Centro : Trabajo individual de : Asignatura : MARÍA VICTORIA GÓMEZ PALACIOS I.E.S. Valle del Huecha. Mallén Educación Plástica y Visual M.V.Gómez.E.2.0.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Iniciación al Power Point
Advertisements

1 Una vez completada esta lección, podrá: Insertar imágenes desde archivos. Insertar imágenes desde la Galería de imágenes de Microsoft. Cambiar el tamaño.
TUTORIAL PASO A PASO Parte 2. PASO 7: Organizando los archivos Antes de dar inicio a la creación del contenido del curso debes tomar en cuenta que necesitarás.
Curso de Microsoft® Word 2010
Pizarra Promethean Guía de uso.
LA WEB 2.0 EN EL AULA CFIE ÁVILA 26 y 28 Abril 4 y 5 Mayo Abelardo Pérez.
Relaciones Industriales - DTI – Corpoica (Tibaitatá)
0/ Localizar la intranet en los tablet del alumno. Como la Intranet está instalada en algunos ordenadores, debemos localizarla primeramente para poder.
Tutorial de AutoCAD 3D: Cómo diseñar una silla de escritorio
Windows es un sistema operativo
Crear Carpetas.
Escuela: Colegio de Bachilleres plantel 14 Nombre del alumno: Chícharo flores José yabir Zamora Arcos Rubén Nombre de la Profesora: Andrea Baltazar Juárez.
Para Crear Un Wiki, Entro En Esta Dirección
Trabajar con patrones de documentos j En la barra de mensajes, haga clic en Habilitar edición, Si los vídeos de este curso no se reproducen, quizás necesite.
Dr. Luis Alonso Aparicio
PAQUETES COMPUTACIONALES POWER POINT. Arrancar PowerPoint.
COMO USAR COMO USAR EL IMAGE RESIZER EL IMAGE RESIZER.
Microsoft Word.
T RABAJO DE COMPUTACIÓN. P ower Point 2007 Presenta una serie de novedades con la nueva cinta de opciones los SmartArt, ofrece la posibilidad de guardar.
Lección 8 Botones, objetos de texto y de línea
Grupo N° 5 Integrantes: Kathia Mariela Carrillo William Alexis Mendoza
Internet 2 José Eduardo Ponce Sánchez. Tema: Picasa de Google.
Guía practica del uso del hipervínculo en power point
COMO CREAR UN FOTOGRAMA CON FIREWORKS 8
Combinar correspondencia
1er.- asemos clic en insertar que se encuentra en la barra de herramientas.
Introducción al uso de la computadora
Instrucciones para realizar pasaporte: 1.Redactar a mano cada una de las dipaositivas 2.Incluir imágenes referentes al concepto 3.Entregar en carpeta con.
Movie Maker es un programa que sirve para capturar y editar medios digitales en el equipo, de tal manera que luego puedas utilizar este material en tus.
Menú A. ¿Que es una wiki? ¿Que es una wiki? B. ¿Cual es el objetivo principal de una wiki? ¿Cual es el objetivo principal de una wiki? C. ¿Cuales son.
PowerPoint 2007 Es una aplicación que permite la creación de presentaciones gráficas, al estilo de diapositivas que pueden combinar texto, diagramas,
INTRODUCCIÒN MICROSOFT WORD 1 eencasts/shared/player_776x600.aspx?scre enCast=wd07_overview.
Unidad 7 Escritorio de Windows.
Microsoft Power Point Tema: “Como manejo del Power Point como herramienta estudiantil”.
Elementos Tipicos de las Interfaces Graficas de usuario.
SISTEMA OPERATIVO WINDOWS.
1.¿Qué es? El Microsoft PowerPoint es un programa que permite hacer presentaciones, y es usado ampliamente los ámbitos de negocios y educacionales. 1.1¿Para.
Nuevo: Permite Crear una nueva Página Web o Sitio Web. Abrir: Permite abrir una página Web o un sitio Web. Guardar: Permite guardar el archivo actual.
