Asesoramiento Socioeconómico del proyecto de cuenca del SAM

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
0 DIÁLOGO INTERMINISTERIAL SOBRE EL CAMBIO CLIMÁTICO Asunción, Paraguay 14 de abril de 2009 Informe Nacional: Paraguay Sector: Salud Enfoque: Adaptación.
Advertisements

ODM en la Cumbre de Río +20 Quito, 18 Junio de 2012 Janette Ulloa.
1 CRITERIOS DE PRIORIZACION DENTRO DE GUATE SOLIDARIA RURAL.
Estrategias y técnicas de focalización de políticas sociales para la reducción de pobreza GUATE SOLIDARIA RURAL.
SUPERVIVENCIA INFANTIL I Robert E. Black, Saul S. Morris, Jennifer Bryce; The Lancet 2003, 361: ¿Dónde y por qué mueren cada año 10 millones de.
Sesión PMA Marco conceptual: Seguridad Alimentaria y Nutricional
Proceso de Descentralización
El Programa actúa sobre diferentes causas de la pobreza que conllevan restricciones para que los mas pobres puedan acceder a la educación, energía renovable.
Estudio de Cuencas de SAM Asesoramiento Socioeconómico Propósito : Desarrollar un básico entendimiento socioeconómico abarcando las nueve cuencas dentro.
Políticas y estrategias de los servicios de salud
Situación actual del agua en América Latina y el Caribe
Identificación, Diseño y Formulación de Proyectos
CALIDAD DE AGUAS EN LA CUENCA CHANCAY HUARAL
Vivienda Saludable Familia Saludable
LA POBLACIÓN Y EL TRABAJO DE ESPAÑA Y DE TU COMUNIDAD
COMPONENTE SOCIODEMOGRÁFICO ZONA COSTANERA DE CORDOBA
ATRIBUTOS DETERMINANTES INTRODUCCIÓN OBJETIVOS MERCADO FACTORES METODOLOGÍA DEMANDA PRIMARIA ATRIBUTOS DETERMINANTES DEMANDA INSATISFECHA SEGMENTOS.
DIAGNÓSTICO DE SALUD DE UNA COMUNIDAD O SECTOR
Fátima Portorreal. ¿ Dónde estamos? En un paleocanal marino.
PROYECTO DE LEY DE AGUAS
Descripción básica de las regiones estudiadas ÁMBITO MUNICIPI O EducaciónSocioeconó Territorialidad e Interculturalidad Conflictos Organización social.
EXPERIENCIAS TERRITORIALES DE MANEJO FORESTAL, REGIÓN TRIFINIO.
Dirección Nacional de Relaciones Económicas con las Provincias
ATENCION PRIMARIA DE LA SALUD
INDICADORES DE INDUSTRIA Y CRECIMIENTO VERDE INDICADORES DE INDUSTRIA Y CRECIMIENTO VERDE MINISTERIO DEL AMBIENTE.
Seguimiento de indicadores del PED Reporte de avances al mes de marzo de 2015.
RECURSO ESCASO, LIMITADO Y VULNERABLE
* Estadísticas continuas * Relevamientos ad hoc
Resultados y recomendaciones del grupo socio-económico Participación: Enrique Araisa, Carlos Lopez y Josue Ake.
Estudio de Cuencas Transfronterizas en la Región del Sistema Arrecifal Mesoamericano Propuesta de Grupo de Trabajo Respuestas y recomendaciones y/o intervenciones.
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE BABAHOYO
Los Objetivos de Desarrollo del Milenio
MEDICION DE LA CONDICION DE SALUD Y DE LA OCURRENCIA DE ENFERMEDADES
Equidad y derecho a la salud Dra. Mirta Roses Periago Directora Congreso de ABRASCO. Salvador, Julio 2007 Oficina Regional de la Organización Mundial de.
La pobreza en América Latina
Amazonías en Bolivia. Amazonías en Bolivia Algunas características de la Amazonía boliviana 88 Municipios 5 Departamentos La Paz Beni Pando Cochabamba.
1 COMPONENTE SOCIOECONÓMICO SUR DEL TOLIMA JAIRO RAMÍREZ ENERO 2012 SUBGERENCIA DE PLANIFICACIÓN E INFORMACIÓN Dirección Técnica de Información y Tecnología.
Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo Las estadísticas de género en el cumplimiento de los objetivos de desarrollo del milenio.
CAMPAÑA DE CONCIENTIZACION PARA EL SINDROME DIARREICO EN LA EMERGENCIA
Organización Panamericana de la Salud
África: continente en una situación desesperada
SITUACION ACTUAL DEL MANEJO DE LAS AGUAS RESIDUALES EN BOLIVIA
Derecho al Saneamiento desde Los Objetivos de Desarrollo del Milenio Zaragoza, 2 de Junio de 2009.
Uso de aguas servidas en agricultura en Paraguay Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social Asunción – Paraguay.
Universidad Juárez Autónoma de Tabasco División Académica de Ciencias de la Salud.
La Salud en la Región de Los Lagos y sus circunstancias.
Población, equidad y desarrollo humano en Centroamérica y Panamá
Unidad II: La población mundial
Vulnerabilidad de las Personas Jóvenes ante el VIH Manuel G. Burgos V. Consultor Regional de VIH UNFPA LACRO San José, Costa Rica; de marzo del 2010.
GOBIERNO REGIONAL PUNO
IDENTIFICACIÓN DE PROYECTOS
CRUZ SANCHEZ ALAIN PAUL
GRUPO COMUNIDAD INTEGRANTES Nidia Lucía Girón B. Edy Yaneth Martínez T
Examen preliminar de salud Requisitos básicos Utilizar datos objetivos y cuantificables Abarcar toda la población de la comunidad. Incluir grupos marginales.
Objetivos De Desarrollo Del Milenio
Municipio de Doctor Mora ESTRATEGIAS MUNICIPALES DE DESARROLLO.
Municipio de San José Iturbide ESTRATEGIAS MUNICIPALES DE DESARROLLO.
Municipio de Victoria ESTRATEGIAS MUNICIPALES DE DESARROLLO.
Estado de Avance de los Objetivos de Desarrollo del Milenio
Región Oriente Plan de desarrollo integral. ¿POR QUÉ PLANIFICAR DESDE UNA VISIÓN REGIONAL?
Municipio de Pueblo Nuevo ESTRATEGIAS MUNICIPALES DE DESARROLLO.
Informe sobre cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio: vistazo a los resultados.
Educación Empleo y condiciones de Trabajo Ambientes Físicos Biología y Genética Salud Personal, practicas y habilidades Desarrollo del niño sano Servicios.
“Agua y Saneamiento para Todos” Renovando los Compromisos de la OPS Dra. Mirta Roses de Periago XXXII Congreso AIDIS, 7 Nov. 2010, Punta Cana, República.
CORPORACIÓN AUTONOMA REGIONAL DE LAS CUENCAS DE LOS RÍOS NEGRO-NARE “CORNARE” SEMINARIO NACIONAL: “PLANES DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS: RESPONSABILIDAD.
1.¿Que es el Riachuelo?¿Que es el Riachuelo? 2.¿Donde se encuentra?¿Donde se encuentra? 3.¿Lo conoces?¿Porque?¿Lo conoces?¿Porque? 4.Mira el video “El.
ING. MIRIAM CONCEPCION ROJAS. MSC INVESTIGADOR AUXILIAR. INVESTIGADOR AUXILIAR. PROFESOR AUXILIAR DIVISIÓN EVALUACIÓN DE RIESGOS AMBIENTALES ING. MIRIAM.
El riachuelo. El riachuelo es un rio mas pequeño que esta mu contaminado ¿Que es el riachuelo?
Indicadores de Gestión
Transcripción de la presentación:

