Concilios Ecuménicos Historia de los Concilios hasta:

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La Iglesia Verdadera Por Willie Alvarenga
Advertisements

DIPLOMADO EN DOCTRINA SOCIAL DE LA IGLESIA
Primeras referencias litúrgicas
Principales verdades que debemos creer
14. Historia de la Iglesia.
Compartiendo con usted el mensaje del evangelio eterno
Jesucristo, Dios y hombre verdadero
Para Salvarte P. Jorge Loring
Derecho Canónico I Programa
TEMA 25. El Concilio de Calcedonia
DECISIONES DE LA IGLESIA SOBRE EL CANON BIBLICO
La Iglesia nn. 37,4 - 37,10 de Para salvarte del P. Jorge Loring
Formación histórica del Derecho Canónico
Las perfecciones de Dios y
MananTial de Vida CUENCA
El Concilio de Nicea.
El Cristianismo y El Concilio de Nicea
Iglesia, ¿poderosa o servidora?
Lección 1 05 de Abril de 2008 ¿Quién fue Jesús?.
A los cristianos del siglo V les resultaba familiar
UNIDAD PERSONAL DE JESUCRISTO, 1
Somos todos Invitados a tomar parte activa en él.
Éfeso CENTRO POLÍTICO CENTRO COMERCIAL CENTRO RELIGIOSO
TEMA 3: LA IGLESIA EN LOS PRIMEROS SIGLOS (SS. I – IV)
Cambios en la Iglesia Católica Claudia Llorca Rodríguez.
La Epístola de Pablo a los Romanos
El método celestial de comunicación
¿Es Jesucristo el Arcángel Miguel?
El Catolicismo Romano Por: Robidio Zeceña
Ier. TALLER DE INDUCCIÓN
Fiesta de la Exaltación
Maternidad divina Textos: P. Sergé Nicoloff Animación: Mónica Heller
Juan Pablo 2 Juan Pablo II desde su elección al papado en octubre de 1978, nació en Wadowice, una pequeña ciudad a 50 Km.. de Cracovia, el 18 de mayo de.
El Credo de los Apóstoles y el Credo de Nicea-Constantinopla
V.5 Juan Sinópticos San Juan
La Solemnidad de Santa María Madre de Dios es la primer Fiesta Mariana que apareció en la Iglesia Occidental.
TEMA 3: LA IGLESIA EN LOS PRIMEROS SIGLOS (SS. I – IV)
Primeros siglos: Las Persecuciones NERÓN: (Siglo I) acusado de incendiar Roma, pero le echó la culpa a los cristianos y mandó arrestarlos. Antes de morir,
La Virgen María ha sido honrada y venerada como Madre de Dios desde los albores del cristianismo. Durante los tres primeros siglos, ante la imposibilidad.
Cristianismo Valentin Urban Ortiz Filosofia e Historia de la Medicina
Creo en Dios Padre y Dios Hijo (23/11/2012)
El Padre y el Hijo revelados por el Espíritu Antes de su Pascua, Jesús anuncia el envío de "otro Paráclito" (Defensor), el Espíritu Santo. Este, que actuó.
8. JESUCRISTO, DIOS Y HOMBRE VERDADERO
TEMA 5 CRISTIANISMO ANTIGUO
I.La vida del hombre: conocer y amar a Dios 1. Diferencias entre Religión y Revelación:
El cónclave es la reunión que celebra el Colegio cardenalicio de la Iglesia católica romana para elegir a un nuevo obispo de Roma, cargo que lleva aparejados.
Iglesia Católica Apostólica Ortodoxa Bautismo
10 LA UNIDAD DE LOS CRISTIANOS ❶_La división de la Iglesia
LA REFORMA: CRISIS EN LA IGLESIA Colegio SS.CC. Providencia
CATECISMO DE LA IGLESIA CATÓLICA
Esencias antiguas en vasijas de barro (2) Bizancio clip.
Esencias antiguas en vasijas de barro (4).
CURSO DE ASESORES PASTORALES NombreDescripciónSiglo (s) DocetismoPor Marción, Valentín y Basílides (estos últimos, gnósticos) que reduce la carne.
 Convocado por Costantino para condenar y deponer a Arrio.
DIPLOMADO EN DOCTRINA SOCIAL DE LA IGLESIA
Que adornan a la Virgen, nuestra Madre
Daniela López Daniela Aron Chiara Baertl
4. CIRILO CONTRA NESTORIO.
LA VOZ DEL ARZOBISPO DE URGELL LA VOZ DEL ARZOBISPO DE URGELL.
Historia de la Iglesia Dr. Jason Armstrong
Iglesia, ¿comunidad de hermanos?
"Edicto de Milán y Tesalónica"
La Iglesia en los primeros siglos
 Un 8 de diciembre de 1854, el Papa Pío IX, proclamó el dogma de la Inmaculada Concepción.  El texto se encuentra en la Bula Ineffabilis Deus en el.
La finalidad del concilio de Trento, reunión ecuménica de indiscutible importancia tanto en el ámbito político como en el replanteamiento de las premisas.
Los Concilios en la Iglesia
TEMA 12. LA FORMACIÓN DEL DOGMA CRISTOLÓGICO 1. LA FORMACIÓN DEL CREDO DE LA IGLESIA. 2. EL CONCILIO ECUMÉNICO DE NICEA (a. 325) 3. EL CONCILIO ECUMÉNICO.
Los monumentos de la tradición: El símbolo de la fe Rayco Sarmiento Santana 2º Estudios Eclesiásticos.
CONCILIOS DE LA IGLESIA CATÓLICA Preparado por Humberto E. Corrales 2013.
CONCILIOS DE LA IGLESIA CATÓLICA Preparado por Luis Fernando ruiz 2013.
Transcripción de la presentación:

Concilios Ecuménicos Historia de los Concilios hasta: La Iglesia ha tenido 21 Concilios Ecuménicos, sin contar el de los Apóstoles en Jerusalén

Concilios Ecuménicos La Iglesia ha tenido 21 Concilios Ecuménicos, sin contar el de los Apóstoles en Jerusalén.

Concilio de Nicea (año 325) Concilio de Nicea (año 325).. Convocado por la autoridad del Papa San Silvestre y bajo la ejecutoria del mismo emperador Constantino. Este Concilio condenó la herejía de Arrio que negaba la divinidad de Jesucristo y su consustancialidad con el Padre. Ver: Homoousion. Formuló el "símbolo niceno" o Credo.  ««Creemos en un solo Dios Padre omnipotente... y en un solo Señor Jesucristo Hijo de Dios, nacido unigénito del Padre, es decir, de la sustancia del Padre, Dios de Dios, Luz de Luz, Dios verdadero de Dios verdadero, engendrado, no hecho, consustancial al Padre...»» (Denzinger - Dz 54).

2- Concilio Primero de Constantinopla (año 381) 2- Concilio Primero de Constantinopla (año 381). En tiempo del Papa San Dámaso, se ocupó de las herejías de los mecedonianos, eunomianos o anomeos. Se perfeccionó el símbolo niceno, que por esto lo llamamos el credo "niceno-constantinopolitano".

3- Concilio de Éfeso (año 431) 3- Concilio de Éfeso (año 431). Convocado por el Papa San Celestino I y presidido por el Patriarca Cirilo de Alejandría, ese Concilio condenó la herejía cristológica y mariológica de Nestorio y proclamó la maternidad divina de María, La Theotokos. El símbolo de Efeso precisa que las dos naturalezas, humana y divina de Cristo, están unidas sin confusión y por lo tanto María es verdaderamente “Madre de Dios”.

4- Concilio de Calcedonia (año 451) 4- Concilio de Calcedonia (año 451). Bajo la autoridad del Papa San León I el Magno, este Concilio trató de las herejías de quienes negaban a Jesucristo las naturaleza divina o la humana o las confundían. Ver: Nestorianismo

5- Concilio Segundo de Constantinopla (año 553) 5- Concilio Segundo de Constantinopla (año 553). Convocado por la autoridad del Papa Virgilio, condenó la herejía de los "tres capítulos", confirmando la doctrina de los concilios anteriores sobre la Trinidad, la divinidad de Jesucristo y maternidad divina de María. Condenó el Monofisismo

6- Concilio Tercero de Constantinopla (del año 680-681) 6- Concilio Tercero de Constantinopla (del año 680-681). Con el Papa San Agatón, condenó solemnemente la herejía de quienes admitían en Cristo una sola voluntad (monotelitas).

