Ministerio de Salud Estrategia Nacional de Salud Sexual y Reproductiva Vigilancia Clínica del Parto: Evaluación Inicial.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Consejos para el paciente con Insuficiencia cardiaca
Advertisements

PARTOGRAMA.
MEDICINA DE EMERGENCIA
ÓBITO VICTOR PEREZ BERLANGA.
ECLAMPSIA UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLÁS DE HIDALGO
EMBARAZO DE ALTO RIESGO
Medicina del Deporte Dra. Olga A Rosas
MÓDULO: SALUD DE LA MUJER Y RECIÉN NACIDO
Tome vitaminas todos los días. Asegúrese de que la vitamina contiene 400 microgramos (mcg) de ácido fólico. El Departamento de Salud de Puerto Rico recomienda.
HEMORRAGIAS de la SEGUNDA MITAD del EMBARAZO
DISTOCIA EN LOS MECANISMOS DE PARTO
Trabajo de Parto Normal
VALORACION DEL ESTADO DE SALUD DE LA GESTANTE
SÍNDROME NEFROTICO Síndrome nefrótico
POLIHIDRAMNIOS Y OLIGOHIDRAMNIOS
ENFERMERÍA MATERNO INFANTIL
Jornada para periodistas y comunicadores en el marco del Observatorio
CONTROL PRENATAL Mario Tabares Blanco, MD Ginecólogo Obstetra
Vigilancia Activa del TP
EVALUACION SECUNDARIA DEL PACIENTE
El equipo médico y de enfermería de Atención Primaria ante el paciente en riesgo de sufrir insuficiencia cardiaca Fernando J. Ruiz Laiglesia Álvaro Flamarique.
Ximena Fuentes Vargas Matrona 2014
GUIA 3 DETECCION DE ALTERACIONES EN EL EMBARAZO
PRESENTACIÓN CEFÁLICA
PARTO PREMATURO, POSPARTO PRECOZ. El parto prematuro es el que se produce "antes de tiempo". Ese tiempo son las 37 semanas de gestación. Siempre se ha.
SITUACIÓN DE RIESGO POR POSICIÓN FETAL ANÓMALA
Depto Obstetricia y Ginecología CONTROL DE TRABAJO DE PARTO
ASIGNATURA: ENFERMERIA EN EL CUIDADO DE LA SALUD DE LA MUJER
PARTOGRAMA POOT ABONCE DORA GPE..
DISTINTOS ASPECTOS DE LA CTG (1ra. Parte) PROFESOR CONSULTANTE Dr. José Oliva Rodríguez.
NORMAS DE ATENCIÓN INTEGRAL DEL PARTO
I.E Eduardo Fernández Botero Tipos de abortos
Universidad cooperativa de Colombia Salud y sociedad Ginecobstetricia
Programa de Formación Nacional en Medicina Integral Comunitaria Mayo 2012.
DIABETES GESTACIONAL.
Karin Rojas Herrera. Matrona.
EMBARAZO PATOLOGICO.
Análisis de los Factores de Riesgo y Determinantes de la Salud en Adultos Gestantes Integrantes: Alcalde Aguilar Emelin Corman Sierra Carlos De la Cruz.
ATEROESCLEROSIS DR. GERARDO ARMENDARIZ.
ATENCION DEL PARTO SE BUSCA LOGRAR UNA ATENCIÓN DE CALIDAD A LA HORA DEL PARTO CON EL FIN DE REDUCIR LA MORBIMORTALIDAD MATERNA Y PERINATAL.
R4 Alejandra Martínez R2 Oscar Silva Literature review current through: Mar |This topic last updated: ene 22, 2013.
Embarazo y parto.
Tipos de Parto en el Perú
Control del feto durante lo embarazo
Control Prenatal ENF: MARTHA LILIANA GOMEZ ROJAS.
ASISTENCIA PRENATAL (apn)– CUIDADOS EN LA EMBARAZADA
Cuidados Prenatales Es el cuidado que se recibe mientras se está embarazada, realizado por parte de un médico, una partera u otro profesional del cuidado.
Prolapso del cordón umbilical
El embarazo Sigrid Lambrecht. Lista de materias 1.Señas de embarazo 2.Cómo mantenerse saludable durante el embarazo 3.Problemas leves durante el embarazo.
Preeclampsia - Eclampsia
Sufrimiento Fetal.
Mei-ling Loo Rosa Lara Constanza Henríquez Valeska Jimenez Mariluz Ignacio.
Español médico: presentación 1 El Parto Eva Van Bos r
Elise Olieslagers r a master de medicina Año escolar
Exploración Obstétrica
Administración de medicamentos
El embarazo Presentación Español médico Febrero 2016 Julie Vanhoren.
ABORTO Consiste en la extracción o expulsión de toda o parte de la placenta y membranas fetales, con feto o sin él, vivo o muerto, antes de la semana.
Juan Carlos Benítez Suarez
Transcripción de la presentación:

Ministerio de Salud Estrategia Nacional de Salud Sexual y Reproductiva Vigilancia Clínica del Parto: Evaluación Inicial

Objetivos de la Sesión Identificar madres que presentan complicaciones Interpretar el progreso del parto e identificar temprano los problemas para prevenir la muerte o enfermedades serias de la madre en T de P y del niño Hacer seguimiento del parto

ADMISION: PREGUNTAR Y ESCUCHAR Anotar fecha y hora Cuándo empezaron los dolores?. Frecuencia? Ha tenido CPN? Ha roto la fuente? Cuándo? Flujo o moco sanguinolento? Hora última comida? Hora última deposi- ción? Medicamentos para el parto? Tiene partera tradicio- nal? Ha sangrado?

Parto en establecimiento con capacidad resolutiva Más de 4 embarazos Mayor de 35 años Menor de 15 años Preeclampsia- eclampsia Pelvis o pierna defor- mada Dos o más abortos Natimuerto Cesarea previa Talla debajo de normal Ultimo parto: vacum, forceps, placenta rete- nida, hemorragia seve- ra, parto prolongado Actual embarazo: ge- melos, transversa, he- morragia, pelvis estre- cha, anemia severa

…. Parto es establecimiento con capacidad resolutiva Enfermedad cardiaca Insuficiencia respiratoria Enfermedad renal Diabetes Tuberculosis Malaria Sickle cell anemia Anemia severa Hipertensión arterial Epilepsia Otras enfermedades crónicas

ADMISION: OBSERVAR, PALPAR Y AUSCULTAR Examinar a la mujer para descubrir: * Estadio del T de P * Presentación del feto * Algún problema que pueda afectar a la madre o al bebe

EXAMEN CLINICO GENERAL Debe estar limpia y confortable. Vejiga vacía FV: PA, Pulso, Tº. Medir talla Apariencia. Ojos, oídos, nariz, boca, garganta, cuello (venas dilatadas) Aparato respiratorio y corazón Examen de mamas Extremidades: edema, várices, reflejos Detectar deformación de columna

EXAMEN ABDOMINAL Manos tibias y secas Vejiga vacía Gestante relajada Movimientos fetales Contracciones: frecuencia, duración, inten- sidad, tono Maniobras de Leopold FCF

EXAMEN VAGINAL Las razones para hacer examen vaginal: 1. Palpar incorporación 2. Precisar dilatación 3. Presentación, altura, variedad de posición 4. Evaluar caput,moldeamiento y estado de membranas 5. Evaluar pelvis

IDENTIFICAR PROBLEMA Y TOMAR ACCION Lo siguiente obliga hospitalizar o referir Más de 4 embarazos Mayor de 35 años Menor de 15 años Preeclampsia- eclampsia Pelvis o pierna defor- mada Dos o más abortos Natimuerto Cesarea previa Talla debajo de normal Ultimo parto: vacum, forceps, placenta rete- nida, hemorragia seve- ra, parto prolongado Actual embarazo: ge- melos, transversa, he- morragia, pelvis estre- cha, anemia severa

DECISION Mujer que sufre enfermedad o problema que amenaza su vida y la de su bebe está en distress. Si no se toma acción alguna para aliviar el dis- tress materno o fetal el problema puede condu- cir a la muerte El distress materno o fetal obliga atención hos- pitalaria por médico capacitado Si el caso no tiene manifestaciones de riesgo, continuar vigilancia con partograma