Asesoramiento Socioeconómico del proyecto de cuenca del SAM Propósito: Desarrollar un básico entendimiento socioeconómico abarcando nueve cuencas dentro del SAM. Lugares de estudio: Dentro de cada cuenca fueron seleccionadas de cuatro a nueve comunidades. Good morning and it is great to see you all here. I will take the next bit of time to talk about the human element and the social and economic research that was conducted, our findings and the perceptions of those that we interviewed in the region. The socioeconomic component of the assessment was designed to provide a general description of the inhabitants of each watershed. several communities were then selected in each watershed to give a representative sample of how people depend on and influence the watershed in which they live

Recolección de Datos Método: Datos secundarios: fuente de información ya existente Datos primarios: entrevistas con informantes claves Variables Socioeconómicas: Datos demográficos Bienestar económico Estilo de vida Salud y fuentes de agua seguras y confiables Percepciones comunitarias To conduct the study, the socioeconomic team relied on secondary data sources collected from census bureaus and other government and non-government organizations in the region Researchers then spent time in each of the selected communities conducting key informant interviews with community members to fill in gaps where no secondary data existed The team collected data on demographics, economic welfare, material style of life, health and water safety and community perceptions. This team included Addiel Perez, Josue Ake, Ned Spang, Abby Parish, Rennatta Frerrari, Paul Campbel, Chantal Rodrigous and Ada Marina Perez. It is thanks to there work on the ground talking with people in the watersheds that enabled all of this research to be brought to you today.

