVICIOS SANITARIOS 0,144m2/alumnos ALIMENTOS1,07m2/alumnos OFICINA DE ADMINISTRACION0,26m2/alumnos NÚMERO DE ALUMNOS MÁXIMO POR AULA40alumnos

TIPOS DE CONSULTA Configuración de la Ponderación por Ámbito: El sistema permite asignar pesos entre los ámbitos acorde a su criterio. Configuración de Parámetros - Calificación

TIPOS DE CONSULTA Configuración de las Ponderación por Variable de Ámbito El sistema permite asignar y modificar el peso para cada una de las variables de los ámbitos. Configuración de Parámetros - Calificación

TIPOS DE CONSULTA Priorización de las Unidades Funcionales Principales y Secundarias. Para la calificación del ámbito Ambiente el sistema permite seleccionar las unidades funcionales principales y secundarios.. Configuración de Parámetros - Calificación

TIPOS DE CONSULTA Priorización de los Servicios Principales y Secundarios Para la calificación del ámbito de servicios el sistema permite seleccionar cuáles son los principales y secundarios. Configuración de Parámetros - Calificación

TIPOS DE CONSULTA Administración de Usuarios El sistema permite la creación y modificación de los datos de usuarios del sistema, en esta pantalla se tiene acceso a la configuración de roles y niveles de acceso de los usuarios. Administración de Accesos

Administración de Usuarios – Edición Para editar la configuración de un usuario presionamos sobre el icono en el extremo derecho de la tabla con el listado de usuario, este despliega una ventana emergente con la información del usuario y da acceso a las funcionalidades de Agregar Rol y Modificar los Niveles de Consultas. Agregar roles: permite modificar el conjunto de roles asignados al usuario. Niveles de consulta: permite especificar la división político administrativa a la cual tendrá acceso de consulta el usuario. Administración de Accesos

TIPOS DE CONSULTA Administración de Roles El sistema permite, dentro de la administración de roles, crear nuevos roles, modificar roles existentes y eliminarlos.. Administración de Accesos

TIPOS DE CONSULTA Administración de Roles Para cada rol es posible seleccionar el conjunto de funcionalidades a las que tendrá acceso dentro del sistema... Administración de Accesos

Preguntas