Realizado por: Prof. Luis Vallenilla. En el reto anterior realizamos los últimos cambios en el Diseño del Blog y la Creación de Etiquetas. Ahora, manipularemos.
Aprendiendo a utilizar Derive 6
Como usar Power point.
¿Cómo crear una wiki en 10 sencillos pasos? Nuria Lozano Rojas XI Jornadas APEIOA Coín 2009.
P O W E R P O I N T CONCEPTOS BÁSICOS 1.
División Académica de Ciencias Sociales y Humanidades.
Procesador de textos. Componentes de Word. Multiversidad Latinoamericana Campus Celaya Bachillerato Informática I Prof. Brayan Tula Villanueva 1er. Semestre.
SANTIAGO VILLACIS PowerPoint. POWER POINT GUARDAR EL DOCUMENTO EDICION DE NUEVAS DIAPOSITIVAS ACTIVAR Y SELECCIONAR DIAPOSITIVAS ASISTENTE DE AUTOCONTENIDO.
Tema: 12 Formas geométricas. Semejanza 1 Matemáticas 1º Ángulos
GESTIONA TUS FOTOS CON. Para empezar… Picasa es una herramienta ofrecida gratuitamente por Google. Su función es organizar, arreglar, ajustar y aplicar.
ÍNDICE 2.-REVOLUCIÓN DEL INTERNET 3.-REVOLUCIÓN DEL INTRNET 2ª PARTE 4.- PARTES EXTERNAS DEL GABINETE 5.-UNIDADES DE MEDIDA 6.- WINDOWS Y SUS PARTES FUNDAMENTALES.
* Ingresa a tu cuenta de * Una vez que has ingresado únete al grupo de ESTUDIANTES-ILAC * Una vez que has ingresado.
Elaboración de Documentos Electrónicos Utilizando Software de Aplicación. Integrantes: Carrillo Cortez Efzi-ba Odeymis Pérez Hernández Janeth Guadalupe.
Ejemplos de uso de las TIC (con GeoGebra) en el aula de Matemáticas Sestao 16 y 17/2/2009 Manuel Sada Allo
Dibujo Geométrico Tema 8 3ºESO-curso Por Rafael Quintero.
3.1. Insertar una nueva diapositiva 3.2. Seleccionar diapositivas Insertar diapositiva de otra presentación 3.3. Copiar una diapositiva 3.4. Duplicar una.
El aula virtual y sus elementos Capacitación en Moodle. CUR-UDELAR Diciembre de 2014.
SANTIAGO SUAREZ CASALLAS SIERRA CADENA JULIETH XIMENA 8.
INTRODUCCIÓN AL CORREO ELECTRÓNICO El servicio de correo electrónico nos permite enviar y recibir mensajes, archivos de texto, jugadas, imágenes, música.
TIC IES Enrique Nieto 1 MANUAL DEL PUBLICADOR EN JOOMLA Todo lo que necesitas saber para publicar tus artículos en la página Web del Centro Crear un artículo.
GEOMETRÍA Y ARTE FORMAS POLIGONALES.
Unidad 1 – Tema 01 Curso: INFORMÁTICA Equipo de Profesores del Curso.
Dibujo técnico. Sistemas de representación.
INDICACIONES GENERALES DE MARCO Y MEMBRETE Se utilizará un pliego de papel vegetal, generalmente es de tamaño 110 cm por 75 cm. O el tamaño de la hoja.
BARRA DE ARCHIVO DE WORD. NUEVO Esta es un apartado donde nos muestra que podemos cambiar una nueva hoja Word, donde nos aparecen diferentes plantillas.
POWER POINT AYNI – BOLIVIA NORMAN PAREDES COORD. TECNICO.
REGISTRO Y DEPURACION DE USUARIOS EN LA SAGEB. PASO No. 1: Ingresar al SAGEB, hacer clic en al botón “Inicio” todos los programas y seleccionar el ícono.
Triángulos rectángulos
ABATIMIENTOS Abatir un plano sobre otro fijo es hacer coincidir el primero con este al girarlo alrededor de su recta de intersección. La recta de intersección,
MATEMÁTICAS. Reconoce las Propiedades de los Polígonos. MAESTRA: Diana Olivia Flores Martínez. UNIDAD GÓMEZ PALACIO.
Gestionemos los materiales del curso Segundo módulo de aprendizaje ¿Cuáles son algunas novedades? Porcentaje de alumnos que revisan los materiales a través.
EDUCACIÓN PLÁSTICA VISUAL Y AUDIOVISUAL
Transcripción de la presentación:

Centro : Trabajo individual de : Asignatura : MARÍA VICTORIA GÓMEZ PALACIOS I.E.S. Valle del Huecha. Mallén Educación Plástica y Visual M.V.Gómez.E.2.0

TAREA 1: POLÍGONOS ESTRELLADOS M.V.Gómez.E.2.0 Objetivos: Contenidos: Curso : 1º E.S.O. 1. Generar plantillas en la P.D.I. de polígonos regulares desde 5 a 12 lados que nos sirvan como base. 2. Crear polígonos estrellados utilizando las herramientas de dibujo de la P.D.I. Esta tarea se enmarca dentro de la unidad didáctica: Polígonos regulares. Una vez vista la realización de polígonos regulares inscritos en la circunferencia, se enseñan los polígonos estrellados. 1. Definición de polígono estrellado. 2. Construcción de un polígono estrellado. 3. Género, paso y especie.

M.V.Gómez.E.2.0 OBJETIVO 1: GENERAR PLANTILLA  Utilizo el programa GEOGEBRA para crear polígonos regulares.GEOGEBRA  Abro el programa, y en la barra de herramientas selecciono Vista.  Pincho en Cuadrícula, ya que así podré trazar segmentos horizontales y con la medida exacta que quiera darle al lado del polígono.(Puedo quitar los ejes que no son necesarios)  Selecciono polígono regular. (Si me equivoco en algún paso, en la esquina superior derecha tengo una flecha para deshacer la última operación)

M.V.Gómez.E.2.0  Hago clic en un punto cualquiera de la cuadrícula, y luego a la distancia deseada otro clic, este será el lado del polígono.  Automáticamente se abre una ventana que por defecto marca 4 puntos.

M.V.Gómez.E.2.0  Ahí escribo el número de lados que tendrá el polígono deseado. Por ejemplo cinco, y OK. Ya tengo un pentágono.

M.V.Gómez.E.2.0  Abro el programa starboard.  En la barra de herramientas selecciono PC. Entonces se abre la pantalla del escritorio con la imagen que tenia del pentágono en el geogebra. (Puedo entonces eliminar la cuadrícula, para una imagen mas clara). (La barra de herramientas de la P.D.I. se mantiene visible)  Selecciono en la barra de herramientas de la P.D.I. : Capturar.

M.V.Gómez.E.2.0  Una vez capturada la imagen,automáticamente estoy trabajando en la P.D.I.  Selecciono Lista, y se abre la ventana que refleja las páginas de mi documento.

M.V.Gómez.E.2.0  Selecciono la pagina con el pentágono y pinchando sobre ella, la arrastro hasta el icono de plantilla.(Cierro ventana)

M.V.Gómez.E.2.0  Vuelvo a la barra de herramientas y al pinchar sobre el icono plantilla se abre la carpeta de las plantillas.  Abro la carpeta starboard para buscar la que acabo de crear.

 Sobre el archivo de la plantilla del pentágono, pincho con el botón derecho, y luego editar.

M.V.Gómez.E.2.0  Se abren diferentes posibilidades. Elijo cambiar nombre y escribo pentágono.

OBJETIVO 2: CREAR POLIGONOS ESTRELLADOS M.V.Gómez.E.2.0  Una vez creadas las plantillas necesarias, voy a comenzar a construir polígonos estrellados. Por ejemplo el de 7 puntas.  Inserto en mi página la plantilla del heptágono.  Comienzo a unir vértices no consecutivos, utilizando el lapicero inteligente.