Análisis e Informe de Datos Proveer una visión de las cuencas basado en datos de las comunidades elegidas para el estudio y datos a nivel regional y nacional. Recolección de datos: Estadística descriptiva para las 33 variables Fuentes de datos secundarios Fueron entrevistados 3-4 miembros de las comunidades de cada cuenca Personas entrevistadas: doctores, agricultores, alcaldes, ingenieros, ambientalistas Because data does not exist by watershed boundaries, data from the selected communities were intended to provide a general picture of the conditions in the watershed. Data on the district or municipal, as well as national level, were also collected to give a more comprehensive view of conditions in the watershed and to compare conditions within the watershed to national or regional conditions. However, the analysis is not fully representative of conditions throughout the watershed because of the limitations of data collection, time and the number of watersheds in the study. This is not a household study, the research team did not visit households, but instead key informants, those who knew could speak about the variables of interest in the study. They were selected to be interviewed by the researchers for their knowledge on water and sanitation infrstrucutre, community health, land use and agriculture in the community. Further research can be done in each watershed, but this was an initial rapid assessment.

Índice de la Presentación Variables socioeconómicas están enfocadas en: - Población y densidad poblacional - Ingreso y fuente de empleo - Saneamiento, acceso a agua y salud - Percepción de las comunidades

Sector de estudio de la cuenca de Motagua Cannot see Entre Rios in Guatemala on the border or Omoa in Honduras/

Resultados Demográficos : Motagua Nacional Cuenca Tendencias Población G: 11,166,000 H: 6,424,000 Total: 5,177,018 G: 4,113,897 H: 1,063,121 Población mas numerosa de las cuencas estudiadas Densidad Poblacional G: 134 p/km2 H: 62 p/km2 Total: 184 p/km2 H: 172.1 G: 196.0 La densidad mas alta de las cuencas estudiadas The National Data is for 2000 and from the United Nations Population Division of the Department of Economic and Social Affairs http://esa.un.org/unpp The Rural and Urban populations in each are important to note National (2000 data UN) Guatemala: Rural: 54.9%; Urban 45.1% Honduras: Rural: 55.6%; Urban 44.4% Mexico: Total: 100,088,000; Rural: 25.3%; Urban 74.7% Belize: Total: 242,000; Rural: 52.0%; Urban 48.0% Population denisty is highest in the Ulua river valley with San Pedro Sula and Tigucugulpa with 25% of the countries population

Densidad Poblacional

Densidad Poblacional (población/km2)

Resultados del Bienestar económico: Motagua Nacional Cuenca Tendencias Ingreso G: 56.7% vive bajo la línea de pobreza H: 66.5% vive bajo la línea de pobreza G: 30% vive bajo la línea de pobreza H: 59.9% vive bajo la línea de pobreza Niveles de pobreza están mas abajo que los niveles nacionales Fuente de trabajo G: 41.2% Agricultura H: 60% Agricultura 75% empleados en el sector agricultura Agricultura es la fuente de empleo mas alta Three Tourist centers lie in the watershed ( Copan Ruinas and Chichicastenango) Poverty: Live below the poverty line -- # of poor below a certain minimum acceptable standard. Honduras: 575 USD per capita income

Área de Cobertura del Sector Agrícola

Saneamiento, Agua y Salud Posibles efectos de fuentes inapropiadas de agua y falta de saneamiento: Enfermedades relacionadas con agua y saneamiento (malaria, dengue, parásitos) Desnutrición y falta de salud Baja disponibilidad y producción laboral Reducción en la rendición escolar Contaminación de cuencas 1) Sewage should be first 2) Access to drinking water second 3) Waterborne disease third This helps us draw the relationship Lack of wasteateer treatment  into drinking water  little drinking water treatment  contamination = waterborne disease DIARRHEA

Dengue Malaria Parásitos

Motagua – Cobertura de Saneamiento Watershed is the only one in the region where water quality data models reveal that nitrogen loads from human waste –sewage- are greater than that from agriculture. Urban and rural sanitation in the watershed is comparable to national levels. However, sewage treatment is lacking throughout the watershed. Cobertura promedio, pero acceso a tratamiento es limitado

Motagua – Acceso a agua potable Cobertura promedio pero falta consistencia en tratamiento

Centros de Tratamiento - Motagua Localidad Plantas de tratamiento de agua potable Plantas de tratamiento de aguas residuales   Chichicastenango 1 Morazán El Rancho Gualán 2 Morales Puerto Barrios

