TRABAJO DE CARROCERÍA Sergio Castillo Mérida Cristian Martín Molina Grupo:1.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
DESMONTAJE Y COMPROBACIONES DE MOTORES DE ARRANQUE
Advertisements

Soldaduras utilizadas en proyectos electrónicos. El soldador tipo lápiz Soldador de tipo lápiz, de 30w. Soldador de tipo lápiz, de 30w. Calentamiento.
Tema I. LAS FRACCIONES 3º de la ESO Sara Muñoz.1ºBACH Ciencias.
ADAPTACIÓN AL ENTRENAMIENTO Y RECUPERACIÓN
Guía paso a paso de cómo montar un PCB (Printed Circuit Board)
EL BULBO ANTES DE LA OPERACIÓN. EL CULPABLE.
CONSTRUCCION DE UN PANEL SOLAR
 Buscar la participación del afectado.  Una limpieza mayor.  Tratar cada pieza y equipo por separado.  Despejar las áreas.
En la actividad física no se logra beneficio sin esfuerzo ni sacrificio. El Calentamiento.
VENTILADOR DEL MAGNETRON QUEMADO. PLATO GIRATORIO NO FUNCIONA.
HOMOLOGACION O CERTIFICACIÒN DEL TALLER
LABORATORIO APARATOS DE MEDIDA
FIGURAS GEOMETRICAS LA TECNICA PARA SOLDAR.
Módulo III. Problemática a resolver: PROCESO DE REALIZACIÓN DE MOLDES PERDIDOS DE ESCAYOLA, PARA VACIAR UNA FIGURA MODELADA EN BARRO (CRISTO DE LA VEGA,
DPTO. MATEMÁTICAS - I.E.S. PABLO SERRANO
Fibra de vidrio. Fibra de vidrio DEFINICION Es un material fibroso obtenido al hacer fluir vidrio fundido a través de una pieza de agujeros muy finos.
PRESENTADO POR: ANDRÉS ARAQUE, DIEGO GONZALEZ Y LEONARDO OLIVARES.
EL RETOQUE - TÉCNICA APLICATIVA -
UNIDAD 2:Crear, abrir y cerrar una base de datos Hacer clic sobre la opción Nuevo de la pestaña Archivo. Se mostrarán las distintas opciones para nuevos.
TOPOLOGIA DE REDES La topología de red o forma lógica de red se define como la cadena de comunicación que los nodos que conforman una red usan para comunicarse.
Matías González Manuel Santurio Junior Madruga
TUTORIAL DE MANEJO DE PRODUCTOS SYSCOM CON EDRAWINGS.
LABORATORIO APARATOS DE MEDIDA PRESENTACION ELABORADA POR: Zaid Fernando Quintero Silva.
Cambio de las pastillas del freno trasero (Paviile: mecánica, Deviblack: fotos y texto) El proceso de cambiar las pastillas de los frenos, en este caso.
5’S en Recursos Humanos AlfonsoEduardo Carlos Javier.
Arquitectura y Medio Ambiente
MANTENIMIENTO Y LIMPIEZA DE UNA PC Andrea Hernández Mónica Tamayo.
Herramientas.
Mi formación, mi futuro. CICLO FORMATIVO DE GRADO MEDIO Carrocería INSTITUTO E.S. RÍO DUERO.
Lesiones de rodilla.
Horno de Vitrofusión para el laboratorio Industrial
Soldaduras utilizadas en proyectos electrónicos
¿Qué es la tecnología? Introducción 3º ESO.
DEFECTOS DEL PINTADO ANALISIS Y SOLUCIONES STANDOX.
El primer y más importante paso, antes de comenzar a trabajar con Genius, es efectuar su calibrado, este se debe repetir como mínimo cada 12 horas, mediante.
2003 DPT. TÉCNICO STANDORAPID DPT. TÉCNICO Rentabilidad, rendimiento, calidad, seguridad…hoy las exigencias de nuestros clientes son muy altas,
Lo mismo nos pasa en Iom Kipur, uno es como un auto que está en la ruta, a veces se preocupa por cómo ir o en los mapas, pero no mira un poco a ver si.
EL MÉTODO CIENTÍFICO El método científico es un procedimiento utilizado en ciencia que busca encontrar un conocimiento objetivo y universal (es decir un.
SIGNOS DE PUNTUACIÓN MAESTRO: Luis Enrique Fernández Galindo MATERIA:Taller de Lectura y Redacción II CAMPUS: Gómez Palacio, Dgo.