7- Concilio Segundo de Nicea (año 787) Este Concilio, convocado por la autoridad del Papa Adriano I, afrontó la doctrina de los iconoclastas y definió la legitimidad del culto a las imágenes sagradas.

8- Concilio Cuarto de Constantinopla 8- Concilio Cuarto de Constantinopla. Convocado por el Papa Adriano II en el año 869 duró hasta el siguiente y tuvo como principal tema la condenación del patriarca Focio, autor del cisma oriental.

9-Concilio Primero de Letrán (del año 1123-1124) 9-Concilio Primero de Letrán (del año 1123-1124). Convocado por el Papa Calixto II, fue muy accidentado por lo que duró hasta el siguiente año. Celebrado en el tiempo de la lucha de las investiduras, se ocupó de ellas, lo mismo que de la simonía, el celibato y el incesto.

10- Concilio Segundo de Letrán (año 1139) 10- Concilio Segundo de Letrán (año 1139). Este Concilio convocado por le Papa Inocencio II, afrontó el delicado asunto de los falsos pontífices, de la simonía, la usura, las falsas penitencias y los falsos sacramentos. 11- Concilio Tercero de Letrán (año 1179). . Bajo el Sumo Pontífice Alejandro III, se ocupó nuevamente de condenar la simonía.

12- Concilio Cuarto de Letrán (año 1215) 12- Concilio Cuarto de Letrán (año 1215). Bajo la autoridad del Papa Inocencio III, este Concilio condenó las herejías de los Albingenses, del Abad Joaquín de Fiori, los Valdenses,etc. 13- Concilio Primero de Lyon (año 1245). Este Concilio en realidad no abordó asuntos dogmáticos, sino problemas morales y disciplinares de la Iglesia.

14- Concilio Segundo de Lyon (año 1274) Convocado por el Papa Gregorio X, trató de unificar la Iglesia griega, separada de Roma desde el cisma oriental. 15- Concilio de Viena (1311-1312). Este Concilio, convocado por Clemente V, se ocupó de los errores de los beguardos y beguins, de Pedro Juan Olivi. Abolió la orden de los Templarios.

16- Concilio de Costanza (año 1417) 16- Concilio de Costanza (año 1417). Fue convocado por el Papa Martín V, sólo se clausuró cuatro años después. Condenó los errores de Wicleff, Juan Hus, etc. Se ocupó también de los asuntos provocados por el cisma de Occidente. 17- Concilio de Florencia (1431). Convocado por Eugenio IV, duró hasta 1445. Logró la unión de los armenos y jacobitas con la Iglesia de Roma.

18- Concilio Quinto de Letrán (año 1512) 18- Concilio Quinto de Letrán (año 1512). Convocado por León X, tuvo como tema central la reforma de la Iglesia.

19- Concilio de Trento (año 1545-1563) 19- Concilio de Trento (año 1545-1563). Este Concilio fue inicialmente convocado por Pablo III para tratar el problema de la escisión de la Iglesia por la reforma protestante. Se ocupó de innumerables temas doctrinales, morales, disciplinares, de acuerdo con la problemática presentada por el protestantismo. El Decreto sobre la justificación, el de los Sacramentos, el de la Eucaristía, el Canon de la Sagradas Escrituras, etc., son entre otros, los más sobresalientes, amén de infinidad de disposiciones disciplinares.

20- Concilio Vaticano Primero. Convocado por el Papa Pío IX en 1869, sesionó hasta Septiembre de 1870, cuando hubo de interrumpirse por la toma de Roma por las tropas de Garibaldi, el 20 de Septiembre. Este Concilio afrontó los temas fundamentales de la fe y constitución de la Iglesia. Como definiciones más famosas, se encuentran la potestad del Romano Pontífice y su infalibilidad cuando habla "ex cathedra".

21- Concilio Vaticano II (1962-1965). Convocado por Juan XXIII, quien lo anunció desde Enero de 1959, tuvo cuatro sesiones, la primera de las cuales presidió, en el otoño de 1962, el mismo Juan XXIII, quien falleció el 3 de Junio de 1963. Las otras tres etapas fueron convocadas y presididas por su sucesor, el Pontífice Pablo VI.