Resultados de Salud y Saneamiento: Motagua Nacional Cuenca Tendencia Enfermedades transmitidas por el agua La diarrea es la segunda principal causante de la mortalidad infantil en Guatemala. En Honduras es la tercera principal. En la cuenca, la diarrea es la principal causante de casos patológicos Alta incidencia y frecuencia de enfermedades transmitidas por el agua Mas de la mitad de los entrevistados expreso que la contaminación de aguas residuales afecta la seguridad de las fuentes de agua para beber en Motagua What key informants said

Percepción Comunitaria: Motagua Cuenca Amenazas Ambientales Deforestación, erosión, contaminación del río, falta de recolección de basura Sugerencias de intervención Educación, campañas publicas, un adecuado tratamiento de aguas residuales y residuos sólidos

Motagua – Amenazas Ambientales

Percepción de la comunidad en relación a Amenazas Ambientales en Motagua Deforestación fuera de las compañías maderera --Chichcastenango Contaminación del agua por aguas residuales – San Augustin Acasaguastrian Deforestación con cercanía al río – Morales Deposito de basura en el medio de la ciudad – Entre Ríos Cañerías están viejas y obsoletas en el sistema de tratamiento. Además las lagunas de oxidación (forma de tratamiento) están llenas causando que las aguas residuales se vayan al río - Copan Los ríos se están secando! “Antes podíamos nadar en el río, de donde nace hasta la boca del río, pero ahora no hay suficiente agua para nadar o para llegar del principio del río hasta el océano”.- Omoa Falta de conexión de línea sanitaria a la planta de tratamiento – Puerto Barrios

These are photos taken on the Rio Motagua I ask you to ask yourselves if deforestation, river pollution and the lack of appropriate garbage disposal are problems. Do you think there are other problems that effect the people that live on the river and the quality of the water in the river? What do you perceive as threats to the watershed and what do you think should be done about it?

Recomendaciones y Sugerencias

Resumen de Resultados: Motagua La población mas numerosa y densa de la región – sobre los 5 millones de habitantes Industria agrícola emplea 75% de la fuerza de trabajo de la cuenca. Deforestación y contaminación de ríos son importantes factores de preocupación ambiental en la cuenca. Motogua has an extremely large population of over 5 million and it’s population is also very dense. The watershed is home to some of the regions most agriculturally productive land, and this industry employs about 75% of the watershed’s workforce. However, as a consequence of high population size and density, the Motagua watershed is the only watershed in the region where water quality models predict that nitrogen loads from wastewater are greater than that from agriculture.

Sector de estudio de la cuenca de Chamelecon

Resultados Demográficos : Chamelecon Nacional Cuenca Tendencias Población 6.1 millones <1.2 millones Población alta Densidad poblacional 54 personas/km2 121 personas/km2 Mas alta que a nivel nacional Crecimiento Poblacional 2.4% en 2001 3.7% en San Pedro Sula San Pedro Sula and Tigucugulpa hold 25% of the countries population The watershed contains a significant population, estimated at 1.25 million people. Almost half of this total lives in San Pedro Sula Population density is high at an estimated 121 people/km2 Population growth in San Pedro Sula is 3.7% per year which is well over the national average of 2.4%

Densidad Poblacional

Resultados del Bienestar económico: Chamelecon Nacional Cuenca Tendencias Ingreso 17,172 lempiras/año San Pedro Sula: 29,544 lempiras/año Rural: 9,612 lempiras/año Ingresos mas altos en sectores urbanos Fuente de trabajo Sector de Servicios Sector clave para la industria manufacturera Incomes are 72% higher in San Pedro Sula than the national average of Honduras The manufacturing industry is centered in San Pedro Sula, making the region an important economic driver for the nation San Pedro Sula is home to the Honduran Maquiladora industry where products are assembled for export, largely to the U.S.

Resultados de Salud y Saneamiento: Chamelecon Nacional Cuenca Tendencias Desecho de aguas residuales 28.2% es tratado 60.4% es tratado Contaminación por filtración Acceso a agua potable 73.5% tiene acceso Menos acceso en sectores rurales Acceso en el sector urbano; Limitado en sector rural Enfermedades transmitidas por el agua Diarrea es el tercer principal causante de la mortalidad infantil en Honduras Casos patológicos causados por la diarrea son comunes frecuencia y incidencia a nivel mediano Sewage disposal and treatment was more comprehensive than the national average. However public health officials noted that the watershed sewage treatment is often latrines or septic tanks that do not adequately treat sewage. Health officials also stated that the high incidences of waterborne diseases are linked to polluted water sources. Access to drinking water is limited in small communities and rural areas.