M.V.Gómez.E.2.0 Polígonos estrellados: son los que se forman a partir de polígonos regulares, uniendo los vértices no consecutivos. Género: Es el número de puntas o vértices. Paso: es el número de vértices que saltamos para unir los lados. Especie: es el número de vueltas que damos hasta cerrar el polígono  Voy escribiendo en la pizarra digital la teoría que el alumno debe aprender

M.V.Gómez.E.2.0  Con las plantillas de polígonos creadas, voy haciendo diferentes polígonos estrellados, variando el género, paso y especie.

M.V.Gómez.E.2.0 Curso : 2º E.S.O. Objetivos: Contenidos: Esta tarea se enmarca dentro de la unidad: “El espacio y la perspectiva cónica” 1.Saber percibir la p. cónica al observar el espacio que nos rodea. 2.Saber identificar entre perspectiva cónica frontal, oblicua, y aérea 3.Saber describir los elementos que intervienen en la perspectiva cónica. 1.La perspectiva cónica como sistema de representación del espacio. 2.Tipos de perspectiva cónica según el número de puntos de fuga 3.Elementos de la perspectiva cónica: línea de horizonte, línea de tierra, líneas de fuga, punto de fuga, puntos métricos, punto de vista…. TAREA 2: PERSPECTIVA CÓNICA

M.V.Gómez.E.2.0 OBJETIVO 1: PERCIBIR LA PERSPECTIVA CÓNICA  Tras una breve introducción y reflexión sobre como percibimos el espacio y como lo representamos, mostraré un video de you tube sobre la perspectiva cónica, y la perspectiva atmosférica, que dura unos 4 minutos aproximadamente: “Contemplando un cuadro 3 la perspectiva”

M.V.Gómez.E.2.0 OBJETIVO 2: IDENTIFICAR TIPO DE PERSPECTIVA CÓNICA  Proyectaré en la PDI imágenes de paisajes urbanos y espacios interiores, en las que los alumnos tendrán que identificar el o los puntos de fuga y deducir así de que tipo de perspectiva cónica se trata.

M.V.Gómez.E.2.0 OBJETIVO 2: IDENTIFICAR TIPO DE PERSPECTIVA CÓNICA

M.V.Gómez.E.2.0 OBJETIVO 3: DESCRIBIR LOS ELEMENTOS DE LA PERSPECTIVA CÓNICA  Con una cámara digital, los alumnos tomarán fotografías desde diferentes puntos de vista de la fachada del instituto y de los espacios interiores( aulas, pasillos escaleras…)

M.V.Gómez.E.2.0  En el aula proyectaremos algunas de las imágenes del IES en la PDI.  Con la herramienta “lápiz inteligente “los alumnos saldrán a dibujar sobre la imagen los principales elementos de la perspectiva cónica.  Con líneas rojas señalaremos las líneas de fuga y así obtendremos el punto de fuga y la línea de horizonte.  Con líneas verdes señalaremos las alturas (verticales)  Con líneas azules señalaremos las anchuras (horizontales)  En el aula proyectaremos algunas de las imágenes del IES en la PDI.  Con la herramienta “lápiz inteligente “los alumnos saldrán a dibujar sobre la imagen los principales elementos de la perspectiva cónica.  Con líneas rojas señalaremos las líneas de fuga y así obtendremos el punto de fuga y la línea de horizonte.  Con líneas verdes señalaremos las alturas (verticales)  Con líneas azules señalaremos las anchuras (horizontales)

M.V.Gómez.E.2.0  Podemos colgar los resultados obtenidos en la intranet para que cada alumno escoja un espacio para reproducirlo en una lámina con los materiales de dibujo apropiados copiándolo de su mini- portátil o directamente de la PDI  El resultado obtenido nos da las líneas básicas del esquema compositivo de la imagen,a partir del cual podemos comenzar nuestro dibujo. FIN