Matemáticas Financieras Profesor (a)________ __________________.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Finanzas para no financieros
Advertisements

Profesor : Rodrigo Sanchez H.
INGENIERÍA ECONÓMICA.
Componentes de la Tasa de Interés
Profesor: Víctor Aguilera
El crecimiento económico de todo negocio, radica en la administración eficiente de los recursos financieros que se dispone , y la inversión del capital.
Las finanzas y las matemáticas financieras
Las finanzas y su relación con la Contaduría
Terminología Básica y Diagramas de Flujo de Caja
Propiedades, Planta y Equipo (PP&E)
MATEMATICAS FINANCIERAS
FLUJOS DE FONDOS.
análisis de la producción
UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRIÓN-PASCO
Matemática Financiera Equivalencias Financieras
Ingeniería Económica GEF-0922.
Ing. Danmelys Perozo Blog: Twitter:
EXCEL FINANCIERO.
MÓDULO: PLAN FINANCIERO FACILITADOR: DAMIÁN PUELLO JULIO-AGOSTO 2014
Matemáticas Financieras
Introducción a la Contabilidad y los Estados Financieros
Seminario de Desarrollo Económico I
Valor tiempo del dinero
Ejercicio Nº1 Se coloca una cantidad de dinero así: durante 9 meses a 20% anual capitalizado semestralmente, por los siguientes cuatro meses a 30% anual.
Instituto Profesional AIEP Unidad 2
Unidad de Aprendizaje X Semana 11 / Sesión 22
Macroeconomía.
 La tasa de interés es un precio macroeconómico que no puede ser controlado directamente por el banco central ya que es un resultado de las condiciones.
Matemática financiera
UNIDAD 2 Objetivo: Operar con fundamentos de interés simple y compuesto, anualidades y amortizaciones, demostrando capacidad para calcular, evaluar y decidir.
Tema N° 4 Teoría de la Producción
MATEMÁTICAS Y EXCEL ADAPTADAS AL NUEVO PLAN GENERAL CONTABLE Eduardo L
Matemáticas Financieras
MATEMATICA FINANCIERA APLICADA
INTERES.
Evalaucion económica y financiera de proyectos Parte 2. Matematicas financieras.
Progresiones El 5to. término de una progresión aritmética es 7 y el 7mo. término es 8 1/3. Hallar el 1er. término. Hallar el 8vo. Término de la siguiente.
.. INTEGRANTES: -Yudith Egusquiza Quispe -Edith Chate Gómez -Sonia Cruz Mato -Héctor Minaya Jaime -Boris Christian Torres Vega PROFESOR: JORGE LA CHIRA.
Matemáticas Financieras
El costo de capital marginal ponderado (CCMP)
Evaluación de Proyectos de Inversión
Matemática Financiera Aplicada
MATEMATICA FINANCIERA APLICADA Profesores: Cont. Eliseo Jesús Rodríguez Act. Juan Carlos Rivas Lic. Felipe Carlos Gilabert.
Interés Compuesto Son los intereses que se van generando se van incrementando al capital original en periodos establecidos y a su vez van a generar un.
Curso de Administración Financiera
INTERES SIMPLE Resolver problemas de tipo mercantil, utilizando el interés simple y compuesto.
Curso de Administración Financiera
INTERÉS SIMPLE.
Interés Simple.
6. Capitalización compuesta
VALOR DEL DINERO Ref. Ingeniería Económica, Universidad de Antioquia.
Interés Compuesto.
MATEMÁTICAS FINANCIERAS
INTRODUCCION.
Interés simple e interés compuesto
ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO
INTERÉS COMPUESTO.
1 BUENAS NOCHES. 2 MATEMÁTICA FINANCIERA 3 RECORDEMOS QUE… NADIE EXPONE SU DINERO GRATIS ENTONCES.
Universidad Autónoma del Estado de México
PROGRESIONES: Aritméticas y Geométricas
FUNDAMENTOS DE MATEMÁTICAS FINANCIERAS VALOR DEL DINERO A TRAVÉS DEL TIEMPO.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO Facultad de Arquitectura y Diseño Licenciatura en Administración y Promoción de la Obra Urbana AUTORA: M. en.
APRENDAMOS MATEMATICA FINANCIERA CON FERMIN UNAD JOSÉ ACEVEDO Y GÓMEZ " APRENDAMOS MATEMATICA FINANCIERA CON FERMIN"
FLUJOS DE EFECTIVO.
1 UNIDAD 6: TEORÍA GENERAL DEL INTERÉS.  6.1. Teoría General del Interés: El fenómeno de la capitalización. La tasa instantánea de interés. Fórmula general.
FUNDAMENTOS DE MATEMÁTICA FINANCIERA Preparación y Evaluación Social de Proyectos División de Evaluación Social de Inversiones MINISTERIO DE DESARROLLO.
Fórmulas y Factores de Ingeniería Económica
Capítulo 2 INTERÉS SIMPLE. INTERÉS SIMPLE Características Rendimiento Se cobrará o pagará (dependiendo la situación) al final de un intervalo de tiempo.
Las Matemáticas Financieras son una disciplina que tiene por objeto el estudio de un importante cuerpo de fenómenos de la actividad económica conocidos.
Instituto superior tecnológico “ISMAC” Nombre: patricio coral Nivel: 3er nivel vespertino- Materia:
Transcripción de la presentación:

Matemáticas Financieras Profesor (a)________ __________________

PRESENTACIÓN: Las matemáticas financieras son una de las partes más útiles e interesantes de las matemáticas aplicadas, sobre todo en la época actual que nos obliga a todos a vivir en torno a la dinámica de optimizar nuestros recursos económicos al máximo, obtener los mejores beneficios como comprobador y lograr el más alto rendimiento posible como inversionista. Matemáticas Financieras como su nombre lo indica es la aplicación de la matemática a las finanzas centrándose en el estudio del Valor del Dinero en el Tiempo combinando el Capital la tasa y el Tiempo para obtener un rendimiento o Interés, a través de métodos de evaluación que permiten tomar decisiones de Inversión. Lo anterior demanda que cada vez más, nuestros alumnos tengan la capacidad de efectuar cálculos financieros, así como dar la orientación adecuada a todos los que se hallan en la necesidad de conseguir dinero prestado, o que disponen del capital para prestarlo o ponerlo a producir en inversiones. Prof. C.P. MARIA ALEJANDRA BERNAL LÓPEZ

PRESENTACIÓN Y EVALUACIÓN PROFRE: C.P. MARIA ALEJANDRA BERNAL LÓPEZ. 1era. Evaluación: 60% Examen 40% Escala 2da. Evaluación: 60% Examen 40% Escala

CLASETEMARIOOBJETIVOSDINÁMICA - MATERIALMAPA 1Presentación del curso y lineamientos generales -Introducir al alumnos a la materia, dictar los lineamientos generales Exposición a los de los lineamientos y forma de evaluación 1,2 2UNIDAD I CONCEPTOS BÁSICOS El estudiante aplicará las operaciones fundamentales de las matemáticas como herramientas para la resolución de casos. Analizar la importancia que reviste el dominio previo de las operaciones matemáticas. Aplicar los conocimientos adquiridos a través de la elaboración de mapas. 3 Razones y proporciones 3Tanto por cientoConocer la importancia que tiene para todas las sociedades la utilidad del tanto por ciento, ya que es una parte de las matemáticas que describe el balance o la cantidad de una determinada cantidad base. Matemáticas Financieras Díaz, Mata Alfredo Aguilera, Gómez Víctor M. Editorial Mc Graw Hill, Progresiones aritméticasEncontrar las regularidades en secuencias numéricas. Conocer la interpolación de términos. La suma de n números consecutivos. Matemáticas Financieras Villalobos, José L. Grupo Editorial Iberoamericana, Resolución practica, elaboración de mapas. 3 5Progresiones geométricasDeducir que la suma de los términos equidistantes de los extremos, es igual a la suma de los extremos. Conocer como llevar a cabo la suma de los términos de una progresión geométrica decreciente. Fundamentos de Matemáticas Financieras Lerma, Delfín. Editorial ECASA 3 6Uso de la Computadora (Tablas de Excel) Conocer las herramientas fundamentales con las que cuentan las matemáticas financieras para entender el mundo de los negocios a través de este lenguaje. Práctica en la sala de computo.3 TEMARIO 7Gráfica de funcionesEl alumno visualizará la correspondencia entre los elementos del conjunto de dominios y los del conjunto imagen mediante su representación iconográfica. Antología UAEM3 8Mercado de divisasConocerá cuales son los mercados en los que se intercambian las divisas y se determinan los tipos de cambio de las mismas, tanto al contado como a plazo. Antología UAEM3