Chamelecon – Percepción de la Comunidad Cuenca Amenazas ambientales Falta de implementación de las leyes/reglamentaciones, contaminación del agua, problemas de erosión. Recomendaciones para mejorar la situación del medio ambiente Implementación de las leyes, mejor educación, tratamiento de aguas residuales, ubicación apropiada para el desecho de basura.

Percepción de los miembros de la comunidad en Chamelecon Una posible solución para la eliminación de la basura seria invertir en la creación de apropiados vertederos y un servicio municipal de recolección de basura mejor definido – San Pedro Sula Una posible solución para la contaminación de agua seria la construcción de letrinas adicionales y que mas moradores sean conectados al sistema municipal de tratamiento. – La Entrada Es necesario desarrollar un plan de manejo para la cuenca y tener la participación del publico en el manejo de micro-cuencas. -Quimistan

Resumen de Resultados La población de la cuenca esta concentrada en San Pedro Sula, un sector de alta densidad poblacional San Pedro Sula es un sector industrial y manufacturero; elemento clave en la economía Hondureña Pobreza es común en todo el país, los ingresos son mas altos en San Pedro Sula Falta de tratamiento de aguas residuales Deforestación y erosión son factores preocupantes

Sector de estudio de la cuenca de Ulua

Resultados Demográficos :Ulua Nacional Cuenca Tendencias Población 6.1 millones ~3 millones Población alta Densidad poblacional 54 personas/km2 141 personas/km2 Alta densidad Crecimiento poblacional 2.4% en 2001 7.1% en comunidades elegidas Alto crecimiento The Ulua is highly populated with approximately 3 million inhabitants and is densely populated compared to the national level. Population growth in the selected communities is 7.1%, which is almost 3 times the national level of growth.

Densidad poblacional

Resultados del Bienestar económico: Ulua Nacional Cuenca Tendencias Ingreso 66.5% bajo el índice de pobreza 63.6% bajo el índice de pobreza Promedio Fuente de trabajo Servicios Agricultura y producción de animales Grande industria agrícola Incomes in the watershed are similar to national averages. Agriculture and livestock processing are the main industries in the watershed. As a result, nitrogen and BOD loads from these practices are extremely high.

Resultados de Salud y Saneamiento: Ulua Nacional Cuenca Tendencias Desecho de aguas residuales 28.2% es tratado 35.8% hogares sin saneamiento básico Poco tratamiento Acceso a agua potable 73.5% tiene acceso 80.2% tiene acceso Calidad Enfermedades transmitidas por el agua Diarrea es el tercer principal causante de la mortalidad infantil en Honduras Casos patológicos causados por la diarrea son comunes Es común la ocurrencia de casos de diarrea 35.8% of watershed inhabitants live without adequate sanitation. 80.2% of households in the watershed have access to pubic or private piped water, but this water is not reliably drinkable. The poor treatment of water has led to widespread waterborne illnesses in the watershed is a major cause of morbidity.

Resultados de la percepción de la comunidad: Ulua Cuenca Amenazas Ambientales Deforestación y erosión, falta de tratamiento de aguas residuales, uso excesivo de pesticidas, agricultura de corte y rozas. Recomendaciones para mejorar la situacion ambiental Tratamiento de aguas residuales de mayor alcance, mejoramiento en la eliminación de residuos sólidos, reducción en la deforestación a través de la implementación de las leyes.

Percepción de los miembros de las comunidades en Ulua La deforestación causa la erosión y consecuentemente llenando los tributarios, reduciendo el flujo de agua en el río Main. – Villanueva Existe una disminución en la disponibilidad de agua. A consecuencia de la agricultura de tala y quema, hay un aumento en la deforestación y por eso el nivel de agua está bajando. Las personas que están deforestando no son los mas pobres y necesitados. De hecho, generalmente son dueños de propiedades que tienen “conexiones”. – Santa Bárbara Necesitamos definir y crear políticas de manejo ambiental junto a la participación de locales y no una política impositora sin consulta alguna. – Santa Barbara Necesitamos el reconocimiento de los moradores a los problemas de la comunidad y consecuentemente la organización de esta misma en los problemas principales identificados. – Santa Cruz de Yojoa Hay una necesidad primordial del tratamiento de las aguas residuales. – El Progreso

Resumen de Resultados: Ulua Cuenca altamente poblada con aproximadamente 3 millones de personas Alta escala agrícola, de producción de animales processing industries Niveles altos de nitrógeno y DOB (niveles de contaminacion) 35.8% de moradores sin saneamiento básico adecuado 19.7% de moradores no tiene acceso a agua potable por cañería

Gracias Thank you