Isidro Cosin quiles La Costera Xativa Carrocería..
Trabajode aerografía Trabajo de aerografía 2º de Carrocería, I.E.S Mateo Alemán Alcalá de Henares (Madrid) Realizado por: José Luís García Ruiz Francisco.
Introducción: La aplicación de pintura en un vehículo cumple una doble función: por un lado, lo protege frente a la corrosión y, por otro, proporciona.
Las pinturas en el automóvil Iván Revueta de la Cruz Y Rafael Rodríguez Rodríguez.
Realizado por: Raúl García Vélez Javier Ruiz Calero.
biografía  Nació el(20 de marzo de de marzo de 1915) Germantown (Pennsylvania) fue un ingeniero mecánico y economista estadounidense, promotor.
NUEVOS SISTEMAS DE FRENADO DE LOS AUTOMOVILES
PERSONALIZACION EN EL MUNDO DEL AUTOMOVIL Alejandro Algora Palacín Yago García Royo.
¿De qué depende el color con el que percibimos un objeto?
MASILLAS Y UTILLAJE PARA LA REPARACIÓN DE CARROCERÍAS
TONI RIBELLES / JOAN MUÑOZ. Lo primero que se debe hacer para empezar a reparar una carrocería completa, es lavar el vehículo, ya que la limpieza es fundamental.
Las masillas. Preparación de superficies. Hecho por: Rafael Andrade.
Los trámites a realizar en los vehículos fuera de uso son los siguientes 1- Entregar el vehiculo a un instalación de recepción (concesionario, taller,
IES GM JOVELLANOS PINTURA E EQUIPO DE AIRE COMPRIMIDO 2º GRADO SUPERIOR DE AUTOMOCIÓN PREPARACIÓN Y EMBELLECIMIENTO.
La importancia de los electrodomésticos. El descubrimiento de la electricidad como un recurso energético aprovechable para la sociedad ha supuesto uno.
Reparación en zonas de difícil acceso. Reparación estribo bajo puerta.
Estrategias ambientales en la recuperación de los materiales en el sector de la automoción.
LAS LEYES DE LA TERMODINÁMICA. Las leyes de la termodinámica que se desarrollarán serán:  Ley cero de la termodinámica o principio del equilibrio termodinámico.
Glasurit® Fondo de la Serie 90 Realizado por: Sergio Rico Ramos Nuria Quintana Navarro CES San José.
CENTRO EDUCATIVO: IES LA MARXADELLA – TORRENTE PROFESOR TUTOR: VICENTE GARCÍA ROMERO ALUMNOS COMPETIDORES: CHRISTIAN CARBONELL ARENAS OSKAR GONCAROVS.
Uniones de piezas Mecánicas Presentado por :Ovidio Melendez Ch.
El PINTADO DE PLÁSTICOS EN AUTOMOCIÓN CICLO GRADO MEDIO “ CARROCERÍA” PROFESOR: LUIS ANTONIO GARCÍA VALDÉS.
TUTOR: JOSE LUIS BENÍTEZ NAVARRO
PROCESO DE PINTADO DE VEHÍCULOS JOSEP LORENTE. CONSIDERACIONES: Pintar una carrocería completa exige una atención especial con el fin de evitar riesgos.
Capacitación Virtual. Cómo calificar actividades de kardex Paso a paso. Para cada una de las explicaciones de las actividades de kardex, tomaremos como.
Renault 4 furgoneta Procesos de restauración. Índice: Introducción. Primeros pasos a seguir. Conformación de la carrocería. Pasos a seguir. Tratamiento.
Bases de datos II Universidad del Cauca Ing. Wilson Ortega.
CÁLCULO DEL TIEMPO ESTÁNDAR O TIEMPO TIPO
“La aventura más maravillosa no es la de llenar de sueños nuestras vidas, sino la de hacer de cada momento algo tan fuera de lo común, que parezca un.
PROCESOS DE ESTIRADO EN UNA DEFORMACIÓN ESTRUCTURAL DEL AUTOMÓVIL José María Corrales García David Cubero Ceballos 3ª Edición del Concurso de Jóvenes.
DESMONTAGE DE EL CINTURÓN DE SEGURIDAD Y DE EL RETRACTOR INFERIOR.
Transcripción de la presentación:

TRABAJO DE CARROCERÍA Sergio Castillo Mérida Cristian Martín Molina Grupo:1

REPARACIÓN DE UNA ALETA

CONTENIDOS 1.Identificación del vehículo y de la aleta 2.Equipamientos y útiles necesarios para la reparación 3.Proceso de reparación de la aleta 4.Conclusión 5.Bibliografía

1.Identificación del vehículo y de la aleta Identificación del vehículo Nissan Almera

1.Identificación del vehículo y de la aleta Identificación de la aleta a reparar Aleta trasera derecha La aleta fue reparada por otros alumnos pero no fue reparada correctamente y nosotros hemos seguido el proceso de reparación

2.Equipamientos y útiles necesarios para la reparación Los equipamientos y útiles que necesitaremos para realizar esta reparación son: -Lijadoras neumáticas ( lijas P 80; P 120; P 240; P 400). -Multifunción -Radial -Masilla de poliester ( peróxido) -Espátulas -Pistola de calor

2.Equipamientos y útiles necesarios para la reparación

3.Proceso de reparación de la aleta En primer lugar haremos una visualización de la zona a reparar de la aleta en este caso presenta una serie de abolladuras en la parte izquierda y central de la aleta y tambien en la zona del paso de rueda como bien indican la fotos.

3.Proceso de reparación de la aleta Posteriormente pasaremos a trabajar en la superficie de la aleta donde utilizaremos la radial sobre la superficie para dejarla a chapa viva para en aquellas zonas donde encontremos abolladuras.

3.Proceso de reparación de la aleta Utilización multifunción Una vez finalizado el proceso anterior pasaremos al desabollado de superficie mediante la aplicación de la máquina multifunción. El proceso de desabollado con la máquina multifunción lo hemos realizado aplicando arandelas soldadas mediante el adaptador de la multifunción compuesto por un electrodo que al contactar con la chapa i mediante la masa ubicada en zona de chapa viva provoca una soldadura sobre la superficie. Una vez soldadas las arandelas estiraremos de ellas par sacar las abolladuras hacia fuera y volver la superficie a su estado original. Mediante el martillo de inercia.

3.Proceso de reparación de la aleta Preparación de la superficie Una vez realizado el desabollado de la superficie pasaremos a su preparación. La preparación de la superficie la hemos realizado mediante los siguientes pasos : En primer lugar antes de comenzar el lijado de la superficie eliminaremos los restos de soldadura de las arandelas sobre la superficie mediante la radial.

3.Proceso de reparación de la aleta Seguidamente lijaremos la superficie mediante lijadora neumática con disco P – 120 para realizar el proceso de masillado. Este proceso se realiza para que la masilla se agarre correctamente a la superficie donde la aplicaremos. Masillado En primer lugar realizaremos la mezcla de la masilla. Este proceso se realiza mediante espátulas, peróxido y la propia masilla. El proceso consiste en coger una cantidad apropiada de masilla en base a la superficie a reparar y mezclarla con una pequeña porción de peróxido ( producto que se utiliza como endurecedor) sobre ella, para mezclarla utilizaremos las espátulas y la aplicaremos sobre la superficie.

3.Proceso de reparación de la aleta MASILLADO Posteriormente limpiaremos las espátulas con disolvente

3.Proceso de reparación de la aleta Antes del Lijado Una vez realizado el proceso de masillado pasaremos a realizar el lijado de la superficie. Para realizar el lijado, anteriormente se debe esperar a que la zona donde hemos aplicado masilla este completamente seca. Este proceso dependerá de la cantidad de endurecedor que hayamos aplicado sobre la masilla y la temperatura ambiente. También se puede aplicar calor mediante la pistola de calor para que la superficie se seque antes.

3.Proceso de reparación de la aleta En nuestro caso hemos realizado el secado mediante pistola de calor

3.Proceso de reparación de la aleta Lijado de la superficie masillada El proceso de lijado lo realizamos mediante una roto orbital neumática utilizando una serie de lijas entre P-80; P-120 Y P-240. En primer lugar hemos empleado una P-80 para realizar el debastado de la masilla e ir igualando la superficie correctamente A continuación pasaremos una lija P-120 para seguir igualando la superficie y una lija P-240 para mejorar el acabado de la masilla.

3.Proceso de reparación de la aleta De este modo se consigue obtener un correcto acabado de la superficie para poder proceder a su posterior pintado Importante : Una buena preparación de la superficie facilitará el trabajo a la hora de realizar el proceso de preparación para el pintado y el acabado de la pieza sea correcto.

3.Proceso de reparación de la aleta Problemas que han sucedido durante la reparación Las herramientas que utilizemos algunas estaban en mal estado como por ejemplo la lijadora roto orbital no tenia adhesión el disco sobre la lija la multifunción no funcionaba corrrectamente. Al tener un golpe en la zona trasera del vehículo la aleta trasera estaba desplazada no encajaba bien,debido a eso nos dificulto a la hora de dar la forma a la aleta.

4.CONCLUSIÓN Todo este trabajo a sido realizado en el taller de automoción del centro INS Camps Blancs de sant boi en las horas de prácticas de la asignatura de preparación y embellecimiento de superficies.

5.BIBLIOGRAFÍA Esta información ha sido localizada en el libro de preparación y embellecimiento de superficies y también sobre apuntes realizados en horas de prácticas.

FIN