CLASETEMARIOOBJETIVOSDINÁMICA - MATERIALMAPA 9-11UNIDAD II: INTERES SIMPLEAl finalizar el alumno conocerá que y como se obtiene cuando los intereses producidos durante el tiempo que dura una inversión se deben únicamente al capital inicial. Antología UAEM, mapas mentales y materiales didáctico presentes en el aula. 4 Introducción (Cálculo del capital final, plazo o tiempo, cálculo de tasa de interés) Conocerá los tiempos y pagos por el uso de dinero prestado. 12Descuento SimpleEl alumno entenderá la sustitución de un capital futuro por otro equivalente con vencimiento presente, mediante la aplicación de la ley financiera. Antología UAEM, mapas mentales y materiales didáctico presentes en el aula El pagaréComprenderá el valor e importancia de una promesa incondicional de una persona al pago por un préstamo solicitado. Antología UAEM, mapas mentales y materiales didáctico presentes en el aula Ecuaciones de ValorComprenderá el hecho de cambiar una o varias obligaciones por otra u otras nuevas obligaciones. Antología UAEM, mapas mentales y materiales didáctico presentes en el aula. 4 19Gráficas de interés y montoIdentificar los elementos básicos de interés y monto de manera grafica. Antología UAEM, mapas mentales y materiales didáctico presentes en el aula Serie de Ejercicios primera faseReforzar el conocimiento adquirido.Antología UAEM, mapas mentales y materiales didáctico presentes en el aula. 4 24UNIDADIII: INTERES COMPUESTOAntología UAEM, mapas mentales y materiales didáctico presentes en el aula. 5 Cálculo del monto, cálculo del capital inicial, valor actual o presente. El alumno identificará los beneficios o intereses cuando estos no se han retirado y se acumulan al interés inicial, para volver a generar intereses. TEMARIO

25Período de capitalización financieraConocerán los tiempos convenidos en la obligación, para la capitalización de los intereses. Antología UAEM, mapas mentales y materiales didáctico presentes en el aula. 5 26Tasa Nominal y Tasa efectiva anualConocerá que tipo de tasa convenida para una operación financiera. Antología UAEM, mapas mentales y materiales didáctico presentes en el aula. 5 27Ecuaciones de ValorAntología UAEM, mapas mentales y materiales didáctico presentes en el aula EJERCICIOSReforzamiento del aprendizaje.Antología UAEM, mapas mentales y materiales didáctico presentes en el aula. 5 31UNIDAD IV: DEPRECIACIÓNEl alumno conocerá e identificará las causas de la disminución del valor de los bienes. Antología UAEM, mapas mentales y materiales didáctico presentes en el aula 6 32Método de la línea rectaEl alumno comprenderá como los activos se consumen uniformemente durante el transcurso de su vida útil. Antología UAEM, mapas mentales y materiales didáctico presentes en el aula 6 33Método de unidades de producciónEl alumno comprenderá como los activos de consumen en base a las unidades producidas en su vida útil. Antología UAEM, mapas mentales y materiales didáctico presentes en el aula 6 34Método de la suma de dígitosEl alumno entenderá los descuentos acelerados para determinar una mayor alícuota de depreciación en los primeros años de vida útil del activo. Antología UAEM, mapas mentales y materiales didáctico presentes en el aula EJERCICIOSReforzamiento del aprendizajeAntología UAEM, mapas mentales y materiales didáctico presentes en el aula 6 38VocabularioEl alumno incrementará su aprendizaje.7, 7a

Mapa #3 MATEMÁTICAS FINANCIERAS Matemáticas Financieras 6to. Semestre

Mapa #4 MATEMÁTICAS FINANCIERAS Matemáticas Financieras 6to. Semestre

Mapa #5 INTERÉS COMPUESTO Matemáticas Financieras 6to. Semestre

Mapa #6 DEPRECIACIÓN Matemáticas Financieras 6to. Semestre

☺MATEMÁTICA FINANCIERAS ☺RAZÓN ☺PROPORCIÓN ☺DEDUCTIVO ☺TANTO POR CIENTO ☺PROGRESIÓN ARITMÉTICA ☺PROGRESIÓN GEOMÉTRICA ☺CONVERSIONES DE DIVISAS ☺LOGARITMO ☺DIVISA MAPA # 7

☺INTERÉS SIMPLE ☺INTERÉS COMPUESTO ☺CAPITAL ☺TIEMPO ☺TASA DE INTERÉS ☺PAGARÉ ☺ECUACIÓN DE VALOR ☺DESCUENTO REAL ☺DESCUENTO RACIONAL ☺DESCUENTO COMERCIAL MAPA # 7-A